SlideShare a Scribd company logo
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Curso: Producción y Sanidad de
Hidrobiológicos
MVZ. Mg. Fariva Trilce Vicuña Alvarado
EVALUACIÓN DE
CALIDAD DE AGUA
Importancia
del agua en la
acuicultura
Para lograr una buena producción → es necesario
mantener las condiciones ambientales del agua dentro
de los límites de tolerancia para la especie siendo
cultivada.
Condiciones Óptimas
Monitoreo de calidad de agua
• Elaborar y mantener los registros con los valores obtenidos.
• Análisis e interpretación frecuente de los datos obtenidos.
• Aplicación de las conclusiones en función de una mejora en
las prácticas de cultivo.
Físicos Químicos
Parámetros Clave
ACIDEZ ALCALINIDAD
AMONIACO
DIOXIDO DE
CARBONO
CLORURO
COBRE
DUREZA
FOSFORO
NITRITO
OXIGENO
DISUELTO
pH
TEMPERATURA
TURBIDEZ
CAUDAL
Factores
Físicos Químicos Biológicos
● Temperatura
● Luz
● Evaporación
● Turbidez
● Color
● Caudal
● Oxígeno disuelto
● Alcalinidad
● Gases disueltos
● Materias Nitrogenadas
● Metales pesados
● Contaminación Acuática
Toxinas → hongos
● Bacterias
● Hongos
● Parásitos
● Virus
Toma de muestra
IN SITU EX SITU
• Herramienta de medición
multiparamétrica
• Se puede evaluar Temperatura y más
características físicas
• Se recomienda evaluar tres zonas de
estanque.
• Se utilizan los kits de análisis
• Se debe desinfectar el contenedor
• No agitarlo
• Correctamente rotulado
• No permite evaluar algunos parámetros
físicos
Temperatura // Luz Solar
35 ° C
FOTOPERIODO
EVAPORACIÓN
Temperatura Acuática:
● Tilapia: 25 - 32°C
● Trucha: 8 - 17 ° C
● Gamitana: 24 - 28 °C
● Carpa 18 - 24 °C
● Langostinos: 25 - 32 ° C
Turbidez
Cantidad de Materia en suspensión
→ Plancton
Afecta a huevos en incubación
→ déficit de oxígeno
Turbidez mineral - Luego de lluvias
Requerimiento de aguas para
crías de larvas y postlarvas
Déficit de producción
→ fitoplancton
Requerimiento de agua para
el cultivo - Trucha
COLOR
● Origen Organico o inorganico
● Fe y Mn, Humus, lodo arcilla
vegetales .
● Fitoplacton → Verde
● Fe → Rojizo → pH Ácido
Oxígeno disuelto
● El mejor indicador del estado general del cultivo acuícola.
● > Proviene de procesos de fotosíntesis → microalgas
● La cantidad de Oxígeno (O2) disponible en el agua tiene una influencia
directa en la ingesta de alimento, la resistencia a enfermedad y
metabolismo.
● enfermedades en branquias
● Disminuye capacidad reproductiva
● Un nivel sub-óptimo es muy estresante para los peces
● Niveles óptimos por encima de 4.0 ppm.
El ciclo dinámico de Oxígeno de los estanques fluctúa durante el día debido a la
fotosíntesis y respiración del fitoplancton.
Tilapias - 5.0 - 9.0 mg/L
Trucha: + 8 mg /L
Gamitana: 2.5 mg/L
pH
● Medida de acidez o alcalinidad del agua.
● Es importante mantener un pH estable → metabolismo y otros procesos
fisiológicos de los organismos de cultivo.
● Genera estrés, aumentar la susceptibilidad a enfermedades. proliferación de
bacterias
● Disminuye los niveles de producción y causa un pobre crecimiento → muerte.
Iones de
Hidrógeno (OH-)
● Truchas: 7. 0 - 8.0
● Tilapias: 6.0 -9.0
● Gamitana: 7.0- 8.0
Iones de Carbono
y Bicarbonato
Alcalinidad
● Concentración total de bases en el agua (mg/L) (ppm de carbonato de calcio).
● Las especies químicas importantes en la alcalinidad de aguas naturales
bicarbonato (HC03-) y el carbonato (C03-2).
● Medida de la capacidad de una muestra de agua de resistir cambios en su pH.
● El agua con concentración de (bicarbonato + carbonato) amortiguamiento
natural
● El bicarbonato es un excelente amortiguador de pH en aguas naturales.
Cloro
Agua Potable
Lesiones en branquias,
necrosis, disfunción
respiratoria → muerte
Dióxido de carbono
● Es el producto: de la respiración aeróbica de los organismos
acuáticos.
● Aumentan en la noche
● Es muy soluble en el agua.
● Los niveles de dióxido de Carbono (toxicidad) ---- O.D
● Monitoreo de O.D y CO2 al amanecer
● CO2 inhiben ---- peces de extraer O2 del agua → estrés
comparable a la sofocación.
● Nivele altos → Nefrocalcinosis
Ciclo del Nitrógeno
Nitrosomonas
Amoniaco
● Amonio no-ionizado (NH3) → metabolismo de proteína en organismos acuáticos.
● También las bacterias excretan NH3 como producto de la descomposición de la
materia orgánica en medios acuosos.
● Iones de Amoníaco (NH4+) // Amoníaco tóxico no ionizado (NH3).
● La proporción relativa de uno o el otro depende de la temperatura del agua y el pH.
● Ocasiona irritación de las branquias y problemas respiratorios.
● Truchas < 0.002 mg / L
● Tilapia: 0.1 mg/L
● Marinos < 0.05 mg/ L
Dureza
● Concentración de Calcio y
Magnesio en el agua.
● Necesario aireación de
estanques y un frecuente
intercambio de agua.
Salinidad
● Concentración total de iones
inorgánicos disueltos en el
agua.
● Rol importante → crecimiento
de organismos de cultivo
marino // osmorregulación
● Se debe mantener rango
óptimo de salinidad en el agua
del cultivo
Nitritos Nitratos
Altamente tóxicos
Inducen a metahemoglobina
→ Hipoxia , cianosis
No son Tóxicos para los peces
Tilapia : Nitritos 0.1 mg/ L
Nitrato: 1.5 - 2.0 mg/L
Ácido sulfhídrico y Metano
● Descomposición anaeróbica de materia
orgánica
● Muertes
● Corregir con limpieza integral
Nitrógeno
● Gas inerte, no tóxico
● Asociado a enfermedad de la burbuja
Contaminación Acuícola
Contaminación Acuícola
● Tóxicos : Hg, Cd. Al. Cu, Fe. Mn, Zn, Pb
● Agua de manantial rico en minerales
Metales pesados
Compuestos
Orgánicos
Químicos
O.D
Interrelación entre los parámetros
temperatura (evaporación)
materia orgánica
Co2 acidifica más el agua → Alteraciones de osmoregulación y
acidificación de la sangre
● pH 9.8 durante 7 días → lesiones del cristalino y córnea
● pH 10.2 → Necrosis de la aleta dorsal y caudal → ceguera
Dióxido de carbono pH
● pH ácidos → solubilidad de metales pesados → TÓXICO
● pH alcalinos → Fe y Al → hiperplasia de branquias y necrosis
Monitoreo de calidad de agua
• Elaborar y mantener los registros con los valores
obtenidos.
• Análisis e interpretación frecuente de los datos
obtenidos.
• Aplicación de las conclusiones en función de una mejora
en las prácticas de cultivo.
Instrumentos
ACUAPONIA
Parámetros a evaluar
https://www.youtube.com/watch?v=2tke0FAXbkc&feature=youtu.be
• Oxígeno disuelto (OD)
La concentración de OD en el agua es medida, usualmente en partes por millón (ppm) o en
miligramos por litro (mg/l)
• Temperatura:
Peces poiquilotermos dependen de la temperatura para funciones vitales
• pH:
Rango apto para la mayoría de peces es de 6- 9
< disminuye productividad y propicia infeccione
• Dióxido de carbono:
Acido propicia enfermedades  aumento de amonio
• Compuestos Nitrogenados:
Acción Nitrosomas amonio nitritos
Nitrobacter nitrito  nitrato
otras bacterias nitrógeno
PRÁCTICA
Oncorhynchus mykiss
Arapaima gigas
Oreochromis niloticus
Paralichthys adspersus
Carassius auratus
3. Se empieza una producción de Lenguados en Huarmey se está utilizando tanques
surtidores de agua, para mejorar la aireación de las pozas, se ha aumentado unas caídas
de agua, se evaluó pH, O.D, nitritos, nitratos y la temperatura se encuentra en los rangos
óptimos. Pese a ello se está observando que los peces no comen, algunos con nado
errático.
Responda:
¿Que puede estar sucediendo?
¿Qué parámetro de calidad de agua puede estar alterado?
¿Qué medida correctica aplicarias?
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Curso: Producción y Sanidad de
Hidrobiológicos
MVZ. Mg. Fariva Trilce Vicuña Alvarado

More Related Content

Similar to Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx

Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Jordi Martí
 
Análisis(5).pptx_
Análisis(5).pptx_Análisis(5).pptx_
Análisis(5).pptx_
Narda Gavilán Guillén
 
Análisis(5).pptx_
  Análisis(5).pptx_  Análisis(5).pptx_
Análisis(5).pptx_
Narda Gavilán Guillén
 
Caracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica delCaracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica del
Carlos Orozco Montua
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
esmeralda aznar
 
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.pptMuestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
eduardo torres
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
SergioCardenasGamez1
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
jorge275728
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
AlvaroNuureTorres
 
analisis_aguas (1).ppt
analisis_aguas (1).pptanalisis_aguas (1).ppt
analisis_aguas (1).ppt
Dianela Diaz Bleis
 
analisis_aguas_presentacion- aguas residuales
analisis_aguas_presentacion- aguas residualesanalisis_aguas_presentacion- aguas residuales
analisis_aguas_presentacion- aguas residuales
analistaquimpac
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
CarolinaQuintero94
 
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIONANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
demarcacionterritori
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
CapioFlavio
 
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimicaanalisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
toyito20
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
AndresOrtiz192
 
analisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneasanalisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneas
mapetaserviciosambie
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
George Diamandis
 
1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios
1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios
1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios
IvanChura4
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
Ricardo Aguilar Eusebio
 

Similar to Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx (20)

Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
Análisis(5).pptx_
Análisis(5).pptx_Análisis(5).pptx_
Análisis(5).pptx_
 
Análisis(5).pptx_
  Análisis(5).pptx_  Análisis(5).pptx_
Análisis(5).pptx_
 
Caracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica delCaracterización fisicoquímica del
Caracterización fisicoquímica del
 
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de aguaLaboratorio Quimico - Analisis de agua
Laboratorio Quimico - Analisis de agua
 
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.pptMuestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
Muestreo y parametros de analisis_aguas.ppt
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
analisis_aguas (1).ppt
analisis_aguas (1).pptanalisis_aguas (1).ppt
analisis_aguas (1).ppt
 
analisis_aguas_presentacion- aguas residuales
analisis_aguas_presentacion- aguas residualesanalisis_aguas_presentacion- aguas residuales
analisis_aguas_presentacion- aguas residuales
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIONANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
ANALISIS DE AGUAS PARA EL ESTUDIO DE DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION
 
analisis_aguas.ppt
analisis_aguas.pptanalisis_aguas.ppt
analisis_aguas.ppt
 
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimicaanalisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
analisis_aguas por el metodo de determinacion quimica
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 
analisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneasanalisis_aguas continentales y subterráneas
analisis_aguas continentales y subterráneas
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
 
1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios
1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios
1.- MICROBIOLOGIA - Bacterias Anaerobios
 
Analisis aguas
Analisis aguasAnalisis aguas
Analisis aguas
 

Recently uploaded

14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
hhuejuquilladireccio
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptxadministraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
gamcoaquera1
 
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptxSESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
Mayra798665
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............
danaquispe11
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITALPROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
noemi409841
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptxMANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
gamcoaquera1
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdfESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ConstanzaCinat2
 

Recently uploaded (17)

14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptxadministraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
 
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptxSESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITALPROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptxMANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdfESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
 

Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx

  • 1. Medicina Veterinaria y Zootecnia Curso: Producción y Sanidad de Hidrobiológicos MVZ. Mg. Fariva Trilce Vicuña Alvarado
  • 3. Importancia del agua en la acuicultura
  • 4. Para lograr una buena producción → es necesario mantener las condiciones ambientales del agua dentro de los límites de tolerancia para la especie siendo cultivada. Condiciones Óptimas
  • 5. Monitoreo de calidad de agua • Elaborar y mantener los registros con los valores obtenidos. • Análisis e interpretación frecuente de los datos obtenidos. • Aplicación de las conclusiones en función de una mejora en las prácticas de cultivo. Físicos Químicos
  • 6. Parámetros Clave ACIDEZ ALCALINIDAD AMONIACO DIOXIDO DE CARBONO CLORURO COBRE DUREZA FOSFORO NITRITO OXIGENO DISUELTO pH TEMPERATURA TURBIDEZ CAUDAL
  • 7. Factores Físicos Químicos Biológicos ● Temperatura ● Luz ● Evaporación ● Turbidez ● Color ● Caudal ● Oxígeno disuelto ● Alcalinidad ● Gases disueltos ● Materias Nitrogenadas ● Metales pesados ● Contaminación Acuática Toxinas → hongos ● Bacterias ● Hongos ● Parásitos ● Virus
  • 8. Toma de muestra IN SITU EX SITU • Herramienta de medición multiparamétrica • Se puede evaluar Temperatura y más características físicas • Se recomienda evaluar tres zonas de estanque. • Se utilizan los kits de análisis • Se debe desinfectar el contenedor • No agitarlo • Correctamente rotulado • No permite evaluar algunos parámetros físicos
  • 9. Temperatura // Luz Solar 35 ° C FOTOPERIODO EVAPORACIÓN
  • 10. Temperatura Acuática: ● Tilapia: 25 - 32°C ● Trucha: 8 - 17 ° C ● Gamitana: 24 - 28 °C ● Carpa 18 - 24 °C ● Langostinos: 25 - 32 ° C
  • 11. Turbidez Cantidad de Materia en suspensión → Plancton Afecta a huevos en incubación → déficit de oxígeno Turbidez mineral - Luego de lluvias Requerimiento de aguas para crías de larvas y postlarvas Déficit de producción → fitoplancton Requerimiento de agua para el cultivo - Trucha COLOR ● Origen Organico o inorganico ● Fe y Mn, Humus, lodo arcilla vegetales . ● Fitoplacton → Verde ● Fe → Rojizo → pH Ácido
  • 12. Oxígeno disuelto ● El mejor indicador del estado general del cultivo acuícola. ● > Proviene de procesos de fotosíntesis → microalgas ● La cantidad de Oxígeno (O2) disponible en el agua tiene una influencia directa en la ingesta de alimento, la resistencia a enfermedad y metabolismo. ● enfermedades en branquias ● Disminuye capacidad reproductiva ● Un nivel sub-óptimo es muy estresante para los peces ● Niveles óptimos por encima de 4.0 ppm. El ciclo dinámico de Oxígeno de los estanques fluctúa durante el día debido a la fotosíntesis y respiración del fitoplancton. Tilapias - 5.0 - 9.0 mg/L Trucha: + 8 mg /L Gamitana: 2.5 mg/L
  • 13. pH ● Medida de acidez o alcalinidad del agua. ● Es importante mantener un pH estable → metabolismo y otros procesos fisiológicos de los organismos de cultivo. ● Genera estrés, aumentar la susceptibilidad a enfermedades. proliferación de bacterias ● Disminuye los niveles de producción y causa un pobre crecimiento → muerte. Iones de Hidrógeno (OH-) ● Truchas: 7. 0 - 8.0 ● Tilapias: 6.0 -9.0 ● Gamitana: 7.0- 8.0 Iones de Carbono y Bicarbonato
  • 14. Alcalinidad ● Concentración total de bases en el agua (mg/L) (ppm de carbonato de calcio). ● Las especies químicas importantes en la alcalinidad de aguas naturales bicarbonato (HC03-) y el carbonato (C03-2). ● Medida de la capacidad de una muestra de agua de resistir cambios en su pH. ● El agua con concentración de (bicarbonato + carbonato) amortiguamiento natural ● El bicarbonato es un excelente amortiguador de pH en aguas naturales.
  • 15. Cloro Agua Potable Lesiones en branquias, necrosis, disfunción respiratoria → muerte
  • 16. Dióxido de carbono ● Es el producto: de la respiración aeróbica de los organismos acuáticos. ● Aumentan en la noche ● Es muy soluble en el agua. ● Los niveles de dióxido de Carbono (toxicidad) ---- O.D ● Monitoreo de O.D y CO2 al amanecer ● CO2 inhiben ---- peces de extraer O2 del agua → estrés comparable a la sofocación. ● Nivele altos → Nefrocalcinosis
  • 18. Amoniaco ● Amonio no-ionizado (NH3) → metabolismo de proteína en organismos acuáticos. ● También las bacterias excretan NH3 como producto de la descomposición de la materia orgánica en medios acuosos. ● Iones de Amoníaco (NH4+) // Amoníaco tóxico no ionizado (NH3). ● La proporción relativa de uno o el otro depende de la temperatura del agua y el pH. ● Ocasiona irritación de las branquias y problemas respiratorios. ● Truchas < 0.002 mg / L ● Tilapia: 0.1 mg/L ● Marinos < 0.05 mg/ L
  • 19. Dureza ● Concentración de Calcio y Magnesio en el agua. ● Necesario aireación de estanques y un frecuente intercambio de agua. Salinidad ● Concentración total de iones inorgánicos disueltos en el agua. ● Rol importante → crecimiento de organismos de cultivo marino // osmorregulación ● Se debe mantener rango óptimo de salinidad en el agua del cultivo
  • 20. Nitritos Nitratos Altamente tóxicos Inducen a metahemoglobina → Hipoxia , cianosis No son Tóxicos para los peces Tilapia : Nitritos 0.1 mg/ L Nitrato: 1.5 - 2.0 mg/L
  • 21. Ácido sulfhídrico y Metano ● Descomposición anaeróbica de materia orgánica ● Muertes ● Corregir con limpieza integral Nitrógeno ● Gas inerte, no tóxico ● Asociado a enfermedad de la burbuja
  • 23. Contaminación Acuícola ● Tóxicos : Hg, Cd. Al. Cu, Fe. Mn, Zn, Pb ● Agua de manantial rico en minerales Metales pesados Compuestos Orgánicos Químicos
  • 24. O.D Interrelación entre los parámetros temperatura (evaporación) materia orgánica Co2 acidifica más el agua → Alteraciones de osmoregulación y acidificación de la sangre ● pH 9.8 durante 7 días → lesiones del cristalino y córnea ● pH 10.2 → Necrosis de la aleta dorsal y caudal → ceguera Dióxido de carbono pH ● pH ácidos → solubilidad de metales pesados → TÓXICO ● pH alcalinos → Fe y Al → hiperplasia de branquias y necrosis
  • 25. Monitoreo de calidad de agua • Elaborar y mantener los registros con los valores obtenidos. • Análisis e interpretación frecuente de los datos obtenidos. • Aplicación de las conclusiones en función de una mejora en las prácticas de cultivo.
  • 28. Parámetros a evaluar https://www.youtube.com/watch?v=2tke0FAXbkc&feature=youtu.be • Oxígeno disuelto (OD) La concentración de OD en el agua es medida, usualmente en partes por millón (ppm) o en miligramos por litro (mg/l) • Temperatura: Peces poiquilotermos dependen de la temperatura para funciones vitales • pH: Rango apto para la mayoría de peces es de 6- 9 < disminuye productividad y propicia infeccione • Dióxido de carbono: Acido propicia enfermedades  aumento de amonio • Compuestos Nitrogenados: Acción Nitrosomas amonio nitritos Nitrobacter nitrito  nitrato otras bacterias nitrógeno
  • 29. PRÁCTICA Oncorhynchus mykiss Arapaima gigas Oreochromis niloticus Paralichthys adspersus Carassius auratus
  • 30. 3. Se empieza una producción de Lenguados en Huarmey se está utilizando tanques surtidores de agua, para mejorar la aireación de las pozas, se ha aumentado unas caídas de agua, se evaluó pH, O.D, nitritos, nitratos y la temperatura se encuentra en los rangos óptimos. Pese a ello se está observando que los peces no comen, algunos con nado errático. Responda: ¿Que puede estar sucediendo? ¿Qué parámetro de calidad de agua puede estar alterado? ¿Qué medida correctica aplicarias?
  • 31. Medicina Veterinaria y Zootecnia Curso: Producción y Sanidad de Hidrobiológicos MVZ. Mg. Fariva Trilce Vicuña Alvarado