SlideShare a Scribd company logo
Ciclo
menstrual.
La fases de tu ciclo menstrual
• El ciclo menstrual promedio de la mujer es de 28 días, pero tu ciclo
menstrual puede durar entre 21 y 35 días y sigue siendo normal.
• Si tu ciclo menstrual es corto, puedes tener un periodo con mayor
frecuencia que una vez al mes. Sin embargo, si tu ciclo menstrual
dura más, eres una de las mujeres que tiene menos periodos al año.
La fase menstrual (menstruación)
• La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer, que suele
denominarse periodo o regla. El primer día de la fase menstrual es
el primer día de tu periodo y es el primer día de tu ciclo menstrual.
Este sangrado menstrual proviene de la pared interna del útero (el
endometrio). La sangre menstrual fluye del útero, pasa por el cuello
del útero y la vagina, y sale por el orificio vaginal.
• Este fluido puede ser rojo brillante, rosa claro o incluso color café. El
periodo por lo general dura entre tres y siete días.
La fase folicular.
• Durante esta fase, la hormona estrógeno provoca el crecimiento o proliferación
de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada endometrio,
comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado, en cuyo caso
ocurriría un embarazo.
• El aumento de otra hormona, denominada hormona estimulante del folículo
(HEF), a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo
contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual solo un folículo
permanecerá activo.
• La pared interna de útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta al
aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente
durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes
de esta. El aumento de estrógeno desencadena la subida repentina de otra
hormona, la hormona luteinizante o HL. La ovulación se produce cuando el
aumento de la HL provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo.
La fase de ovulación
• La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico
y se desliza hacia la trompa de falopio más cercana durante el ciclo
menstrual. En ocasiones pueden madurar dos óvulos el mismo mes.
• El aumento de la HL provoca la ovulación. El óvulo luego se desplaza al
útero.
• La ovulación se presenta cuando uno de los ovarios libera un óvulo
maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de falopio
más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa
de Falopio, lo cual tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más
grueso.
• El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para alcanzar el útero. La
fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas de la ovulación; en caso
contrario, este se descompone.
La fase lútea.
• Después de la ovulación, el folículo se convierte en una estructura productora
de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen
estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el desarrollo
de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación de un óvulo
fecundado. Si no quedas embarazada, el cuerpo lúteo se descompone a las dos
semanas aproximadamente después de la ovulación. Debido a esto, los niveles
de progesterona disminuyen y la estimulación del endometrio se pierde. Esto
provoca el desprendimiento del endometrio y así comienza un nuevo ciclo
menstrual.
• La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si
quedas embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se producirá
dentro de las 24 horas posteriores a la ovulación. Alrededor de cinco días
después de la fecundación, el óvulo fecundado ingresa en tu útero y queda
anidado en el endometrio. Con la implantación, las células que en un momento
dado se convertirán en la placenta comienzan a producir la "hormona del
embarazo" o gonadotropina coriónica humana (HCG). Esta hormona interrumpe
tu ciclo menstrual brindando estimulación continua del cuerpo lúteo para
producir progesterona. Esto evita la pérdida del endometrio.
SPM (síndrome premenstrual)
• El Síndrome Premenstrual lo forman una serie de alteraciones tanto
emocionales como físicas que suceden los días antes de que llegue
la regla. Estos cambios, en la gran mayoría de nosotras, son
aceptables y los asumimos como propios de nuestra condición de
mujer. Pero en algunas mujeres estos síntomas son especialmente
importantes y llegan a interferir en sus actividades diarias.
SPM (síndrome premenstrual)SÍNTOMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO
• Depresión Confusión
• Ataques de cólera Retraimiento social
• Irritabilidad Falta de concentración
• Ataques de llanto Desarreglos del sueño
• Ansiedad Cambios en el apetito (Antojos de comida o bebida)
SÍNTOMAS FÍSICOS
• Pechos inflamados Hinchazón y aumento de peso
• CefaleasHinchazón de manos y pies
• Dolores y malestar general
• Para que cumplan del todo con la definición de SPM, estos síntomas:
• Se deben notar al menos 5 días antes de la regla, y en como mínimo 3 ciclos menstruales seguidos
• Desaparecen dentro de los cuatro días siguientes al inicio de la menstruación
Métodos naturales:
Coito interrumpido: consiste en retirar el pene de la vagina antes de
la eyaculación lo que significa que el semen no quedará dentro de la
mujer. Este método es de alto riesgo puesto que antes de la
eyaculación el hombre arroja un líquido que contiene
espermatozoides y que puede fecundar.
Ritmo o calendario: consiste en registrar los ciclos menstruales
durante un año para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer
en los que se corre mayor riesgo de embarazo. El método del ritmo
implica evitar las relaciones sexuales coitales durante los días fértiles
que son los días de la ovulación. Sólo funciona en mujeres con ciclos
menstruales regulares.
Métodos naturales:
Temperatura corporal o basal: consiste en tomar la temperatura de la
mujer todos los días, a la misma hora, en el mismo sitio del cuerpo (boca o
axila), antes de levantarse de la cama, desde el primer día de la
menstruación hasta la menstruación siguiente, para identificar los cambios
que señalan los días de ovulación. Normalmente la temperatura se
encuentra entre 36 y 36.5 grados centígrados. Durante el día de la
ovulación se eleva hasta 37 grados o más, permaneciendo elevada hasta la
siguiente menstruación. El día del aumento de la temperatura de debe
evitar la relación sexual.
Lactancia materna: este método consiste en amamantar al bebé por lo
menos cada tres horas desde el momento del nacimiento, más de cinco
veces al día, lo que disminuye la probabilidad de la ovulación. Su eficacia
es del 80 al 95 % , dependiendo de uso adecuado del método.
Métodos naturales:
Moco cervical: es un líquido que está en el cuello del útero, se vuelve
cristalino y transparente semejante a una clara de huevo durante los
días de ovulación, fecha en la que se deben evitar las relaciones
sexuales coitales.

More Related Content

What's hot

Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialFany Blake
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
gatitamony
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
Paola Chilón
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoMaximiliano Barraza
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Maribel Hernandez
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadacopito29
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Dulce Soto
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
Daniel Fausto
 

What's hot (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Fisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva FemeninaFisiologia Reproductiva Femenina
Fisiologia Reproductiva Femenina
 
Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa Desprendimiento de placenta previa
Desprendimiento de placenta previa
 
Modificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazoModificaciones maternas por el embarazo
Modificaciones maternas por el embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
 

Viewers also liked

Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Manuela Micaela Perez
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
felix campos
 
Herramientas Web en Ubuntu
Herramientas Web en UbuntuHerramientas Web en Ubuntu
Herramientas Web en Ubuntucesars
 
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIAMENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
2015midietetica
 
Manual básico de cuadernía
Manual básico de cuaderníaManual básico de cuadernía
Manual básico de cuadernía
Gloria Elena Cerda Vásquez
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
Janeth Olivia Castro
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Angel Aguila
 
Fisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruaciónFisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruación
Kevin Dickens
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioeticaines
 
La ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruaciónLa ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruaciónkarinitabatista
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion

Viewers also liked (20)

Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Co
CoCo
Co
 
Herramientas Web en Ubuntu
Herramientas Web en UbuntuHerramientas Web en Ubuntu
Herramientas Web en Ubuntu
 
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIAMENU MUJER CON MENOPAUSIA
MENU MUJER CON MENOPAUSIA
 
Manual básico de cuadernía
Manual básico de cuaderníaManual básico de cuadernía
Manual básico de cuadernía
 
Cáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporalCáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporal
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Fisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruaciónFisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruación
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Consentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-BioéticaConsentimiento informado-Bioética
Consentimiento informado-Bioética
 
La ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruaciónLa ovulación y la menstruación
La ovulación y la menstruación
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Himenoscopia
HimenoscopiaHimenoscopia
Himenoscopia
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 

Similar to Ciclo menstrual

Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
cliniferdf
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Hugo Pinto
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Samuel Delgado
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Matías Llao Ferreira
 
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualCiclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualLuz Barrera
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
PROFESORA ROCIO
 
Expo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrualExpo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrualanasoath
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
VernicaMeras
 
Ciclos
CiclosCiclos
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolEl arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolSandra Quiroga
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
orientacionisidroparga
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
FER.
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
DanielaCatz
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
Mary Rodríguez
 
CICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptxCICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptx
AlexandraEspinoza51
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
Juli CR
 
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdfCiclo menstrual de la mujer123.......pdf
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf
conradoangel11
 
Métodos para Definir Cuáles son mis Días Fértiles
Métodos para Definir Cuáles son mis Días FértilesMétodos para Definir Cuáles son mis Días Fértiles
Métodos para Definir Cuáles son mis Días Fértiles
cliniferdf
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSandra Quiroga
 

Similar to Ciclo menstrual (20)

Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
8 Tips para Identificar tus Días más Fértiles
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrualCiclo ovárico o ciclo menstrual
Ciclo ovárico o ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Expo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrualExpo stephany y steven ciclo menstrual
Expo stephany y steven ciclo menstrual
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrolEl arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
El arte del sexo es el arte de controlar el descontrol
 
Guia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrualGuia ciclo menstrual
Guia ciclo menstrual
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
 
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptxCICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
CICLO MENSTRUAL MORFO 2 (1).pptx
 
CICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptxCICLO MENSTRUAL.pptx
CICLO MENSTRUAL.pptx
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
 
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdfCiclo menstrual de la mujer123.......pdf
Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf
 
Métodos para Definir Cuáles son mis Días Fértiles
Métodos para Definir Cuáles son mis Días FértilesMétodos para Definir Cuáles son mis Días Fértiles
Métodos para Definir Cuáles son mis Días Fértiles
 
Sexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujerSexualidad de la mujer
Sexualidad de la mujer
 

More from Thalii TR D PA

Proceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteProceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docente
Thalii TR D PA
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
Thalii TR D PA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Thalii TR D PA
 
El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
Thalii TR D PA
 
Formulario del circulo
Formulario del circuloFormulario del circulo
Formulario del circulo
Thalii TR D PA
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Thalii TR D PA
 

More from Thalii TR D PA (9)

Proceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteProceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docente
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
 
Formulario del circulo
Formulario del circuloFormulario del circulo
Formulario del circulo
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 

Recently uploaded

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ciclo menstrual

  • 2.
  • 3. La fases de tu ciclo menstrual • El ciclo menstrual promedio de la mujer es de 28 días, pero tu ciclo menstrual puede durar entre 21 y 35 días y sigue siendo normal. • Si tu ciclo menstrual es corto, puedes tener un periodo con mayor frecuencia que una vez al mes. Sin embargo, si tu ciclo menstrual dura más, eres una de las mujeres que tiene menos periodos al año.
  • 4.
  • 5. La fase menstrual (menstruación) • La fase menstrual es el sangrado mensual de la mujer, que suele denominarse periodo o regla. El primer día de la fase menstrual es el primer día de tu periodo y es el primer día de tu ciclo menstrual. Este sangrado menstrual proviene de la pared interna del útero (el endometrio). La sangre menstrual fluye del útero, pasa por el cuello del útero y la vagina, y sale por el orificio vaginal. • Este fluido puede ser rojo brillante, rosa claro o incluso color café. El periodo por lo general dura entre tres y siete días.
  • 6.
  • 7. La fase folicular. • Durante esta fase, la hormona estrógeno provoca el crecimiento o proliferación de la pared interna del útero. Esta pared interna, llamada endometrio, comienza a desarrollarse para recibir un óvulo fecundado, en cuyo caso ocurriría un embarazo. • El aumento de otra hormona, denominada hormona estimulante del folículo (HEF), a su vez estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Cada folículo contiene un óvulo. En la fase folicular tardía del ciclo menstrual solo un folículo permanecerá activo. • La pared interna de útero comienza a hacerse más gruesa en respuesta al aumento del estrógeno. Los niveles de estrógeno aumentan drásticamente durante los días previos a la ovulación y alcanzan su nivel máximo un día antes de esta. El aumento de estrógeno desencadena la subida repentina de otra hormona, la hormona luteinizante o HL. La ovulación se produce cuando el aumento de la HL provoca la ruptura del folículo y la liberación de un óvulo.
  • 8.
  • 9. La fase de ovulación • La ovulación se da cuando un óvulo maduro se libera del folículo ovárico y se desliza hacia la trompa de falopio más cercana durante el ciclo menstrual. En ocasiones pueden madurar dos óvulos el mismo mes. • El aumento de la HL provoca la ovulación. El óvulo luego se desplaza al útero. • La ovulación se presenta cuando uno de los ovarios libera un óvulo maduro. El óvulo se desliza desde el ovario hacia la trompa de falopio más cercana y luego al útero. Mientras el óvulo desciende por la trompa de Falopio, lo cual tarda varios días, el endometrio se hace cada vez más grueso. • El óvulo tarda alrededor de tres o cuatro días para alcanzar el útero. La fecundación debe ocurrir dentro de las 24 horas de la ovulación; en caso contrario, este se descompone.
  • 10.
  • 11. La fase lútea. • Después de la ovulación, el folículo se convierte en una estructura productora de hormonas llamada cuerpo lúteo. Las células del cuerpo lúteo producen estrógeno y grandes cantidades de progesterona, la cual estimula el desarrollo de la pared uterina (endometrio) y la prepara para la implantación de un óvulo fecundado. Si no quedas embarazada, el cuerpo lúteo se descompone a las dos semanas aproximadamente después de la ovulación. Debido a esto, los niveles de progesterona disminuyen y la estimulación del endometrio se pierde. Esto provoca el desprendimiento del endometrio y así comienza un nuevo ciclo menstrual. • La pérdida del cuerpo lúteo puede evitarse cuando el óvulo es fecundado. Si quedas embarazada durante el ciclo menstrual, la fecundación se producirá dentro de las 24 horas posteriores a la ovulación. Alrededor de cinco días después de la fecundación, el óvulo fecundado ingresa en tu útero y queda anidado en el endometrio. Con la implantación, las células que en un momento dado se convertirán en la placenta comienzan a producir la "hormona del embarazo" o gonadotropina coriónica humana (HCG). Esta hormona interrumpe tu ciclo menstrual brindando estimulación continua del cuerpo lúteo para producir progesterona. Esto evita la pérdida del endometrio.
  • 12. SPM (síndrome premenstrual) • El Síndrome Premenstrual lo forman una serie de alteraciones tanto emocionales como físicas que suceden los días antes de que llegue la regla. Estos cambios, en la gran mayoría de nosotras, son aceptables y los asumimos como propios de nuestra condición de mujer. Pero en algunas mujeres estos síntomas son especialmente importantes y llegan a interferir en sus actividades diarias.
  • 13. SPM (síndrome premenstrual)SÍNTOMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO • Depresión Confusión • Ataques de cólera Retraimiento social • Irritabilidad Falta de concentración • Ataques de llanto Desarreglos del sueño • Ansiedad Cambios en el apetito (Antojos de comida o bebida) SÍNTOMAS FÍSICOS • Pechos inflamados Hinchazón y aumento de peso • CefaleasHinchazón de manos y pies • Dolores y malestar general • Para que cumplan del todo con la definición de SPM, estos síntomas: • Se deben notar al menos 5 días antes de la regla, y en como mínimo 3 ciclos menstruales seguidos • Desaparecen dentro de los cuatro días siguientes al inicio de la menstruación
  • 14.
  • 15. Métodos naturales: Coito interrumpido: consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación lo que significa que el semen no quedará dentro de la mujer. Este método es de alto riesgo puesto que antes de la eyaculación el hombre arroja un líquido que contiene espermatozoides y que puede fecundar. Ritmo o calendario: consiste en registrar los ciclos menstruales durante un año para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de embarazo. El método del ritmo implica evitar las relaciones sexuales coitales durante los días fértiles que son los días de la ovulación. Sólo funciona en mujeres con ciclos menstruales regulares.
  • 16. Métodos naturales: Temperatura corporal o basal: consiste en tomar la temperatura de la mujer todos los días, a la misma hora, en el mismo sitio del cuerpo (boca o axila), antes de levantarse de la cama, desde el primer día de la menstruación hasta la menstruación siguiente, para identificar los cambios que señalan los días de ovulación. Normalmente la temperatura se encuentra entre 36 y 36.5 grados centígrados. Durante el día de la ovulación se eleva hasta 37 grados o más, permaneciendo elevada hasta la siguiente menstruación. El día del aumento de la temperatura de debe evitar la relación sexual. Lactancia materna: este método consiste en amamantar al bebé por lo menos cada tres horas desde el momento del nacimiento, más de cinco veces al día, lo que disminuye la probabilidad de la ovulación. Su eficacia es del 80 al 95 % , dependiendo de uso adecuado del método.
  • 17. Métodos naturales: Moco cervical: es un líquido que está en el cuello del útero, se vuelve cristalino y transparente semejante a una clara de huevo durante los días de ovulación, fecha en la que se deben evitar las relaciones sexuales coitales.