SlideShare a Scribd company logo
¿Qué es la “Ciencia”?
¿Qué es la “Ciencia”?
La CIENCIA (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un
sistema ordenado de conocimientos estructurados.
• Los conocimientos científicos se obtienen mediante
observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos.
• A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales por medio de un método
científico.
(Fuente: Tomado, con añadidos, de la definición de ciencia del Diccionario de la Real
Academia Española.)
Clasificaciones fundamentales
Ciencias empíricas y ciencias formales
Las ciencias formales que se caracterizan por el empleo
del método axiomático .
Las ciencias formales y la filosofía prefieren una mayor
independencia de la justificación empírica y los modos de
investigación y verificación propiamente racionales.
Las ciencias empíricas o fácticas, se caracterizan por el
empleo del método empírico-analítico.
Estas ciencias décimos que "empiezan en la experiencia y
terminan en la experiencia".
Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:
 Ciencias naturales: Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen
ofrecer leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea
determinista de la realidad. Destacan:
 Física.
 Química.
 Biología.
 Ciencias sociales: Las ciencias sociales estudian y analizan el más complejo de
los objetos de estudio: el ser humano. Las ciencias sociales se ocupan del
mundo social, de los individuos y las colectividades. Destacan:
 Economía.
 Sociología.
 Antropología.
 Politología
 Historia
Clasificaciones fundamentales
Clasificaciones fundamentales
¿Qué es el
“Método Científico”?
Unidad 1 - 20 - Método Científico.mp4
Responder:
¿Cómo definiría usted el concepto de “Método Científico”?
Método Científico
• Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, genera su propio
método de investigación.
• En general, se define como método el proceso mediante el cual
una teoría científica es validada o bien descartada.
• La forma clásica del método de la ciencia ha sido la inducción
y justificada por el método «resolutivo-compositivo» de Galileo,
interpretado como hipotético-deductivo.
• Karl Popper, tras criticar la idea de que los experimentos verifican las
teorías que los sustentan como justificadas, plantea el problema de la
inducción como argumento lógicamente inválido, proponiendo la idea
del progreso de la ciencia como falsación de teorías.
Método Científico
Tipos de Métodos
En la actualidad estos métodos se han complementado, inclusive integrado o
combinado para diversificarlos, entre los cuales se pueden mencionar:
- Inductivo
- Deductivo
- Inductivo-deductivo
- Hipotético-deductivo
- Empírico-Analítico
- Sintético
- Analítico-sintético
- Histórico-comparativo
- Cuantitativo
- Cualitativo
(Compendio de conceptos de Bernal
(2010) integrado a otros autores.)
Método Científico
Método hipotético-deductivo
El método hipotético-deductivo obliga al científico a combinar la reflexión racional o
momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la
realidad o momento empírico (la observación y la verificación).
En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías científicas
(esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación). En el método hipotético
deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo
sumo «no refutadas».
Fases del método hipotético-deductivo
1. Planteamiento del problema (observación)
2. Creación de hipótesis
3. Deducciones de consecuencias de la hipótesis (proposiciones elementales)
4. Contrastación: Refutada o aceptada
Método Científico
Método hipotético-deductivo
Ejemplo:
1. Detectar un problema: en el siglo XIX, los astrónomos Adams y Le Verrier descubrieron
que el planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de Newton.
2. Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían producidas
por la atracción de otro planeta en una órbita exterior.
3. Deducción de consecuencias observables: si existiera X planeta debía tener Y masa y
debía encontrarse en Z punto en el cielo y por tanto con un telescopio se debería
observar.
4. Experimento: el astrónomo Galle —que disponía de un potente telescopio— halló
efectivamente el planeta supuesto al que llamaron Neptuno, la hipótesis resultó
corroborada por la experiencia.
Método Científico
Método empírico-analítico
El método empírico-analítico es un modelo de investigación científica, que se basa en
la experimentación y la lógica empírica junto a la observación de fenómenos y su análisis
estadístico.
 Es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.
Características:
• Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen.
• Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero
sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa
contrastación por medio de la percepción.
• Es autocorrectivo y progresivo: la ciencia se construye a partir de la superación gradual
de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto
a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un
mejor acercamiento a la verdad.
• Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal
la muestra los resultados serían erróneos o inservibles.

More Related Content

Similar to Ciencia, el origen del origen, como se desarrolla el concepto de ciencia

Metodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derechoMetodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derecho
Maria Almao
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Gabriela Alejandra Rios Zuñiga
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Mishu Bernal
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
fernicali
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
JoelIH2
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Jose Anthony Miranda Verastegui
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
Rosi Mpr
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Cindy Wilches
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
JessycaMendez
 
Tema+6
Tema+6Tema+6
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
jardelhuinaguaso
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
jorgekapo12
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
Samantha Mendez
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
juanmarcosdiaz
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Campanita Pizarro
 
CIENCIA
CIENCIA CIENCIA
CIENCIA
vegasolis24
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
miguelomiguelo
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
HortenciaLopezMorale
 

Similar to Ciencia, el origen del origen, como se desarrolla el concepto de ciencia (20)

Metodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derechoMetodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derecho
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su FilosfiaLa Ciencia su Metodo y su Filosfia
La Ciencia su Metodo y su Filosfia
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
 
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
107-2017-02-08-El Método Científico I.pdf
 
Tema+6
Tema+6Tema+6
Tema+6
 
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacionSemana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
Semana 1 y 2 de la presentación sobre la metodologia de investigacion
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológicaDisertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
Disertacion la ciencia y su naturaleza epistemológica
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
CIENCIA
CIENCIA CIENCIA
CIENCIA
 
Método científico miguel
Método científico miguelMétodo científico miguel
Método científico miguel
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
 

Recently uploaded

Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Recently uploaded (20)

Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

Ciencia, el origen del origen, como se desarrolla el concepto de ciencia

  • 1. ¿Qué es la “Ciencia”?
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la “Ciencia”? La CIENCIA (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados. • Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos. • A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales por medio de un método científico. (Fuente: Tomado, con añadidos, de la definición de ciencia del Diccionario de la Real Academia Española.)
  • 4. Clasificaciones fundamentales Ciencias empíricas y ciencias formales Las ciencias formales que se caracterizan por el empleo del método axiomático . Las ciencias formales y la filosofía prefieren una mayor independencia de la justificación empírica y los modos de investigación y verificación propiamente racionales. Las ciencias empíricas o fácticas, se caracterizan por el empleo del método empírico-analítico. Estas ciencias décimos que "empiezan en la experiencia y terminan en la experiencia".
  • 5. Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:  Ciencias naturales: Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen ofrecer leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea determinista de la realidad. Destacan:  Física.  Química.  Biología.  Ciencias sociales: Las ciencias sociales estudian y analizan el más complejo de los objetos de estudio: el ser humano. Las ciencias sociales se ocupan del mundo social, de los individuos y las colectividades. Destacan:  Economía.  Sociología.  Antropología.  Politología  Historia Clasificaciones fundamentales
  • 7. ¿Qué es el “Método Científico”? Unidad 1 - 20 - Método Científico.mp4 Responder: ¿Cómo definiría usted el concepto de “Método Científico”?
  • 8. Método Científico • Cada ciencia, y aun cada investigación concreta, genera su propio método de investigación. • En general, se define como método el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien descartada. • La forma clásica del método de la ciencia ha sido la inducción y justificada por el método «resolutivo-compositivo» de Galileo, interpretado como hipotético-deductivo. • Karl Popper, tras criticar la idea de que los experimentos verifican las teorías que los sustentan como justificadas, plantea el problema de la inducción como argumento lógicamente inválido, proponiendo la idea del progreso de la ciencia como falsación de teorías.
  • 9. Método Científico Tipos de Métodos En la actualidad estos métodos se han complementado, inclusive integrado o combinado para diversificarlos, entre los cuales se pueden mencionar: - Inductivo - Deductivo - Inductivo-deductivo - Hipotético-deductivo - Empírico-Analítico - Sintético - Analítico-sintético - Histórico-comparativo - Cuantitativo - Cualitativo (Compendio de conceptos de Bernal (2010) integrado a otros autores.)
  • 10. Método Científico Método hipotético-deductivo El método hipotético-deductivo obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación). En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías científicas (esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación). En el método hipotético deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo sumo «no refutadas». Fases del método hipotético-deductivo 1. Planteamiento del problema (observación) 2. Creación de hipótesis 3. Deducciones de consecuencias de la hipótesis (proposiciones elementales) 4. Contrastación: Refutada o aceptada
  • 11. Método Científico Método hipotético-deductivo Ejemplo: 1. Detectar un problema: en el siglo XIX, los astrónomos Adams y Le Verrier descubrieron que el planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de Newton. 2. Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían producidas por la atracción de otro planeta en una órbita exterior. 3. Deducción de consecuencias observables: si existiera X planeta debía tener Y masa y debía encontrarse en Z punto en el cielo y por tanto con un telescopio se debería observar. 4. Experimento: el astrónomo Galle —que disponía de un potente telescopio— halló efectivamente el planeta supuesto al que llamaron Neptuno, la hipótesis resultó corroborada por la experiencia.
  • 12. Método Científico Método empírico-analítico El método empírico-analítico es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico.  Es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales. Características: • Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen. • Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción. • Es autocorrectivo y progresivo: la ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad. • Muestra: El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o inservibles.