SlideShare a Scribd company logo
Buscando información…
¿Cómo funcionan los sistemas de
búsqueda de información?
Cuando necesitamos
encontrar información
Utilizamos herramientas para localizarla
Internet visible vs Internet Invisible
Actualmente, la información se encuentra tanto en la “Internet
visible” como en lo que se conoce como “Internet invisible”
Internet Visible: información accesible
a los buscadores (Ej: Google)
Internet Invisible: información NO
ACCESIBLE para los buscadores:
• Bases de datos de bibliotecas y
universidades
• Documentos en formatos no
indexables (Por ejemplo Pdf, Word)
• Enciclopedias, diccionarios, revistas
en las que para acceder a la
información hay que interrogar a la
base de datos (Ej: RAE)
¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de
información?
Dependiendo del sistema de búsqueda de información que utilicemos
(un buscador, un catálogo, una base de datos,..) la búsqueda se
ejecutará sobre un fondo documental determinado, que puede
ser:
-Documentos incluidos en la Web
(Internet Visible)
-Documentos incluidos en catálogos de bibliotecas
(Internet Invisible)
-Documentos incluidos en bases de datos
(Internet Invisible)
En cualquiera de ellos, los documentos se analizan
y se lleva a cabo lo que se conoce como:
INDIZACIÓN
Y esto…¿qué es?
INDIZACIÓN…
Ante la gran cantidad de documentos publicados
diariamente…
1. Los sistemas de recuperación de información analizan los
documentos y “desmenuzan” la información que contienen,
extrayendo los términos de los campos que los describen y
posibilitando su recuperación posterior
Este análisis se realiza en base a los campos en los que
se divide un documento (autor, título, resumen,
palabras clave,..) generándose lo que se conoce
como ÍNDICES
Para cada uno de estos campos (por ejemplo, el campo
autor) habrá una lista de documentos relacionados
(sus obras).
Por ejemplo: si buscamos por el campo AUTOR a Paul Auster,
se lanza la búsqueda al índice de autores, donde [Auster,
Paul] estará ordenado alfabéticamente y sus obras
aparecerán agrupadas bajo su nombre
Como ejemplos de sistemas de búsqueda de información nos
encontramos con buscadores como Google y, por otro lado,
con las bases de datos documentales.
El funcionamiento es muy similar, pero la información que
ofrecen ambas herramientas es muy diferente
El usuario propone un tema y el sistema busca en el índice
aquellos documentos que han sido agrupados bajo dicho
tema ofreciéndoselos al usuario como resultado de su
búsqueda.
Google vs Bases de datos
Google se compone de tres partes:
1. Un robot: realiza la búsqueda por toda la Web y envía las páginas
encontradas a la base de datos de Google.
2. Un índice: que contiene cada palabra, imagen, película, etc., de la base
de datos de Google.
3. Un buscador: que envía a ese índice las palabras que buscamos, las
selecciona y ordena según unos parámetros determinados.
¿Cómo funciona Google?
PageRank
Google presenta los resultados como
una lista ordenada de páginas web:
pone en primer lugar las páginas
más relevantes y más populares,
por lo que los resultados más
interesantes aparecerán en la
primera página de resultados, a
partir de ahí, los resultados van
perdiendo interés
¿Cómo funcionan las bases de datos
documentales?
Las Bases de Datos Documentales contienen un
tipo de información científica, contrastada y
revisada, es decir, información científica de
CALIDAD.
Esta información se encuentra en la “Internet
Invisible”, que no es accesible a buscadores
como Google
En las bases de datos documentales, la información se “desmenuza” con
mayor rigor y se pueden hacer búsquedas avanzadas por campos
determinados (autor, título, palabra clave, etc). Además dispone de ciertos
límites que ayudan a filtrar los resultados obtenidos en una búsqueda (por
fecha, tipo de documento, materia, …)
Los resultados se ajustan mejor a nuestra necesidad, ya que la información
está más estructurada y mejor clasificada que en los buscadores
Campos de la
publicación
Autor Título
Datos de
publicación
Lugar Editorial Fecha
Palabras clave
o materia
Tipo de
documento
ISBN o ISSN
Dependiendo de nuestra necesidad informativa y del tipo de
información que busquemos, utilizaremos una herramienta u
otra
Un ejemplo práctico, podría ser el planteado a la hora de
elaborar un trabajo académico. En el siguiente gráfico,
podemos ver de forma sencilla cuáles serían los pasos a
seguir:
PROCESO DE BÚSQUEDA
¿CÓMO BUSCAR?
Necesidad de
información
Herramientas de
búsqueda
Términos de la
consulta
Traducir los
términos al
lenguaje del
sistema
Ecuación de
búsqueda
Evaluación de
resultados
Determinar
Seleccionar
Elegir
Traducir
Establecer
Evaluar

More Related Content

What's hot

BúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En InternetBúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En Internet
sandra.pizzo
 
Métodos de búsqueda y operadores boléanos zindy
Métodos de búsqueda y operadores boléanos zindyMétodos de búsqueda y operadores boléanos zindy
Métodos de búsqueda y operadores boléanos zindy
zindysilvaprieto005
 
Métodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internetMétodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internet
Oscar Forero
 
Buscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadoresBuscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadores
Nadia HCh
 
Mètodos de bùsquedad
Mètodos de bùsquedadMètodos de bùsquedad
Mètodos de bùsquedad
jb8911
 
Buscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicosBuscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicos
Luz Adriana
 
Metabuscadores
MetabuscadoresMetabuscadores
Metabuscadores
delsas
 

What's hot (20)

BúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En InternetBúSqueda De InformacióN En Internet
BúSqueda De InformacióN En Internet
 
Métodos de búsqueda y operadores boléanos zindy
Métodos de búsqueda y operadores boléanos zindyMétodos de búsqueda y operadores boléanos zindy
Métodos de búsqueda y operadores boléanos zindy
 
Buscadores y Metabuscadores
Buscadores y MetabuscadoresBuscadores y Metabuscadores
Buscadores y Metabuscadores
 
Metodos de busqueda 1
Metodos de busqueda 1Metodos de busqueda 1
Metodos de busqueda 1
 
Buscadores de interenet
Buscadores de interenetBuscadores de interenet
Buscadores de interenet
 
Métodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internetMétodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internet
 
Metodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de InformaciónMetodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de Información
 
Metabuscadores y Buscadores
Metabuscadores y BuscadoresMetabuscadores y Buscadores
Metabuscadores y Buscadores
 
Herramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internetHerramientas de busqueda de información en internet
Herramientas de busqueda de información en internet
 
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda en
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda enEstrategias y herramientas para una mejor busqueda en
Estrategias y herramientas para una mejor busqueda en
 
Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2
 
Métodos de búsqueda en internet y operadores booleanos
Métodos de búsqueda en internet y operadores booleanosMétodos de búsqueda en internet y operadores booleanos
Métodos de búsqueda en internet y operadores booleanos
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)Se buscan articulos (ed. 2016)
Se buscan articulos (ed. 2016)
 
Buscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadoresBuscadores metabuscadores y navegadores
Buscadores metabuscadores y navegadores
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsqueda
 
Mètodos de bùsquedad
Mètodos de bùsquedadMètodos de bùsquedad
Mètodos de bùsquedad
 
Buscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicosBuscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicos
 
Metabuscadores
MetabuscadoresMetabuscadores
Metabuscadores
 

Similar to Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?

Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
Vanessa Diaz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
jjosuv
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
jjosuv
 
Metodos de busqueda y operadores booleanos
Metodos de busqueda y operadores booleanosMetodos de busqueda y operadores booleanos
Metodos de busqueda y operadores booleanos
rociitosanchez
 
Búsqueda efectivas en internet
Búsqueda efectivas en internetBúsqueda efectivas en internet
Búsqueda efectivas en internet
Giovani Balcero
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
David Araujo
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
Ruthunivo
 

Similar to Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información? (20)

Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Operadoress pdf
Operadoress pdfOperadoress pdf
Operadoress pdf
 
Buscadores lore
Buscadores loreBuscadores lore
Buscadores lore
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Busquedas en la red
Busquedas en la redBusquedas en la red
Busquedas en la red
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Metodos de busqueda y operadores booleanos
Metodos de busqueda y operadores booleanosMetodos de busqueda y operadores booleanos
Metodos de busqueda y operadores booleanos
 
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicasMetabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
Metabuscadores, Google Libros, Academico, BusquedasTematicas
 
Búsqueda
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda
 
Búsqueda efectivas en internet
Búsqueda efectivas en internetBúsqueda efectivas en internet
Búsqueda efectivas en internet
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Busquedas avanzadas (1)
Busquedas avanzadas (1)Busquedas avanzadas (1)
Busquedas avanzadas (1)
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
MÉTODOS DE BÚSQUEDAMÉTODOS DE BÚSQUEDA
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Cecadors
CecadorsCecadors
Cecadors
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 

Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?

  • 1. Buscando información… ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
  • 3. Internet visible vs Internet Invisible Actualmente, la información se encuentra tanto en la “Internet visible” como en lo que se conoce como “Internet invisible” Internet Visible: información accesible a los buscadores (Ej: Google) Internet Invisible: información NO ACCESIBLE para los buscadores: • Bases de datos de bibliotecas y universidades • Documentos en formatos no indexables (Por ejemplo Pdf, Word) • Enciclopedias, diccionarios, revistas en las que para acceder a la información hay que interrogar a la base de datos (Ej: RAE)
  • 4. ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información? Dependiendo del sistema de búsqueda de información que utilicemos (un buscador, un catálogo, una base de datos,..) la búsqueda se ejecutará sobre un fondo documental determinado, que puede ser: -Documentos incluidos en la Web (Internet Visible) -Documentos incluidos en catálogos de bibliotecas (Internet Invisible) -Documentos incluidos en bases de datos (Internet Invisible)
  • 5. En cualquiera de ellos, los documentos se analizan y se lleva a cabo lo que se conoce como: INDIZACIÓN Y esto…¿qué es?
  • 6. INDIZACIÓN… Ante la gran cantidad de documentos publicados diariamente…
  • 7. 1. Los sistemas de recuperación de información analizan los documentos y “desmenuzan” la información que contienen, extrayendo los términos de los campos que los describen y posibilitando su recuperación posterior
  • 8. Este análisis se realiza en base a los campos en los que se divide un documento (autor, título, resumen, palabras clave,..) generándose lo que se conoce como ÍNDICES Para cada uno de estos campos (por ejemplo, el campo autor) habrá una lista de documentos relacionados (sus obras).
  • 9. Por ejemplo: si buscamos por el campo AUTOR a Paul Auster, se lanza la búsqueda al índice de autores, donde [Auster, Paul] estará ordenado alfabéticamente y sus obras aparecerán agrupadas bajo su nombre
  • 10. Como ejemplos de sistemas de búsqueda de información nos encontramos con buscadores como Google y, por otro lado, con las bases de datos documentales. El funcionamiento es muy similar, pero la información que ofrecen ambas herramientas es muy diferente El usuario propone un tema y el sistema busca en el índice aquellos documentos que han sido agrupados bajo dicho tema ofreciéndoselos al usuario como resultado de su búsqueda.
  • 11. Google vs Bases de datos Google se compone de tres partes: 1. Un robot: realiza la búsqueda por toda la Web y envía las páginas encontradas a la base de datos de Google. 2. Un índice: que contiene cada palabra, imagen, película, etc., de la base de datos de Google. 3. Un buscador: que envía a ese índice las palabras que buscamos, las selecciona y ordena según unos parámetros determinados.
  • 12. ¿Cómo funciona Google? PageRank Google presenta los resultados como una lista ordenada de páginas web: pone en primer lugar las páginas más relevantes y más populares, por lo que los resultados más interesantes aparecerán en la primera página de resultados, a partir de ahí, los resultados van perdiendo interés
  • 13.
  • 14. ¿Cómo funcionan las bases de datos documentales? Las Bases de Datos Documentales contienen un tipo de información científica, contrastada y revisada, es decir, información científica de CALIDAD. Esta información se encuentra en la “Internet Invisible”, que no es accesible a buscadores como Google
  • 15. En las bases de datos documentales, la información se “desmenuza” con mayor rigor y se pueden hacer búsquedas avanzadas por campos determinados (autor, título, palabra clave, etc). Además dispone de ciertos límites que ayudan a filtrar los resultados obtenidos en una búsqueda (por fecha, tipo de documento, materia, …) Los resultados se ajustan mejor a nuestra necesidad, ya que la información está más estructurada y mejor clasificada que en los buscadores Campos de la publicación Autor Título Datos de publicación Lugar Editorial Fecha Palabras clave o materia Tipo de documento ISBN o ISSN
  • 16. Dependiendo de nuestra necesidad informativa y del tipo de información que busquemos, utilizaremos una herramienta u otra
  • 17. Un ejemplo práctico, podría ser el planteado a la hora de elaborar un trabajo académico. En el siguiente gráfico, podemos ver de forma sencilla cuáles serían los pasos a seguir:
  • 18. PROCESO DE BÚSQUEDA ¿CÓMO BUSCAR? Necesidad de información Herramientas de búsqueda Términos de la consulta Traducir los términos al lenguaje del sistema Ecuación de búsqueda Evaluación de resultados Determinar Seleccionar Elegir Traducir Establecer Evaluar

Editor's Notes

  1. Hummmm. Lo veo como muy correcto bibliotecario. ¿Se puede expresar como más “popular”?
  2. Pero son muy distintos porque buscan en contenidos distintos y funcionan de distinta manera