SlideShare a Scribd company logo
INMUNOLOGÍA
▪La inmunología es una rama de la medicina que estudia el
sistema inmunitario y los mecanismos de defensa del
organismo frente a elementos extraños llamados antígenos
(virus, bacterias, hongos u otras sustancias).
▪Los mecanismos de respuesta también son llamados la
“respuesta inmune”.
RESPUESTA INMUNE
▪Acción conjunta de células y moléculas que nos defienden
de las agresiones externas e internas provocadas por los
antígenos.
▪La respuesta inmune que se inicia de inmediato al primer
contacto con un patógeno se conoce como innata y la que
se desarrolla cuando no se logra eliminar el agente agresor,
o este ingresa por segunda vez, se llama adquirida.
SISTEMA INMUNE
Órganos y Tejidos
Timo – Bazo
Médula ósea
Ganglios linfáticos
Tejido linfoideo
Células
Polimorfonucleares
Linfocitos T y B
Monocitos
Macrófagos
Células dendríticas
Células NK
Moléculas
Inmunoglobulinas
Citocinas
Complemento
Receptores
De Adhesión
de Histocompatibilidad
SISTEMA INMUNE
INMUNIDAD INNATA
▪Conjunto de mecanismos que actúan contra todos los
patógenos desde el primer contacto con ellos.
▪Es inmediata y no específica porque no diferencia la clase o
especie del agresor.
▪Si no logra controlarlo, induce una serie de procesos que
llevan al desarrollo de la inmunidad adquirida.
INMUNIDAD INNATA (Componentes)
• Barreras naturales: físicas y mecánicas.
• Barreras fisiológicas: mediadores químicos, enzimas.
• Barreras celulares: células que participan en la fagocitosis.
• Barrera inflamatoria: reacción a infecciones.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
▪Se desarrolla a lo largo de la vida de una persona.
▪Cuando la gente se va exponiendo a enfermedades o se
inmuniza a ellas a través de las vacunas.
▪Discrimina entre diferentes microorganismos y los
componentes principales son los linfocitos y sus productos.
BARRERAS NATURALES
▪Impiden la entrada de forma indiscriminada a cualquier tipo
de organismo extraño.
▪Pueden ser:
▪Físicas o mecánicas
▪Químicas.
BARRERAS NATURALES FÍSICAS
▪También llamadas mecánicas.
▪Piel
▪Mucosas
▪Cilios
1. PIEL
▪La piel es un tejido relativamente grueso que cubre la mayor
parte de la superficie del cuerpo (tegumento externo).
▪Está compuesta por tres capas.
▪La epidermis el estrato más superficial.
▪En su estructura contiene una serie de anexos: glándulas
sebáceas, glándulas sudoríparas y pelos.
1. PIEL
▪La piel es infranqueable, siempre y cuando su estructura
esté íntegra.
▪Por su grosor representa una barrera mecánica, gracias a su
proceso de queratinización y descamación.
▪También es un medio hostil para los microorganismos por
sus secreciones.
▪Otra barreras anexas: vibrisas y pelos.
1. PIEL
1. PIEL
2. MUCOSA
▪Las membranas mucosas también son barreras eficaces.
▪Revestimiento de la boca y el aparato gastrointestinal, la
nariz y el aparato respiratorio, el tracto urinario, los
párpados, etc.
▪Generalmente las membranas están cubiertas de
secreciones que combaten a los microorganismos.
2. MUCOSA
3. CILIOS
▪El epitelio respiratorio posee además células ciliadas.
▪El batido coordinado de los cilios ayuda a “barrer” el moco
donde quedan retenidas las partículas que ingresan a la vía
respiratoria junto con el aire.
3. CILIOS
BARRERAS NATURALES QUÍMICAS
▪La piel y las mucosas cuentan con barreras químicas.
▪Las mucosas contienen células secretoras de moco, el cual
forma un tapiz sobre la superficie apical del epitelio.
▪La capa de moco dificulta la llegada de los patógenos hasta
la superficie celular.
▪También contiene defensinas que son péptidos que
destruyen bacterias, hongos y parásitos.
BARRERAS NATURALES QUÍMICAS
BARRERAS NATURALES QUÍMICAS
▪Las lágrimas y la saliva contienen una enzima llamada
lisozima.
▪Degrada las paredes celulares de algunas bacterias.
▪También los ácidos gástricos que eliminan gran parte de las
bacterias que ingresan al sistema digestivo.
BARRERAS NATURALES QUÍMICAS
▪El sudor que secretan las glándulas sudoríparas de la piel es
una sustancia de pH poco ácido que impide la supervivencia
de varios tipos de organismos.
▪Las secreciones sebáceas contienen sustancias antivíricas y
antibacterianas.
BARRERAS NATURALES QUÍMICAS

More Related Content

Similar to Clase 001 INMUNOLOGÍA Generalidades.pptx

El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
EduardoSnchez161
 
inmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajajinmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajaj
angeloeduardocolli
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
maria eugenia muñoz
 
Barreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptx
Barreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptxBarreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptx
Barreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptx
TILINMT
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Jose Madrigal
 
Sistema de defensa de los organismos
Sistema de defensa de los organismosSistema de defensa de los organismos
Sistema de defensa de los organismos
Carlixta Peralta
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
biologiahipatia
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
Jesús Bustamante
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
AnaMartinez567
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
Guadalupe Gomez
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
tecnologia medica
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
DavidAlva7
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
SusanajacquelineSeda2
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
josueadairdelacruzmorales
 
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptxEL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
FranzLazcanoTarqui1
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Alexandra
 

Similar to Clase 001 INMUNOLOGÍA Generalidades.pptx (20)

El Sistema Inmunológico
 El Sistema Inmunológico El Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
inmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajajinmundad innnata en seres humano jajajaj
inmundad innnata en seres humano jajajaj
 
Inmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptxInmunidad ( 7mos) pptx
Inmunidad ( 7mos) pptx
 
Barreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptx
Barreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptxBarreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptx
Barreras , tejidos y organos del sistema inmune.pptx
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema de defensa de los organismos
Sistema de defensa de los organismosSistema de defensa de los organismos
Sistema de defensa de los organismos
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
Inmunología i
Inmunología iInmunología i
Inmunología i
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia20 y 21_inmunologia
20 y 21_inmunologia
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAINMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
INMUNOLOGIA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
 
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptxTema 14. Respuesta inmune.pptx
Tema 14. Respuesta inmune.pptx
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
1º Y 2º_PPT_ACTIVIDAD 2_SEMANA 1.pptx
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptxEL SISTEMA  INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
EL SISTEMA INMUNITARIO COMO MECANISMO DE DEFENSA CONTRA.pptx
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
 

Recently uploaded

Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
KarenPeaGarcia
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
amolveran
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 

Recently uploaded (20)

Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicosColocación de batas y guantes quirúrgicos
Colocación de batas y guantes quirúrgicos
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 

Clase 001 INMUNOLOGÍA Generalidades.pptx

  • 1. INMUNOLOGÍA ▪La inmunología es una rama de la medicina que estudia el sistema inmunitario y los mecanismos de defensa del organismo frente a elementos extraños llamados antígenos (virus, bacterias, hongos u otras sustancias). ▪Los mecanismos de respuesta también son llamados la “respuesta inmune”.
  • 2. RESPUESTA INMUNE ▪Acción conjunta de células y moléculas que nos defienden de las agresiones externas e internas provocadas por los antígenos. ▪La respuesta inmune que se inicia de inmediato al primer contacto con un patógeno se conoce como innata y la que se desarrolla cuando no se logra eliminar el agente agresor, o este ingresa por segunda vez, se llama adquirida.
  • 3. SISTEMA INMUNE Órganos y Tejidos Timo – Bazo Médula ósea Ganglios linfáticos Tejido linfoideo Células Polimorfonucleares Linfocitos T y B Monocitos Macrófagos Células dendríticas Células NK Moléculas Inmunoglobulinas Citocinas Complemento Receptores De Adhesión de Histocompatibilidad
  • 5. INMUNIDAD INNATA ▪Conjunto de mecanismos que actúan contra todos los patógenos desde el primer contacto con ellos. ▪Es inmediata y no específica porque no diferencia la clase o especie del agresor. ▪Si no logra controlarlo, induce una serie de procesos que llevan al desarrollo de la inmunidad adquirida.
  • 6. INMUNIDAD INNATA (Componentes) • Barreras naturales: físicas y mecánicas. • Barreras fisiológicas: mediadores químicos, enzimas. • Barreras celulares: células que participan en la fagocitosis. • Barrera inflamatoria: reacción a infecciones.
  • 7.
  • 8. INMUNIDAD ADQUIRIDA ▪Se desarrolla a lo largo de la vida de una persona. ▪Cuando la gente se va exponiendo a enfermedades o se inmuniza a ellas a través de las vacunas. ▪Discrimina entre diferentes microorganismos y los componentes principales son los linfocitos y sus productos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. BARRERAS NATURALES ▪Impiden la entrada de forma indiscriminada a cualquier tipo de organismo extraño. ▪Pueden ser: ▪Físicas o mecánicas ▪Químicas.
  • 13. BARRERAS NATURALES FÍSICAS ▪También llamadas mecánicas. ▪Piel ▪Mucosas ▪Cilios
  • 14. 1. PIEL ▪La piel es un tejido relativamente grueso que cubre la mayor parte de la superficie del cuerpo (tegumento externo). ▪Está compuesta por tres capas. ▪La epidermis el estrato más superficial. ▪En su estructura contiene una serie de anexos: glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y pelos.
  • 15. 1. PIEL ▪La piel es infranqueable, siempre y cuando su estructura esté íntegra. ▪Por su grosor representa una barrera mecánica, gracias a su proceso de queratinización y descamación. ▪También es un medio hostil para los microorganismos por sus secreciones. ▪Otra barreras anexas: vibrisas y pelos.
  • 18. 2. MUCOSA ▪Las membranas mucosas también son barreras eficaces. ▪Revestimiento de la boca y el aparato gastrointestinal, la nariz y el aparato respiratorio, el tracto urinario, los párpados, etc. ▪Generalmente las membranas están cubiertas de secreciones que combaten a los microorganismos.
  • 20. 3. CILIOS ▪El epitelio respiratorio posee además células ciliadas. ▪El batido coordinado de los cilios ayuda a “barrer” el moco donde quedan retenidas las partículas que ingresan a la vía respiratoria junto con el aire.
  • 22. BARRERAS NATURALES QUÍMICAS ▪La piel y las mucosas cuentan con barreras químicas. ▪Las mucosas contienen células secretoras de moco, el cual forma un tapiz sobre la superficie apical del epitelio. ▪La capa de moco dificulta la llegada de los patógenos hasta la superficie celular. ▪También contiene defensinas que son péptidos que destruyen bacterias, hongos y parásitos.
  • 24. BARRERAS NATURALES QUÍMICAS ▪Las lágrimas y la saliva contienen una enzima llamada lisozima. ▪Degrada las paredes celulares de algunas bacterias. ▪También los ácidos gástricos que eliminan gran parte de las bacterias que ingresan al sistema digestivo.
  • 25. BARRERAS NATURALES QUÍMICAS ▪El sudor que secretan las glándulas sudoríparas de la piel es una sustancia de pH poco ácido que impide la supervivencia de varios tipos de organismos. ▪Las secreciones sebáceas contienen sustancias antivíricas y antibacterianas.