SlideShare a Scribd company logo
CASOS CLÍNICOS DE LA
SEMANA 11
PERTENECE: SOFÍA ESMERALDA GORDILLO HUAYTA
DOCENTE: Dr. David Bobadilla Minaya
CASO CLÍNICO N° 1
Anamnesis:
❖ Hemoptisis
❖ Signo de Halo
❖ Hemorragia o sangrado
❖ Melanoma
CASO CLÍNICO N° 1
Anamnesis:
❖ Hemoptisis
❖ Signo de Halo
❖ Hemorragia o
sangrado
❖ Melanoma
CASO CLÍNICO N°1
1. Nombre del examen
TC de tórax
2. Proyección o Corte
Corte: Axial
3. Describir la imagen de acuerdo a su densidad y ubicación o
localización
En la ventana pulmonar se nos permite ver las estructuras pulmonares y de la vía
respiratoria. Se puede visualizar el bronquio lobular medio del pulmón derecho y el
bronquio lobular inferior del pulmón izquierdo de una densidad hiperdensa.
Se observa dos puntos de densidad hiperdensa , encerrados en el cuadrado
amarillo, que están rodeados de una densidad isodensa, a lo que vendría a ser
unos nódulos en vidrio delustrado conocidos particularmente porque hay un área de
atenuación en vidrio deslustrado que rodea el nódulo a lo cual se le llama el Signo
de Halo.
4. Presunción diagnóstica
Metástasis pulmonar de melanoma maligno
5. Correlacionar la clínica de la anamnesis con la
imagen diagnóstica.
Este paciente en su amnesis presenta Hemoptisis, Signo de Halo,
Hemorragia o sangrado y Melanoma.
Carstens propuso una serie de criterios específicos para establecer o
sospechar la localización primaria en el pulmón o el bronquio:
1) ausencia de antecedentes de resección de una lesión cutánea
pigmentada;2) ausencia de antecedentes de extirpación de tumor ocular
y de evidencia de melanoma maligno actual o anterior en cualquier
órgano; 3) presencia de tumor solitario en el espécimen quirúrgico
obtenido del pulmón; 4) morfología tumoral congruente con un
melanoma maligno que afecte al epitelio respiratorio; 5) actividad de la
unión con infiltración de la mucosa bronquial intacta por las células del
melanoma maligno; y 6) realización de autopsia completa para descartar
un melanoma maligno primario de otra localización.
En el caso el paciente únicamente tenía sintomatología
respiratoria, lesión única tumoral de nódulos en vidrios
deslustrados en el LSD y LII en la TAC. No tenía antecedentes de
lesiones cutáneas pigmentadas ni de lesiones oculares.
Cuando un melanoma cutáneo u ocular causa metástasis es muy
frecuente que lo haga en el parénquima pulmonar o intrabronquial.
Sin embargo, también sabemos que el melanoma maligno cutáneo
puede regresar y hacerse clínicamente inaparente, que podría
haber sido el caso de nuestro paciente, aunque no refería ninguna
lesión cutánea sospechosa o ésta había pasado desapercibida.
Los melanocitos no se encuentran normalmente en el tejido
pulmonar; una explicación posible para su localización en este
órgano es que se originan en zonas de metaplasia escamosa en la
que células epiteliales se diferencian hacia melanocitos. En este
caso no había tenido contacto con el tabaco, aunque era imposible
valorar su exposición pasiva, como probable origen de la
metaplasia.
Desde nuestro punto de vista, creemos que se trata de un
melanoma maligno pulmonar primario, pues cumple casi todos los
puntos anteriormente citados, aunque no fue posible obtener
muestras quirúrgicas, ni realizar una autopsia exhaustiva como
recomienda Carstens.
6. Ubicar la imagen en el Radiant en el corte del ppt y en reconstruir
en 2D
BPD
APD
TRONCO
PULMONAR
AORTA
ASCENDENTE
BRONQUIO
LOBAR
SUPERIOR
BRONQUIO
LOBAR
MEDIO
BRONQUIO
LOBAR
INFERIOR
API
BPI
CASOS CLÍNICOS - RADIOLÓGICOS
TEMA: Caso clínico N° 2
CASO 2
CASO CLÍNICO N°2
1. Nombre del examen
TC de tórax
2. Proyección o Corte
Corte: Axial
3.Describir la imagen de acuerdo a su densidad y ubicación o localización
En las flechas vemos una densidad isodensa en las dos arterias pulmonares, ahí
tendremos obstrucción lo que daría al EMBOLIA PULMONAR que va a obstruir a las
arterias.
4. Presunción diagnóstica
Embolia Pulmonar
5. Correlacionar la de la anamnesis con la imagen
diagnóstica.
Este paciente en su amnesis presenta Dificultad respiratoria, dolor
toraxico y Disnea .
Que sera ocasionada por la propia embolia pulmonar que veremos en el
TC de Torax del propio paciente, en las flechas señaladas (Densidad
Isodensa) vemos la obstruccion en las dos arterias pulmonares que son
las que darán razón a la dificultad repiratoria, tanto como al dolor
toraxico
PERSONA CON BIENESTAR DE
SALUD
Vemos en el Radian de un paciente totalmente sano, que
lo normal es que la aorta descendente tenga el diámetro
mayor que el tronco pulmonar.
CASO CLINICO
En el caso clínico a simple vista nos damos cuenta que
es diferente ya vemos que a esto se le denomina
hipertensión pulmonar causado por la EMBOLIA
PULMONAR.
ANAMNESIS
•Paciente varón de 31 años que es fumador llega a emergencia presentando malestar general, Hemoptisis e
Hiporexia. En sus antecedentes clínicos el paciente padeció en la adolescenciaTBC, la exploración física se
detalló la baja de peso de 12 kilos producto de la hiporexia. Se le ordenó un examen de tomografía
computarizada.
● Examen: TC
● Proyección: Axial
● Observación:
Cayado de la Aorta-Rojo
Vena Cava Superior-Azul
Esofago-Amarillo
● Examen: TC
● Proyección: Axial
● Observación:
Patrón Nodular-Amarillo
Posible Tumor-Celeste
● Examen: TC
● Proyección: Axial
● Observación:
Arteria Pulmonar-Azul
Arteria Aorta Ascendente-Rojo Sup.
Arteria Aorta Descendente-Rojo Inf.
Vena Ácigos-Naranja
Tumoración-Fucsia
● Examen: TAC de alta Resolución
● Proyección: Axial
● Observación:
Tumoración en el pulmón Izquierdo
en Isodenso-Fucsia
CONCLUSIONES
● Gracias alTAC de alta resolución se puede ver que es una tumoración en isodenso.
● Se le recomienda al paciente sacarse unaTC en Corte Coronario para un mayor diagnóstico
acompañada de una BAAF guiada por ecografía.
CASO 4
CASO CLÍNICO NROª 4
NOMBRE DEL EXAMEN:
-Radiografía de Tórax
PROYECCIÓN:
-Frontal
DESCRIPCIÓN DE LA IMÁGEN:
● En la radiografía de proyección frontal se observa
opacidad de los dos tercios inferiores del hemitórax
derecho, con un componente marginal y ascendente (flecha),
características propias de un derrame pleural.
● Es radiopaco a mayor intensidad en la mitad inferior del
hemitórax (*), donde presenta un borde superior convexo,
lo que puede explicarse por ascenso del hemidiafragma de
ese lado (lo que explica la posición incorrecta del
corazón) o por un componente infrapulmonar del derrame
pleural.
NOMBRE DEL EXAMEN:
-Radiografía de Tórax
PROYECCIÓN:
-Lateral
DESCRIPCIÓN DE LA IMÁGEN:
● Se observa opacidad en el tercio medio
inferior del pulmón derecho, opacando la
silueta del corazón, dando un borde superior
convexo, lo que hace explicar el ascenso del
hipocondrio derecho.
● En la proyección lateral, tiene una
superficie superior plana con borramiento
del seno costofrénico posterior y se puede
ver líquido subiendo por la cisura mayor.
También se puede ver derrame pleural
marginal.
● Ascenso del hemidiafragma respectivo Y
determina velamiento del ángulo costofrénico
del mismo lado.
NOMBRE DEL EXAMEN:
-Tomografía computarizada
CORTE:
-Sagital
DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA IMAGEN:
-En la reconstrucción de computarizada
de tórax con corte sagital se muestra
engrosamiento de la pared posterior del
lóbulo derecho con compromiso
infrapulmonar , esto indicaría que hay
un derrame pleural
PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA
● Derrame pleural
CORRELACIONAR LA CLÍNICA DE LA ANAMNESIS CON LA IMAGEN DIAGNÓSTICA
● El paciente presenta disnea, que es una sensación de falta de aire, que es
característico en aquellos que presentan derrame pleural. La etiología del derrame
pleural presenta otros signos y síntomas como la tos seca no productiva.
● Al ser tos seca no productiva (sin expectoración, sin mucosidad) es una fuerte
indicación que hay derrame pleural.
● El paciente también presenta polipnea y taquicardia van de la mano, indicando una
reacción ante el ascenso del hemidiafragma del lado derecho.
● Y finalmente la disminución del murmullo en la base del pulmón derecho.
CONCLUSIÓN:
● Se puede sospechar por la localización infrapulmonar del derrame, incluyendo pérdida de
visualización de las estructuras vasculares normales de la base del pulmón en la
proyección frontal. Cuando está a la izquierda, el pseudodiafragma está muy alejado del
fondo gástrico.
● Entonces se concluye de un derrame pleural derecho con componente infrapulmonar.

More Related Content

Similar to CASOS CLÍNICOS.pdf

Enfermedad de Wegener
Enfermedad de WegenerEnfermedad de Wegener
Enfermedad de Wegener
doctor98
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Jesús Yaringaño
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
Mariuxi Choco
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Noelis Ivón Hernández
 
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologiaAuxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
triayvt
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
lcd225623ma
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
reinaalejandrarivero
 
Carcinoides
Carcinoides Carcinoides
Carcinoides
Liliana NewtOn
 
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSSExposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
LuciaSaucedoTalledo1
 
Diagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen toraxDiagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen torax
Dr Renato Soares de Melo
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
CASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdfCASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdf
AlejandroAldazAlbn
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Etiología
EtiologíaEtiología
Etiología
estebn bn
 
NEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptxNEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptx
TENNESSEEAYALA1
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Villarreal
 

Similar to CASOS CLÍNICOS.pdf (20)

Enfermedad de Wegener
Enfermedad de WegenerEnfermedad de Wegener
Enfermedad de Wegener
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologiaAuxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
Carcinoides
Carcinoides Carcinoides
Carcinoides
 
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSSExposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
Exposición 06_DIAGNOSTICO POR IMAGENESSS
 
Diagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen toraxDiagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen torax
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
CASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdfCASO CLINICO.pdf
CASO CLINICO.pdf
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Etiología
EtiologíaEtiología
Etiología
 
NEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptxNEUMOTÓRAX .pptx
NEUMOTÓRAX .pptx
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 

Recently uploaded

CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
yunoayumi
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
LeslyCarranza3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 

Recently uploaded (20)

CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acvCaso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
Caso clinico metodologia del cuidado de enfermeria acv
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdfharrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
harrison-principios-de-medicina-interna-19a-ed.-vol.-1_booksmedicos.org_.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 

CASOS CLÍNICOS.pdf

  • 1. CASOS CLÍNICOS DE LA SEMANA 11 PERTENECE: SOFÍA ESMERALDA GORDILLO HUAYTA DOCENTE: Dr. David Bobadilla Minaya
  • 2. CASO CLÍNICO N° 1 Anamnesis: ❖ Hemoptisis ❖ Signo de Halo ❖ Hemorragia o sangrado ❖ Melanoma
  • 3. CASO CLÍNICO N° 1 Anamnesis: ❖ Hemoptisis ❖ Signo de Halo ❖ Hemorragia o sangrado ❖ Melanoma
  • 4. CASO CLÍNICO N°1 1. Nombre del examen TC de tórax 2. Proyección o Corte Corte: Axial 3. Describir la imagen de acuerdo a su densidad y ubicación o localización En la ventana pulmonar se nos permite ver las estructuras pulmonares y de la vía respiratoria. Se puede visualizar el bronquio lobular medio del pulmón derecho y el bronquio lobular inferior del pulmón izquierdo de una densidad hiperdensa. Se observa dos puntos de densidad hiperdensa , encerrados en el cuadrado amarillo, que están rodeados de una densidad isodensa, a lo que vendría a ser unos nódulos en vidrio delustrado conocidos particularmente porque hay un área de atenuación en vidrio deslustrado que rodea el nódulo a lo cual se le llama el Signo de Halo.
  • 5. 4. Presunción diagnóstica Metástasis pulmonar de melanoma maligno 5. Correlacionar la clínica de la anamnesis con la imagen diagnóstica. Este paciente en su amnesis presenta Hemoptisis, Signo de Halo, Hemorragia o sangrado y Melanoma. Carstens propuso una serie de criterios específicos para establecer o sospechar la localización primaria en el pulmón o el bronquio: 1) ausencia de antecedentes de resección de una lesión cutánea pigmentada;2) ausencia de antecedentes de extirpación de tumor ocular y de evidencia de melanoma maligno actual o anterior en cualquier órgano; 3) presencia de tumor solitario en el espécimen quirúrgico obtenido del pulmón; 4) morfología tumoral congruente con un melanoma maligno que afecte al epitelio respiratorio; 5) actividad de la unión con infiltración de la mucosa bronquial intacta por las células del melanoma maligno; y 6) realización de autopsia completa para descartar un melanoma maligno primario de otra localización. En el caso el paciente únicamente tenía sintomatología respiratoria, lesión única tumoral de nódulos en vidrios deslustrados en el LSD y LII en la TAC. No tenía antecedentes de lesiones cutáneas pigmentadas ni de lesiones oculares. Cuando un melanoma cutáneo u ocular causa metástasis es muy frecuente que lo haga en el parénquima pulmonar o intrabronquial. Sin embargo, también sabemos que el melanoma maligno cutáneo puede regresar y hacerse clínicamente inaparente, que podría haber sido el caso de nuestro paciente, aunque no refería ninguna lesión cutánea sospechosa o ésta había pasado desapercibida. Los melanocitos no se encuentran normalmente en el tejido pulmonar; una explicación posible para su localización en este órgano es que se originan en zonas de metaplasia escamosa en la que células epiteliales se diferencian hacia melanocitos. En este caso no había tenido contacto con el tabaco, aunque era imposible valorar su exposición pasiva, como probable origen de la metaplasia. Desde nuestro punto de vista, creemos que se trata de un melanoma maligno pulmonar primario, pues cumple casi todos los puntos anteriormente citados, aunque no fue posible obtener muestras quirúrgicas, ni realizar una autopsia exhaustiva como recomienda Carstens.
  • 6. 6. Ubicar la imagen en el Radiant en el corte del ppt y en reconstruir en 2D BPD APD TRONCO PULMONAR AORTA ASCENDENTE BRONQUIO LOBAR SUPERIOR BRONQUIO LOBAR MEDIO BRONQUIO LOBAR INFERIOR API BPI
  • 7. CASOS CLÍNICOS - RADIOLÓGICOS TEMA: Caso clínico N° 2
  • 9. CASO CLÍNICO N°2 1. Nombre del examen TC de tórax 2. Proyección o Corte Corte: Axial 3.Describir la imagen de acuerdo a su densidad y ubicación o localización En las flechas vemos una densidad isodensa en las dos arterias pulmonares, ahí tendremos obstrucción lo que daría al EMBOLIA PULMONAR que va a obstruir a las arterias.
  • 10. 4. Presunción diagnóstica Embolia Pulmonar 5. Correlacionar la de la anamnesis con la imagen diagnóstica. Este paciente en su amnesis presenta Dificultad respiratoria, dolor toraxico y Disnea . Que sera ocasionada por la propia embolia pulmonar que veremos en el TC de Torax del propio paciente, en las flechas señaladas (Densidad Isodensa) vemos la obstruccion en las dos arterias pulmonares que son las que darán razón a la dificultad repiratoria, tanto como al dolor toraxico
  • 11. PERSONA CON BIENESTAR DE SALUD Vemos en el Radian de un paciente totalmente sano, que lo normal es que la aorta descendente tenga el diámetro mayor que el tronco pulmonar. CASO CLINICO En el caso clínico a simple vista nos damos cuenta que es diferente ya vemos que a esto se le denomina hipertensión pulmonar causado por la EMBOLIA PULMONAR.
  • 12.
  • 13. ANAMNESIS •Paciente varón de 31 años que es fumador llega a emergencia presentando malestar general, Hemoptisis e Hiporexia. En sus antecedentes clínicos el paciente padeció en la adolescenciaTBC, la exploración física se detalló la baja de peso de 12 kilos producto de la hiporexia. Se le ordenó un examen de tomografía computarizada.
  • 14. ● Examen: TC ● Proyección: Axial ● Observación: Cayado de la Aorta-Rojo Vena Cava Superior-Azul Esofago-Amarillo ● Examen: TC ● Proyección: Axial ● Observación: Patrón Nodular-Amarillo Posible Tumor-Celeste
  • 15. ● Examen: TC ● Proyección: Axial ● Observación: Arteria Pulmonar-Azul Arteria Aorta Ascendente-Rojo Sup. Arteria Aorta Descendente-Rojo Inf. Vena Ácigos-Naranja Tumoración-Fucsia ● Examen: TAC de alta Resolución ● Proyección: Axial ● Observación: Tumoración en el pulmón Izquierdo en Isodenso-Fucsia
  • 16. CONCLUSIONES ● Gracias alTAC de alta resolución se puede ver que es una tumoración en isodenso. ● Se le recomienda al paciente sacarse unaTC en Corte Coronario para un mayor diagnóstico acompañada de una BAAF guiada por ecografía.
  • 18.
  • 19. CASO CLÍNICO NROª 4 NOMBRE DEL EXAMEN: -Radiografía de Tórax PROYECCIÓN: -Frontal DESCRIPCIÓN DE LA IMÁGEN: ● En la radiografía de proyección frontal se observa opacidad de los dos tercios inferiores del hemitórax derecho, con un componente marginal y ascendente (flecha), características propias de un derrame pleural. ● Es radiopaco a mayor intensidad en la mitad inferior del hemitórax (*), donde presenta un borde superior convexo, lo que puede explicarse por ascenso del hemidiafragma de ese lado (lo que explica la posición incorrecta del corazón) o por un componente infrapulmonar del derrame pleural.
  • 20. NOMBRE DEL EXAMEN: -Radiografía de Tórax PROYECCIÓN: -Lateral DESCRIPCIÓN DE LA IMÁGEN: ● Se observa opacidad en el tercio medio inferior del pulmón derecho, opacando la silueta del corazón, dando un borde superior convexo, lo que hace explicar el ascenso del hipocondrio derecho. ● En la proyección lateral, tiene una superficie superior plana con borramiento del seno costofrénico posterior y se puede ver líquido subiendo por la cisura mayor. También se puede ver derrame pleural marginal. ● Ascenso del hemidiafragma respectivo Y determina velamiento del ángulo costofrénico del mismo lado.
  • 21. NOMBRE DEL EXAMEN: -Tomografía computarizada CORTE: -Sagital DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIÓN DE LA IMAGEN: -En la reconstrucción de computarizada de tórax con corte sagital se muestra engrosamiento de la pared posterior del lóbulo derecho con compromiso infrapulmonar , esto indicaría que hay un derrame pleural
  • 22. PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA ● Derrame pleural CORRELACIONAR LA CLÍNICA DE LA ANAMNESIS CON LA IMAGEN DIAGNÓSTICA ● El paciente presenta disnea, que es una sensación de falta de aire, que es característico en aquellos que presentan derrame pleural. La etiología del derrame pleural presenta otros signos y síntomas como la tos seca no productiva. ● Al ser tos seca no productiva (sin expectoración, sin mucosidad) es una fuerte indicación que hay derrame pleural. ● El paciente también presenta polipnea y taquicardia van de la mano, indicando una reacción ante el ascenso del hemidiafragma del lado derecho. ● Y finalmente la disminución del murmullo en la base del pulmón derecho. CONCLUSIÓN: ● Se puede sospechar por la localización infrapulmonar del derrame, incluyendo pérdida de visualización de las estructuras vasculares normales de la base del pulmón en la proyección frontal. Cuando está a la izquierda, el pseudodiafragma está muy alejado del fondo gástrico. ● Entonces se concluye de un derrame pleural derecho con componente infrapulmonar.