SlideShare a Scribd company logo
GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
¿QUÉ ES UN RESIDUO?
Es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento resultante del consumo o uso de
un bien, actividades domesticas,
industriales, comerciales, institucionales, de
servicios, que el generador abandona,
rechaza o entrega y que es susceptible al
aprovechamiento o transformación en un
nuevo bien, con valor económico o de
disposición final.
 Residuos NO Peligrosos
Son aquellos producidos por el generador en cualquier
lugar, en el desarrollo de su actividad, que no presentan
riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
Se clasifican en:
Biodegradables Inertes
Reciclables
Comunes u
Ordinarios
 BIODEGRADABLES
Son aquellos restos químicos que se descomponen fácilmente en el ambiente
como:
• Vegetales – por lo general de origen culinario.
• Residuos alimenticios no infectados
• Jabones y detergentes Biodegradables.
 RECICLABLES
Son aquellos que no se descomponen fácilmente…pero que pueden volver a
ser utilizados en procesos productivos como materia prima ejemplos:
• Papeles y plásticos
• Chatarra y vidrio
• Telas, entre otros
 INERTES
Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y
su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo.
• Icopor
• Papel Carbón
• Algunos plásticos
 ORDINARIOS O COMUNES
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos
residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de
espera, auditorios, y en general en todos los sitios del establecimiento del
generador.
 Residuos Peligrosos
Es aquel residuo producido por el generador y cuenta con
alguna de las siguientes características: infecciosos,
combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos,
volátiles, corrosivos y/o tóxicos; las cuales pueden causar daño
a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se
consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que
hayan estado en contacto con ellos.
Infecciosos o de Riesgo
Biológico
Químicos Radioactivos
 RESIDUOS PELIGROSOS (Ejemplos)
Infecciosos o de riesgo biológico:
• Material resultante de procedimientos quirúrgicos u hospitalarios: Jeringas, agujas,
recipientes varios, gasas, espadrapo, catéter.
Residuos químicos peligrosos:
• Recipientes que hayan contenido plaguicidas o venenos de cualquier índole.
• Baterías – pilas
• Aceites usados de automotores o procesos industriales.
• Mezclas de diferentes sustancias químicas contaminadas que no pueden ser
utilizadas en otro proceso sin antes haber sido tratados o procesados nuevamente.
Residuos radiactivos:
• Procesos de laboratorio.
• Plantas nucleares
• Rayos X
• Equipos para la medición de la densidad del pavimento
• (densímetro nuclear).
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
Resolución 2184 de 2019
RECIPIENTE PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
PELIGROSOS (RESPEL)
 COMO NO CONTAMINAMOS EL MEDIO AMBIENTE
No lo contaminamos reciclando y separando todos los residuos en sus
respectivas canecas.
 LAS 4 R
1. REDUCIR :
Es lo primero que debemos tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir
y no curar. Esto quiere decir que hay que evitar que se genere la basura
comprando mas sabiamente y utilizando los productos de manera correcta.
2. RE UTILIZAR :
Es tratar de darle algún uso a la basura antes de desecharla. Por ejemplo forrar
los recipientes en vidrio o lata y utilizarlo para guardar elementos.
3. RECICLAR :
Es una actividad que se desarrollan muchas empresas y personas, la cual consiste
en rescatar la basura para asi volver a utilizarla. Del papel y el cartón, se puede
recuperar cerca del 40% a través del reciclaje, si no están mezclados con basura
que se moje o los manche.
 LAS 4 R
4. RESPONSABILIDAD :
• Comenzar a generar cultura desde nuestra propia casa. Enseñando a nuestros
hijos.
• Evitar arrojar residuos a las vías públicas. Por ejemplo; a orillas de las
carreteras, guardar nuestros residuos hasta que lleguemos a un lugar donde se
puedan disponer de forma adecuada (estación de residuos).
• Evitamos que los canales de aguas lluvias y residuales se colmaten y hayan
desbordamientos e inundaciones.
• Proliferación de insectos, roedores que pueden trasmitir enfermedades
infecto contagiosas.
• Entre otros.
NUESTRO COMPROMISO CON LA GESTION DEL RESIDUO ES:
• Optimizar el uso de recursos y materiales.
• Separar adecuadamente los residuos desde la fuente según código de colores.
• No arrojar residuos solidos, ni sustancias peligrosas a los sistemas de
alcantarillado.
• Usar en forma segura las sustancias químicas.
• Prevenir y controlar derrames de sustancias químicas.
¿Por qué es importante clasificar los residuos ?
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx

More Related Content

What's hot

Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
Invesa
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
1091631
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
David Guerrero
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
Gloria Daza
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Michael Castillo
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
Fredyy Uribe
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
Carlos Navarro
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Separacion de residuos
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuos
solcitoweis
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 

What's hot (20)

Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
 
Reciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidosReciclar: Residuos solidos
Reciclar: Residuos solidos
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Manejo integral de Residuos
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
 
Presentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
 
Emisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericasEmisiones atmosfericas
Emisiones atmosfericas
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
Separacion de residuos
Separacion de residuosSeparacion de residuos
Separacion de residuos
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 

Similar to Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx

Residuossolidos
Residuossolidos Residuossolidos
Residuossolidos
marta hernandez
 
Residuossolidos
Residuossolidos Residuossolidos
Residuossolidos
olgamartinez87
 
Conservar el medio ambiente
Conservar el medio ambienteConservar el medio ambiente
Conservar el medio ambiente
ycarmona
 
Residuos solidos fgmc
Residuos solidos fgmcResiduos solidos fgmc
Residuos solidos fgmc
Victor Cortes
 
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptxCapacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
AdrianaRiveroValenzu
 
Pgirs mechis
Pgirs mechisPgirs mechis
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptxPRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
JulissaCastillo25
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Gbi recuperacion
Gbi recuperacionGbi recuperacion
Gbi recuperacion
Andres Rivera
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
GabrielAmaya
 
Sesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptx
Sesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptxSesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptx
Sesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptx
MirnaMabelMendozaSal
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
Jaiver Abril Escobar
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
lucelly9004
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
DARWINSALAMANCACANSA
 
Dia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclajeDia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclaje
narutopao
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
Lilianacr24
 
Gestión residuos solidos
Gestión  residuos solidosGestión  residuos solidos
Gestión residuos solidos
karimemurcia
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
LOKISBOBIS
 

Similar to Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx (20)

Residuossolidos
Residuossolidos Residuossolidos
Residuossolidos
 
Residuossolidos
Residuossolidos Residuossolidos
Residuossolidos
 
Conservar el medio ambiente
Conservar el medio ambienteConservar el medio ambiente
Conservar el medio ambiente
 
Residuos solidos fgmc
Residuos solidos fgmcResiduos solidos fgmc
Residuos solidos fgmc
 
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptxCapacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
Capacitacion Gestin Integral de Residuos-convertido.pptx
 
Pgirs mechis
Pgirs mechisPgirs mechis
Pgirs mechis
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptxPRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Gbi recuperacion
Gbi recuperacionGbi recuperacion
Gbi recuperacion
 
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos SolidosPropuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
Propuesta de Manejo de Residuos y Desechos Solidos
 
Sesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptx
Sesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptxSesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptx
Sesión 08 - Gestión Integral de residuos sólidos.pptx
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
 
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptxRESIDUOS SÓLIDOS.pptx
RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
 
Dia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclajeDia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclaje
 
Cartilla pmirs
Cartilla pmirsCartilla pmirs
Cartilla pmirs
 
Gestión residuos solidos
Gestión  residuos solidosGestión  residuos solidos
Gestión residuos solidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Recently uploaded

GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 

Recently uploaded (20)

GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 

Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx

  • 1.
  • 3. ¿QUÉ ES UN RESIDUO? Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien, actividades domesticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible al aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.
  • 4.
  • 5.  Residuos NO Peligrosos Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar, en el desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Se clasifican en: Biodegradables Inertes Reciclables Comunes u Ordinarios
  • 6.  BIODEGRADABLES Son aquellos restos químicos que se descomponen fácilmente en el ambiente como: • Vegetales – por lo general de origen culinario. • Residuos alimenticios no infectados • Jabones y detergentes Biodegradables.  RECICLABLES Son aquellos que no se descomponen fácilmente…pero que pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima ejemplos: • Papeles y plásticos • Chatarra y vidrio • Telas, entre otros
  • 7.  INERTES Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo. • Icopor • Papel Carbón • Algunos plásticos  ORDINARIOS O COMUNES Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios, y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.
  • 8.  Residuos Peligrosos Es aquel residuo producido por el generador y cuenta con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; las cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Infecciosos o de Riesgo Biológico Químicos Radioactivos
  • 9.  RESIDUOS PELIGROSOS (Ejemplos) Infecciosos o de riesgo biológico: • Material resultante de procedimientos quirúrgicos u hospitalarios: Jeringas, agujas, recipientes varios, gasas, espadrapo, catéter. Residuos químicos peligrosos: • Recipientes que hayan contenido plaguicidas o venenos de cualquier índole. • Baterías – pilas • Aceites usados de automotores o procesos industriales. • Mezclas de diferentes sustancias químicas contaminadas que no pueden ser utilizadas en otro proceso sin antes haber sido tratados o procesados nuevamente. Residuos radiactivos: • Procesos de laboratorio. • Plantas nucleares • Rayos X • Equipos para la medición de la densidad del pavimento • (densímetro nuclear).
  • 11. RECIPIENTE PARA EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RESPEL)
  • 12.  COMO NO CONTAMINAMOS EL MEDIO AMBIENTE No lo contaminamos reciclando y separando todos los residuos en sus respectivas canecas.
  • 13.  LAS 4 R 1. REDUCIR : Es lo primero que debemos tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir y no curar. Esto quiere decir que hay que evitar que se genere la basura comprando mas sabiamente y utilizando los productos de manera correcta. 2. RE UTILIZAR : Es tratar de darle algún uso a la basura antes de desecharla. Por ejemplo forrar los recipientes en vidrio o lata y utilizarlo para guardar elementos. 3. RECICLAR : Es una actividad que se desarrollan muchas empresas y personas, la cual consiste en rescatar la basura para asi volver a utilizarla. Del papel y el cartón, se puede recuperar cerca del 40% a través del reciclaje, si no están mezclados con basura que se moje o los manche.
  • 14.  LAS 4 R 4. RESPONSABILIDAD : • Comenzar a generar cultura desde nuestra propia casa. Enseñando a nuestros hijos. • Evitar arrojar residuos a las vías públicas. Por ejemplo; a orillas de las carreteras, guardar nuestros residuos hasta que lleguemos a un lugar donde se puedan disponer de forma adecuada (estación de residuos). • Evitamos que los canales de aguas lluvias y residuales se colmaten y hayan desbordamientos e inundaciones. • Proliferación de insectos, roedores que pueden trasmitir enfermedades infecto contagiosas. • Entre otros.
  • 15. NUESTRO COMPROMISO CON LA GESTION DEL RESIDUO ES: • Optimizar el uso de recursos y materiales. • Separar adecuadamente los residuos desde la fuente según código de colores. • No arrojar residuos solidos, ni sustancias peligrosas a los sistemas de alcantarillado. • Usar en forma segura las sustancias químicas. • Prevenir y controlar derrames de sustancias químicas.
  • 16. ¿Por qué es importante clasificar los residuos ?