SlideShare a Scribd company logo
GEÓSFERA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA I BIOLOGÍA
GEÓSFERA
 La Geósfera corresponde a la porción sólida del planeta.
Técnicamente la geósfera sería la misma Tierra, sin considerar la
hisdrósfera ni la atmósfera. La división de la Tierra en capas es
determinada según el tiempo que tardan en viajar las ondas
sísmicas.
Capas de la Geósfera
 Nuestro planeta está formado en su interior por diferentes
tipos de materia rocosa, cada una con características
físico/químicas muy diferenciadas, por ello se establecen dos
tipos de divisiones.
1. Punto de vista geoquímico
Desde un punto de vista geoquímico, se distinguen: corteza,
manto y núcleo. Estas capas a su vez se subdividen en otras, a
partir de aspectos tectónicos o las líneas de discontinuidad que
se suman al esquema tradicional.
a) CORTEZA:
La corteza es la capa más delgada y superficial de la geósfera, en contacto directo con la
atmósfera, la hidrósfera y la biósfera. En esta capa la gradiente geotérmica es de 1oC por cada 33
metros de descenso. Este aumento de temperatura es constante sólo en la corteza, pues en las
otras capas interiores es diferente. Está constituida por rocas, que a su vez conforman los
continentes y los lechos marinos. Representa el 2% de la geósfera y su espesor varía desde una
media de 100Km en las plataformas continentales, a 70 Km en el fondo de los océanos.
MANTO
 Es la capa intermedia que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la geósfera,
llamada también Mesosfera; está conformada por rocas cuyo estado varía entre
semisólido y líquido, debido a la gradiente térmica que cuando alcanza altas
temperaturas consigue fundir las rocas y transformarlas en magma. Tiene una media
de 3000 Km de espesor y está compuesto principalmente de magnesio, silicio y hierro.
Representa el 82% del volumen de la geósfera.
NÚCLEO
 Es la capa más profunda de la geósfera, llamada Nife, porque en su composición se
encuentra fundamentalmente Níquel y Hierro. Aquí se registran las más altas presiones y
temperaturas de la tierra, aproximadamente 6000 oC. Constituye el centro de la Tierra y
posee un espesor de unos 3470 Km. Representa el 16% de la masa de la geósfera. Se
divide en dos subcapas: el núcleo externo que se encuentra en estado líquido y el núcleo
interno, que se mantiene en estado sólido debido a las fuertes presiones que allí se
concentran.
2. Punto de vista geodinámico
 Desde un punto de vista dinámico, se distinguen capas
concéntricas: litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera.
Litosfera:
 Es la parte sólida y rígida que comprende la corteza y parte del manto
superior, llega hasta los 50 – 100 km en los océanos (bajo las dorsales el
espesor puede ser de tan sólo 5-10 km) y 100 – 200 km en los
continentes (incluso bajo algunos continentes antiguos llega hasta 300
km), justo antes de llegar al canal de baja velocidad de onda.
Astenosfera:
 Se corresponde con el canal de baja velocidad de ondas (corresponde a la zona
en la que la velocidad de las ondas sísmicas presenta fluctuaciones con
descensos y elevaciones) que se relaciona con un descenso de la rigidez de los
materiales. Se encuentra entre la base de la litosfera y unos 350 km de
profundidad (algunos autores dicen que mucho más profundo). Dado que se
trata de una porción del manto, la roca que la compone es peridotita y se
encuentra en estado sólido, aunque próxima a la fusión, lo que permite que los
materiales aunque sólidos, presenten corrientes de convección muy lentas (1- 12
cm/año) que provocan el movimiento de las placas tectónicas (según la teoría de
la tectónica de placas) que generan procesos como la unión o división de los
continentes, la formación de cordilleras.
MESOSFERA
 Comprende el resto del manto, es decir, la parte más
profunda del manto superior y todo el manto inferior, es
sólida (a pesar de las altas temperaturas la presión mantiene
los materiales sólidos) aunque se postula que puede tener
también corrientes de convección motivadas por las
diferencias de temperatura y, por tanto, de densidad.
Endosfera:
 También llamada núcleo. Se divide en núcleo externo (desde
2.900 km hasta 5.150 km) fundido que presenta corrientes de
convección (la circulación convectiva de cargas eléctricas en
su seno origina y mantiene el campo magnético del planeta) y
el núcleo interno sólido, donde se alcanzan las mayores
temperaturas y presiones. A medida que el núcleo libera calor
a través del manto, el hierro cristaliza y se acumula en el
núcleo interno. Este hierro sólido, seguramente desprovisto
de los elementos ligeros que existen en el núcleo externo, es
el que constituye el núcleo interno (de esta manera aumenta
el tamaño del núcleo interno, probablemente a un ritmo de
algunas décimas de milímetro por año).

More Related Content

What's hot

2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto
insucoppt
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
PATRICIO
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
guestd4aefc
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierra
majomiralles
 
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezEl Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
anamariavergara
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
maynr15
 
Manto y corteza
Manto y cortezaManto y corteza
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Ibán
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
Universidad de tarapacá
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
viriiidianaa
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Juan Chamale
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
oconti
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
jmsantaeufemia
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
santiago echeverri
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
iesfraypedro
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
DeyviMontaezCadillo
 

What's hot (20)

2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierra
 
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezEl Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Manto y corteza
Manto y cortezaManto y corteza
Manto y corteza
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
 

Similar to Capas de la geosfera

Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
Gemita165
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
GnesisSnchez8
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
victoryjgo5
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
jiren13
 
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Maria Angeles Fernández Salazar
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
anatroya19
 
geologia.pptx
geologia.pptxgeologia.pptx
geologia.pptx
bianca542239
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
Milagros Cutipa Rodriguez
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
fconavarreteg
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
Susana Condori
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
Sección 7-4 Liceo de Atenas
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
pacozamora1
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
Alondra Rojas
 
Evolucion de los continentes
Evolucion de los continentesEvolucion de los continentes
Evolucion de los continentes
Sección 7-4 Liceo de Atenas
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
Ara Bogart
 
Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009
Leandro Malerba Vargas
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
Roland Malón
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 

Similar to Capas de la geosfera (20)

Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
 
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
Tema 5. dinamica_de_la_geosfera__0
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 
geologia.pptx
geologia.pptxgeologia.pptx
geologia.pptx
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Evolucion de la tierra
Evolucion de la tierraEvolucion de la tierra
Evolucion de la tierra
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Evolucion de los continentes
Evolucion de los continentesEvolucion de los continentes
Evolucion de los continentes
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
 
Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009Guia fs 22- la tierra 2009
Guia fs 22- la tierra 2009
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 

Recently uploaded

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Recently uploaded (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Capas de la geosfera

  • 1. GEÓSFERA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA I BIOLOGÍA
  • 2. GEÓSFERA  La Geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente la geósfera sería la misma Tierra, sin considerar la hisdrósfera ni la atmósfera. La división de la Tierra en capas es determinada según el tiempo que tardan en viajar las ondas sísmicas.
  • 3. Capas de la Geósfera  Nuestro planeta está formado en su interior por diferentes tipos de materia rocosa, cada una con características físico/químicas muy diferenciadas, por ello se establecen dos tipos de divisiones. 1. Punto de vista geoquímico Desde un punto de vista geoquímico, se distinguen: corteza, manto y núcleo. Estas capas a su vez se subdividen en otras, a partir de aspectos tectónicos o las líneas de discontinuidad que se suman al esquema tradicional.
  • 4. a) CORTEZA: La corteza es la capa más delgada y superficial de la geósfera, en contacto directo con la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera. En esta capa la gradiente geotérmica es de 1oC por cada 33 metros de descenso. Este aumento de temperatura es constante sólo en la corteza, pues en las otras capas interiores es diferente. Está constituida por rocas, que a su vez conforman los continentes y los lechos marinos. Representa el 2% de la geósfera y su espesor varía desde una media de 100Km en las plataformas continentales, a 70 Km en el fondo de los océanos.
  • 5. MANTO  Es la capa intermedia que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la geósfera, llamada también Mesosfera; está conformada por rocas cuyo estado varía entre semisólido y líquido, debido a la gradiente térmica que cuando alcanza altas temperaturas consigue fundir las rocas y transformarlas en magma. Tiene una media de 3000 Km de espesor y está compuesto principalmente de magnesio, silicio y hierro. Representa el 82% del volumen de la geósfera.
  • 6. NÚCLEO  Es la capa más profunda de la geósfera, llamada Nife, porque en su composición se encuentra fundamentalmente Níquel y Hierro. Aquí se registran las más altas presiones y temperaturas de la tierra, aproximadamente 6000 oC. Constituye el centro de la Tierra y posee un espesor de unos 3470 Km. Representa el 16% de la masa de la geósfera. Se divide en dos subcapas: el núcleo externo que se encuentra en estado líquido y el núcleo interno, que se mantiene en estado sólido debido a las fuertes presiones que allí se concentran.
  • 7. 2. Punto de vista geodinámico  Desde un punto de vista dinámico, se distinguen capas concéntricas: litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera.
  • 8. Litosfera:  Es la parte sólida y rígida que comprende la corteza y parte del manto superior, llega hasta los 50 – 100 km en los océanos (bajo las dorsales el espesor puede ser de tan sólo 5-10 km) y 100 – 200 km en los continentes (incluso bajo algunos continentes antiguos llega hasta 300 km), justo antes de llegar al canal de baja velocidad de onda.
  • 9. Astenosfera:  Se corresponde con el canal de baja velocidad de ondas (corresponde a la zona en la que la velocidad de las ondas sísmicas presenta fluctuaciones con descensos y elevaciones) que se relaciona con un descenso de la rigidez de los materiales. Se encuentra entre la base de la litosfera y unos 350 km de profundidad (algunos autores dicen que mucho más profundo). Dado que se trata de una porción del manto, la roca que la compone es peridotita y se encuentra en estado sólido, aunque próxima a la fusión, lo que permite que los materiales aunque sólidos, presenten corrientes de convección muy lentas (1- 12 cm/año) que provocan el movimiento de las placas tectónicas (según la teoría de la tectónica de placas) que generan procesos como la unión o división de los continentes, la formación de cordilleras.
  • 10. MESOSFERA  Comprende el resto del manto, es decir, la parte más profunda del manto superior y todo el manto inferior, es sólida (a pesar de las altas temperaturas la presión mantiene los materiales sólidos) aunque se postula que puede tener también corrientes de convección motivadas por las diferencias de temperatura y, por tanto, de densidad.
  • 11. Endosfera:  También llamada núcleo. Se divide en núcleo externo (desde 2.900 km hasta 5.150 km) fundido que presenta corrientes de convección (la circulación convectiva de cargas eléctricas en su seno origina y mantiene el campo magnético del planeta) y el núcleo interno sólido, donde se alcanzan las mayores temperaturas y presiones. A medida que el núcleo libera calor a través del manto, el hierro cristaliza y se acumula en el núcleo interno. Este hierro sólido, seguramente desprovisto de los elementos ligeros que existen en el núcleo externo, es el que constituye el núcleo interno (de esta manera aumenta el tamaño del núcleo interno, probablemente a un ritmo de algunas décimas de milímetro por año).