SlideShare a Scribd company logo
Tema 5
    Capacidad de Producción

     Definición de Capacidad
     Utilización de la Capacidad & Mejor
     Nivel Operativo
     Economías & Deseconomías de escala
     Curvas de Experiencia
     Enfoque de Capacidad, Flexibilidad &
     Planificación
     Gerencia de Capacidad de Servicio
Planificación Estratégica de
la Capacidad
Capacidad:
  Cantidad de producción que un sistema es
  capaz de lograr durante un período específico
  de tiempo.

  El nivel de capacidad seleccionado tiene un
  impacto critico en el ritmo de respuesta de la
  empresa, en su estructura de costos, en la
  políticas de inventarios y en sus requisitos de
  apoyo al personal.
Utilización de la Capacidad
          Capacidad usada
  TUC =
        Mejor Nivel Operativo
Capacidad Usada
  Tasa de producción alcanzada actualmente

Capacidad Diseñada o Mejor Nivel Operativo
  Capacidad para la cual el proceso fue diseñado
Mejor Nivel Operativo

Costo
unitario
promedio
para el  Sub-utilización               Sobre utilización
producto
                                     Mejor Nivel Operativo



                           Volumen
TUC – ejemplo
Mejor Nivel Operativo = 120 unids/semana


Resultado Actual = 83 unids/semana


Tasa utilización ?
Solución:

                Capacidad usada      83 unids/sem
Utilización =                                     = .692
                                   =
              Mejor Nivel Operativo 120 unids/sem

Amortiguador = 100 - TUC
Economías & Deseconomías
       de Escala


             100-unids
Costo          planta
unitario                 200-unids
                                                 400-unids
de                         planta    300-unids
                                                   planta
producción                             planta




                           Volumen
La Curva de Experiencia


Costo o
precio
por unidad




             Producción Total de unids
Las curvas de aprendizaje varían
  según el producto y la industria
Montaje de aviones (1925-57): 80%
                                                           Calculadora (1975-
                                                               78): 74%

                 © 1995 Corel Corp.



Transplantes de corazón (1985-88): 79%




                                      © 1995 Corel Corp.
PLANEACION DE LA CAPACIDAD

Corto Plazo: Programación semanal o
diaria (horas extras, contratación de
personal, e itinerarios de producción).
Mediano Plazo: Planes mensuales para los
próximos 6 a 18 meses.
Largo Plazo: Mas de un año, planeación
de instalaciones, equipos de producción,
edificaciones.
Planeación de la Capacidad
         Etapa 1        Etapa 2         Etapa 3
Unds
           6,000           7,000           4,500
 por
mes


       Mantener el Sistema Balanceado (aumentar
       capacidad en cuellos de botella, inventario de
       amortiguación, duplicación de servicios)
Planeación de la Capacidad
Frequencia de los Aumentos de Capacidad:

Si     se     aumenta      constantemente     es
costoso(suprimir y reemplazar equipos, capacitar
empleados). Si el aumento de capacidad es
infrecuente (la capacidad se compra en paquetes
grandes, y cualquier excedente es un gasto
general)

Fuentes Externas de Capacidad: Subcontratación
(ensamblaje TV´s) y capacidad compartida
(aerolíneas)
Capacidad focalizada
Una empresa no debe esperar sobresalir en
todos los aspectos del desempeño de la
fábrica: costos, calidad, flexibilidad, Intro.
de nuevos productos, confiabilidad,
rapidez, etc.


Plantas dentro de plantas (Skinner)
  Permite determinar mejor nivel operacional
  para cada departamento.
Flexibilidad de la Capacidad
 Plantas Flexibles


 Procesos Flexibles


 Trabajadores Flexibles
Determinar los
Requerimientos de Capacidad
 Utilizar técnicas de Pronóstico para proyectar
 las ventas de cada producto dentro de cada
 línea.

 Calcular los requerimientos de equipos y
 mano de obra para cumplir con las
 proyecciones en las líneas de producto.

 Proyectar la disponibilidad de equipo y de
 mano de obra en el horizonte de planeación.
Ejemplo: Requerimientos de
          Capacidad
   Una empresa produce dos líneas de salsa,
   PAUL’S Aderezo y una línea genérica. Cada
   una es vendida en botellas plásticas pequeñas y
   bolsas plásticas.
   La siguiente tabla muestra la demanda prevista para
   los siguientes cinco años.
                                    AÑO
                         1      2           3     4      5
Paul's Aderezo
Botellas Plasticas      60    100         150   200   250
Bolsas Plasticas       100    200         300   400   500
Linea Generica
Botellas Plasticas      75     85          95    97    98
Bolsas Plasticas       200    400         600   650   680
El Producto desde el Punto de
Vista de la Capacidad
 Se están produciendo realmente dos
 tipos diferente de salsa desde el punto
 de vista de los requerimientos de
 capacidad?
Requerimientos de Equipo y
          Mano de Obra
  Información                            AÑO
  en MM Bs.          1         2          3       4       5
Botellas Plasticas       135       185      245     297     348
Bolsas Plasticas         300       600      900   1.050   1.180

Están disponibles tres máquinas (de 450.000-unids-
por-año) para la producción de la botella pequeña.
Dos operadores son requeridos por máquina.

Están disponibles cinco máquinas (de 1.250.000-
unids-por-año) para la producción de la bolsa
plastica. Tres operarios son necesarios por máquina.
Solución


                                                         AÑO
                                    1         2           3          4          5
Operación de Botellas Plásticas

% Capacidad Utilizada                   30%       41%         54%        66%        77%

Requerimientos de Maquina               0,9       1,23        1,62       1,98       2,31

Requerimiento MO                        1,8       2,46        3,24       3,96       4,62

Operación de Bolsas Plásticas

% Capacidad Utilizada                   24%       48%         72%        84%        94%

Requerimientos de Maquina               1,2        2,4         3,6        4,2        4,7

Requerimiento MO                        3,6        7,2        10,8       12,6       14,1
Planeación de la Capacidad de
Servicio
 Tiempo: La capacidad debe estar disponible
 para prestar un servicio en el momento que
 se requiere, ya que los servicios no se
 almacenan.

 Localización: La capacidad del servicio tiene
 que estar ubicada cerca del cliente.

 Volatilidad de la Demanda: Se ve afectada
 por el comportamiento del cliente
Matriz del Crecimiento del
     Servicio
                  Servicio único        Multiservicios

               Cadena de restaurantes     Almacén por
Multilocales          Hoteles             departmentos
                Alquileres de Autos
                    Aerolíneas               Bancos
               Tiendas especializadas


Local único        Lavanderías             Hospitales
                  Restaurantes           Hoteles Resorts
               Almacenes Familiares      Universidades
Estrategias de Expansión de la
Capacidad :
Etapa Empresarial
 Trasladar recursos de otras tareas a
 donde sean necesarios. (empleado de
 banco puede trabajar en la taquilla y en
 crédito)

 Co-producción con el cliente ( el cliente
 hace parte o la totalidad del trabajo
 requerido en una transacción de
 servicio; dispensador de bebidas)
Estrategias de Expansión de la
Capacidad :
Etapa de Racionalización de Multilocales
  Añadir nuevos servicios a la ubicación
  actual.


  Ofrecer su servicio existente en
  ubicaciones adicionales.


  Hacer ambas cosas
Estrategias de Expansión de la
  Capacidad :
  Etapa de Crecimiento
“Triangulo de las Bermuda” complejidad
operacional
  La dificultad de manejar la empresa supera la
  capacidad del gerente.



Desafios en la planeación de la Capacidad
  Necesidad de incorporar ideas nuevas.
  Necesidad de mejorar instalaciones viejas.

More Related Content

What's hot

Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Daniel Delgado Esquivel
 
Apuntes de mrp
Apuntes de mrpApuntes de mrp
Apuntes de mrp
Edison Dominguez
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
Chamaca Trujillo
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
afarias191087
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Propuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte iiPropuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte ii
kimy_cool2
 
Modelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio CinepolisModelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio Cinepolis
Daniel Carpinteyro
 
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
Thalia Soberanis
 
Planeación de la capacidad
Planeación de la capacidadPlaneación de la capacidad
Planeación de la capacidad
Flor Vanessa Puchuri Sulca
 
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓNPLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
admonapuntes
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
Jose Rafael Estrada
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Angel Rodriguez S
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
ivan_antrax
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
caraballori
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 

What's hot (20)

Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Apuntes de mrp
Apuntes de mrpApuntes de mrp
Apuntes de mrp
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Propuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte iiPropuesta caso mcdonalds parte ii
Propuesta caso mcdonalds parte ii
 
Modelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio CinepolisModelo de Negocio Cinepolis
Modelo de Negocio Cinepolis
 
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion Labs proyectos de  inversion, formulacion y evaluacion
Labs proyectos de inversion, formulacion y evaluacion
 
Planeación de la capacidad
Planeación de la capacidadPlaneación de la capacidad
Planeación de la capacidad
 
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓNPLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
 
Programación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajoProgramación de la fuerza de trabajo
Programación de la fuerza de trabajo
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 

Similar to Capacidad

Clase3
Clase3Clase3
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
Gustavo Vásquez
 
GO_02a.pdf
GO_02a.pdfGO_02a.pdf
Capacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana rCapacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana r
RoxanaRodriguez72
 
CaPaCiDaD CaliiDaD
CaPaCiDaD CaliiDaDCaPaCiDaD CaliiDaD
CaPaCiDaD CaliiDaD
Imeldita Ramos Chumioque
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Decisiones de Instalaciones.pdf
Decisiones de Instalaciones.pdfDecisiones de Instalaciones.pdf
Decisiones de Instalaciones.pdf
PaolaMachaca2
 
Capacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.pptCapacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.ppt
RonalddelosSantos7
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
Miguel Garcia
 
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptxPresentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Dav Can
 
Capacidad_Instalada
Capacidad_InstaladaCapacidad_Instalada
Capacidad_Instalada
JhonatanLeon18
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
Mariany Duran
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
lucianycabrales
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
diegovht
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
PedroMontero34
 
Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5
lidia1230
 
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
ElvisEduardoMejasPer
 
Capacidad de la planta
Capacidad de la plantaCapacidad de la planta
Capacidad de la planta
Santiago Bermudez Londoño
 

Similar to Capacidad (20)

Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
GO_02a.pdf
GO_02a.pdfGO_02a.pdf
GO_02a.pdf
 
Capacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana rCapacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana r
 
CaPaCiDaD CaliiDaD
CaPaCiDaD CaliiDaDCaPaCiDaD CaliiDaD
CaPaCiDaD CaliiDaD
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Decisiones de Instalaciones.pdf
Decisiones de Instalaciones.pdfDecisiones de Instalaciones.pdf
Decisiones de Instalaciones.pdf
 
Capacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.pptCapacidad de produccion.ppt
Capacidad de produccion.ppt
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
 
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptxPresentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
Presentación numero 2 Capacidad de produccion.pptx
 
Capacidad_Instalada
Capacidad_InstaladaCapacidad_Instalada
Capacidad_Instalada
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5
 
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
 
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertidoCapacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
Capacidad de una planta (10% 2do corte) convertido
 
Capacidad de la planta
Capacidad de la plantaCapacidad de la planta
Capacidad de la planta
 

More from JOSE OLIVARES

Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
JOSE OLIVARES
 
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida VenezuelaFinanciamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
JOSE OLIVARES
 
Un sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuelaUn sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuela
JOSE OLIVARES
 
Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)
JOSE OLIVARES
 
Planificacion Y Control Del Costo
Planificacion Y Control Del CostoPlanificacion Y Control Del Costo
Planificacion Y Control Del Costo
JOSE OLIVARES
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase5
Clase5Clase5
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
JOSE OLIVARES
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase1
Clase1Clase1
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y ConfiabilidadTema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
JOSE OLIVARES
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
JOSE OLIVARES
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
JOSE OLIVARES
 
Producto
ProductoProducto
Producto
JOSE OLIVARES
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
JOSE OLIVARES
 

More from JOSE OLIVARES (15)

Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
Financiamiento Informal Sector Agricola 2da parte (Municipio Rangel Merida Ve...
 
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida VenezuelaFinanciamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
Financiamiento Informal Municipio Rangel Mérida Venezuela
 
Un sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuelaUn sistema monetario libre para venezuela
Un sistema monetario libre para venezuela
 
Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)Financiamiento informal (i parte)
Financiamiento informal (i parte)
 
Planificacion Y Control Del Costo
Planificacion Y Control Del CostoPlanificacion Y Control Del Costo
Planificacion Y Control Del Costo
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y ConfiabilidadTema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
 

Recently uploaded

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
Programas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdfProgramas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdf
DiegoPinillo
 
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologiaDiagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
RazeThefox
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
RazeThefox
 
trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......
trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......
trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......
m15918387
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdfTrabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
ElizabethAcostaQuinc
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdfExcel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
IsabellaLugo3
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
AnaSofaRosmaya
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2
informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2
informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2
SofaNava1
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdfIngeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Camila301231
 

Recently uploaded (20)

Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
Programas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdfProgramas relacionados con la telemática.pdf
Programas relacionados con la telemática.pdf
 
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologiaDiagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
Diagrama de pareto.docx trabajo de tecnologia
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
Ejercicio Resuelto del Diagrama de Pareto Realizado por Hanna Isabella Garcia...
 
trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......
trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......
trabajo _20240621_132119_0000.pdf-.......
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdfTrabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
Trabajo de ten¡cnologia 11-2.......... (1).pdf
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdfExcel Avanzado_  Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación  (1).pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2
informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2
informe de diagrama de pareto actividad segundo periodo 11-2
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdfIngeniería en Telemática y ejercicios.pdf
Ingeniería en Telemática y ejercicios.pdf
 

Capacidad

  • 1. Tema 5 Capacidad de Producción Definición de Capacidad Utilización de la Capacidad & Mejor Nivel Operativo Economías & Deseconomías de escala Curvas de Experiencia Enfoque de Capacidad, Flexibilidad & Planificación Gerencia de Capacidad de Servicio
  • 2. Planificación Estratégica de la Capacidad Capacidad: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo. El nivel de capacidad seleccionado tiene un impacto critico en el ritmo de respuesta de la empresa, en su estructura de costos, en la políticas de inventarios y en sus requisitos de apoyo al personal.
  • 3. Utilización de la Capacidad Capacidad usada TUC = Mejor Nivel Operativo Capacidad Usada Tasa de producción alcanzada actualmente Capacidad Diseñada o Mejor Nivel Operativo Capacidad para la cual el proceso fue diseñado
  • 4. Mejor Nivel Operativo Costo unitario promedio para el Sub-utilización Sobre utilización producto Mejor Nivel Operativo Volumen
  • 5. TUC – ejemplo Mejor Nivel Operativo = 120 unids/semana Resultado Actual = 83 unids/semana Tasa utilización ?
  • 6. Solución: Capacidad usada 83 unids/sem Utilización = = .692 = Mejor Nivel Operativo 120 unids/sem Amortiguador = 100 - TUC
  • 7. Economías & Deseconomías de Escala 100-unids Costo planta unitario 200-unids 400-unids de planta 300-unids planta producción planta Volumen
  • 8. La Curva de Experiencia Costo o precio por unidad Producción Total de unids
  • 9. Las curvas de aprendizaje varían según el producto y la industria Montaje de aviones (1925-57): 80% Calculadora (1975- 78): 74% © 1995 Corel Corp. Transplantes de corazón (1985-88): 79% © 1995 Corel Corp.
  • 10. PLANEACION DE LA CAPACIDAD Corto Plazo: Programación semanal o diaria (horas extras, contratación de personal, e itinerarios de producción). Mediano Plazo: Planes mensuales para los próximos 6 a 18 meses. Largo Plazo: Mas de un año, planeación de instalaciones, equipos de producción, edificaciones.
  • 11. Planeación de la Capacidad Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Unds 6,000 7,000 4,500 por mes Mantener el Sistema Balanceado (aumentar capacidad en cuellos de botella, inventario de amortiguación, duplicación de servicios)
  • 12. Planeación de la Capacidad Frequencia de los Aumentos de Capacidad: Si se aumenta constantemente es costoso(suprimir y reemplazar equipos, capacitar empleados). Si el aumento de capacidad es infrecuente (la capacidad se compra en paquetes grandes, y cualquier excedente es un gasto general) Fuentes Externas de Capacidad: Subcontratación (ensamblaje TV´s) y capacidad compartida (aerolíneas)
  • 13. Capacidad focalizada Una empresa no debe esperar sobresalir en todos los aspectos del desempeño de la fábrica: costos, calidad, flexibilidad, Intro. de nuevos productos, confiabilidad, rapidez, etc. Plantas dentro de plantas (Skinner) Permite determinar mejor nivel operacional para cada departamento.
  • 14. Flexibilidad de la Capacidad Plantas Flexibles Procesos Flexibles Trabajadores Flexibles
  • 15. Determinar los Requerimientos de Capacidad Utilizar técnicas de Pronóstico para proyectar las ventas de cada producto dentro de cada línea. Calcular los requerimientos de equipos y mano de obra para cumplir con las proyecciones en las líneas de producto. Proyectar la disponibilidad de equipo y de mano de obra en el horizonte de planeación.
  • 16. Ejemplo: Requerimientos de Capacidad Una empresa produce dos líneas de salsa, PAUL’S Aderezo y una línea genérica. Cada una es vendida en botellas plásticas pequeñas y bolsas plásticas. La siguiente tabla muestra la demanda prevista para los siguientes cinco años. AÑO 1 2 3 4 5 Paul's Aderezo Botellas Plasticas 60 100 150 200 250 Bolsas Plasticas 100 200 300 400 500 Linea Generica Botellas Plasticas 75 85 95 97 98 Bolsas Plasticas 200 400 600 650 680
  • 17. El Producto desde el Punto de Vista de la Capacidad Se están produciendo realmente dos tipos diferente de salsa desde el punto de vista de los requerimientos de capacidad?
  • 18. Requerimientos de Equipo y Mano de Obra Información AÑO en MM Bs. 1 2 3 4 5 Botellas Plasticas 135 185 245 297 348 Bolsas Plasticas 300 600 900 1.050 1.180 Están disponibles tres máquinas (de 450.000-unids- por-año) para la producción de la botella pequeña. Dos operadores son requeridos por máquina. Están disponibles cinco máquinas (de 1.250.000- unids-por-año) para la producción de la bolsa plastica. Tres operarios son necesarios por máquina.
  • 19. Solución AÑO 1 2 3 4 5 Operación de Botellas Plásticas % Capacidad Utilizada 30% 41% 54% 66% 77% Requerimientos de Maquina 0,9 1,23 1,62 1,98 2,31 Requerimiento MO 1,8 2,46 3,24 3,96 4,62 Operación de Bolsas Plásticas % Capacidad Utilizada 24% 48% 72% 84% 94% Requerimientos de Maquina 1,2 2,4 3,6 4,2 4,7 Requerimiento MO 3,6 7,2 10,8 12,6 14,1
  • 20. Planeación de la Capacidad de Servicio Tiempo: La capacidad debe estar disponible para prestar un servicio en el momento que se requiere, ya que los servicios no se almacenan. Localización: La capacidad del servicio tiene que estar ubicada cerca del cliente. Volatilidad de la Demanda: Se ve afectada por el comportamiento del cliente
  • 21. Matriz del Crecimiento del Servicio Servicio único Multiservicios Cadena de restaurantes Almacén por Multilocales Hoteles departmentos Alquileres de Autos Aerolíneas Bancos Tiendas especializadas Local único Lavanderías Hospitales Restaurantes Hoteles Resorts Almacenes Familiares Universidades
  • 22. Estrategias de Expansión de la Capacidad : Etapa Empresarial Trasladar recursos de otras tareas a donde sean necesarios. (empleado de banco puede trabajar en la taquilla y en crédito) Co-producción con el cliente ( el cliente hace parte o la totalidad del trabajo requerido en una transacción de servicio; dispensador de bebidas)
  • 23. Estrategias de Expansión de la Capacidad : Etapa de Racionalización de Multilocales Añadir nuevos servicios a la ubicación actual. Ofrecer su servicio existente en ubicaciones adicionales. Hacer ambas cosas
  • 24. Estrategias de Expansión de la Capacidad : Etapa de Crecimiento “Triangulo de las Bermuda” complejidad operacional La dificultad de manejar la empresa supera la capacidad del gerente. Desafios en la planeación de la Capacidad Necesidad de incorporar ideas nuevas. Necesidad de mejorar instalaciones viejas.