SlideShare a Scribd company logo
CULTURA Y ÉTICA
a la hora de hacer negocios y mercadeo internacional
Definición
La cultura es un sistema integrado de creencias,
normas, representaciones de la realidad o valores
compartidos por un grupo o sociedad global.
Es un fenómeno de carácter colectivo, es
intangible, generalizada difícil de aprender
No existe una cultura buena-mala, inferior-superior.
Cada cultura es relativa a las otras culturas en el
modo de ver y percibir el mundo.
Las personas de diferentes culturas perciben el
mundo de diferente manera, y tiene diferentes
maneras de hacer y concebir las cosas
Existen aspectos tanto visibles como invisibles que definen y caracterizan a una cultura nacional.
Entre los primeros se encuentran el lenguaje, la escritura, los modales, etc. Estas son
características que tienen un impacto en todo lo cotidiano.
En tanto que los aspectos invisibles son aquellos que hacen a la intimidad como estilos en la
toma decisiones, en el proceso de negociación, en los sistema de composición accionaria
aspectos ligados a los valores y a las creencias.
CULTURA COMERCIAL
Procesos
Lenguaje y costumbres
Procedimientos
Importancia
■ La cultura es un Sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando
se toman en conjunto, constituyen un esquema de vida.
– Valores es igual a la base firme de una cultura
– Normas son las reglas sociales que rigen de relaciones de las personas.
 Usos: Son convenciones para la vida diaria ejemplo tipo de atuendo para
determinadas situaciones, la educación, la manera de comer, el comportamiento
entre vecinos.
 Costumbres: Son normas que se consideran esenciales para el funcionamiento de
una Sociedad y de la vida social. Tienen mucha mayor importancia que los usos y,
por consiguiente, infringirlas puede significar un castigo grave.
“
”
El mundo ha estado, está y supongo que estará lleno de conflictos entre
personas, entre regiones y países debido a las diferencias que existen en la
manera de pensar, sentir y actuar. Si esas diferencias no se conocen,
analizan y comprenden, será difícil trabajar o hacer negocios o vivir en un
país con personas que piensan, sienten y actúan diferente.
Geert Hofstede
Psicólogo Social
Las 5 dimensiones mostradas en el gráfico son las siguientes:
 Distancia al poder
 Individualismo – Colectivismo
 Masculinidad – Feminidad
 Control de la incertidumbre
 Orientación a largo plazo
Hofstede desarrolló el llamado Modelo de las 5 Dimensiones para identificar
los patrones culturales de cada grupo.
Es un modelo de gran ayuda en la comunicación intercultural presente.
Dimensiones Culturales
Distancia de Poder Individualismo Masculinidad
Se refiere al grado de aceptación de los
miembros menos poderosos de una
cultura, de las diferencias de poder o
igualdad, en las sociedades puede
haber poca, o gran distancia al poder.
Define el nivel en que los seres
humanos se integran en la sociedad y
el sentimiento de pertenencia al
grupo.
Este indicador define la tendencia de
una cultura hacia patrones de
conducta con mayor masculinidad o
feminidad.
Dimensiones Culturales
Control de la incertidumbre
Explica cómo las personas se sienten al
manejar situaciones desconocidas. El
grupo debe aceptar que el futuro es
desconocido.
Orientación a largo plazo
La orientación al largo plazo apunta a
sociedades con propensión al ahorro y a la
perseverancia, los miembros en la sociedad
tienen distintos rangos, y los mayores deben
ser respetados
Clases de Cultura
■ La cultura china. Propia de una de las naciones más
antiguas de la tierra, cuyo origen rico y diverso les
aseguró un lugar dominante en el Asia antigua y
moderna.
La cultura europea. Se llama así a aquella que
identifica los valores propios de la región, centro
cultural, tecnológico y comercial del mundo
antiguo, y que supo imponerse a los demás
continentes a lo largo de los siglos.
Clases de Cultura
Las culturas precolombinas. Se llama así al conjunto de las
civilizaciones americanas previas a la llegada de Colón,
como fueron los mexicas (aztecas), los incas, los taínos, los
caribes, etc.
La cultura 2.0. Propia del Internet y de las redes sociales, así
como de las interacciones que este adelanto tecnológico
permite en materia de creación de comunidades on-line.
Determinación
de una cultura
El factor cultural es tan importante en los proyectos internacionales que
puede hacer que un proyecto fracase o sea exitoso.
Los factores culturales pueden afectar a la actividad exterior de la empresa
fundamentalmente en los siguientes aspectos:
 Tipologías y modelos de negociación
 Actividades de MK, promoción y publicidad
 En la ética de los negocios y la responsabilidad social empresarial
ALGUNOS EJEMPLOS
Cultura no tomada en cuenta para
desarrollo de marcas,
Caso de fracaso
Walmart en Alemania
■ Valor de Amor a sus connacionales.
Protección a sus pymes y productos
locales.
■ Valor de la confianza,
■ Valor del respeto especialmente hacia
personas de la tercera edad.
■ Valor de la honestidad prohibido el
dumping (vender por debajo del costo
para atraer clientes).
Caso de fracaso
Disney en Francia
■ Mismas políticas y estrategias que USA
■ Mal ubicación especialmente por el clima.
■ Código de vestimenta – Look Disney, que
no les pareció a los franceses.
■ Espacio de los restaurantes y la
prohibición de bebidas alcohólicas dentro
de los parques – especialmente el Vino y
la cerveza.
■ Los rótulos en idioma inglés dentro los
parques no gusto.
Caso de fracaso
Mc Donald´s en Bolivia
■ Falta de investigación de mercado
■ Poco análisis en las 4p´s especialmente
– precio
■ La cadena no supo utilizar la materia
prima de Bolivia.
■ Bolivianos en contra de la comida
procesada
■ Concepto de Fast Food no simpatizo con
los bolivianos.
Caso de Coca Cola
Cuba y Corea del Norte
■ El caso de no poder comercializar
Coca Cola en Cuba ni Corea del
Norte es mas un tema político,
estos países son gobernados con
regímenes comunistas.
■ Por el contrario ambos países
crearon su propia marca
Otros aspectos que tomar
en cuenta
1
Determina
como es que
la otra parte
ve el propósito
de la
negociación
2
Conoce con
que tipo de
negociador vas
a tratar
3
Como regla
general
adoptar una
postura formal
4
Comunicación
Otros aspectos que tomar
en cuenta
1
Tiempo
2
Organización de
equipo
3
Toma de riesgo
ÉTICA
Ética en los negocios
En el mundo de los negocios, esta ideología, asegura mejores empleados y más
inversiones, ve los valores humanos en relación con su conducta a lo bueno o malo,
lo correcto e incorrecto.
La ética es un principio moral totalmente transversal a cualquier
actividad humana. Casi se podría decir que sin ética no se podría vivir,
Definición
Ética empresarial
Conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa,
cuyo objetivo es alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor
adaptación de los trabajadores en el entorno laboral, respetando los derechos de
los mismos en su doble papel de empresarios y de personas.
La ética en los negocios nace en el mismo instante en el que surge la primera
transacción comercial, el primer trueque.
Determinantes
del
comportamiento
ético
Por falta de ética los negocios se han alterado y las industrias pelean como una competencia
desleal.
– Ejemplos
■ En medios cuando se pagan los servicios al encargado para darle entrada a un medio y de
esa manera hacer publicidad
■ En farmaceútica cada vez más es más notorio que los dependientes de farmacia trabajan
por un bono y de esta manera ofrecen o cambian medicamentos
■ En restaurantes lo podemos ver con los meseros o someliers cuando recomiendan un vino
a un comensal estos guardan los corchos y los cambian con los encargados de venta de la
empresa y cada corcho tiene un valor desde Q5 hasta Q50 y son cambiados en la
quincena o fin de mes.
■ Por lo mismo deptos. Como el área de compras son puestos muy delicados y luego se
acusan a los colaboradores y esto va afectando hasta la dignidad de una persona.
Tarea
Para este taller puede investigar en internet o bien consultar la página electrónica de
global EDGE https://globaledge.msu.edu/
Especifique los aspectos culturales importantes que debe conocer una empresa para
comercializar sus productos en Guatemala y también:
o Describa la empresa
o Que categorías de producto quiere comercializar
o Sugiera el segmento al que debería llegar.
o Proponga la ubicación en donde instalar su punto de venta.
o Explicar la logística y como van operar.
GRACIAS

More Related Content

Similar to Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf

CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
MarielaAldanaMoscoso
 
Tema2
Tema2Tema2
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
llanerisimo698
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Miroslava T M
 
Resumen cap, 2
Resumen cap, 2Resumen cap, 2
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
Maria Rodriguez
 
diapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesdiapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases sociales
jackevalencia
 
28 Feb 2010
28 Feb 201028 Feb 2010
28 Feb 2010
yenymurillo
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Manuel Mejías
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Manuel Mejías
 
Importancia de la cultura de un país comercio int
Importancia de la cultura de un país  comercio intImportancia de la cultura de un país  comercio int
Importancia de la cultura de un país comercio int
Alejandro Sosa
 
1 Introducción a los negocios internacionales.pptx
1 Introducción a  los negocios internacionales.pptx1 Introducción a  los negocios internacionales.pptx
1 Introducción a los negocios internacionales.pptx
JorgeFalconi4
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
luzagilvi
 
El consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iiiEl consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iii
OrlandoMontoya
 
1. la cultura en las organizaciones internacionales
1. la cultura en las organizaciones internacionales1. la cultura en las organizaciones internacionales
1. la cultura en las organizaciones internacionales
RobertoContreras86
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
Universidad de Málaga
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
Luis Alvarez
 
Importancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacionalImportancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacional
Carlos Alberto Gonzalez Ardila
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
Mkt Internacional Primer Bimestre
Mkt Internacional Primer BimestreMkt Internacional Primer Bimestre
Mkt Internacional Primer Bimestre
Andrea Velásquez
 

Similar to Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf (20)

CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Resumen cap, 2
Resumen cap, 2Resumen cap, 2
Resumen cap, 2
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
diapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases socialesdiapositivas cultura y clases sociales
diapositivas cultura y clases sociales
 
28 Feb 2010
28 Feb 201028 Feb 2010
28 Feb 2010
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacionalImportancia de la cultura de un país para el comercio internacional
Importancia de la cultura de un país para el comercio internacional
 
Importancia de la cultura de un país comercio int
Importancia de la cultura de un país  comercio intImportancia de la cultura de un país  comercio int
Importancia de la cultura de un país comercio int
 
1 Introducción a los negocios internacionales.pptx
1 Introducción a  los negocios internacionales.pptx1 Introducción a  los negocios internacionales.pptx
1 Introducción a los negocios internacionales.pptx
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
 
El consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iiiEl consumidor como ser social unidad iii
El consumidor como ser social unidad iii
 
1. la cultura en las organizaciones internacionales
1. la cultura en las organizaciones internacionales1. la cultura en las organizaciones internacionales
1. la cultura en las organizaciones internacionales
 
Técnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacionalTécnicas de negociacion internacional
Técnicas de negociacion internacional
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Importancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacionalImportancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacional
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
Mkt Internacional Primer Bimestre
Mkt Internacional Primer BimestreMkt Internacional Primer Bimestre
Mkt Internacional Primer Bimestre
 

Recently uploaded

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Recently uploaded (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf

  • 1. CULTURA Y ÉTICA a la hora de hacer negocios y mercadeo internacional
  • 2.
  • 3. Definición La cultura es un sistema integrado de creencias, normas, representaciones de la realidad o valores compartidos por un grupo o sociedad global. Es un fenómeno de carácter colectivo, es intangible, generalizada difícil de aprender No existe una cultura buena-mala, inferior-superior. Cada cultura es relativa a las otras culturas en el modo de ver y percibir el mundo. Las personas de diferentes culturas perciben el mundo de diferente manera, y tiene diferentes maneras de hacer y concebir las cosas
  • 4. Existen aspectos tanto visibles como invisibles que definen y caracterizan a una cultura nacional. Entre los primeros se encuentran el lenguaje, la escritura, los modales, etc. Estas son características que tienen un impacto en todo lo cotidiano. En tanto que los aspectos invisibles son aquellos que hacen a la intimidad como estilos en la toma decisiones, en el proceso de negociación, en los sistema de composición accionaria aspectos ligados a los valores y a las creencias.
  • 5. CULTURA COMERCIAL Procesos Lenguaje y costumbres Procedimientos
  • 6. Importancia ■ La cultura es un Sistema de valores y normas que comparte un grupo y que, cuando se toman en conjunto, constituyen un esquema de vida. – Valores es igual a la base firme de una cultura – Normas son las reglas sociales que rigen de relaciones de las personas.  Usos: Son convenciones para la vida diaria ejemplo tipo de atuendo para determinadas situaciones, la educación, la manera de comer, el comportamiento entre vecinos.  Costumbres: Son normas que se consideran esenciales para el funcionamiento de una Sociedad y de la vida social. Tienen mucha mayor importancia que los usos y, por consiguiente, infringirlas puede significar un castigo grave.
  • 7. “ ” El mundo ha estado, está y supongo que estará lleno de conflictos entre personas, entre regiones y países debido a las diferencias que existen en la manera de pensar, sentir y actuar. Si esas diferencias no se conocen, analizan y comprenden, será difícil trabajar o hacer negocios o vivir en un país con personas que piensan, sienten y actúan diferente. Geert Hofstede Psicólogo Social
  • 8. Las 5 dimensiones mostradas en el gráfico son las siguientes:  Distancia al poder  Individualismo – Colectivismo  Masculinidad – Feminidad  Control de la incertidumbre  Orientación a largo plazo Hofstede desarrolló el llamado Modelo de las 5 Dimensiones para identificar los patrones culturales de cada grupo. Es un modelo de gran ayuda en la comunicación intercultural presente.
  • 9. Dimensiones Culturales Distancia de Poder Individualismo Masculinidad Se refiere al grado de aceptación de los miembros menos poderosos de una cultura, de las diferencias de poder o igualdad, en las sociedades puede haber poca, o gran distancia al poder. Define el nivel en que los seres humanos se integran en la sociedad y el sentimiento de pertenencia al grupo. Este indicador define la tendencia de una cultura hacia patrones de conducta con mayor masculinidad o feminidad.
  • 10. Dimensiones Culturales Control de la incertidumbre Explica cómo las personas se sienten al manejar situaciones desconocidas. El grupo debe aceptar que el futuro es desconocido. Orientación a largo plazo La orientación al largo plazo apunta a sociedades con propensión al ahorro y a la perseverancia, los miembros en la sociedad tienen distintos rangos, y los mayores deben ser respetados
  • 11. Clases de Cultura ■ La cultura china. Propia de una de las naciones más antiguas de la tierra, cuyo origen rico y diverso les aseguró un lugar dominante en el Asia antigua y moderna. La cultura europea. Se llama así a aquella que identifica los valores propios de la región, centro cultural, tecnológico y comercial del mundo antiguo, y que supo imponerse a los demás continentes a lo largo de los siglos.
  • 12. Clases de Cultura Las culturas precolombinas. Se llama así al conjunto de las civilizaciones americanas previas a la llegada de Colón, como fueron los mexicas (aztecas), los incas, los taínos, los caribes, etc. La cultura 2.0. Propia del Internet y de las redes sociales, así como de las interacciones que este adelanto tecnológico permite en materia de creación de comunidades on-line.
  • 14. El factor cultural es tan importante en los proyectos internacionales que puede hacer que un proyecto fracase o sea exitoso. Los factores culturales pueden afectar a la actividad exterior de la empresa fundamentalmente en los siguientes aspectos:  Tipologías y modelos de negociación  Actividades de MK, promoción y publicidad  En la ética de los negocios y la responsabilidad social empresarial
  • 15. ALGUNOS EJEMPLOS Cultura no tomada en cuenta para desarrollo de marcas,
  • 16. Caso de fracaso Walmart en Alemania ■ Valor de Amor a sus connacionales. Protección a sus pymes y productos locales. ■ Valor de la confianza, ■ Valor del respeto especialmente hacia personas de la tercera edad. ■ Valor de la honestidad prohibido el dumping (vender por debajo del costo para atraer clientes).
  • 17. Caso de fracaso Disney en Francia ■ Mismas políticas y estrategias que USA ■ Mal ubicación especialmente por el clima. ■ Código de vestimenta – Look Disney, que no les pareció a los franceses. ■ Espacio de los restaurantes y la prohibición de bebidas alcohólicas dentro de los parques – especialmente el Vino y la cerveza. ■ Los rótulos en idioma inglés dentro los parques no gusto.
  • 18. Caso de fracaso Mc Donald´s en Bolivia ■ Falta de investigación de mercado ■ Poco análisis en las 4p´s especialmente – precio ■ La cadena no supo utilizar la materia prima de Bolivia. ■ Bolivianos en contra de la comida procesada ■ Concepto de Fast Food no simpatizo con los bolivianos.
  • 19. Caso de Coca Cola Cuba y Corea del Norte ■ El caso de no poder comercializar Coca Cola en Cuba ni Corea del Norte es mas un tema político, estos países son gobernados con regímenes comunistas. ■ Por el contrario ambos países crearon su propia marca
  • 20. Otros aspectos que tomar en cuenta 1 Determina como es que la otra parte ve el propósito de la negociación 2 Conoce con que tipo de negociador vas a tratar 3 Como regla general adoptar una postura formal 4 Comunicación
  • 21. Otros aspectos que tomar en cuenta 1 Tiempo 2 Organización de equipo 3 Toma de riesgo
  • 23. Ética en los negocios En el mundo de los negocios, esta ideología, asegura mejores empleados y más inversiones, ve los valores humanos en relación con su conducta a lo bueno o malo, lo correcto e incorrecto. La ética es un principio moral totalmente transversal a cualquier actividad humana. Casi se podría decir que sin ética no se podría vivir,
  • 24. Definición Ética empresarial Conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de los trabajadores en el entorno laboral, respetando los derechos de los mismos en su doble papel de empresarios y de personas.
  • 25. La ética en los negocios nace en el mismo instante en el que surge la primera transacción comercial, el primer trueque.
  • 27. Por falta de ética los negocios se han alterado y las industrias pelean como una competencia desleal. – Ejemplos ■ En medios cuando se pagan los servicios al encargado para darle entrada a un medio y de esa manera hacer publicidad ■ En farmaceútica cada vez más es más notorio que los dependientes de farmacia trabajan por un bono y de esta manera ofrecen o cambian medicamentos ■ En restaurantes lo podemos ver con los meseros o someliers cuando recomiendan un vino a un comensal estos guardan los corchos y los cambian con los encargados de venta de la empresa y cada corcho tiene un valor desde Q5 hasta Q50 y son cambiados en la quincena o fin de mes. ■ Por lo mismo deptos. Como el área de compras son puestos muy delicados y luego se acusan a los colaboradores y esto va afectando hasta la dignidad de una persona.
  • 28. Tarea Para este taller puede investigar en internet o bien consultar la página electrónica de global EDGE https://globaledge.msu.edu/ Especifique los aspectos culturales importantes que debe conocer una empresa para comercializar sus productos en Guatemala y también: o Describa la empresa o Que categorías de producto quiere comercializar o Sugiera el segmento al que debería llegar. o Proponga la ubicación en donde instalar su punto de venta. o Explicar la logística y como van operar.