SlideShare a Scribd company logo
Wilfredo Chacon
RIESGOS ASOCIADOS A LAS
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN
puede definirse como el conjunto de actividades y medidas que se llevan a cabo
dentro de la empresa. El objetivo es evitar o disminuir las posibilidades de que
algún trabajador o trabajadora pueda sufrir algún tipo de daño derivado de su
trabajo. Hablamos de daños como lesiones, accidentes, enfermedades o
patologías. Para llevar una buena prevención, la empresa debe hacer una correcta
evaluación de los riesgos que pueden existir en el lugar de trabajo.
¿Qué es la prevención de
riesgos laborales?
El primero y más común es el ruido cuando genera una sensación auditiva desagradable.
Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles.
las vibraciones causadas por todo tipo de maquinaria. Estas vibraciones pueden afectar a
columna vertebral, a los abdominales, y ocasionar dolores de cabeza.
La iluminación también puede producir deslumbramientos, fatiga y reflejos. Estos casos
pueden producir un accidente, por lo que hay que vigilar con los tipos de lámparas y los
niveles de luz.
La temperatura y la humedad también pueden provocar efectos adversos a las personas si
los valores son muy elevados o excesivamente bajos. Los valores ideales en el trabajo son
21ºC i 50% de humedad.
Tipos de riesgos laborales –
riesgos físicos
Tipos de riesgos laborales –
riesgos físicos
Estos riesgos laborales están producidos por procesos químicos y por el medio
ambiente. A veces, enfermedades como las alergias o algún virus, son producidas
por inhalaciones o absorciones. Para que des de la empresa podamos reducir este
tipo de riesgos, podemos actuar de tres maneras:
•Podemos sustituir productos cambiando el proceso productivo o encerrando el
proceso.
•Podemos actuar haciendo limpieza a fondo del puesto de trabajo y hacer
ventilación por dilución.
•Podemos dar formación al trabajador, rotar los puestos de trabajo y usar equipos
de protección como mascarillas y guantes.
Tipos de riesgos laborales –
riesgos químicos
Tipos de riesgos laborales –
riesgos químicos
Este tipo de riesgos los produce la exposición a virus, bacterias, parásitos y hongos,
cosa que puede dar lugar a posibles enfermedades. Este tipo de riesgos están
expuestos principalmente a los trabajadores de centros sanitarios.
Tipos de riesgos laborales –
riesgos biológicos
Las principales causas de los riesgos ergonómicos son las posturas inadecuadas,
levantar mucho peso, estar muchas horas haciendo el mismo movimiento… Estos
factores pueden causar daños físicos.
Tipos de riesgos laborales –
riesgos ergonómicos
Estos riesgos vienen ocasionados por factores como el estrés por el ritmo de
trabajo, la fatiga laboral o una rutina muy monótona. Debemos hacer pausas
activas de 5 minutos cada 4 horas. Para prevenir este tipo de riesgos es bueno
cambiar de tarea o de horario de trabajo de vez en cuando.
Tipos de riesgos laborales –
riesgos psicosociales
Tipos de riesgos laborales –
riesgos psicosociales
Estos son los únicos que no podemos controlar, ya que son la posibilidad de que se
produzca una catástrofe por una acción humana o por un fenómeno natural.
Estamos hablando de riesgos naturales como la lluvia, inundaciones, tempestad…
O de riesgos antropogénicos que son los que están derivados por actividades
humanas.
Tipos de riesgos laborales –
riesgos ambientales
Los accidentes que se pueden producir con este tipo de riesgos son lesiones
corporales como golpes, quemaduras, cortes… Siempre debemos asegurarnos de
revisar la maquinaria que se utiliza para trabajar
Tipos de riesgos laborales –
riesgos mecánicos
• descargas eléctricas y quemaduras al entrar en contacto con partes bajo
tensión;
• lesiones derivadas de la exposición a arcos voltaicos o chispas de equipos
o instalaciones defectuosos, y
• explosiones causadas por aparatos eléctricos inadecuados o electricidad
estática que pueden producir vapores o polvos inflamables, por ejemplo,
de una cabina de pintura en aerosol.
Las descargas eléctricas también pueden provocar otros tipos de lesiones,
por ejemplo, caídas desde escaleras o andamio
Tipos de riesgos laborales –
riesgos eléctricos
Tipos de riesgos laborales –
riesgos eléctricos
CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx

More Related Content

Similar to CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
haroldramirez99
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Johan Camilo Caro Albarracin
 
SST
SSTSST
Taller
TallerTaller
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanFernandoOrtegaCa
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Luis Castro Clavijo
 
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptxprevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
GERSSONJAIRLACHIRAMA1
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
trabajos Apellidos
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
dyanna gutierrez
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Enrique Borrell
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
sergio correa henao
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Cata Uzuga
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
angelcaido1927
 
Peligros de seguridad industrial
Peligros de seguridad industrialPeligros de seguridad industrial
Peligros de seguridad industrial
juancamilo3927
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
jersonavila3
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
Jose Luis
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
josepharthur
 
Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017
bryan668
 
Daniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptxDaniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptx
LeidyBetancour
 

Similar to CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
SST
SSTSST
SST
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentesRiesgos laborales y prevención de accidentes
Riesgos laborales y prevención de accidentes
 
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptxprevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
prevencionderiesgosdeconstruccion-090622214142-phpapp02.pptx
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Jaddeily valbuena
Jaddeily valbuenaJaddeily valbuena
Jaddeily valbuena
 
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo LaboralRiesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
Riesgos y medidas. Prevención Riesgo Laboral
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria Seguridad, la importancia de los EPP en  la industria
Seguridad, la importancia de los EPP en la industria
 
IVAN MAURICIO
IVAN MAURICIOIVAN MAURICIO
IVAN MAURICIO
 
Peligros de seguridad industrial
Peligros de seguridad industrialPeligros de seguridad industrial
Peligros de seguridad industrial
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Factores de riesgos
Factores de riesgos Factores de riesgos
Factores de riesgos
 
Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017Riesgos laborales 30.04.2017
Riesgos laborales 30.04.2017
 
Daniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptxDaniel Ramos .pptx
Daniel Ramos .pptx
 

Recently uploaded

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Recently uploaded (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

CAAPCITACION RIESGOS ASOCIADOS EN LAS ACTIVIDADES.pptx

  • 1. Wilfredo Chacon RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN
  • 2. puede definirse como el conjunto de actividades y medidas que se llevan a cabo dentro de la empresa. El objetivo es evitar o disminuir las posibilidades de que algún trabajador o trabajadora pueda sufrir algún tipo de daño derivado de su trabajo. Hablamos de daños como lesiones, accidentes, enfermedades o patologías. Para llevar una buena prevención, la empresa debe hacer una correcta evaluación de los riesgos que pueden existir en el lugar de trabajo. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
  • 3. El primero y más común es el ruido cuando genera una sensación auditiva desagradable. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles. las vibraciones causadas por todo tipo de maquinaria. Estas vibraciones pueden afectar a columna vertebral, a los abdominales, y ocasionar dolores de cabeza. La iluminación también puede producir deslumbramientos, fatiga y reflejos. Estos casos pueden producir un accidente, por lo que hay que vigilar con los tipos de lámparas y los niveles de luz. La temperatura y la humedad también pueden provocar efectos adversos a las personas si los valores son muy elevados o excesivamente bajos. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC i 50% de humedad. Tipos de riesgos laborales – riesgos físicos
  • 4. Tipos de riesgos laborales – riesgos físicos
  • 5. Estos riesgos laborales están producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. A veces, enfermedades como las alergias o algún virus, son producidas por inhalaciones o absorciones. Para que des de la empresa podamos reducir este tipo de riesgos, podemos actuar de tres maneras: •Podemos sustituir productos cambiando el proceso productivo o encerrando el proceso. •Podemos actuar haciendo limpieza a fondo del puesto de trabajo y hacer ventilación por dilución. •Podemos dar formación al trabajador, rotar los puestos de trabajo y usar equipos de protección como mascarillas y guantes. Tipos de riesgos laborales – riesgos químicos
  • 6. Tipos de riesgos laborales – riesgos químicos
  • 7. Este tipo de riesgos los produce la exposición a virus, bacterias, parásitos y hongos, cosa que puede dar lugar a posibles enfermedades. Este tipo de riesgos están expuestos principalmente a los trabajadores de centros sanitarios. Tipos de riesgos laborales – riesgos biológicos
  • 8. Las principales causas de los riesgos ergonómicos son las posturas inadecuadas, levantar mucho peso, estar muchas horas haciendo el mismo movimiento… Estos factores pueden causar daños físicos. Tipos de riesgos laborales – riesgos ergonómicos
  • 9. Estos riesgos vienen ocasionados por factores como el estrés por el ritmo de trabajo, la fatiga laboral o una rutina muy monótona. Debemos hacer pausas activas de 5 minutos cada 4 horas. Para prevenir este tipo de riesgos es bueno cambiar de tarea o de horario de trabajo de vez en cuando. Tipos de riesgos laborales – riesgos psicosociales
  • 10. Tipos de riesgos laborales – riesgos psicosociales
  • 11. Estos son los únicos que no podemos controlar, ya que son la posibilidad de que se produzca una catástrofe por una acción humana o por un fenómeno natural. Estamos hablando de riesgos naturales como la lluvia, inundaciones, tempestad… O de riesgos antropogénicos que son los que están derivados por actividades humanas. Tipos de riesgos laborales – riesgos ambientales
  • 12. Los accidentes que se pueden producir con este tipo de riesgos son lesiones corporales como golpes, quemaduras, cortes… Siempre debemos asegurarnos de revisar la maquinaria que se utiliza para trabajar Tipos de riesgos laborales – riesgos mecánicos
  • 13. • descargas eléctricas y quemaduras al entrar en contacto con partes bajo tensión; • lesiones derivadas de la exposición a arcos voltaicos o chispas de equipos o instalaciones defectuosos, y • explosiones causadas por aparatos eléctricos inadecuados o electricidad estática que pueden producir vapores o polvos inflamables, por ejemplo, de una cabina de pintura en aerosol. Las descargas eléctricas también pueden provocar otros tipos de lesiones, por ejemplo, caídas desde escaleras o andamio Tipos de riesgos laborales – riesgos eléctricos
  • 14. Tipos de riesgos laborales – riesgos eléctricos