SlideShare a Scribd company logo
Circulación Fetal y Neonatal
Introducción
• Antes del nacimiento, el feto necesita de
nutrientes y oxígeno para su supervivencia y
desarrollo.
• Como sus órganos internos aún no están
completamente formados (principalmente los
pulmones), el feto debe conectarse a través de
una serie de estructuras al sistema circulatorio
de la madre, para extraer de ella sustancias
necesarias para mantenerse vivo.
Esquema Circulación Fetal
¿Cómo funciona el sistema circulatorio fetal?
• Durante el embarazo, el sistema circulatorio fetal no funciona como lo
hace después del nacimiento.
• El feto se encuentra conectado por el cordón umbilical a la placenta,
órgano que se desarrolla e implanta en el útero de la madre durante el
embarazo.
• A través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, el feto recibe
de la madre la nutrición, el oxígeno y las funciones vitales
indispensables para su desarrollo mediante la placenta.
• Los productos de desecho y el dióxido de carbono del feto se envían al
sistema circulatorio de la madre a través del cordón umbilical y la
placenta para su eliminación.
• Las arterias umbilicales (ubicadas a lo largo del cordón umbilical)
cumplen la tarea de llevar la sangre fetal hasta la placenta, lugar donde
se produce el intercambio. La sangre retorna al feto mediante la vena
umbilical, que se conecta con la rama izquierda de la vena porta y con
la vena cava inferior (por medio del ducto arterioso).
CIRCULACIÓN NEONATAL
Durante el nacimiento y en las primeras horas ocurren cambios importantes
que pasamos a detallar:
1. CIERRE DE LA CIRCULACIÓN
UMBÍLICO PLACENTARIA
2. CIERRE E INVERSIÓN DE LOS
FLUJOS SANGUÍNEOS POR LOS
CIRCUÍTOS FETALES
a) Cierre del foramen oval
b) Cierre del conducto
arterioso
3. AUMENTO DE LA
CIRCULACIÓN PULMONAR
disminuye marcadamente la
resistencia, la presión de la arteria
pulmonar a las 24 horas de vida es
50% menor que la presión aórtica y
el flujo pulmonar aumenta de 4 a
10 veces más que en el feto.
exclusión provoca un aumento de
la resistencia vascular sistémica
con aumento de la presión aórtica
a mayores niveles que la presión
de la arteria pulmonar.
Fisiología de la adaptación neonatal.
Cambios
respiratorios
1- Establecimiento
de la respiración
continua al
nacimiento.
2- Aclaramiento
del líquido
pulmonar fetal.
3- Establecimiento
de la capacidad
residual funcional.
Cambios
circulatorios
1- Circulación fetal.
2- Cambios
hemodinámicos
relacionados con el
nacimiento.
Cambios
térmicos
1-
Termorregulación
fetal.
2- Adaptación
térmica
Cambios
metabólicos
1-
Metabolismo
de la glucosa
en el feto.
2-
Metabolismo
de la glucosa
después del
nacimiento.
Fetal
Neonatal
En resumen, una transición exitosa del estado fetal al
neonatal es caracterizada por:
(1) Pérdida del líquido pulmonar fetal.
(2) Establecimiento del patrón respiratorio continuo.
(3) Secreción de surfactante.
(4) Establecimiento de la capacidad residual funcional.
(5) Caída en la resistencia vascular pulmonar.
(6) Incremento en la presión sistémica después de
remover la placenta de baja resistencia del circuito
sistémico.
(7) Cierre de dos cortocircuitos (el ductus arterioso y
el foramen ovale).
(8) Incremento en el flujo sanguíneo de la arteria
pulmonar.
(9) Inicio de la termogénesis por parte de la grasa
parda (termogénesis no asociada a escalofríos).
(10) Movilización del glucógeno hepático e inicio de la
gluconeogénesis.
Bibliografía:
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857__267552739__1,00.ht
ml
http://childrenscentralcal.org/content.asp?id=3693&parent=1&groupid=G
0136

More Related Content

What's hot

Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
teeeeeeeeeeere
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
skayice
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Oswaldo A. Garibay
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Alumnos Ricardo Palma
 
Rotacion en el parto de vertice 2 aaa
Rotacion en el parto de vertice 2 aaaRotacion en el parto de vertice 2 aaa
Rotacion en el parto de vertice 2 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
eddynoy velasquez
 
TRABAJO DE PARTO (1).pptx
TRABAJO DE PARTO (1).pptxTRABAJO DE PARTO (1).pptx
TRABAJO DE PARTO (1).pptx
EduinOmar1
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
SOSTelemedicina UCV
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Nina Mercedes Blanco
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
Aiko Hayato
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
CIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdfCIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdf
AriasJBrandonD
 
Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.
LISSETH MEZA PALACIOS
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
Kenny Correa
 

What's hot (20)

Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Rotacion en el parto de vertice 2 aaa
Rotacion en el parto de vertice 2 aaaRotacion en el parto de vertice 2 aaa
Rotacion en el parto de vertice 2 aaa
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
TRABAJO DE PARTO (1).pptx
TRABAJO DE PARTO (1).pptxTRABAJO DE PARTO (1).pptx
TRABAJO DE PARTO (1).pptx
 
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González AriasMaduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
Maduración pulmonar fetal. Dr. Freddy González Arias
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
CIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdfCIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdf
 
Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.Inversion de la piramide del control prenatal.
Inversion de la piramide del control prenatal.
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 

Similar to Circulación fetal y neonatal..ppt

CAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptx
JuanJose673549
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
Hemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumrHemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumr
Romel Flores Virgilio
 
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptxunidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
RosarioRamos48
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
Hospital General de Pachuca
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
SUA IMSS UMAM
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
SUA IMSS UMAM
 
transicion neonatal
transicion neonataltransicion neonatal
transicion neonatal
nancy paola palacios
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
niissah Pôqqet
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
victorino66 palacios
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
BETTYQUISPEGOMEZ
 
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
BeethUL
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
LidyHigueraB
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
Merelyn Navas
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacer
Gise Estefania
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
Tahiri Martinez
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
felicianovictorgutar1
 
Cambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cgCambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cg
sandra yudih torres chavez
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
DANIEL BAGATOLI
 
1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación
osmanacosta
 

Similar to Circulación fetal y neonatal..ppt (20)

CAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS INTRA A EXTRAUTERINOS RN.pptx
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Hemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumrHemodinamia fetal imumr
Hemodinamia fetal imumr
 
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptxunidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
unidad 01 FUNDAMENTOSDE LA REANIMACIÓN NEONATAL.pptx
 
Reanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal GeneralidadesReanimación neonatal Generalidades
Reanimación neonatal Generalidades
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
 
transicion neonatal
transicion neonataltransicion neonatal
transicion neonatal
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdfCIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
CIRCULACION UTERO PLACENTARIA EXPO.pdf
 
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Reajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacerReajustes circulatorios al nacer
Reajustes circulatorios al nacer
 
Fisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatalFisiología fetal y neonatal
Fisiología fetal y neonatal
 
Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020Modificaciones fisologicas del feto 2020
Modificaciones fisologicas del feto 2020
 
Cambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cgCambios fisiologicos cg
Cambios fisiologicos cg
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
 
1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación1.4 fundamentos de la reanimación
1.4 fundamentos de la reanimación
 

Recently uploaded

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Recently uploaded (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Circulación fetal y neonatal..ppt

  • 2. Introducción • Antes del nacimiento, el feto necesita de nutrientes y oxígeno para su supervivencia y desarrollo. • Como sus órganos internos aún no están completamente formados (principalmente los pulmones), el feto debe conectarse a través de una serie de estructuras al sistema circulatorio de la madre, para extraer de ella sustancias necesarias para mantenerse vivo.
  • 3. Esquema Circulación Fetal ¿Cómo funciona el sistema circulatorio fetal? • Durante el embarazo, el sistema circulatorio fetal no funciona como lo hace después del nacimiento. • El feto se encuentra conectado por el cordón umbilical a la placenta, órgano que se desarrolla e implanta en el útero de la madre durante el embarazo. • A través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical, el feto recibe de la madre la nutrición, el oxígeno y las funciones vitales indispensables para su desarrollo mediante la placenta. • Los productos de desecho y el dióxido de carbono del feto se envían al sistema circulatorio de la madre a través del cordón umbilical y la placenta para su eliminación. • Las arterias umbilicales (ubicadas a lo largo del cordón umbilical) cumplen la tarea de llevar la sangre fetal hasta la placenta, lugar donde se produce el intercambio. La sangre retorna al feto mediante la vena umbilical, que se conecta con la rama izquierda de la vena porta y con la vena cava inferior (por medio del ducto arterioso).
  • 4. CIRCULACIÓN NEONATAL Durante el nacimiento y en las primeras horas ocurren cambios importantes que pasamos a detallar: 1. CIERRE DE LA CIRCULACIÓN UMBÍLICO PLACENTARIA 2. CIERRE E INVERSIÓN DE LOS FLUJOS SANGUÍNEOS POR LOS CIRCUÍTOS FETALES a) Cierre del foramen oval b) Cierre del conducto arterioso 3. AUMENTO DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR disminuye marcadamente la resistencia, la presión de la arteria pulmonar a las 24 horas de vida es 50% menor que la presión aórtica y el flujo pulmonar aumenta de 4 a 10 veces más que en el feto. exclusión provoca un aumento de la resistencia vascular sistémica con aumento de la presión aórtica a mayores niveles que la presión de la arteria pulmonar.
  • 5. Fisiología de la adaptación neonatal. Cambios respiratorios 1- Establecimiento de la respiración continua al nacimiento. 2- Aclaramiento del líquido pulmonar fetal. 3- Establecimiento de la capacidad residual funcional. Cambios circulatorios 1- Circulación fetal. 2- Cambios hemodinámicos relacionados con el nacimiento. Cambios térmicos 1- Termorregulación fetal. 2- Adaptación térmica Cambios metabólicos 1- Metabolismo de la glucosa en el feto. 2- Metabolismo de la glucosa después del nacimiento. Fetal Neonatal
  • 6. En resumen, una transición exitosa del estado fetal al neonatal es caracterizada por: (1) Pérdida del líquido pulmonar fetal. (2) Establecimiento del patrón respiratorio continuo. (3) Secreción de surfactante. (4) Establecimiento de la capacidad residual funcional. (5) Caída en la resistencia vascular pulmonar. (6) Incremento en la presión sistémica después de remover la placenta de baja resistencia del circuito sistémico. (7) Cierre de dos cortocircuitos (el ductus arterioso y el foramen ovale). (8) Incremento en el flujo sanguíneo de la arteria pulmonar. (9) Inicio de la termogénesis por parte de la grasa parda (termogénesis no asociada a escalofríos). (10) Movilización del glucógeno hepático e inicio de la gluconeogénesis.