SlideShare a Scribd company logo
CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos
elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen.
Es decir, cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado positivamente,
se dice que entre ellos hay una diferencia de cargas. Cuando conectamos mediante un
elemento conductor dos puntos con una diferencia de cargas eléctricas, los electrones
circularán provocando la corriente eléctrica.
Una vez conectados, los electrones en exceso de uno, serán atraídos a través del conductor
(que permite el paso de electrones) hacia el elemento que tiene un defecto de electrones,
hasta que las cargas eléctricas de los dos cuerpos se equilibren.
Los elementos de un circuito están conectados en serie cuando sólo hay un camino posible
para la corriente que circula a través de ellos. Por lo tanto, si un elemento se desconecta, todo
el circuito deja de funcionar.
Elementos de un circuito
 Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo
una diferencia de tensión entre sus extremos.
 Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.
 Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la
corriente eléctrica.
 Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si
el interruptor está abierto no circulan los electrones y si está cerrado permite su
paso.
Tipos de circuitos eléctricos:
 Circuito paralelo
Un circuito es paralelo, cuando sus elementos están conectados de tal manera que hay varios
caminos posibles para la corriente que circula en él. Por lo tanto, si un elemento se
desconecta, el resto del circuito que no depende del elemento desconectado, sigue
funcionando.
 Circuito en serie
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma
idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las
resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto
significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de
disminuir, como en los circuitos en paralelo).
 Circuito mixto
Un circuito mixto está compuesto por una combinación de circuitos más pequeños que van
en serie y en paralelo. Además, el voltaje puede variar, en función de la tensión existente
entre los nodos. Lo mismo con la intensidad, será variable en función de la conexión. Por
último, como circuito que mezcla elementos en serie y en paralelo, tenemos que resaltar la
importancia de esto a la hora de calcular, por ejemplo, la resistencia, ya que se deben tener
en cuenta las dos fórmulas existentes.
Fuentes:
https://concepto.de/circuito-en-serie/#ixzz8HD20sulz
https://recursos.edu.xunta.gal/sites/default/files/recurso/1464947843/3_el_circuito_elctric
o.html
https://leerciencia.net/circuito-electrico-serie-paralelo-y-mixto/#google_vignette
https://ammitechnologies.com/circuito-mixto-que-es/

More Related Content

Similar to circuito electrico.docx

Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
Royer García
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
Enrique Val
 

Similar to circuito electrico.docx (20)

Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Documento de la electricidad
Documento de la electricidadDocumento de la electricidad
Documento de la electricidad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdfTrabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
Trabajo tecnología 9-4 - Documentos de Google.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICAFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Informe escrito 9 3
Informe escrito 9 3Informe escrito 9 3
Informe escrito 9 3
 
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptxFUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD.pptx
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica   tecnogiaFundamentos de electricidad y electrónica   tecnogia
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
 
trabajo informatica
trabajo informaticatrabajo informatica
trabajo informatica
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Mari
MariMari
Mari
 
Tema 8 electricidad
Tema 8 electricidadTema 8 electricidad
Tema 8 electricidad
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 

Recently uploaded

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Recently uploaded (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

circuito electrico.docx

  • 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen. Es decir, cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado positivamente, se dice que entre ellos hay una diferencia de cargas. Cuando conectamos mediante un elemento conductor dos puntos con una diferencia de cargas eléctricas, los electrones circularán provocando la corriente eléctrica. Una vez conectados, los electrones en exceso de uno, serán atraídos a través del conductor (que permite el paso de electrones) hacia el elemento que tiene un defecto de electrones, hasta que las cargas eléctricas de los dos cuerpos se equilibren. Los elementos de un circuito están conectados en serie cuando sólo hay un camino posible para la corriente que circula a través de ellos. Por lo tanto, si un elemento se desconecta, todo el circuito deja de funcionar. Elementos de un circuito  Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión entre sus extremos.  Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.  Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica.  Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones y si está cerrado permite su paso. Tipos de circuitos eléctricos:  Circuito paralelo Un circuito es paralelo, cuando sus elementos están conectados de tal manera que hay varios caminos posibles para la corriente que circula en él. Por lo tanto, si un elemento se desconecta, el resto del circuito que no depende del elemento desconectado, sigue funcionando.  Circuito en serie Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo).
  • 2.  Circuito mixto Un circuito mixto está compuesto por una combinación de circuitos más pequeños que van en serie y en paralelo. Además, el voltaje puede variar, en función de la tensión existente entre los nodos. Lo mismo con la intensidad, será variable en función de la conexión. Por último, como circuito que mezcla elementos en serie y en paralelo, tenemos que resaltar la importancia de esto a la hora de calcular, por ejemplo, la resistencia, ya que se deben tener en cuenta las dos fórmulas existentes. Fuentes: https://concepto.de/circuito-en-serie/#ixzz8HD20sulz https://recursos.edu.xunta.gal/sites/default/files/recurso/1464947843/3_el_circuito_elctric o.html https://leerciencia.net/circuito-electrico-serie-paralelo-y-mixto/#google_vignette https://ammitechnologies.com/circuito-mixto-que-es/