SlideShare a Scribd company logo
En un mundo donde la vanidad se ha apoderado de nosotros, de nuestras convicciones,
creencias y cultura, el patrimonio y ancestralidad se convierte en una página olvidada por
su propia gente. En Colombia, nuestra riqueza cultural es innumerable y cada día se va
extinguiendo, de nuestros corazones y costumbres. El objetivo de TAKE LEATHER, es darle
fuerza y visibilidad a nuestro patrimonio cultural, por medio de collares artesanales y bolsos
en cuero combinados con tejidos de las comunidades indígenas de Colombia; a quienes se
ayuda para mejorar sus condiciones y calidad de vida, productos que expresan alegría,
fuerza y etnia para formar un nuevo estilo de vida y moda, en Colombia y en el mundo.
https://www.facebook.com/leathertissue
https://www.instagram.com/take_leather/
https://www.facebook.com/leathertissue
https://www.instagram.com/take_leather/
Carriel Wayuu.
Dúplica de arte y
multiculturalidad. Guajira étnica -
patrimonial y rasgo antioqueño
más característico, “carriel paisa”,
mezclando así tejido ancestral con
marroquinería artesanal.
¡Cuero y tejido en una sola piel!
Ejecutivo
¡VIVE ESTE ESTILO EN PLAYA U
OFICINA!
La manija en tejido permite aliviar
el peso cargado, brindando
elegancia y comodidad.
Contiene un bolsillo interno
extraíble tipo cartera para llevar
objetos necesarios, como: llaves y
dinero.
¡Cuero y tejido en una sola piel!
BAÚL
¡MOMENTOS DE TU VIDA!
Vive un estilo wayuu con tiras
verticales, horizontales y tapas
laterales. Recuerda que puedes
adicionar una manija larga para
adicionar al bolso y poder
portarlo de diferentes formas.
¡Cuero y tejido en una sola
piel!
REDONDO
¡SOL!
Mezcla la espiritualidad y
pensamiento indígena en espiral,
conecta presente - futuro, vida –
muerte, comienzo – fin, sin
necesidad de ser uno primero, pues
la muerte puede ser el comienzo.
¡Cuero y tejido en una sola piel!
MORRAL
¡RELAX !
Bolso morral en cuero combinado
con tejido Wayuu, material
trabajado por mujeres indígenas
de la región; adaptado para
quienes deseen un estilo más
fresco. Es posible ajustar las tiras
para mayor comodidad.
¡Cuero y tejido en una sola piel!
CULTURA
WAYUU
Patrimonio Nombre - Producto Producto
País
Ciudad
origen Precio
El tejido es hecho por los
Indígenas Wayuu, quienes
son aborígenes de la
península de la Guajira sobre
el Mar Caribe. Territorios de
Colombia y Venezuela en
Latinoamérica.
Mochila Wayúu
Bolso que conserva la tradición
cultural de los Wayuu, arte
enseñado por la araña o Wale´
Kerü. Éste producto
complementa el trabajo del
cuero con tejido de la cultura
Wayuu, patrimonio cultural de
Colombia. La manija del bolso
se puede graduar de acuerdo al
largo que se desee usar.
Colombia
- Bogotá
130.000
COP
A
M
O
R
A
L
A
R
T
E
CORAZÓN…
Bolso de Verano.
Tejido realizado por los
indígenas Piapoco, Curripaco y
Puinave, quienes son
aborígenes del este de la
Amazonía en Puerto Inírida –
Colombia.
Material extraído de las
palmas, Cumare. La tapa y
manija de bolso se combinan
con cuero, esta última se
puede graduar de acuerdo al
largo que se desee usar.
¡TU COLLAR CÍTRICO!
Misterio femenino en fragancia y
estética, la mujer dulce y amarga
en su estado natural…
Conoce su composición.
Collar elaborado en cáscara de
naranja.
Manilla hecha en cáscara de
naranja y asaí.
Anillo hecho en tagua.
FRÍJOL
“Mujer, sinónimo de
madre tierra en su
complejidad y plenitud. La
semilla, como su estado
de vida y en ella el
glamour en su expresión”
Collar elaborado en fríjol
dálmata y tagua.
NÁCAR
“Antes un medio de
intercambio por su belleza
y escasez, ahora, la
muestra de brillo y
delicada textura de la
mujer”
Collar elaborado en
Nácar, tagua y asaí.
AUYAMA
“Beneficio a la salud,
convertido en un liviano
y vistoso collar.
Elegancia de la mujer en
un exótico estilo”
Collar elaborado en
Auyama y tagua.
CAFÉ
“Colombia, sinónimo de
sabor y experiencia que
conforta el espíritu. Así es el
café de esta tierra, y, en ella
la expresión de artesanía,
pasión arraigada en la
sangre de nuestras hermosas
mujeres y su sello en todo lo
que hacen.” ”
Collar hecho en café tostado
y tagua.
Café colombiano, hecho una artesanía.
MELÓN
“Fruta tropical, en ella
semilla diminuta hecha una
muestra artesanal ”
Sutil, elegante y fresco.
Collar y manilla hecha en
melón.
ASAÍ
“Semilla apetecida en la
Amazonía colombiana,
consumida desde tiempos
precolombinos y ahora una
muestra artesanal para
exaltar la belleza femenina ”
Collar hecho en asaí.
BOMBONA
Semilla, elegancia y
artesanía mezclada de
bombona y tagua.
¡Momentos que mereces
compartir!
ANILLOS
EN
TAGUA
¡Elige las formas
indígenas o las
betas
decorativas!
CUELLO BUFANDA
“Cadenas de hilo
entrelazadas por las manos
de una madre entregada a
su hogar, manifiesta su
experiencia en el tejido y las
emociones a lo largo de su
vida”
Visión artesanal en cuerpo y
alma.
Collar en hilo lana.
https://www.facebook.com/leathertissue
https://www.instagram.com/take_leather/
http://www.takeleather.com/
+57 318 586 11 47
Jennifer Monroy
Representante
¡Visión Indígena en cuerpo y alma!
Colombia - Bogotá

More Related Content

What's hot

Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
grace32
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
Guadalinfo Cádiz
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
Amy Faleshon
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
KarinaMDN
 
CULTURA SALASACA
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACA
Morocho90
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
María Rosa Ferigra Proaño
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\CarnavalC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
Ernesto
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - EcuadorAsentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
UTSAM
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachilaRescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Moyandres
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
Leidy Mejias De Valles
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
Amparo Andreina Galindez
 
Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1
abelen468
 
Marinera norteña
Marinera norteñaMarinera norteña
Marinera norteña
jhunioreequiel
 
Region Andes
Region AndesRegion Andes
Region Andes
moni rosero
 

What's hot (18)

Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
CULTURA SALASACA
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACA
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\CarnavalC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Carnaval
 
Comunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte CentroComunidades Indígenas Norte Centro
Comunidades Indígenas Norte Centro
 
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - EcuadorAsentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
Asentamientos Indigenas en El Oro - Ecuador
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachilaRescatando nuestra-cultura-tsachila
Rescatando nuestra-cultura-tsachila
 
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADORCOMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL NORTE Y CENTRO DEL ECUADOR
 
Artesania del estado Lara
Artesania del estado LaraArtesania del estado Lara
Artesania del estado Lara
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
Artesania del estado lara
Artesania del estado laraArtesania del estado lara
Artesania del estado lara
 
Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1Artesanías Imbabura rev.1
Artesanías Imbabura rev.1
 
Marinera norteña
Marinera norteñaMarinera norteña
Marinera norteña
 
Region Andes
Region AndesRegion Andes
Region Andes
 

Similar to Catalogo Take Leather

Presentacion%20bolsos%202[1]
Presentacion%20bolsos%202[1]Presentacion%20bolsos%202[1]
Presentacion%20bolsos%202[1]
xcarettumundo
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
MaleDelgado1
 
El departamento de la gualira
El departamento de la gualiraEl departamento de la gualira
El departamento de la gualira
dayanacacerespinto
 
El departamento de la gualira
El departamento de la gualiraEl departamento de la gualira
El departamento de la gualira
dayanacacerespinto
 
Practico n° 3 ofimática
Practico n° 3   ofimáticaPractico n° 3   ofimática
Practico n° 3 ofimática
mariasusana1970
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
Daniiela10
 
Etnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberesEtnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberes
Carlos H. Cárdenas
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
YanethCatalinaCedeoM
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
DarianaRuizMartinez
 
Guiartesanal
GuiartesanalGuiartesanal
Guiartesanal
ALEXANDER GUERRERO
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
CENDAR
 
Reflexion sobre unos cuentos llamados el diente del sultan
Reflexion sobre unos cuentos  llamados el diente del sultanReflexion sobre unos cuentos  llamados el diente del sultan
Reflexion sobre unos cuentos llamados el diente del sultan
andersonortegaprado4
 
Folklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribeFolklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribe
Samuel Leal
 
Los oficios de mi tata
Los oficios de mi tataLos oficios de mi tata
Los oficios de mi tata
Claudia Parra
 
La manta wayuu
La manta wayuuLa manta wayuu
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El AromoTaller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Sanchez Joselias
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
alexandra_tamami
 
Artesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-TextilesArtesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-Textiles
anapaulinagutierrez
 
Articulo pedagogico
Articulo pedagogicoArticulo pedagogico
Articulo pedagogico
Janeth Galvan
 
cultura
cultura cultura
cultura
Lizi Marcano
 

Similar to Catalogo Take Leather (20)

Presentacion%20bolsos%202[1]
Presentacion%20bolsos%202[1]Presentacion%20bolsos%202[1]
Presentacion%20bolsos%202[1]
 
Artesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docxArtesanía indígena.docx
Artesanía indígena.docx
 
El departamento de la gualira
El departamento de la gualiraEl departamento de la gualira
El departamento de la gualira
 
El departamento de la gualira
El departamento de la gualiraEl departamento de la gualira
El departamento de la gualira
 
Practico n° 3 ofimática
Practico n° 3   ofimáticaPractico n° 3   ofimática
Practico n° 3 ofimática
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Etnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberesEtnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberes
 
Artesanías región costa
Artesanías región costaArtesanías región costa
Artesanías región costa
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
Guiartesanal
GuiartesanalGuiartesanal
Guiartesanal
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
 
Reflexion sobre unos cuentos llamados el diente del sultan
Reflexion sobre unos cuentos  llamados el diente del sultanReflexion sobre unos cuentos  llamados el diente del sultan
Reflexion sobre unos cuentos llamados el diente del sultan
 
Folklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribeFolklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribe
 
Los oficios de mi tata
Los oficios de mi tataLos oficios de mi tata
Los oficios de mi tata
 
La manta wayuu
La manta wayuuLa manta wayuu
La manta wayuu
 
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El AromoTaller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
Taller2 Tejenderas de paja toquilla - El Aromo
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Artesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-TextilesArtesania Mexicana I-Textiles
Artesania Mexicana I-Textiles
 
Articulo pedagogico
Articulo pedagogicoArticulo pedagogico
Articulo pedagogico
 
cultura
cultura cultura
cultura
 

Recently uploaded

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Recently uploaded (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Catalogo Take Leather

  • 1. En un mundo donde la vanidad se ha apoderado de nosotros, de nuestras convicciones, creencias y cultura, el patrimonio y ancestralidad se convierte en una página olvidada por su propia gente. En Colombia, nuestra riqueza cultural es innumerable y cada día se va extinguiendo, de nuestros corazones y costumbres. El objetivo de TAKE LEATHER, es darle fuerza y visibilidad a nuestro patrimonio cultural, por medio de collares artesanales y bolsos en cuero combinados con tejidos de las comunidades indígenas de Colombia; a quienes se ayuda para mejorar sus condiciones y calidad de vida, productos que expresan alegría, fuerza y etnia para formar un nuevo estilo de vida y moda, en Colombia y en el mundo. https://www.facebook.com/leathertissue https://www.instagram.com/take_leather/
  • 3. Carriel Wayuu. Dúplica de arte y multiculturalidad. Guajira étnica - patrimonial y rasgo antioqueño más característico, “carriel paisa”, mezclando así tejido ancestral con marroquinería artesanal. ¡Cuero y tejido en una sola piel!
  • 4.
  • 5. Ejecutivo ¡VIVE ESTE ESTILO EN PLAYA U OFICINA! La manija en tejido permite aliviar el peso cargado, brindando elegancia y comodidad. Contiene un bolsillo interno extraíble tipo cartera para llevar objetos necesarios, como: llaves y dinero. ¡Cuero y tejido en una sola piel!
  • 6.
  • 7.
  • 8. BAÚL ¡MOMENTOS DE TU VIDA! Vive un estilo wayuu con tiras verticales, horizontales y tapas laterales. Recuerda que puedes adicionar una manija larga para adicionar al bolso y poder portarlo de diferentes formas. ¡Cuero y tejido en una sola piel!
  • 9.
  • 10. REDONDO ¡SOL! Mezcla la espiritualidad y pensamiento indígena en espiral, conecta presente - futuro, vida – muerte, comienzo – fin, sin necesidad de ser uno primero, pues la muerte puede ser el comienzo. ¡Cuero y tejido en una sola piel!
  • 11.
  • 12. MORRAL ¡RELAX ! Bolso morral en cuero combinado con tejido Wayuu, material trabajado por mujeres indígenas de la región; adaptado para quienes deseen un estilo más fresco. Es posible ajustar las tiras para mayor comodidad. ¡Cuero y tejido en una sola piel!
  • 13. CULTURA WAYUU Patrimonio Nombre - Producto Producto País Ciudad origen Precio El tejido es hecho por los Indígenas Wayuu, quienes son aborígenes de la península de la Guajira sobre el Mar Caribe. Territorios de Colombia y Venezuela en Latinoamérica. Mochila Wayúu Bolso que conserva la tradición cultural de los Wayuu, arte enseñado por la araña o Wale´ Kerü. Éste producto complementa el trabajo del cuero con tejido de la cultura Wayuu, patrimonio cultural de Colombia. La manija del bolso se puede graduar de acuerdo al largo que se desee usar. Colombia - Bogotá 130.000 COP A M O R A L A R T E
  • 14.
  • 15. CORAZÓN… Bolso de Verano. Tejido realizado por los indígenas Piapoco, Curripaco y Puinave, quienes son aborígenes del este de la Amazonía en Puerto Inírida – Colombia. Material extraído de las palmas, Cumare. La tapa y manija de bolso se combinan con cuero, esta última se puede graduar de acuerdo al largo que se desee usar.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¡TU COLLAR CÍTRICO! Misterio femenino en fragancia y estética, la mujer dulce y amarga en su estado natural… Conoce su composición. Collar elaborado en cáscara de naranja. Manilla hecha en cáscara de naranja y asaí. Anillo hecho en tagua.
  • 19.
  • 20. FRÍJOL “Mujer, sinónimo de madre tierra en su complejidad y plenitud. La semilla, como su estado de vida y en ella el glamour en su expresión” Collar elaborado en fríjol dálmata y tagua.
  • 21.
  • 22. NÁCAR “Antes un medio de intercambio por su belleza y escasez, ahora, la muestra de brillo y delicada textura de la mujer” Collar elaborado en Nácar, tagua y asaí.
  • 23.
  • 24. AUYAMA “Beneficio a la salud, convertido en un liviano y vistoso collar. Elegancia de la mujer en un exótico estilo” Collar elaborado en Auyama y tagua.
  • 25. CAFÉ “Colombia, sinónimo de sabor y experiencia que conforta el espíritu. Así es el café de esta tierra, y, en ella la expresión de artesanía, pasión arraigada en la sangre de nuestras hermosas mujeres y su sello en todo lo que hacen.” ” Collar hecho en café tostado y tagua.
  • 26. Café colombiano, hecho una artesanía.
  • 27. MELÓN “Fruta tropical, en ella semilla diminuta hecha una muestra artesanal ” Sutil, elegante y fresco. Collar y manilla hecha en melón.
  • 28. ASAÍ “Semilla apetecida en la Amazonía colombiana, consumida desde tiempos precolombinos y ahora una muestra artesanal para exaltar la belleza femenina ” Collar hecho en asaí.
  • 29.
  • 30. BOMBONA Semilla, elegancia y artesanía mezclada de bombona y tagua. ¡Momentos que mereces compartir!
  • 31.
  • 33. CUELLO BUFANDA “Cadenas de hilo entrelazadas por las manos de una madre entregada a su hogar, manifiesta su experiencia en el tejido y las emociones a lo largo de su vida” Visión artesanal en cuerpo y alma. Collar en hilo lana.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. https://www.facebook.com/leathertissue https://www.instagram.com/take_leather/ http://www.takeleather.com/ +57 318 586 11 47 Jennifer Monroy Representante ¡Visión Indígena en cuerpo y alma! Colombia - Bogotá