SlideShare a Scribd company logo
COCHE DE
PARO
TABLAS PARA
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
COCHE DE PARO
El coche de paro es uno
de los elementos
indispensables en toda
área donde se manejen
pacientes o se realicen
procedimientos.
COCHE DE PARO
El material que debe contener el
coche de paro puede variar
ligeramente dependiendo del tipo
de servicio. No existe un
protocolo único para armar el
coche pero cada servicio lo
puede adaptar según sus
necesidades.
COCHE DE PARO:
CARACTERISTICAS
Unidad móvil compacto, que
asegura, garantiza e integra los
equipos y medicamentos necesarios
para atender en forma inmediata
una emergencia médica con
amenaza inminente a la vida.
o Paro cardio-respiratorio.
o Aparente colapso cardiovascular.
o Shock anafiláctico o pacientes
con riesgo de muerte.
COCHE DE PARO:
BENEFICIOS
o Garantizar e integrar los equipos y
medicamentos necesarios para
atender de forma inmediata una
emergencia médica.
o Mejora la calidad de atención al
paciente.
o Integra al Profesional Químico
Farmacéutico al equipo asistencial en
la atención del paciente.
o Indispensable en toda área en
donde se manejan pacientes o se
realicen procedimientos.
COCHE DE PARO:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
COCHE DE PARO:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Coche de estructura sólida y
robusta de acero inoxidable con:
o Capacidad para almacenar
desfibrilador.
o Cajones con llave.
o Frenos en dos ruedas como
mínimo.
o Barra para desplazamiento.
o Porta suero.
o Portabalón para oxígeno.
COCHE DE PARO
Todos los Coches de
Paro deben contar con
una lista única de
medicamentos
adecuándose a cada
servicio según
especialidades
COCHE DE PARO:
RESPONSABILIDADES
o Químico Farmacéutico.
o Servicio de Farmacia.
o Jefe del Servicio.
o Personal de Enfermería.
Periódicamente el personal de Farmacia verifica el stock,
su reposición y condiciones de almacenamiento.
LAS CITADAS VERIFICACIONES NO INHIBEN, NI
REEMPLAZA A LAS QUE COTIDIANAMENTE
CORRESPONDE QUE HAGA EL PERSONAL DE
ENFERMERÍA.
COCHE DE PARO: REPOSICIÓN
DE MEDICAMENTOS
Efectuada por el personal
responsable del Departamento o
Servicio de Farmacia cada vez
que se produce el consumo
parcial o total de las existencias
establecidas.
Las cantidades y los
medicamentos que no se
encuentran incluidos en el
listado serán devueltos a
Farmacia.
COCHE DE PARO: EXISTENCIA
DE MEDICAMENTOS
Establecido por el Control
Farmacológico del
establecimiento o en su
defecto, por un Comité
Técnico designado por la
Dirección del mismo.
Deberá estar comprendida en:
o Petitorio Institucional.
o Normatividad vigente del
sector.
COCHE DE PARO:
DISTRIBUCIÓN
1. Un compartimiento principal o superior donde se
encuentra el monitor desfibrilador.
2. Gaveta para los medicamentos ordenados de
acuerdo a prioridad de uso.
3. Gaveta de circulación o materiales endovenosos:
como jeringas de diverso calibre, elementos para
permeabilizar vía periférica.
4. Gaveta de vía aérea, que contendrá material para
intubación y oxigenoterapia.
5. Gaveta de infusiones, expansores plasmáticos,
electrodos, sondas, manoplas, tijeras, linterna.
COCHE DE PARO: NORMAS
DE BUEN MANEJO
1. El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente
desplazable con cajones y carteles visibles.
2. Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada
que obstruya o dificulte su desplazamiento.
3. Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de
todo el personal que labora en la unidad.
4. Debe contener sólo el material imprescindible para
una reanimación cardiopulmonar.
5. Debe existir el número suficiente de recambios de
cada instrumento y medicación que puedan
precisarse durante una reanimación.
COCHE DE PARO: NORMAS
DE BUEN MANEJO
7. El material debe estar siempre fácilmente visible y
ordenado.
8. Todo el personal Médico, de Enfermería, Técnicos,
Internos, deben conocer el contenido y la disposición del
material del carro.
9. Será responsabilidad de la Enfermera de Turno o de
quien ella designe revisar periódicamente el perfecto
orden del material del carro, así como la existencia de
suficientes recambios de cada instrumental y fecha de
caducidad de medicamentos, para ello se creará una hoja
de control de material que incluya la fecha de revisión y
firma del responsable.
COCHE DE PARO: NORMAS DE
BUEN MANEJO
10. Todo el personal de Salud: Médicos, Enfermeras,
Técnicos, Internos deben realizar un reciclaje
periódico, no sólo en las técnicas de reanimación
cardiopulmonar sino en la disposición del
material en el carro y la utilización del mismo
durante una situación de emergencia vital.
Médico
Enfermera 2
Enfermera 1
Técnico en
Enfermería
RECOMENDACIONES
MENSUALMENTE
Fecha de vencimiento
de insumos. Cuando la
apertura del carro es
ocasional
DIARIAMENTE
El funcionamiento
de los elementos y
equipos.
SEMANALMENTE
El funcionamiento
de tomas
eléctricas, balón de
oxígeno
DIARIAMENTE
Que el carro
cuente con los
elementos
necesarios para su
uso inmediato
DIARIAMENTE
Que el carro de
paro esté sellado
VERIFICAR
¿CUÁNDO USAR EL COCHE DE
PARO?
Reanimación básica.
Reanimación avanzada.
CUESTIÓN PREVIA
Antes de intentar
cualquier técnica
de resucitación
cardiopulmonar
debe asegurarse
de contar con
todo lo necesario.
DISTRIBUCIÓN DEL
COCHE DE PARO
ELEMENTOS QUE CONTIENE EL
COCHE DE PARO
PARTE SUPERIOR:
o Monitor con desfibrilador
o Gel para paletas del
desfibrilador
o Electrodos
o Algodón
o Alcohol puro
o Suero fisiológico
DESFIBRILADOR
Es un equipo con un
sistema computarizado
de análisis del ritmo
cardiaco que
monitoriza el ritmo
del corazón y es capaz
de liberar un choque
eléctrico.
SOLUCIONES
Cristaloides y
Coloides
El ClNa al 9º/oo es la
solución preferida
durante la RCP.
Se desalienta el uso de
líquidos con glucosa
debido a sus posibles
efectos deletéreos
sobre la preservación
cerebral.
FARMACOS USADOS EN RCP
FARMACOS USADOS EN RCP
Adrenalina
 Dopamina
 Sulfato de Magnesio
 Midazolam
 Thiopental
 Vecuronio
 Bicarbonato de Sodio
 Gluconato de Calcio
 Diazepam
 Fentanilo
 Petidina
 Furosemida
 Dexametazona
 Dextrosa al 33%
 LanexateAmiodarona
o Catéter para vía
periférica
o Extensión con llave de
tres pasos
o Jeringas
o Agujas
o Guantes
o Tela adhesiva
o Equipo de venoclisis
o Ligadura
VÍA VENOSA
VÍA VENOSA
MANEJO DE LA VIA
AEREA
MANEJO DE LA VIA
AEREA
EQUIPO DE INTUBACIÓN
OTROS ELEMENTOS QUE
CONTIENE EL COCHE DE PARO
OTRO MATERIAL OPCIONAL
RECORDAR:
“EL ÉXITO DEL MANEJO DEL
PACIENTE EN PARO DEPENDE
DE LO QUE HAGAMOS EN EL
MOMENTO INDICADO...
NO DESPUÉS”
Y PARA LOGRARLO
DEBEMOS ESTAR SIEMPRE
¡BIEN PREPARADOS!
Es un antiarrítmico que
proporciona al miocardio todos los
factores necesarios para una
óptima oxigenación y un correcto
metabolismo, incrementando las
reservas energéticas del músculo
cardiaco y protegiendo al corazón
contra la hiperestimulación
producida por la descarga de
catecolaminas.
AMIODARONA
AMIODARONA
NOMBRE COMERCIAL:
o Atlansil, Cordarone.
PRESENTACIÓN:
o Ampollas 150 mg x3 ml
INDICACIONES:
o Arritmias ventriculares y supraventriculares.
DOSIS Y PREPARACIÓN:
o FV/TV persistente:
Administre 300 mgr IV-bolo.
o FV/TV recurrente refractaria:
150 mgr seguido de infusión de 1,200 mgr. En
500 ml de suero glucosado.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Nunca administrar por vía IM.
Solo es compatible con suero glucosado.
Evitar la extravasación pues es un producto
irritante.
Verificar la dosis de acuerdo al peso y
monitorizar respuesta.
Administrar el fármaco en forma individual.
Monitorización de FC.
Administrar en bomba de infusión,
titulación y retiro gradual.
ADRENALINA
NOMBRE COMERCIAL:
o Epinefrina.
PRESENTACIÓN:
o Ampollas 1 mg x1 ml
INDICACIONES:
o FV.
o TVSP.
DOSIS Y PREPARACIÓN:
o 1 mgr cada 3 – 5 minutos.
o 10 mgr en 100 ml de SF en
infusión.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Nunca administrar por vía IM.
Utilizar en AESP y Asistolia una vez iniciado
un ciclo de RCP, apenas se tenga un acceso
venoso.
Evitar la extravasación pues es un producto
irritante.
Administrar el fármaco en forma individual.
Monitorización de FC.
Administrar en bomba de infusión,
titulación y retiro gradual.
XILOCAINA 2%
NOMBRE COMERCIAL:
o Lidocaína, Xilonest.
PRESENTACIÓN:
o Frasco ampolla de xilocaína al 2% sin
epinefrina por 20ml=400mg
INDICACIONES:
o Anestésico local.
o Arritmias ventriculares.
DOSIS Y PREPARACIÓN:
o 1 mg/kg de peso.
o Si la arritmia no cede a los bolos de
xilocaína se administra en infusión.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Valoración del paciente, observar signos
de aletargamiento, parestesias,
somnolencia, convulsiones.
Monitoreo cardiaco.
Registrar trazos electrocardiográficos
de la arritmia antes y después de la
administración del medicamento.
Regulación del goteo según la arritmia.
ATROPINA
 No indicada en PCR. La
asistolia durante la parada
cardiaca generalmente es
causada por patología
miocárdica primaria, mas que
por un tono vagal excesivo y no
hay evidencia que el uso
rutinario de atropina sea
beneficioso en el tratamiento
de la asistolia o la AESP.
 No se recomienda su uso
rutinario en asistolia y AESP.
MIDAZOLAM
NOMBRE COMERCIAL:
o Noctura, Dormonid, Doricum.
PRESENTACIÓN:
o Amp. de5 mgr y de 15 mgr de 5 ml
o Amp. de 50 mgr frasco amp. de 10 ml
INDICACIONES:
o Hipnótico sedante.
DOSIS Y PREPARACIÓN:
o 0.05 mg/kg.
o 0.05/kg/hora y titulación posterior
hasta lograr grado de sedación
adecuado
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Administración lentamente de
preferencia usar bomba de
infusión.
Mantener al paciente con
sujeción mecánica o cama con
barandas.
Verificar la existencia de
Flumazenilo par usar en caso de
sobredosis.
Tener coche de paro cerca a la
unidad del paciente.
FENTANYL
NOMBRE COMERCIAL:
o Citrato de Fentanilo
PRESENTACIÓN:
o 0.5 mgr. Ampolla de 10 ml
INDICACIONES:
o Produce sedación.
DOSIS Y PREPARACIÓN:
o 1 ampolla de 0.5 mgr en 100 ml
de SF para sedación continua
titulable.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Administración lentamente de
preferencia usar bomba de
infusión.
Mantener al paciente con
sujeción mecánica o cama con
barandas.
Verificar la existencia de
Flumazenilo par usar en caso de
sobredosis.
Tener coche de paro cerca a la
unidad del paciente.
FLUMAZENILO
PRESENTACIÓN:
O Ampolla de 5 ml por 0.5 mgr.
INDICACIONES:
O Neutralizar el efecto sedante de las
benzodiacepinas.
O Tratamiento de una
sobredosificación.
DOSIS:
O Según prescripción médica.
DIAZEPAM
PRESENTACIÓN:
O Ampolla de 2 ml de 10 mgr.
INDICACIONES:
O Sedación.
O Anticonulsivante.
DOSIS:
O IV según indicación médica.
BROMURO DE VECURONIO
PRESENTACIÓN:
O Ampolla de 10 ml de 4 mgr.
INDICACIONES:
O Inducción de parálisis
neuromuscular.
O Usado en Ventilación
mecánica.
DOSIS:
O Según prescripción médica.
La Dopamina es una droga que
tiene la particularidad de ser una
molécula flexible, pues a
diferentes dosis ejerce
diferentes efectos.
Se ajusta a los receptores alfa y
beta, de allí que los efectos
hemodinámicos guarda relación
con la dosis con que se administra.
Catecolamina endógena, precursor
químico de la adrenalina y NA.
DOPAMINA
NOMBRE COMERCIAL:
 Intropin.
PRESENTACION:
 Ampolla de 200 mg/5 ml.
DOSIS:
2 a 5 ug/kg/min.
 Aumenta la perfusión renal y
filtración glomerular.
5 a 10 ug/kg/min.
 Aumento de la resistencia vascular
sistémica, PA, FC.
+ de 10 ug/kg/min.
 Aumento de la vasodilatación
periférica.
DOPAMINA
PREPARACION:
o Solución diluida: dextrosa al
5% 100 ml+dopamina 2 amp.
(400 mg).
o Solución concentrada:
dextrosa 5% 100 ml +
Dopamina 1 amp. (200 mg.)
INDICACIONES:
o Shock cardiogénico.
o Shock séptico.
o Soporte circulatorio en
cirugía del corazón.
DOPAMINA
DOPAMINA : CÁLCULO
DE DOSIS
PARA CUALQUIER DILUCION:
cc/hr = Peso (Kg) x dosis en mcg x 60 (min) x volumen
dilución en mcg
mcg = cc/hr x dilución mcg
peso (Kg) x 60 x volumen
CUIDADOS DE ENFERMERIA
La infusión debe pasar por una sola vía
periférica o lumen exclusivo en caso de un
catéter central.
Monitoreo hemodinámico: PA, FC, PVC.
Verificar permeabilidad del catéter, puede
producir necrosis tisular.
No administrar simultáneamente con soluciones
alcalinas porque se inactiva.
En casos de shock hipovolémico corregir la
hipovolemia.
Destete progresivo.
La solución no debe permanecer más de 24
horas preparada.
Control de diuresis horaria.
DOBUTAMINA
o Catecolamina sintética
con efectos beta
originando
vasodilatación leve.
o A diferencia de la
Dopamina mejora el GC
sin producir
vasoconstricción y
taquicardia, no aumenta
la demanda de oxígeno
DOBUTAMINA
NOMBRE COMERCIAL:
o Dobutrex.
PRESENTACION:
o Frasco ampolla de 250
mg.
PREPARACION:
o Solución diluida: dextrosa
5% 250 ml + dobutamina
250 mg.
o Solución concentrada:
dextrosa 5% 100ml +
dobutamina 250 mg
CUIDADOS DE ENFERMERIA
La infusión debe pasar por una sola vía
periférica o lumen exclusivo en caso de un
catéter central.
Monitoreo hemodinámico: PA, FC, PVC.
Verificar permeabilidad del catéter, puede
producir necrosis tisular.
No administrar simultáneamente con
soluciones alcalinas porque se inactiva.
Destete progresivo.
La solución no debe permanecer más de 24
horas preparada.
Control de diuresis horaria.
BICARBONATO DE SODIO
PRESENTACIÓN:
O Ampolla de 20 ml al 8.4%
INDICACIONES:
O En acidosis metabólica.
DOSIS:
O IV según indicación
médica. La cantidad y
dosis depende del grado
de acidosis metabólica
existente.
PRESENTACIÓN:
O Ampolla de 2 ml de 10 mgr.
INDICACIONES:
O Útil en el tratamiento
sintomático del dolor que no
responde a analgésicos.
MECANISMO DE ACCIÓN:
O Analgésico, opiáceo, sedante.
O Modifica el comportamiento
del dolor por la depresión del
sistema nerviosos central.
MORFINA
Yo
Amo
Enfermería

More Related Content

What's hot

Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Carro de paro 2
Carro de paro 2Carro de paro 2
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
ANTONIOMONCAYOMOLINA1
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Alexis Villegas
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
Lorena_mendoza
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Carrodeparo
CarrodeparoCarrodeparo
Carrodeparo
Javier Carrizo
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 

What's hot (20)

Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en accesos venosos - CICAT-SALUD
 
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUDImplementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
Implementación y uso del coche de paro - CICAT-SALUD
 
Carro de paro 2
Carro de paro 2Carro de paro 2
Carro de paro 2
 
CANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
 
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsiaConvulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
Convulsiones, crisis convulsiva y epilepsia
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Cuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Carrodeparo
CarrodeparoCarrodeparo
Carrodeparo
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 

Similar to Carro de parada cardiaca

coche-de-paro1-180108204832.pdf
coche-de-paro1-180108204832.pdfcoche-de-paro1-180108204832.pdf
coche-de-paro1-180108204832.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
JeniferPocco
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulIvette Melo
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulIvette Melo
 
Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultomoira_IQ
 
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Javier Dagnesses
 
Protocolo shock anafilactico
Protocolo shock anafilacticoProtocolo shock anafilactico
Protocolo shock anafilactico
Lisbeth Vasquez
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdfaparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
LuisGuerrero82913
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
favis marquez
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividadfelipegam05
 
TX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptxTX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptx
andrea312106
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
likito_bebe
 

Similar to Carro de parada cardiaca (20)

coche-de-paro1-180108204832.pdf
coche-de-paro1-180108204832.pdfcoche-de-paro1-180108204832.pdf
coche-de-paro1-180108204832.pdf
 
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
coche de paro.pptx
coche de paro.pptxcoche de paro.pptx
coche de paro.pptx
 
Coche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptxCoche de Paro 1.pptx
Coche de Paro 1.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro Norma manejo de carro de paro
Norma manejo de carro de paro
 
Urgencia 21 clase
Urgencia 21 claseUrgencia 21 clase
Urgencia 21 clase
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul
 
Carro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adultoCarro de paro en paciente adulto
Carro de paro en paciente adulto
 
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
Apoyo al apoyo al soporte vital avanzado
 
Protocolo shock anafilactico
Protocolo shock anafilacticoProtocolo shock anafilactico
Protocolo shock anafilactico
 
Conociendoelcarrodeparo
ConociendoelcarrodeparoConociendoelcarrodeparo
Conociendoelcarrodeparo
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdfaparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
aparatoselectromdicos-150610041557-lva1-app6892.pdf
 
30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion30gt carros resuscitacion
30gt carros resuscitacion
 
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
30 carros reanimacion cardiopulmonar de acuerdo a la normatividad
 
TX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptxTX RCP ANDY.pptx
TX RCP ANDY.pptx
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 

More from Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

More from Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Recently uploaded

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Recently uploaded (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Carro de parada cardiaca

  • 2.
  • 4. COCHE DE PARO El coche de paro es uno de los elementos indispensables en toda área donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos.
  • 5. COCHE DE PARO El material que debe contener el coche de paro puede variar ligeramente dependiendo del tipo de servicio. No existe un protocolo único para armar el coche pero cada servicio lo puede adaptar según sus necesidades.
  • 6. COCHE DE PARO: CARACTERISTICAS Unidad móvil compacto, que asegura, garantiza e integra los equipos y medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una emergencia médica con amenaza inminente a la vida. o Paro cardio-respiratorio. o Aparente colapso cardiovascular. o Shock anafiláctico o pacientes con riesgo de muerte.
  • 7. COCHE DE PARO: BENEFICIOS o Garantizar e integrar los equipos y medicamentos necesarios para atender de forma inmediata una emergencia médica. o Mejora la calidad de atención al paciente. o Integra al Profesional Químico Farmacéutico al equipo asistencial en la atención del paciente. o Indispensable en toda área en donde se manejan pacientes o se realicen procedimientos.
  • 9. COCHE DE PARO: ESPECIFICACIONES TECNICAS Coche de estructura sólida y robusta de acero inoxidable con: o Capacidad para almacenar desfibrilador. o Cajones con llave. o Frenos en dos ruedas como mínimo. o Barra para desplazamiento. o Porta suero. o Portabalón para oxígeno.
  • 10. COCHE DE PARO Todos los Coches de Paro deben contar con una lista única de medicamentos adecuándose a cada servicio según especialidades
  • 11. COCHE DE PARO: RESPONSABILIDADES o Químico Farmacéutico. o Servicio de Farmacia. o Jefe del Servicio. o Personal de Enfermería. Periódicamente el personal de Farmacia verifica el stock, su reposición y condiciones de almacenamiento. LAS CITADAS VERIFICACIONES NO INHIBEN, NI REEMPLAZA A LAS QUE COTIDIANAMENTE CORRESPONDE QUE HAGA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
  • 12. COCHE DE PARO: REPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS Efectuada por el personal responsable del Departamento o Servicio de Farmacia cada vez que se produce el consumo parcial o total de las existencias establecidas. Las cantidades y los medicamentos que no se encuentran incluidos en el listado serán devueltos a Farmacia.
  • 13. COCHE DE PARO: EXISTENCIA DE MEDICAMENTOS Establecido por el Control Farmacológico del establecimiento o en su defecto, por un Comité Técnico designado por la Dirección del mismo. Deberá estar comprendida en: o Petitorio Institucional. o Normatividad vigente del sector.
  • 14. COCHE DE PARO: DISTRIBUCIÓN 1. Un compartimiento principal o superior donde se encuentra el monitor desfibrilador. 2. Gaveta para los medicamentos ordenados de acuerdo a prioridad de uso. 3. Gaveta de circulación o materiales endovenosos: como jeringas de diverso calibre, elementos para permeabilizar vía periférica. 4. Gaveta de vía aérea, que contendrá material para intubación y oxigenoterapia. 5. Gaveta de infusiones, expansores plasmáticos, electrodos, sondas, manoplas, tijeras, linterna.
  • 15. COCHE DE PARO: NORMAS DE BUEN MANEJO 1. El carro debe poseer ruedas que lo hagan fácilmente desplazable con cajones y carteles visibles. 2. Debe estar en un lugar fácilmente accesible, sin nada que obstruya o dificulte su desplazamiento. 3. Su ubicación debe ser de conocimiento obligado de todo el personal que labora en la unidad. 4. Debe contener sólo el material imprescindible para una reanimación cardiopulmonar. 5. Debe existir el número suficiente de recambios de cada instrumento y medicación que puedan precisarse durante una reanimación.
  • 16. COCHE DE PARO: NORMAS DE BUEN MANEJO 7. El material debe estar siempre fácilmente visible y ordenado. 8. Todo el personal Médico, de Enfermería, Técnicos, Internos, deben conocer el contenido y la disposición del material del carro. 9. Será responsabilidad de la Enfermera de Turno o de quien ella designe revisar periódicamente el perfecto orden del material del carro, así como la existencia de suficientes recambios de cada instrumental y fecha de caducidad de medicamentos, para ello se creará una hoja de control de material que incluya la fecha de revisión y firma del responsable.
  • 17. COCHE DE PARO: NORMAS DE BUEN MANEJO 10. Todo el personal de Salud: Médicos, Enfermeras, Técnicos, Internos deben realizar un reciclaje periódico, no sólo en las técnicas de reanimación cardiopulmonar sino en la disposición del material en el carro y la utilización del mismo durante una situación de emergencia vital.
  • 19. RECOMENDACIONES MENSUALMENTE Fecha de vencimiento de insumos. Cuando la apertura del carro es ocasional DIARIAMENTE El funcionamiento de los elementos y equipos. SEMANALMENTE El funcionamiento de tomas eléctricas, balón de oxígeno DIARIAMENTE Que el carro cuente con los elementos necesarios para su uso inmediato DIARIAMENTE Que el carro de paro esté sellado VERIFICAR
  • 20.
  • 21. ¿CUÁNDO USAR EL COCHE DE PARO? Reanimación básica. Reanimación avanzada.
  • 22. CUESTIÓN PREVIA Antes de intentar cualquier técnica de resucitación cardiopulmonar debe asegurarse de contar con todo lo necesario.
  • 24.
  • 25. ELEMENTOS QUE CONTIENE EL COCHE DE PARO PARTE SUPERIOR: o Monitor con desfibrilador o Gel para paletas del desfibrilador o Electrodos o Algodón o Alcohol puro o Suero fisiológico
  • 26. DESFIBRILADOR Es un equipo con un sistema computarizado de análisis del ritmo cardiaco que monitoriza el ritmo del corazón y es capaz de liberar un choque eléctrico.
  • 27. SOLUCIONES Cristaloides y Coloides El ClNa al 9º/oo es la solución preferida durante la RCP. Se desalienta el uso de líquidos con glucosa debido a sus posibles efectos deletéreos sobre la preservación cerebral.
  • 29. FARMACOS USADOS EN RCP Adrenalina  Dopamina  Sulfato de Magnesio  Midazolam  Thiopental  Vecuronio  Bicarbonato de Sodio  Gluconato de Calcio  Diazepam  Fentanilo  Petidina  Furosemida  Dexametazona  Dextrosa al 33%  LanexateAmiodarona
  • 30. o Catéter para vía periférica o Extensión con llave de tres pasos o Jeringas o Agujas o Guantes o Tela adhesiva o Equipo de venoclisis o Ligadura VÍA VENOSA
  • 32. MANEJO DE LA VIA AEREA
  • 33. MANEJO DE LA VIA AEREA
  • 35. OTROS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL COCHE DE PARO
  • 37. RECORDAR: “EL ÉXITO DEL MANEJO DEL PACIENTE EN PARO DEPENDE DE LO QUE HAGAMOS EN EL MOMENTO INDICADO... NO DESPUÉS”
  • 38. Y PARA LOGRARLO DEBEMOS ESTAR SIEMPRE ¡BIEN PREPARADOS!
  • 39. Es un antiarrítmico que proporciona al miocardio todos los factores necesarios para una óptima oxigenación y un correcto metabolismo, incrementando las reservas energéticas del músculo cardiaco y protegiendo al corazón contra la hiperestimulación producida por la descarga de catecolaminas. AMIODARONA
  • 40. AMIODARONA NOMBRE COMERCIAL: o Atlansil, Cordarone. PRESENTACIÓN: o Ampollas 150 mg x3 ml INDICACIONES: o Arritmias ventriculares y supraventriculares. DOSIS Y PREPARACIÓN: o FV/TV persistente: Administre 300 mgr IV-bolo. o FV/TV recurrente refractaria: 150 mgr seguido de infusión de 1,200 mgr. En 500 ml de suero glucosado.
  • 41. CUIDADOS DE ENFERMERIA Nunca administrar por vía IM. Solo es compatible con suero glucosado. Evitar la extravasación pues es un producto irritante. Verificar la dosis de acuerdo al peso y monitorizar respuesta. Administrar el fármaco en forma individual. Monitorización de FC. Administrar en bomba de infusión, titulación y retiro gradual.
  • 42. ADRENALINA NOMBRE COMERCIAL: o Epinefrina. PRESENTACIÓN: o Ampollas 1 mg x1 ml INDICACIONES: o FV. o TVSP. DOSIS Y PREPARACIÓN: o 1 mgr cada 3 – 5 minutos. o 10 mgr en 100 ml de SF en infusión.
  • 43. CUIDADOS DE ENFERMERIA Nunca administrar por vía IM. Utilizar en AESP y Asistolia una vez iniciado un ciclo de RCP, apenas se tenga un acceso venoso. Evitar la extravasación pues es un producto irritante. Administrar el fármaco en forma individual. Monitorización de FC. Administrar en bomba de infusión, titulación y retiro gradual.
  • 44. XILOCAINA 2% NOMBRE COMERCIAL: o Lidocaína, Xilonest. PRESENTACIÓN: o Frasco ampolla de xilocaína al 2% sin epinefrina por 20ml=400mg INDICACIONES: o Anestésico local. o Arritmias ventriculares. DOSIS Y PREPARACIÓN: o 1 mg/kg de peso. o Si la arritmia no cede a los bolos de xilocaína se administra en infusión.
  • 45. CUIDADOS DE ENFERMERIA Valoración del paciente, observar signos de aletargamiento, parestesias, somnolencia, convulsiones. Monitoreo cardiaco. Registrar trazos electrocardiográficos de la arritmia antes y después de la administración del medicamento. Regulación del goteo según la arritmia.
  • 46. ATROPINA  No indicada en PCR. La asistolia durante la parada cardiaca generalmente es causada por patología miocárdica primaria, mas que por un tono vagal excesivo y no hay evidencia que el uso rutinario de atropina sea beneficioso en el tratamiento de la asistolia o la AESP.  No se recomienda su uso rutinario en asistolia y AESP.
  • 47. MIDAZOLAM NOMBRE COMERCIAL: o Noctura, Dormonid, Doricum. PRESENTACIÓN: o Amp. de5 mgr y de 15 mgr de 5 ml o Amp. de 50 mgr frasco amp. de 10 ml INDICACIONES: o Hipnótico sedante. DOSIS Y PREPARACIÓN: o 0.05 mg/kg. o 0.05/kg/hora y titulación posterior hasta lograr grado de sedación adecuado
  • 48. CUIDADOS DE ENFERMERIA Administración lentamente de preferencia usar bomba de infusión. Mantener al paciente con sujeción mecánica o cama con barandas. Verificar la existencia de Flumazenilo par usar en caso de sobredosis. Tener coche de paro cerca a la unidad del paciente.
  • 49. FENTANYL NOMBRE COMERCIAL: o Citrato de Fentanilo PRESENTACIÓN: o 0.5 mgr. Ampolla de 10 ml INDICACIONES: o Produce sedación. DOSIS Y PREPARACIÓN: o 1 ampolla de 0.5 mgr en 100 ml de SF para sedación continua titulable.
  • 50. CUIDADOS DE ENFERMERIA Administración lentamente de preferencia usar bomba de infusión. Mantener al paciente con sujeción mecánica o cama con barandas. Verificar la existencia de Flumazenilo par usar en caso de sobredosis. Tener coche de paro cerca a la unidad del paciente.
  • 51. FLUMAZENILO PRESENTACIÓN: O Ampolla de 5 ml por 0.5 mgr. INDICACIONES: O Neutralizar el efecto sedante de las benzodiacepinas. O Tratamiento de una sobredosificación. DOSIS: O Según prescripción médica.
  • 52. DIAZEPAM PRESENTACIÓN: O Ampolla de 2 ml de 10 mgr. INDICACIONES: O Sedación. O Anticonulsivante. DOSIS: O IV según indicación médica.
  • 53. BROMURO DE VECURONIO PRESENTACIÓN: O Ampolla de 10 ml de 4 mgr. INDICACIONES: O Inducción de parálisis neuromuscular. O Usado en Ventilación mecánica. DOSIS: O Según prescripción médica.
  • 54. La Dopamina es una droga que tiene la particularidad de ser una molécula flexible, pues a diferentes dosis ejerce diferentes efectos. Se ajusta a los receptores alfa y beta, de allí que los efectos hemodinámicos guarda relación con la dosis con que se administra. Catecolamina endógena, precursor químico de la adrenalina y NA. DOPAMINA
  • 55. NOMBRE COMERCIAL:  Intropin. PRESENTACION:  Ampolla de 200 mg/5 ml. DOSIS: 2 a 5 ug/kg/min.  Aumenta la perfusión renal y filtración glomerular. 5 a 10 ug/kg/min.  Aumento de la resistencia vascular sistémica, PA, FC. + de 10 ug/kg/min.  Aumento de la vasodilatación periférica. DOPAMINA
  • 56. PREPARACION: o Solución diluida: dextrosa al 5% 100 ml+dopamina 2 amp. (400 mg). o Solución concentrada: dextrosa 5% 100 ml + Dopamina 1 amp. (200 mg.) INDICACIONES: o Shock cardiogénico. o Shock séptico. o Soporte circulatorio en cirugía del corazón. DOPAMINA
  • 57. DOPAMINA : CÁLCULO DE DOSIS PARA CUALQUIER DILUCION: cc/hr = Peso (Kg) x dosis en mcg x 60 (min) x volumen dilución en mcg mcg = cc/hr x dilución mcg peso (Kg) x 60 x volumen
  • 58. CUIDADOS DE ENFERMERIA La infusión debe pasar por una sola vía periférica o lumen exclusivo en caso de un catéter central. Monitoreo hemodinámico: PA, FC, PVC. Verificar permeabilidad del catéter, puede producir necrosis tisular. No administrar simultáneamente con soluciones alcalinas porque se inactiva. En casos de shock hipovolémico corregir la hipovolemia. Destete progresivo. La solución no debe permanecer más de 24 horas preparada. Control de diuresis horaria.
  • 59. DOBUTAMINA o Catecolamina sintética con efectos beta originando vasodilatación leve. o A diferencia de la Dopamina mejora el GC sin producir vasoconstricción y taquicardia, no aumenta la demanda de oxígeno
  • 60. DOBUTAMINA NOMBRE COMERCIAL: o Dobutrex. PRESENTACION: o Frasco ampolla de 250 mg. PREPARACION: o Solución diluida: dextrosa 5% 250 ml + dobutamina 250 mg. o Solución concentrada: dextrosa 5% 100ml + dobutamina 250 mg
  • 61. CUIDADOS DE ENFERMERIA La infusión debe pasar por una sola vía periférica o lumen exclusivo en caso de un catéter central. Monitoreo hemodinámico: PA, FC, PVC. Verificar permeabilidad del catéter, puede producir necrosis tisular. No administrar simultáneamente con soluciones alcalinas porque se inactiva. Destete progresivo. La solución no debe permanecer más de 24 horas preparada. Control de diuresis horaria.
  • 62. BICARBONATO DE SODIO PRESENTACIÓN: O Ampolla de 20 ml al 8.4% INDICACIONES: O En acidosis metabólica. DOSIS: O IV según indicación médica. La cantidad y dosis depende del grado de acidosis metabólica existente.
  • 63. PRESENTACIÓN: O Ampolla de 2 ml de 10 mgr. INDICACIONES: O Útil en el tratamiento sintomático del dolor que no responde a analgésicos. MECANISMO DE ACCIÓN: O Analgésico, opiáceo, sedante. O Modifica el comportamiento del dolor por la depresión del sistema nerviosos central. MORFINA