SlideShare a Scribd company logo
Trabajo Practico Modulo Nº VI Diseño y Aplicación de Medios de Ayuda  Audiovisual Docente. Dr. Carlos Bravo Trabajo Realizado. Elba Martínez  Gómez
Centro De Información De Medicamentos Solución a problemas concretos sobre  un medicamento o situación clínica de un paciente Acceso a la Información de Medicamentos Objetiva, Precisa y Actualizada CIM
Información del CIM Inmediata Oportuna Responsable Etica Búsqueda de información Profesionales Pacientes Estudiantes Particulares Manejo y acceso disponible SIMs CIMs
Funciones Del CIM Funciones Generales ,[object Object],[object Object]
Tipos De Información Es la actividad de dar  respuesta a las consultas  que se reciben en el CIM.   (cuestiones puntuales).   Información  pasiva
Tipos De Información Información  activa Es la actividad en la cual el CIM  toma la iniciativa  a la hora de realizar información  de medicamentos con una orientación fundamentalmente educativa y formativa
Funciones Del CIM Funciones Específicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuentes De Informacion Fuentes Primarias Son los que aportan  datos originales  (revistas) Fuentes Secundarias Son los que permiten el  acceso a las fuentes primarias . (Resumen o Índice) Medline, latindex.
Fuentes De Informacion Fuentes Terciarias Fuentes Mixtas Son los que recogen datos  básicos  o hechos publicados en la literatura primaria (Libros) Son las que  combinan dos o mas tipos de fuentes . (IDIS) que se presenta en forma de Microfichas y CD-ROM.
Evaluación Del CIM Periódica Evaluará : La  calidad del servicio: Tiempo de respuesta Encuestas a usuarios Número de casos resueltos El impacto  del CIM P roductividad del centro Número de consultas Naturaleza consulta Tipos de solicitantes Cambios terapéuticos Satisfacción usuario Cambios de conducta La  calidad del servicio:
Se utilizo  factores  que favorezcan la lectura (Decodificación) como: letra del mismo tamaño,  y minúscula   Se utilizo  elementos conceptuales  que permiten comprender el tema  Elementos  prácticos  por que a través de dos o tres palabras expresa el contenido de cada párrafo del tema. Factores Elementos y Variables que se  Utizaron en el Trabajo
Variables tonales :  diferentes  colores  para animar  la  presentación,  fondo  azul  por que representa la sensación de placer, contribuye a la concentración de los alumnos Variables  formales   como  cuadrados rectángulos con el propósito de encuadrar conceptos, líneas para encerrar las formas  títulos etc. Elementos de  relación  como flechas  que dirigen la secuencia del proceso de enseñanza aprendizaje
Siendo una de las funciones del  Farmacéutico Clínico de  Hospital  el manejo de  un  CIM   y estando incorporado como un tema en el Syllabus presentare el tema en  el  medio audiovisual , Power Point. El tema esta  preparado  de  manera practico, con animación de forma secuencial a medida que baya apareciendo  las  imágenes  iré  explicando  el contenido de una manera sencilla y are participar a  los alumnos preguntando sobre el tema permitiendo  de esta manera la comunicación entre el profesor y el alumno.( retroalimentación ). Como se empleara en el aula

More Related Content

What's hot

PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
AngelicaRuiz63
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
Ivan Busto Dominguez
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
Luiggi Solano
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
arleth84
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
Fiorella Costaguta
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Método Dader
Método DaderMétodo Dader
Método Dader
Giuliana Edith
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Erick Miguel Garcia Matute
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Ruth Vargas Gonzales
 
Codigo Medicamentos CUM Colombia
Codigo Medicamentos CUM ColombiaCodigo Medicamentos CUM Colombia
Codigo Medicamentos CUM Colombia
apacostas
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
hector alexander
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
FarmaFM
 
Jarabe
JarabeJarabe
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
Elias Moreno
 

What's hot (20)

PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
control de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceuticacontrol de calidad en una industria farmaceutica
control de calidad en una industria farmaceutica
 
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptxSEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
SEM 1 Y 2 INTRO FARMACOTECNIA.pptx
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Método Dader
Método DaderMétodo Dader
Método Dader
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Codigo Medicamentos CUM Colombia
Codigo Medicamentos CUM ColombiaCodigo Medicamentos CUM Colombia
Codigo Medicamentos CUM Colombia
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.pptCONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
CONTROL-DE-CALIDAD-PARA-PREPARADOS-ESTERILES-ppt.ppt
 

Viewers also liked

Publicidad medicamentos
Publicidad medicamentosPublicidad medicamentos
Publicidad medicamentos
SoyArmenio
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Excipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamentoExcipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamento
Cada 8 horas
 
El envase de los medicamentos
El envase de los medicamentosEl envase de los medicamentos
El envase de los medicamentos
Itxasne Lekue
 
Convention 1961 estupefacientes
Convention 1961 estupefacientesConvention 1961 estupefacientes
Convention 1961 estupefacientes
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
jlgonzalvezperales
 
¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?
¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?
¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?
el comprimido
 
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticasUso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
mixilupe
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Spd taller ELDA COFA
Spd taller ELDA COFASpd taller ELDA COFA
Spd taller ELDA COFA
✔ Andres G. Mongars
 
Manual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceuticaManual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceutica
lars0337
 
Simbolo cartonaje
Simbolo cartonajeSimbolo cartonaje
Simbolo cartonaje
Maria Iglesia
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
salvador allende
 
Material de acondiconamiento
Material de acondiconamientoMaterial de acondiconamiento
Material de acondiconamiento
efriderm
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
Sociedad Española de Cardiología
 
Genéricos versus marcas
Genéricos versus marcasGenéricos versus marcas
Genéricos versus marcas
Manuel Escarda Escarda
 
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Plan de Calidad para el SNS
 
Productos sanitarios
Productos sanitariosProductos sanitarios
Productos sanitarios
UGC Farmacia Granada
 
Partes de la receta medica
Partes de la receta medica Partes de la receta medica
Partes de la receta medica
Jerson Paladino
 
Radiofarmacia
RadiofarmaciaRadiofarmacia
Radiofarmacia
UGC Farmacia Granada
 

Viewers also liked (20)

Publicidad medicamentos
Publicidad medicamentosPublicidad medicamentos
Publicidad medicamentos
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Excipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamentoExcipientes de un medicamento
Excipientes de un medicamento
 
El envase de los medicamentos
El envase de los medicamentosEl envase de los medicamentos
El envase de los medicamentos
 
Convention 1961 estupefacientes
Convention 1961 estupefacientesConvention 1961 estupefacientes
Convention 1961 estupefacientes
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
 
¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?
¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?
¿Cómo llegan los medicamentos al mercado?
 
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticasUso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
Uso industrial de plantas medicinales, arómaticas y cosméticas
 
Legislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientesLegislación en estupefacientes
Legislación en estupefacientes
 
Spd taller ELDA COFA
Spd taller ELDA COFASpd taller ELDA COFA
Spd taller ELDA COFA
 
Manual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceuticaManual atencion farmaceutica
Manual atencion farmaceutica
 
Simbolo cartonaje
Simbolo cartonajeSimbolo cartonaje
Simbolo cartonaje
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
Material de acondiconamiento
Material de acondiconamientoMaterial de acondiconamiento
Material de acondiconamiento
 
Innovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentosInnovación y acceso de medicamentos
Innovación y acceso de medicamentos
 
Genéricos versus marcas
Genéricos versus marcasGenéricos versus marcas
Genéricos versus marcas
 
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
Medicamentos sometidos a especial control médico: Situación actual y propuest...
 
Productos sanitarios
Productos sanitariosProductos sanitarios
Productos sanitarios
 
Partes de la receta medica
Partes de la receta medica Partes de la receta medica
Partes de la receta medica
 
Radiofarmacia
RadiofarmaciaRadiofarmacia
Radiofarmacia
 

Similar to CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS

Cuadro sinóptico. andrea gonzález
Cuadro sinóptico. andrea gonzálezCuadro sinóptico. andrea gonzález
Cuadro sinóptico. andrea gonzález
andreakgm
 
Presentación 17 02-2017
Presentación 17 02-2017Presentación 17 02-2017
Presentación 17 02-2017
Rafael Medina - Paisaje y Territorio
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
Gioconda Balmaceda
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Javier González de Dios
 
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 OkMaraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
manu campiñez
 
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaAspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
LuisRodriguez888537
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
yennypaoladiazgomez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Sonataely
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
mpdeimer3
 
Guía Simulador de Pacientes
Guía Simulador de PacientesGuía Simulador de Pacientes
Guía Simulador de Pacientes
Elsevier
 
Semiotica de la imagen 401 pa
Semiotica de la imagen 401 paSemiotica de la imagen 401 pa
Semiotica de la imagen 401 pa
Leonor Bernal
 
PBE
PBEPBE
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
Ivan Libreros
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
Ivan Libreros
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
Cindy
 
Guia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMOGuia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMO
Diana Monsalve Giraldo
 
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
evimed
 
Actualización Médica Continuada
Actualización Médica ContinuadaActualización Médica Continuada
Actualización Médica Continuada
Marisa Maiocchi
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y tic
juliangomezbellido
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
beagomezfernandez
 

Similar to CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (20)

Cuadro sinóptico. andrea gonzález
Cuadro sinóptico. andrea gonzálezCuadro sinóptico. andrea gonzález
Cuadro sinóptico. andrea gonzález
 
Presentación 17 02-2017
Presentación 17 02-2017Presentación 17 02-2017
Presentación 17 02-2017
 
Programa exposición.
Programa exposición.Programa exposición.
Programa exposición.
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 OkMaraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
Maraton Coordinadores Gpcys Barcelona 2009 Ok
 
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaAspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Guía Simulador de Pacientes
Guía Simulador de PacientesGuía Simulador de Pacientes
Guía Simulador de Pacientes
 
Semiotica de la imagen 401 pa
Semiotica de la imagen 401 paSemiotica de la imagen 401 pa
Semiotica de la imagen 401 pa
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
 
Guia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMOGuia didáctica ECMO
Guia didáctica ECMO
 
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
Efectividad de la Educación Médica Continia: ¿qué dice la literatura?
 
Actualización Médica Continuada
Actualización Médica ContinuadaActualización Médica Continuada
Actualización Médica Continuada
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y tic
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 

CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS

  • 1. Trabajo Practico Modulo Nº VI Diseño y Aplicación de Medios de Ayuda Audiovisual Docente. Dr. Carlos Bravo Trabajo Realizado. Elba Martínez Gómez
  • 2. Centro De Información De Medicamentos Solución a problemas concretos sobre un medicamento o situación clínica de un paciente Acceso a la Información de Medicamentos Objetiva, Precisa y Actualizada CIM
  • 3. Información del CIM Inmediata Oportuna Responsable Etica Búsqueda de información Profesionales Pacientes Estudiantes Particulares Manejo y acceso disponible SIMs CIMs
  • 4.
  • 5. Tipos De Información Es la actividad de dar respuesta a las consultas que se reciben en el CIM. (cuestiones puntuales). Información pasiva
  • 6. Tipos De Información Información activa Es la actividad en la cual el CIM toma la iniciativa a la hora de realizar información de medicamentos con una orientación fundamentalmente educativa y formativa
  • 7.
  • 8. Fuentes De Informacion Fuentes Primarias Son los que aportan datos originales (revistas) Fuentes Secundarias Son los que permiten el acceso a las fuentes primarias . (Resumen o Índice) Medline, latindex.
  • 9. Fuentes De Informacion Fuentes Terciarias Fuentes Mixtas Son los que recogen datos básicos o hechos publicados en la literatura primaria (Libros) Son las que combinan dos o mas tipos de fuentes . (IDIS) que se presenta en forma de Microfichas y CD-ROM.
  • 10. Evaluación Del CIM Periódica Evaluará : La calidad del servicio: Tiempo de respuesta Encuestas a usuarios Número de casos resueltos El impacto del CIM P roductividad del centro Número de consultas Naturaleza consulta Tipos de solicitantes Cambios terapéuticos Satisfacción usuario Cambios de conducta La calidad del servicio:
  • 11. Se utilizo factores que favorezcan la lectura (Decodificación) como: letra del mismo tamaño, y minúscula Se utilizo elementos conceptuales que permiten comprender el tema Elementos prácticos por que a través de dos o tres palabras expresa el contenido de cada párrafo del tema. Factores Elementos y Variables que se Utizaron en el Trabajo
  • 12. Variables tonales : diferentes colores para animar la presentación, fondo azul por que representa la sensación de placer, contribuye a la concentración de los alumnos Variables formales como cuadrados rectángulos con el propósito de encuadrar conceptos, líneas para encerrar las formas títulos etc. Elementos de relación como flechas que dirigen la secuencia del proceso de enseñanza aprendizaje
  • 13. Siendo una de las funciones del Farmacéutico Clínico de Hospital el manejo de un CIM y estando incorporado como un tema en el Syllabus presentare el tema en el medio audiovisual , Power Point. El tema esta preparado de manera practico, con animación de forma secuencial a medida que baya apareciendo las imágenes iré explicando el contenido de una manera sencilla y are participar a los alumnos preguntando sobre el tema permitiendo de esta manera la comunicación entre el profesor y el alumno.( retroalimentación ). Como se empleara en el aula