SlideShare a Scribd company logo
TRATAMIENTO DE
CETOACIDOSIS
DIABETICA
DURAN SANTANA LUCERO
Residente de segundo año de Medicina de urgencias
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
DEFICIT DE ELECTROLITOS
Agua 100ml/kg
Sodio 7-10 mmol/kg
Cloro 3-5 mmol/kg
Potasio 3-5 mmol/kg
TERAPIA HIDRICA
Guia Britanica Guia ADA Guia Canadiense
Solución cloruro de sodio al
0.9%
-500cc si PAS <90mmHg
-1000cc 1°h
-1000cc + KCl 2,2,4-4,6h
Solución glucosada 10% si
G=<14 mmol
Solución cloruro de sodio al
0.9%
-1000-1500cc /h 1°h
Solución cloruro de sodio al
0.45%
-250-500cc/h
Solución cloruro de sodio al
0.9%
-1-2 L/h
-500cc /h por 4 hrs
-250cc /h por 4 hrs
Na nl/alto y
correción <3
mmol/kg/h
Na Bajo y
correcion >3
mmol/kg/h
NaCl 0.45% NaCl 0.9%
12-14 mmol
11 mmol
200mg/dl
14 mmol
250mg/dl
Solución dextrosa 10%
500cc 125ml/h
Solución dextrosa 5% +
NACl 0.45% a 150-
250cc/h
Solución dextrosa 5% o
10%
AGUA CORPORAL TOTAL= Kg x Constante
-0.6 niños
-0.6 hombres jóvenes
-0.5 mujeres jóvenes
-0.5 ancianos
-0.45 mujeres ancianas
DEFICIT DE AGUA = ACT ( 1-140 / Na medido)
DEFICIT DE POTASIO = (K esperado – K real) X
Peso + Requerimientos diarios (1 mEq por Kg de
peso)
+ 30 mEq por cada Litro de uresis.
Llegando a una reposición de 200-350 mEq en 24
hrs
REPOSICION DE POTASIO
NO INICIAR INSULINA HASTA MANTENER NIVELES DE POTASIO NORMALES
 Británica
Potasio 40 mmol (40 mEq) <5.5mmol/L (<5.5mEq)
 ADA.
Potasio 20-30 mmol (20-30 mEq) infusion si es <5.2mmol/L (<5.2mEq)
 Canadiense
Potasio <3mmol/Nl. Administrar 10-40mmol/L
20 mEq KCl
aumenta
0.25mEq/L
INSULINA
 ADA:
Dosis fija 0.14 UI/kg/h
Bolo 0.1 UI/kg/h
METAS: 0.02-0.05 UI / Kg / IV 0.2UI / kg/ SC
 Británica
Insulina 0.1 UI/kg/h
METAS: 0.05 UI/kg
 Canadiense
Administrar insulina 0.1 UI /Kg/h
INFUSION DE INSULINA
50UI, en 50cc de solucion cloruro de sodio al 0.9%
Britanica
AJUSTE DE INSULINA
 ADA
Si no disminuye 3.4 mmol/L (50-75mg/dl) en la 1ra hora subir la infusion de
insulina, hasta lograr una disminución constante de la glucosa. Cuando es
<11mmol/L (<200mg/dl) ajustar infusion para mantener 8-11 mmol/L (150-
200mg/dl) hasta resolver la CAD.
 Británica.
Ajustar la insulina con respecto a la medición directa del beta hidroxibutirato 0,5
mmol/L/h (5,2 mg/dl/hora).
No medible aumentar 1UI/h hasta lograr aumento de bicarbonato a velocidad de
>3mmol/L/h (>3mEq/L/h). Disminución de glucosa en sangre >3 mmol/L/h
(50mg/dl/h)
El HCO3 medido a las 6 hrs no puede se confiable por la hipercloremia
ACIDOSIS METABOLICA
Británica
 No recomendado
ADA
 pH <6.9 100mmol en 400cc + 20mEq KCl infusion para 2 hrs
Canadiense
 Terapia hídrica sola NO hay efectos significativos
 Administrar insulina 0.1 UI /Kg/h
USO DE BICARBONATO
pH < 7.0
1 ampula (50 mmol) NaHCO3 + SG5%
250cc para 1 hora
Repetir 1-2 hrs hasta tener pH>7.0
2013 Canadian Diabetes Association
http://dx.doi.org/10.1016/j.jcjd.2013.01.023
CRITERIOS DE RESOLUCION
BRITANICA
 -Cetonas <-0.6 mmol/L
 -pH >7.3
 -HCO3 >15 mmol/L
ADA
 Glucose <200 mg/dl
2 CRITERIOS
 HCO3 >15 mEq/L
 pH >7.3
 Anion gap >12 mEq/l.
GRACIAS
CANADIENSE
ADA
ALGORITMO GUIA BRITANICA

More Related Content

Similar to Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx

Protocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumenProtocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumen
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
Cetoacidosis bien
Cetoacidosis bienCetoacidosis bien
Cetoacidosis bien
Miguel Lujan
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
Apuntes de pediatria
Apuntes de pediatriaApuntes de pediatria
Apuntes de pediatria
Santiago Mejía Freire
 
Ssa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evr
Ssa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evrSsa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evr
Ssa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evr
UNAM
 
Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 epCETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
BLANCAFUENTES
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
AngelicaVillarreal10
 
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
AleGutirrez19
 
DROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptxDROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptx
YaninaTsanganelias
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
AllenFuentes2
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
JooAristidesRamos1
 
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocerdesequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
LenifelPrez
 
Liquidos y electrolitos en pediatría
Liquidos y electrolitos en pediatríaLiquidos y electrolitos en pediatría
Liquidos y electrolitos en pediatría
Danilo Rolando Narváez Zapata
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
MonchiLara1
 

Similar to Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx (20)

Protocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumenProtocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumen
 
Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Cetoacidosis bien
Cetoacidosis bienCetoacidosis bien
Cetoacidosis bien
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
CAD.pdf
CAD.pdfCAD.pdf
CAD.pdf
 
Apuntes de pediatria
Apuntes de pediatriaApuntes de pediatria
Apuntes de pediatria
 
Ssa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evr
Ssa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evrSsa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evr
Ssa 160-09 hiperglu-cx_mico_hiperosmolar_dm-evr
 
Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015
 
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 epCETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
 
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
Sesion 15 de abril 2021 equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
DROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptxDROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptx
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
 
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocerdesequilibrio hidroelectrolítico y conocer
desequilibrio hidroelectrolítico y conocer
 
Liquidos y electrolitos en pediatría
Liquidos y electrolitos en pediatríaLiquidos y electrolitos en pediatría
Liquidos y electrolitos en pediatría
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
 

Recently uploaded

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Recently uploaded (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx

  • 1. TRATAMIENTO DE CETOACIDOSIS DIABETICA DURAN SANTANA LUCERO Residente de segundo año de Medicina de urgencias
  • 3. DEFICIT DE ELECTROLITOS Agua 100ml/kg Sodio 7-10 mmol/kg Cloro 3-5 mmol/kg Potasio 3-5 mmol/kg
  • 4. TERAPIA HIDRICA Guia Britanica Guia ADA Guia Canadiense Solución cloruro de sodio al 0.9% -500cc si PAS <90mmHg -1000cc 1°h -1000cc + KCl 2,2,4-4,6h Solución glucosada 10% si G=<14 mmol Solución cloruro de sodio al 0.9% -1000-1500cc /h 1°h Solución cloruro de sodio al 0.45% -250-500cc/h Solución cloruro de sodio al 0.9% -1-2 L/h -500cc /h por 4 hrs -250cc /h por 4 hrs Na nl/alto y correción <3 mmol/kg/h Na Bajo y correcion >3 mmol/kg/h NaCl 0.45% NaCl 0.9% 12-14 mmol 11 mmol 200mg/dl 14 mmol 250mg/dl Solución dextrosa 10% 500cc 125ml/h Solución dextrosa 5% + NACl 0.45% a 150- 250cc/h Solución dextrosa 5% o 10%
  • 5. AGUA CORPORAL TOTAL= Kg x Constante -0.6 niños -0.6 hombres jóvenes -0.5 mujeres jóvenes -0.5 ancianos -0.45 mujeres ancianas DEFICIT DE AGUA = ACT ( 1-140 / Na medido) DEFICIT DE POTASIO = (K esperado – K real) X Peso + Requerimientos diarios (1 mEq por Kg de peso) + 30 mEq por cada Litro de uresis. Llegando a una reposición de 200-350 mEq en 24 hrs
  • 6. REPOSICION DE POTASIO NO INICIAR INSULINA HASTA MANTENER NIVELES DE POTASIO NORMALES  Británica Potasio 40 mmol (40 mEq) <5.5mmol/L (<5.5mEq)  ADA. Potasio 20-30 mmol (20-30 mEq) infusion si es <5.2mmol/L (<5.2mEq)  Canadiense Potasio <3mmol/Nl. Administrar 10-40mmol/L 20 mEq KCl aumenta 0.25mEq/L
  • 7. INSULINA  ADA: Dosis fija 0.14 UI/kg/h Bolo 0.1 UI/kg/h METAS: 0.02-0.05 UI / Kg / IV 0.2UI / kg/ SC  Británica Insulina 0.1 UI/kg/h METAS: 0.05 UI/kg  Canadiense Administrar insulina 0.1 UI /Kg/h
  • 8. INFUSION DE INSULINA 50UI, en 50cc de solucion cloruro de sodio al 0.9% Britanica
  • 9. AJUSTE DE INSULINA  ADA Si no disminuye 3.4 mmol/L (50-75mg/dl) en la 1ra hora subir la infusion de insulina, hasta lograr una disminución constante de la glucosa. Cuando es <11mmol/L (<200mg/dl) ajustar infusion para mantener 8-11 mmol/L (150- 200mg/dl) hasta resolver la CAD.  Británica. Ajustar la insulina con respecto a la medición directa del beta hidroxibutirato 0,5 mmol/L/h (5,2 mg/dl/hora). No medible aumentar 1UI/h hasta lograr aumento de bicarbonato a velocidad de >3mmol/L/h (>3mEq/L/h). Disminución de glucosa en sangre >3 mmol/L/h (50mg/dl/h) El HCO3 medido a las 6 hrs no puede se confiable por la hipercloremia
  • 10. ACIDOSIS METABOLICA Británica  No recomendado ADA  pH <6.9 100mmol en 400cc + 20mEq KCl infusion para 2 hrs Canadiense  Terapia hídrica sola NO hay efectos significativos  Administrar insulina 0.1 UI /Kg/h USO DE BICARBONATO pH < 7.0 1 ampula (50 mmol) NaHCO3 + SG5% 250cc para 1 hora Repetir 1-2 hrs hasta tener pH>7.0 2013 Canadian Diabetes Association http://dx.doi.org/10.1016/j.jcjd.2013.01.023
  • 11. CRITERIOS DE RESOLUCION BRITANICA  -Cetonas <-0.6 mmol/L  -pH >7.3  -HCO3 >15 mmol/L ADA  Glucose <200 mg/dl 2 CRITERIOS  HCO3 >15 mEq/L  pH >7.3  Anion gap >12 mEq/l.
  • 14. ADA