SlideShare a Scribd company logo
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
TRANSPORTE DE PACIENTE
KATHERINE. PARICAHUA TERÁN
MÉDICO EMERGENCIÓLOGA
CURSO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRES.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.
OBJETIVOS
• 1.- ¿QUÉ ES UNA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA?
• 2.- ¿QUÉES INCIDENTE?
• 3.- TIPOS DE INCIDENCIAS
• 4.- CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DEL PERSONAL QUE BRINDA
ATENCION PREHOSPITALARIA .
• 5.- TARNSPORTE DE PACIENTES EN AMBULANCIAS, AÉREO.
¿QUÉ ES UNA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA?
• TODAS LAS ACCIONES DE
BÚSQUEDA, SALVAMENTO ,
RESCATE Y ATECIÓN MÉDICA
QUE SE BRINDA A LA PERSONA
EN EL LUGAR DEL INCIDENTE ,
TRASLADO AL CENTRO
ASISTENCIAL EN LA CUAL ES
NECESARIO LA EFECTIVA
COORDINACION INTER E
INTRAINSTITUCIONAL.
INCIDENTES
• TODO EVENTO CAUSADO POR UN FENÓMENO NATURAL O POR
ACTIVIDA HUMANA QUE REQUIERE ACCIONES DEL PERSONAL
PREPARADO Y CAPACITADO PARA PREVENIR O MITIGAR PÉRDIDA DE
VIDAS HUMANAS, DAÑOS A LA PROPIEDAD Y AL AMBIENTE.
• EMERGENCIA
• URGENCIA
• DESASTRES
• CATASTROFE
EMERGENCIA
• TODA AQUELLA SITUACION DEGRAVEDAD DONDE SE NECESITA UNA
ATENCIÓN INMEDIATA, LA VIDA DEL PACIENTE CORRE PELIGRO
INMINENTE.
URGENCIAS
• TODAS AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE SI BIEN NO EXISTE
RIESGO INMINENTE DE MUERTE, SE REQUIERE INTERVENCIÓN
MÉDICO YA SEA PARA CALMAR SÍNTOMA O PREVENIR
COMPLICACIONES MAYORES.
DESASTRE
• ES EVENTO CALAMITOSO,
REPENTINO O PREVISIBLE QUE
TRANSTORNA EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA
COMUNIDAD O SOCIEDAD
CAUSANDO PÉRDIDA HUMANAS,
MATERIALES, ECONÓMICAS O
AMBIENTALES QUE DESBORDAN
LA CAPACIDAD DE LA
COMUNIDAD PARA CON SU
PROPIOS RECURSOS Y NECESITA
DE APOYO REGIONAL .
CATÁSTROFE
• SUCESO INESPERADO DE
FORMA SÚBITA Y AFECTA A
UN SECTOR DE LA POBLACIÓN
DE GRAN IMPORTANCIA, CON
DAÑO IMPORTANTE MATERIAL
Y HUMANO, SUPONE UNA
DESPROPORCIÓN ENTRE LAS
NECESIDADES Y MEDIOS DE
AYUDA Y OBLIOGA AYUDA DE
MEDIOS EXTRAORDINARIOS.
OBJETIVOS
• SUMINISTRAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE ACUERDO A PRIORIDAD.
• PERMITIR RESPUESTA RÁPIDA Y EFECTIVA .
• TRANSPORTE ADECUADO Y EFECTIVO(TIEMPO VS GARANTIZAR LA
VIDA DE LAS VÍCTIMAS .
• FACILITAR LAS BUENAS COMUNICACIONES.
CONOCIMIENTO BÁSICO DEL PERSONAL.
• EVALUAR SEGURIDAD DE LA ESCENA
• NORMAS DE BIOSEGURIDAD
• IDENTIFICAR ANATOMIA HUMANA, FUNCIONES DE ÓRGANOS, ESTADO DE
CONCIENCIA.
• HABILIDADES DE MANEJO DE VÍA AÉREA
• CONTROL DE HEMORRAGIAS(TORNIQUETES)
• CONOCER RIESGOS VITALES.
• IDENTIFICAR LESIONES MEDIANTE CINEMÁTICA.
• HABILIDAD PARA INMOVILIZAR PACIENTES.
• VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
ASEGURAMIENTO DE LA ESCENA
GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL RESCATADOR Y DE LOS PACIENTES.
FUEGO
ARMAS
MATERIALES PELIGROSOS
SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES
LINEAS ELECTRICAS
-TRÁFICOS
MEDIOAMBIENTALES.
INFORMATIVO- CORRESPONDENCIA
TRIAJE
• EVALUACION PRIMARIA
PROCEDIMIENTOS SAMU
MÉDICOS ENFERMERÍA
TRANSPORTE TERRESTRE:
MEDICAMENTO
AEROTRANSPORTE
• Disminuir el tiempo entre la presentación de las lesiones o el
padecimiento agudo y la atención médica hospitalaria por medio de
un traslado rápido y eficiente, con asistencia médica profesional
calificada, a la unidad hospitalaria en la que se proporcionará el
tratamiento médico definitivo.
• tipos
• 1.- ala fija
• 2.- ala rotativa
INDICACION DE TRANSPORTE AEROMÉDICO
CONTRAINDICAIONES DE TRANSPORTE EN
VUELO COMERCIAL
RIESGO
• Bajo riesgo: con respiración espontánea y estabilidad hemodinámica, sin
vía venosa colocada. Su necesidad de oxígeno es menor de 30%, patología
no quirúrgica y la duración del traslado es < 2 h.
• Riesgo moderado: con dificultad respiratoria en aumento, polipnea y una
necesidad de oxígeno entre 30 y 50%. La estabilidad hemodinámica está
basada en el volumen. La patología quirúrgica es electiva entre 2 y 8 h.
• Alto riesgo:se encuentra con estabilidad hemodinámica con base en el
volumen y las aminas; presenta inestabilidad respiratoria y una necesidad
de oxígeno superior a 50%; requiere cirugía de urgencia y la duración de
traslado es mayor de ocho horas.
GRACIAS

More Related Content

Similar to CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx

Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
LaisaOliveros
 
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
ZoniaCornejovalerio
 
iartrogenia
iartrogeniaiartrogenia
bioseguridad.pptx
bioseguridad.pptxbioseguridad.pptx
bioseguridad.pptx
Familialamejor
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
YsabelMaiaMedinaTorr
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
jjweb
 
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptxFONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
CarlosFernandoGmezCa
 
3º quirurgica
3º quirurgica3º quirurgica
3º quirurgica
YOATRAIGO
 
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESSALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
SistemadeEstudiosMed
 
Medicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
Medicina del viajero - Hospital F. J. MunizMedicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
Medicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
Daniel Borba
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
MeryRodriguez51
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
javierbaldizon
 
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptxClase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
HECTORSAAVEDRA27
 
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
De Montoya P. Clau
 

Similar to CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx (20)

Evidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizajeEvidencia de aprendizaje
Evidencia de aprendizaje
 
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx3.  AMBIENTE  TERAPEUTICO  23 - 1.  pptx
3. AMBIENTE TERAPEUTICO 23 - 1. pptx
 
iartrogenia
iartrogeniaiartrogenia
iartrogenia
 
bioseguridad.pptx
bioseguridad.pptxbioseguridad.pptx
bioseguridad.pptx
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
 
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicosCuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
Cuidados de Enfermería a la persona con problemas quirúrgicos
 
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptxFONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
FONOAUDIOLOGIA CLINICA Y HOSPITALARIA 1RA CLASE.pptx
 
3º quirurgica
3º quirurgica3º quirurgica
3º quirurgica
 
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESSALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍACONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Medicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
Medicina del viajero - Hospital F. J. MunizMedicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
Medicina del viajero - Hospital F. J. Muniz
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
 
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptxClase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
 
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
Manejo de cadaveres maimonides 2017 (2)
 

Recently uploaded

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

CLASE 10 - ATENCIÓN PREHOSPITALARIA.pptx

  • 1. ATENCIÓN PREHOSPITALARIA TRANSPORTE DE PACIENTE KATHERINE. PARICAHUA TERÁN MÉDICO EMERGENCIÓLOGA CURSO DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRES. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.
  • 2. OBJETIVOS • 1.- ¿QUÉ ES UNA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA? • 2.- ¿QUÉES INCIDENTE? • 3.- TIPOS DE INCIDENCIAS • 4.- CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DEL PERSONAL QUE BRINDA ATENCION PREHOSPITALARIA . • 5.- TARNSPORTE DE PACIENTES EN AMBULANCIAS, AÉREO.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA? • TODAS LAS ACCIONES DE BÚSQUEDA, SALVAMENTO , RESCATE Y ATECIÓN MÉDICA QUE SE BRINDA A LA PERSONA EN EL LUGAR DEL INCIDENTE , TRASLADO AL CENTRO ASISTENCIAL EN LA CUAL ES NECESARIO LA EFECTIVA COORDINACION INTER E INTRAINSTITUCIONAL.
  • 4. INCIDENTES • TODO EVENTO CAUSADO POR UN FENÓMENO NATURAL O POR ACTIVIDA HUMANA QUE REQUIERE ACCIONES DEL PERSONAL PREPARADO Y CAPACITADO PARA PREVENIR O MITIGAR PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS, DAÑOS A LA PROPIEDAD Y AL AMBIENTE. • EMERGENCIA • URGENCIA • DESASTRES • CATASTROFE
  • 5. EMERGENCIA • TODA AQUELLA SITUACION DEGRAVEDAD DONDE SE NECESITA UNA ATENCIÓN INMEDIATA, LA VIDA DEL PACIENTE CORRE PELIGRO INMINENTE.
  • 6. URGENCIAS • TODAS AQUELLAS SITUACIONES EN LAS QUE SI BIEN NO EXISTE RIESGO INMINENTE DE MUERTE, SE REQUIERE INTERVENCIÓN MÉDICO YA SEA PARA CALMAR SÍNTOMA O PREVENIR COMPLICACIONES MAYORES.
  • 7. DESASTRE • ES EVENTO CALAMITOSO, REPENTINO O PREVISIBLE QUE TRANSTORNA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA COMUNIDAD O SOCIEDAD CAUSANDO PÉRDIDA HUMANAS, MATERIALES, ECONÓMICAS O AMBIENTALES QUE DESBORDAN LA CAPACIDAD DE LA COMUNIDAD PARA CON SU PROPIOS RECURSOS Y NECESITA DE APOYO REGIONAL .
  • 8. CATÁSTROFE • SUCESO INESPERADO DE FORMA SÚBITA Y AFECTA A UN SECTOR DE LA POBLACIÓN DE GRAN IMPORTANCIA, CON DAÑO IMPORTANTE MATERIAL Y HUMANO, SUPONE UNA DESPROPORCIÓN ENTRE LAS NECESIDADES Y MEDIOS DE AYUDA Y OBLIOGA AYUDA DE MEDIOS EXTRAORDINARIOS.
  • 9. OBJETIVOS • SUMINISTRAR LA ATENCIÓN MÉDICA DE ACUERDO A PRIORIDAD. • PERMITIR RESPUESTA RÁPIDA Y EFECTIVA . • TRANSPORTE ADECUADO Y EFECTIVO(TIEMPO VS GARANTIZAR LA VIDA DE LAS VÍCTIMAS . • FACILITAR LAS BUENAS COMUNICACIONES.
  • 10. CONOCIMIENTO BÁSICO DEL PERSONAL. • EVALUAR SEGURIDAD DE LA ESCENA • NORMAS DE BIOSEGURIDAD • IDENTIFICAR ANATOMIA HUMANA, FUNCIONES DE ÓRGANOS, ESTADO DE CONCIENCIA. • HABILIDADES DE MANEJO DE VÍA AÉREA • CONTROL DE HEMORRAGIAS(TORNIQUETES) • CONOCER RIESGOS VITALES. • IDENTIFICAR LESIONES MEDIANTE CINEMÁTICA. • HABILIDAD PARA INMOVILIZAR PACIENTES. • VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
  • 11. ASEGURAMIENTO DE LA ESCENA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL RESCATADOR Y DE LOS PACIENTES. FUEGO ARMAS MATERIALES PELIGROSOS SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES LINEAS ELECTRICAS -TRÁFICOS MEDIOAMBIENTALES.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 19.
  • 21. AEROTRANSPORTE • Disminuir el tiempo entre la presentación de las lesiones o el padecimiento agudo y la atención médica hospitalaria por medio de un traslado rápido y eficiente, con asistencia médica profesional calificada, a la unidad hospitalaria en la que se proporcionará el tratamiento médico definitivo. • tipos • 1.- ala fija • 2.- ala rotativa
  • 23.
  • 24.
  • 25. CONTRAINDICAIONES DE TRANSPORTE EN VUELO COMERCIAL
  • 26. RIESGO • Bajo riesgo: con respiración espontánea y estabilidad hemodinámica, sin vía venosa colocada. Su necesidad de oxígeno es menor de 30%, patología no quirúrgica y la duración del traslado es < 2 h. • Riesgo moderado: con dificultad respiratoria en aumento, polipnea y una necesidad de oxígeno entre 30 y 50%. La estabilidad hemodinámica está basada en el volumen. La patología quirúrgica es electiva entre 2 y 8 h. • Alto riesgo:se encuentra con estabilidad hemodinámica con base en el volumen y las aminas; presenta inestabilidad respiratoria y una necesidad de oxígeno superior a 50%; requiere cirugía de urgencia y la duración de traslado es mayor de ocho horas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.