SlideShare a Scribd company logo
Enfermedad inflamatoria
intestinal
Kimberly Rodríguez
VI Semestre
UAM
¿Qué es?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) representa un grupo de afecciones
intestinales inflamatorias crónicas idiopáticas. Las dos categorías nosológicas
principales que cubre el término son la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis
ulcerosa (CU); ambas presentan rasgos clínico-patológicos que se superponen
y otros que difieren claramente.
Epidemiología
• La frecuencia de EII varía con la zona geográfica. Tanto la enfermedad
de Crohn como la colitis ulcerosa se presenta con máxima frecuencia
en Europa, Reino Unido y Norteamérica, mientras que las tasas
inferiores están en Asia, África y Suramérica. Sin embargo, las
incidencia en países menos desarrollados está subiendo.
• La incidencia de la EII ha aumentado en los últimos años y hasta un
30% de los casos debuta en la infancia. En este grupo de edad
predomina la colitis ulcerosa o colitis indeterminada, aumentando
con la edad la EC. En los niños, la EC es más frecuente en los varones
y no hay diferencias de sexo en la CU.
Etiología
La etiología de la EII no se comprende completamente. Hay
factores genéticos y ambientales, como la modificación de las
bacterias luminales y el aumento de la permeabilidad
intestinal, que juegan un importante papel en la mala
regulación de la inmunidad intestinal, lo que lleva a lesión
gastrointestinal.
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas de CU
• Los síntomas más frecuentes de la colitis ulcerosa son: diarrea líquida y
frecuentemente sanguinolenta o con moco asociada a urgencia, tenesmo,
dolor abdominal cólico, fiebre y pérdida de peso. Se consideran signos
graves: fiebre elevada, afectación del estado general, retraso del
crecimiento, distensión abdominal, timpanismo y dolor a la palpación
abdominal.
• Puede manifestarse como una colitis fulminante con más de 6 deposiciones
al día, con sangre abundante, anemia, hipoalbuminemia, alteraciones
hidroelectrolíticas, fiebre y taquicardia. El abdomen puede estar distendido
y doloroso a la palpación. Estas formas pueden evolucionar a megacolon
tóxico con dilatación colónica superior a 6 cm asociada a cuadro séptico,
gran distensión y dolor abdominal.
Manifestaciones clínicas de EC
• Los síntomas más frecuentes en la EC son: abdominalgia (a menudo
postprandial de tipo cólico, periumbilical o en cuadrante inferior derecho),
diarrea y retraso del crecimiento y desarrollo. La palpación de efecto de
masa abdominal inflamatoria en fosa iliaca derecha es característica. El
comienzo es con frecuencia insidioso en forma de anorexia, astenia, fiebre
intermitente, estacionamiento ponderoestatural y manifestaciones
articulares, orales o cutáneas.
• La rectorragia es menos frecuente que en la CU excepto en las formas de
afectación cólica. Existe lesión perianal en forma de fisura, fístula o absceso
en un 25-50% de los pacientes. La pérdida de peso es más frecuente e
intensa que en la CU. Las complicaciones intestinales más frecuentes son:
estenosis, fístulas y abscesos.
Diagnostico
• Laboratorio
No existe ninguna prueba específica de la EII. Las alteraciones hematológicas y
bioquímicas dependen de la actividad inflamatoria, de los trastornos de absorción
y de las pérdidas intestinales. Aunque las pruebas de laboratorio pueden ser
normales en presencia de inflamación, su alteración alerta hacia la realización de
estudios más amplios.
Existe anemia ferropénica en el 50% de los pacientes.
La trombocitosis, el aumento de la velocidad de sedimentación y de las proteínas
de fase aguda se relacionan con la actividad inflamatoria. La hipoalbuminemia es
un marcador de severidad.
La calprotectina fecal parece ser un marcador sensible de actividad inflamatoria
intestinal. La determinación de títulos de anticuerpos anticitoplasma perinuclear
de los neutrófilos (pANCA) y anticuerpos antiSaccharomyces cerevisiae (ASCA) son
marcadores inmunológicos detectados en la EII.
• Endoscopia
Ante la sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal se deben realizar
ileocolonoscopia, endoscopia alta y estudio baritado intestinal. La endoscopia sirve
para el diagnóstico diferencial de la EC y CU, y para valorar la intensidad y extensión
de la afectación.
• Histología
Se ha propuesto la clasificación de la EII del niño en cinco categorías:
a) CU definitiva. Inflamación aguda con grave distorsión de criptas y depleción
difusa de células caliciformes. La inflamación es continua y limitada a la mucosa.
La vascularización está incrementada.
b) CU probable. Inflamación mucosa difusa con sólo leve o moderada distorsión de
las criptas y depleción de caliciformes.
c) EC probable. Inflamación focal submucosa o transmural con agregados
linfocíticos. Retención de moco en presencia de mínima inflamación aguda.
d) EC definitiva. Los hallazgos anteriores más granulomas no caseosos o fisuras (en
pieza quirúrgica).
e) Colitis indeterminada. Hallazgos simultáneos de CU y EC.
Tratamiento
Los objetivos principales del
tratamiento son inducir y
mantener un estado de
remisión clínica, prevenir las
recaídas, mantener una
nutrición y desarrollo
adecuados y reducir el
número y duración de las
recaídas. El tratamiento debe
adaptarse a la severidad,
segmento intestinal afectado,
historia evolutiva, estado
nutricional y existencia de
complicaciones
Tratamiento nutricional Tratamiento quirúrgico
Diagnósticos diferenciales
Debe hacerse con causas infecciosas de colitis, gastroenteritis
eosinofílica, vasculitis, colitis alérgica, hiperplasia nodular linfoide,
inmunodeficiencias o linfoma intestinal. Distintos datos clínicos,
analíticos o patológicos dieferencian entre CU y EC. En el niño pequeño
es frecuente la afectación cólica exclusiva y en ocasiones es difícil
diferenciar entre ambas (colitis indeterminada).
Paciente de sexo masculino de 6 años y 4 meses de edad, por presentar
deposiciones líquidas sanguinolentas y abundantes, de 6 meses de
evolución, en frecuencia de 2 a 3 veces al día y asociadas a dolor abdominal
tipo cólico intermitente. Por este motivo recibió múltiples esquemas
antibióticos sin modificación del cuadro. Tres días antes de su internación
presentó vómitos alimenticios y fiebre. En el examen físico, se encontró un
niño en regular estado general, con estándar de peso para la talla menor a
<1 DE, mucosas hidratadas, discretamente pálidas y resto del examen clínico
sin otros hallazgos importantes. Los diagnósticos de ingreso fueron: diarrea
persistente disentería; anemia secundaria y desnutrición leve. En el
hemograma se encontró: Hct. 0.35 L/L; GB: 11.2 x 109/L (Segmentados 59%;
linfocitos 36% y monocitos 5 %) VSG: 1a Hora 48 mm; citología de moco fecal
25-30 leucocitos por campo y 1-3 hematíes por campo; PPD negativo;
coprocultivo y coproparasitológico negativos.
Casos clínicos
Caso 2
Varón de 13 años y 4 meses ingresado en Planta de Hospitalización de Pediatría y
valorado por Gastroenterología por cuadro de varios meses de evolución de dolor
abdominal localizado en fosa iliaca derecha. Refiere que el dolor es continuo y no
irradiado. En su inicio, aparecía con una frecuencia de tres o cuatro veces por semana
aumentando su frecuencia e intensidad hasta el momento de la primera consulta, en el
que se presenta de forma diaria. No presenta predominio horario. No lo relacionan con
ningún alimento ni está influenciado por la ingesta. Tampoco lo relaciona con ningún
evento estresante. Asocia astenia, hiporexia moderada y pérdida de peso de hasta 6 Kg
desde el inicio del cuadro. Le despierta ocasionalmente por la noche e interfiere
parcialmente con sus actividades de la vida diaria. No ha presentado vómitos ni
sensación nauseosa. Tampoco ha presentado pirosis, ascenso de alimentos a la boca ni
otra sintomatología del tracto digestivo superior. Seis semanas antes de consultar
presenta dolor con la defecación, tenesmo y hematoquecia intermitente. Realiza de
tres a cuatro deposiciones al día de consistencia blanda (Tipo 5-6 de la escala de
Bristol). Con la aparición de la hematoquecia acudió a su pediatra objetivándose dos
fisuras anales que fueron tratadas con corticoide tópico sin conseguir el control de la
sintomatología. No cuadros previos de fiebre de origen desconocida. No artralgias, ni
lesiones cutáneas ni aftas orales. Ante el aumento del dolor e inicio de fiebre acude al
Servicio de Urgencias, donde se evidencia en la exploración física un absceso perianal.
• Peso: 40 Kg (P25). Talla: 155 cm (P50) IMC: 16,6 Buen estado general.
Regular estado de nutrición con masas musculares blandas y escaso
panículo adiposo. Palidez mucocutánea. Auscultación cardiaca: rítmica,
soplo sistólico I-II/VI en borde esternal izquierdo. Auscultación pulmonar:
normal. Abdomen blando y depresible. Dolor a la palpación superficial y
profunda en fosa iliaca derecha. No se palpan masas ni visceromegalias.
Exploración anal: eritema perianal intenso. No presencia de fisuras. Tacto
rectal: doloroso. Abombamiento de pared izquierda del canal anal. ORL:
normal. Genitales externos masculinos normales. Testes en bolsa. Estadío
de Tanner 2-3. Pruebas complementarias: Analítica al ingreso Hemograma:
Leucocitos 16,57x1000/uL (neutrófilos 71,4%, cayados 4%), Hb:11,8 g/dl,
VCM: 70 fl, Plaquetas:468.000x1000/uL. VSG: 58 mm. T. protrombina: 85%.
Fósforo:4,9 mg/dl, Calcio:9,4 mg/dl, F. alacalina:66 U/L. Fe sérico 33 ug/dl.
Ferritina 96 ng/ml. Proteínas totales: 6,1 mg/dl. Albúmina: 2,8 mg/dl. PCR:
11,5 mg/dl. Orosomucoide: 264 mg/dl. Calprotectina fecal:> 600 ug/g
• Endoscopia digestiva alta: Esofagitis grado I, pangastritis con úlceras
antrales duodenitis aftoide.
• Colonoscopia: Pancolitis severa con múltiples úlceras aftoides a lo
largo del trayecto y afectación ileal compatible con Enfermedad de
Crohn activa.
•Caso 3
• Varón de 11 años de edad, controlado en la consulta de AP por un cuadro de diarrea y
pérdida de peso no cuantificada de un mes de evolución. Refiere deposiciones líquidas y
explosivas, en número de 5-10 al día, con sangre roja y moco sin pus, que no ceden con
el ayuno y le despiertan por la noche. Este cuadro no ha mejorado con suero de
rehidratación oral y probióticos. No refiere antecedentes personales ni familiares de
interés, viajes recientes ni ambiente epidémico familiar. El paciente es remitido a su
hospital de referencia, iniciándose estudio en el Servicio de Gastroenterología Infantil.
• Exploración física: peso de 60 kg (> P97); talla de 161 cm (> P97); TA 123/85 mm Hg;
temperatura 36,7 ºC; frecuencia cardiaca 82 lpm. Buen estado nutricional; buen estado
general; normocoloreado, bien hidratado y nutrido. Sin exantemas ni petequias. Cabeza y
cuello: sin masas cervicales. Auscultación cardiaca y pulmonar: normal. Abdomen:
blando y depresible, doloroso a la palpación profunda a nivel periumbilical y del flanco
izquierdo; sin hepatoesplenomegalia. Inspección anal: eritema perianal sin fisuras. Resto
de la exploración por aparatos normal.
• Analítica: leucocitos 12 900/µl (70,7% neutrófilos); hemoglobina 13,9 g/dl; hematocrito
41,6%; plaquetas 375 000/µl; glucosa 99 mg/dl; albúmina 3,88 g/l; sodio 139 mEq/l;
creatinina 0,64 mg/dl; hierro 29 mg/dl; transferrina 218 mg/dl; ferritina 66 ng/ml; TIBC
307 µg/dl; saturación de la transferrina 9%; IgG 1130 ng/ml, IgA 125 ng/ml, IgM 82
ng/ml; anticuerpos IgA-antigliadina negativos; anticuerpos IgA-antitransglutaminasa
negativos; proteína C reactiva 4,66 mg/dl.
• Evolución: al segundo día del ingreso presenta pico febril de 39 ºC. Estudio
microbiológico: hemocultivos negativos; coprocultivo, parásitos, toxina
deClostridium difficile y antígeno de rotavirus en heces: negativo. Serologías
negativas para virus de las hepatitis A, B y C, citomegalovirus y virus Epstein
Barr.
• Se realiza una ecografía abdominal, que se informa como engrosamiento
mural de colon transverso y colon izquierdo, con cambios inflamatorios de
grasa adyacente y presencia de adenopatías locorregionales. Se complementa
con una resonancia magnética (RM) que confirma los hallazgos ecográficos,
sin encontrar afectación del intestino delgado.
• Se realiza una colonoscopia, introduciendo el endoscopio hasta lo que parece
corresponder al ángulo esplénico. Se observa afectación continua con una
mucosa muy friable al roce y se toman muestras a 100, 70, 55, y 45 cm del
margen anal. A la retirada del endoscopio se aprecia afectación de la mucosa
rectal de aspecto petequial y sin otras lesiones focales.
• En todas las muestras para estudio histopatológico se observaron lesiones que
eran continuas y afectaban a todos los fragmentos. Las lesiones correspondían
a erosiones con reepitelización de forma continua

More Related Content

What's hot

Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
Dennisse Vargas Hidrobo
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
germanpertuzrebolledo
 
Vómito en lactantes
Vómito en lactantesVómito en lactantes
Vómito en lactantes
Jorge Aguilar
 
Vómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágicoVómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágico
Diego Salomón
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
Karen Delgado
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Luis Fernando
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
marcelo alvarez
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
Carlos Parra
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Mk Wr
 
Estenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloroEstenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloro
Centro de salud Torre Ramona
 
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2).(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de crohn
Síndrome de crohnSíndrome de crohn
Síndrome de crohn
Fran Torrealba Silva
 
Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4
Monica Arellano Ayola
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Lisette Bejar
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
Miguel Del rello
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 

What's hot (20)

Conclusiones gastritis
Conclusiones gastritisConclusiones gastritis
Conclusiones gastritis
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
 
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)Sndrome de intestino irritable (version 2007)
Sndrome de intestino irritable (version 2007)
 
Vómito en lactantes
Vómito en lactantesVómito en lactantes
Vómito en lactantes
 
Vómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágicoVómitos y reflujo gastroesofágico
Vómitos y reflujo gastroesofágico
 
Niño vomitador seminario
Niño vomitador seminarioNiño vomitador seminario
Niño vomitador seminario
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazoEnfermedades gastrointestinales en el embarazo
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
 
lactante vomitador
lactante vomitadorlactante vomitador
lactante vomitador
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Estenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloroEstenosis hipertrofica piloro
Estenosis hipertrofica piloro
 
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2).(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
.(2018 03-01)cuidadosenpacientescon enfermedaddecrohn (2)
 
Síndrome de crohn
Síndrome de crohnSíndrome de crohn
Síndrome de crohn
 
Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4Expo de patologias en niños v4
Expo de patologias en niños v4
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 

Similar to Ccc enfermedad inflamatoria intestinal

enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
itzelitaru
 
enfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptxenfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptx
Elizabeth S.
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
Lorena Rivera Melendez
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
Salomón Valencia Anaya
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
SupervisionPlanUOUni
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Daniela Grijalva
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
xelaleph
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
gpose
 
Colitis microscopica, gastroenterologia clínica
Colitis microscopica, gastroenterologia clínicaColitis microscopica, gastroenterologia clínica
Colitis microscopica, gastroenterologia clínica
ShelyAzrad2
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
danna pinto ramos
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
Eber Sempertegui
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
Antonio Hurtado
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
cirugiageneralhupec2
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Cirugia General
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Distripronavit
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Similar to Ccc enfermedad inflamatoria intestinal (20)

enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niñosenfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
enfermedad por reflujo gastroesofagico en niños
 
enfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptxenfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal 2023.pptx
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Síndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritableSíndrome de intestino irritable
Síndrome de intestino irritable
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
Colitis microscopica, gastroenterologia clínica
Colitis microscopica, gastroenterologia clínicaColitis microscopica, gastroenterologia clínica
Colitis microscopica, gastroenterologia clínica
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable UsmpT07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
T07 C Sindrome De Intestino Irritable Usmp
 
EDA.pptx
EDA.pptxEDA.pptx
EDA.pptx
 
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
(31-01-2017)Dolor abdominal en urgencias.(DOC)
 
Diverticulo de Meckel
Diverticulo de MeckelDiverticulo de Meckel
Diverticulo de Meckel
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
La pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorialLa pancreatitis siempre es de origen factorial
La pancreatitis siempre es de origen factorial
 

More from ComiteDeCasosClinicos

Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y  sindrome de giltemanCcc síndrome de bartter y  sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
ComiteDeCasosClinicos
 
Ccc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida centralCcc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida central
ComiteDeCasosClinicos
 
Ccc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólicoCcc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólico
ComiteDeCasosClinicos
 
Ccc antiarritmicos tipo iii
Ccc antiarritmicos  tipo iiiCcc antiarritmicos  tipo iii
Ccc antiarritmicos tipo iii
ComiteDeCasosClinicos
 
Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico
ComiteDeCasosClinicos
 
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprungGastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
ComiteDeCasosClinicos
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
ComiteDeCasosClinicos
 
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión ArterialComité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
ComiteDeCasosClinicos
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
ComiteDeCasosClinicos
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
ComiteDeCasosClinicos
 
CCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis AgudaCCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis Aguda
ComiteDeCasosClinicos
 
CCC UAM Hematología
CCC UAM HematologíaCCC UAM Hematología
CCC UAM Hematología
ComiteDeCasosClinicos
 

More from ComiteDeCasosClinicos (12)

Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y  sindrome de giltemanCcc síndrome de bartter y  sindrome de gilteman
Ccc síndrome de bartter y sindrome de gilteman
 
Ccc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida centralCcc diabetes insípida central
Ccc diabetes insípida central
 
Ccc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólicoCcc síndrome metabólico
Ccc síndrome metabólico
 
Ccc antiarritmicos tipo iii
Ccc antiarritmicos  tipo iiiCcc antiarritmicos  tipo iii
Ccc antiarritmicos tipo iii
 
Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico Trastornos caso clinico
Trastornos caso clinico
 
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprungGastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
 
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión ArterialComité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
Comité Casos Clínicos UAM Hipertensión Arterial
 
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2C.C.C. UAM Pancreatitis 2
C.C.C. UAM Pancreatitis 2
 
CCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM ColicorrenoureteralCCC UAM Colicorrenoureteral
CCC UAM Colicorrenoureteral
 
CCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis AgudaCCC UAM Apendicitis Aguda
CCC UAM Apendicitis Aguda
 
CCC UAM Hematología
CCC UAM HematologíaCCC UAM Hematología
CCC UAM Hematología
 

Recently uploaded

semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 

Recently uploaded (20)

semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 

Ccc enfermedad inflamatoria intestinal

  • 2. ¿Qué es? La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) representa un grupo de afecciones intestinales inflamatorias crónicas idiopáticas. Las dos categorías nosológicas principales que cubre el término son la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU); ambas presentan rasgos clínico-patológicos que se superponen y otros que difieren claramente.
  • 3. Epidemiología • La frecuencia de EII varía con la zona geográfica. Tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa se presenta con máxima frecuencia en Europa, Reino Unido y Norteamérica, mientras que las tasas inferiores están en Asia, África y Suramérica. Sin embargo, las incidencia en países menos desarrollados está subiendo. • La incidencia de la EII ha aumentado en los últimos años y hasta un 30% de los casos debuta en la infancia. En este grupo de edad predomina la colitis ulcerosa o colitis indeterminada, aumentando con la edad la EC. En los niños, la EC es más frecuente en los varones y no hay diferencias de sexo en la CU.
  • 4. Etiología La etiología de la EII no se comprende completamente. Hay factores genéticos y ambientales, como la modificación de las bacterias luminales y el aumento de la permeabilidad intestinal, que juegan un importante papel en la mala regulación de la inmunidad intestinal, lo que lleva a lesión gastrointestinal.
  • 6. Manifestaciones clínicas de CU • Los síntomas más frecuentes de la colitis ulcerosa son: diarrea líquida y frecuentemente sanguinolenta o con moco asociada a urgencia, tenesmo, dolor abdominal cólico, fiebre y pérdida de peso. Se consideran signos graves: fiebre elevada, afectación del estado general, retraso del crecimiento, distensión abdominal, timpanismo y dolor a la palpación abdominal. • Puede manifestarse como una colitis fulminante con más de 6 deposiciones al día, con sangre abundante, anemia, hipoalbuminemia, alteraciones hidroelectrolíticas, fiebre y taquicardia. El abdomen puede estar distendido y doloroso a la palpación. Estas formas pueden evolucionar a megacolon tóxico con dilatación colónica superior a 6 cm asociada a cuadro séptico, gran distensión y dolor abdominal.
  • 7. Manifestaciones clínicas de EC • Los síntomas más frecuentes en la EC son: abdominalgia (a menudo postprandial de tipo cólico, periumbilical o en cuadrante inferior derecho), diarrea y retraso del crecimiento y desarrollo. La palpación de efecto de masa abdominal inflamatoria en fosa iliaca derecha es característica. El comienzo es con frecuencia insidioso en forma de anorexia, astenia, fiebre intermitente, estacionamiento ponderoestatural y manifestaciones articulares, orales o cutáneas. • La rectorragia es menos frecuente que en la CU excepto en las formas de afectación cólica. Existe lesión perianal en forma de fisura, fístula o absceso en un 25-50% de los pacientes. La pérdida de peso es más frecuente e intensa que en la CU. Las complicaciones intestinales más frecuentes son: estenosis, fístulas y abscesos.
  • 8. Diagnostico • Laboratorio No existe ninguna prueba específica de la EII. Las alteraciones hematológicas y bioquímicas dependen de la actividad inflamatoria, de los trastornos de absorción y de las pérdidas intestinales. Aunque las pruebas de laboratorio pueden ser normales en presencia de inflamación, su alteración alerta hacia la realización de estudios más amplios. Existe anemia ferropénica en el 50% de los pacientes. La trombocitosis, el aumento de la velocidad de sedimentación y de las proteínas de fase aguda se relacionan con la actividad inflamatoria. La hipoalbuminemia es un marcador de severidad. La calprotectina fecal parece ser un marcador sensible de actividad inflamatoria intestinal. La determinación de títulos de anticuerpos anticitoplasma perinuclear de los neutrófilos (pANCA) y anticuerpos antiSaccharomyces cerevisiae (ASCA) son marcadores inmunológicos detectados en la EII.
  • 9. • Endoscopia Ante la sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal se deben realizar ileocolonoscopia, endoscopia alta y estudio baritado intestinal. La endoscopia sirve para el diagnóstico diferencial de la EC y CU, y para valorar la intensidad y extensión de la afectación. • Histología Se ha propuesto la clasificación de la EII del niño en cinco categorías: a) CU definitiva. Inflamación aguda con grave distorsión de criptas y depleción difusa de células caliciformes. La inflamación es continua y limitada a la mucosa. La vascularización está incrementada. b) CU probable. Inflamación mucosa difusa con sólo leve o moderada distorsión de las criptas y depleción de caliciformes. c) EC probable. Inflamación focal submucosa o transmural con agregados linfocíticos. Retención de moco en presencia de mínima inflamación aguda. d) EC definitiva. Los hallazgos anteriores más granulomas no caseosos o fisuras (en pieza quirúrgica). e) Colitis indeterminada. Hallazgos simultáneos de CU y EC.
  • 10.
  • 11. Tratamiento Los objetivos principales del tratamiento son inducir y mantener un estado de remisión clínica, prevenir las recaídas, mantener una nutrición y desarrollo adecuados y reducir el número y duración de las recaídas. El tratamiento debe adaptarse a la severidad, segmento intestinal afectado, historia evolutiva, estado nutricional y existencia de complicaciones Tratamiento nutricional Tratamiento quirúrgico
  • 12. Diagnósticos diferenciales Debe hacerse con causas infecciosas de colitis, gastroenteritis eosinofílica, vasculitis, colitis alérgica, hiperplasia nodular linfoide, inmunodeficiencias o linfoma intestinal. Distintos datos clínicos, analíticos o patológicos dieferencian entre CU y EC. En el niño pequeño es frecuente la afectación cólica exclusiva y en ocasiones es difícil diferenciar entre ambas (colitis indeterminada).
  • 13.
  • 14. Paciente de sexo masculino de 6 años y 4 meses de edad, por presentar deposiciones líquidas sanguinolentas y abundantes, de 6 meses de evolución, en frecuencia de 2 a 3 veces al día y asociadas a dolor abdominal tipo cólico intermitente. Por este motivo recibió múltiples esquemas antibióticos sin modificación del cuadro. Tres días antes de su internación presentó vómitos alimenticios y fiebre. En el examen físico, se encontró un niño en regular estado general, con estándar de peso para la talla menor a <1 DE, mucosas hidratadas, discretamente pálidas y resto del examen clínico sin otros hallazgos importantes. Los diagnósticos de ingreso fueron: diarrea persistente disentería; anemia secundaria y desnutrición leve. En el hemograma se encontró: Hct. 0.35 L/L; GB: 11.2 x 109/L (Segmentados 59%; linfocitos 36% y monocitos 5 %) VSG: 1a Hora 48 mm; citología de moco fecal 25-30 leucocitos por campo y 1-3 hematíes por campo; PPD negativo; coprocultivo y coproparasitológico negativos. Casos clínicos
  • 15. Caso 2 Varón de 13 años y 4 meses ingresado en Planta de Hospitalización de Pediatría y valorado por Gastroenterología por cuadro de varios meses de evolución de dolor abdominal localizado en fosa iliaca derecha. Refiere que el dolor es continuo y no irradiado. En su inicio, aparecía con una frecuencia de tres o cuatro veces por semana aumentando su frecuencia e intensidad hasta el momento de la primera consulta, en el que se presenta de forma diaria. No presenta predominio horario. No lo relacionan con ningún alimento ni está influenciado por la ingesta. Tampoco lo relaciona con ningún evento estresante. Asocia astenia, hiporexia moderada y pérdida de peso de hasta 6 Kg desde el inicio del cuadro. Le despierta ocasionalmente por la noche e interfiere parcialmente con sus actividades de la vida diaria. No ha presentado vómitos ni sensación nauseosa. Tampoco ha presentado pirosis, ascenso de alimentos a la boca ni otra sintomatología del tracto digestivo superior. Seis semanas antes de consultar presenta dolor con la defecación, tenesmo y hematoquecia intermitente. Realiza de tres a cuatro deposiciones al día de consistencia blanda (Tipo 5-6 de la escala de Bristol). Con la aparición de la hematoquecia acudió a su pediatra objetivándose dos fisuras anales que fueron tratadas con corticoide tópico sin conseguir el control de la sintomatología. No cuadros previos de fiebre de origen desconocida. No artralgias, ni lesiones cutáneas ni aftas orales. Ante el aumento del dolor e inicio de fiebre acude al Servicio de Urgencias, donde se evidencia en la exploración física un absceso perianal.
  • 16. • Peso: 40 Kg (P25). Talla: 155 cm (P50) IMC: 16,6 Buen estado general. Regular estado de nutrición con masas musculares blandas y escaso panículo adiposo. Palidez mucocutánea. Auscultación cardiaca: rítmica, soplo sistólico I-II/VI en borde esternal izquierdo. Auscultación pulmonar: normal. Abdomen blando y depresible. Dolor a la palpación superficial y profunda en fosa iliaca derecha. No se palpan masas ni visceromegalias. Exploración anal: eritema perianal intenso. No presencia de fisuras. Tacto rectal: doloroso. Abombamiento de pared izquierda del canal anal. ORL: normal. Genitales externos masculinos normales. Testes en bolsa. Estadío de Tanner 2-3. Pruebas complementarias: Analítica al ingreso Hemograma: Leucocitos 16,57x1000/uL (neutrófilos 71,4%, cayados 4%), Hb:11,8 g/dl, VCM: 70 fl, Plaquetas:468.000x1000/uL. VSG: 58 mm. T. protrombina: 85%. Fósforo:4,9 mg/dl, Calcio:9,4 mg/dl, F. alacalina:66 U/L. Fe sérico 33 ug/dl. Ferritina 96 ng/ml. Proteínas totales: 6,1 mg/dl. Albúmina: 2,8 mg/dl. PCR: 11,5 mg/dl. Orosomucoide: 264 mg/dl. Calprotectina fecal:> 600 ug/g
  • 17. • Endoscopia digestiva alta: Esofagitis grado I, pangastritis con úlceras antrales duodenitis aftoide. • Colonoscopia: Pancolitis severa con múltiples úlceras aftoides a lo largo del trayecto y afectación ileal compatible con Enfermedad de Crohn activa.
  • 18. •Caso 3 • Varón de 11 años de edad, controlado en la consulta de AP por un cuadro de diarrea y pérdida de peso no cuantificada de un mes de evolución. Refiere deposiciones líquidas y explosivas, en número de 5-10 al día, con sangre roja y moco sin pus, que no ceden con el ayuno y le despiertan por la noche. Este cuadro no ha mejorado con suero de rehidratación oral y probióticos. No refiere antecedentes personales ni familiares de interés, viajes recientes ni ambiente epidémico familiar. El paciente es remitido a su hospital de referencia, iniciándose estudio en el Servicio de Gastroenterología Infantil. • Exploración física: peso de 60 kg (> P97); talla de 161 cm (> P97); TA 123/85 mm Hg; temperatura 36,7 ºC; frecuencia cardiaca 82 lpm. Buen estado nutricional; buen estado general; normocoloreado, bien hidratado y nutrido. Sin exantemas ni petequias. Cabeza y cuello: sin masas cervicales. Auscultación cardiaca y pulmonar: normal. Abdomen: blando y depresible, doloroso a la palpación profunda a nivel periumbilical y del flanco izquierdo; sin hepatoesplenomegalia. Inspección anal: eritema perianal sin fisuras. Resto de la exploración por aparatos normal. • Analítica: leucocitos 12 900/µl (70,7% neutrófilos); hemoglobina 13,9 g/dl; hematocrito 41,6%; plaquetas 375 000/µl; glucosa 99 mg/dl; albúmina 3,88 g/l; sodio 139 mEq/l; creatinina 0,64 mg/dl; hierro 29 mg/dl; transferrina 218 mg/dl; ferritina 66 ng/ml; TIBC 307 µg/dl; saturación de la transferrina 9%; IgG 1130 ng/ml, IgA 125 ng/ml, IgM 82 ng/ml; anticuerpos IgA-antigliadina negativos; anticuerpos IgA-antitransglutaminasa negativos; proteína C reactiva 4,66 mg/dl.
  • 19. • Evolución: al segundo día del ingreso presenta pico febril de 39 ºC. Estudio microbiológico: hemocultivos negativos; coprocultivo, parásitos, toxina deClostridium difficile y antígeno de rotavirus en heces: negativo. Serologías negativas para virus de las hepatitis A, B y C, citomegalovirus y virus Epstein Barr. • Se realiza una ecografía abdominal, que se informa como engrosamiento mural de colon transverso y colon izquierdo, con cambios inflamatorios de grasa adyacente y presencia de adenopatías locorregionales. Se complementa con una resonancia magnética (RM) que confirma los hallazgos ecográficos, sin encontrar afectación del intestino delgado. • Se realiza una colonoscopia, introduciendo el endoscopio hasta lo que parece corresponder al ángulo esplénico. Se observa afectación continua con una mucosa muy friable al roce y se toman muestras a 100, 70, 55, y 45 cm del margen anal. A la retirada del endoscopio se aprecia afectación de la mucosa rectal de aspecto petequial y sin otras lesiones focales. • En todas las muestras para estudio histopatológico se observaron lesiones que eran continuas y afectaban a todos los fragmentos. Las lesiones correspondían a erosiones con reepitelización de forma continua