SlideShare a Scribd company logo
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA
IDENTIDAD DIGITAL DE LOS INVESTIGADORES
PARTE PRÁCTICA
JOSÉ ANTONIO FRÍAS
CARLOS DÍAZ REDONDO
Dpto. de Biblioteconomía y
Documentación, Universidad de
Salamanca
UNA DEFINICIÓN ACADEMICISTA
Conjunto de información sobre un investigador trasladada
a Internet (datos profesionales, imágenes, producción
científica, noticias, comentarios, etc.) que conforma su
reflejo subjetivo en el plano digital.
La necesidad de una identidad digital nace de la
transición del modelo tradicional de comunicación científica
a la comunicación social de la ciencia.
Es puramente social, porque se crea y consolida a través
de los social media. Es dinámica, porque siempre está en
proceso de cambio. Es contextual, porque se circunscribe
únicamente al ámbito académico y/o profesional.
La imagen que la comunidad percibe de nuestra identidad
digital es la denominada reputación digital del
investigador, que es acumulativa y se fundamenta en la
opinión y en las acciones que nuestra identidad digital
provoca en terceros.
UNA DEFINICIÓN ACADEMICISTA
Conjunto de información sobre un investigador trasladada
a Internet (datos profesionales, imágenes, producción
científica, noticias, comentarios, etc.) que conforma su
reflejo subjetivo en el plano digital.
La necesidad de una identidad digital nace de la
transición del modelo tradicional de comunicación científica
a la comunicación social de la ciencia.
Es puramente social, porque se crea y consolida a través
de los social media. Es dinámica, porque siempre está en
proceso de cambio. Es contextual, porque se circunscribe
únicamente al ámbito académico y/o profesional.
La imagen que la comunidad percibe de nuestra identidad
digital es la denominada reputación digital del
investigador, que es acumulativa y se fundamenta en la
opinión y en las acciones que nuestra identidad digital
provoca en terceros.
Conjunto de información que un investigador traslada
intencionadamente a Internet (datos profesionales,
imágenes, producción científica, noticias, comentarios, etc.)
con el fin de difundir su imagen entre un público potencial
representado por su comunidad investigadora afín y
controlar y aumentar la visibilidad e el impacto de su
producción científica.
Es direccional, porque está pensada para alcanzar un
determinado target u objetivo. Es instrumental, porque
supone un puente para alcanzar una reputación digital
adecuada. Y es totalmente estratégica, pues va de la
mano de los principios de marketing para la creación y
consolidación de la marca personal.
UNA DEFINICIÓN REALISTA
¿PARA QUÉ SIRVE LA
REPUTACIÓN DIGITAL DEL
INVESTIGADOR?
- Difundir nuestro trabajo y mejorar su visibilidad
en el entorno web.
- Conocer las métricas de nuestra producción,
quién nos cita, y dónde.
- Establecer nuevas relaciones con la comunidad
investigadora, o cultivar y fortalecer las que ya
tenemos.
- ¿Vanidad? ¿Notoriedad? > EGOCIENCIA.
EL CICLO DE LA IDENTIDAD
DIGITAL EN EL ENTORNO
ACADÉMICO Y PROFESIONAL
UNO. Investigamos. Escribimos. Corregimos. Reescribimos.
Publicamos (o no). Generamos ciencia.
DOS. Construimos nuestra identidad digital a través de
nuestra presencia en redes sociales y profesionales,
repositorios, directorios, motores de búsqueda académicos,
etc.
TRES. Alimentamos esta estructura siguiendo una serie de
buenas prácticas para difundir nuestra producción
científica.
CUATRO. Mantenemos el ciclo para consolidar nuestra
identidad digital académica y alcanzar una reputación
digital adecuada.
BUENAS PRÁCTICAS
- Fidelidad a uno mismo. Honestidad con la
comunidad.
- Responsabilidad y calidad en la difusión de los
contenidos que compartimos.
- Distinción entre información pública e
información privada. Prudencia.
- Unificación de perfiles, evitando duplicidades
que llamen a error.
- Adaptación del tono y estilo al tipo de
herramienta que utilizamos, especialmente en
redes puramente sociales.
- Uniformidad en la línea visual. Fotografía
adecuada.
MEDIDAS DE CONSOLIDACIÓN
- Centralización de la imagen digital en un solo
instrumento (sitio web, blog, etc.)
- Vinculación de las redes de manera que desde
cualquiera de ellas se pueda llegar a cualquier
otra.
- Actualización sistemática de los contenidos.
Constancia. Dedicación. Paciencia.
- Dinamización de las redes a través de la
interacción con la comunidad con el fin de fidelizar
seguidores. Creación de comunidad.
- Revisión periódica de la identidad digital y control
de la reputación digital. Evaluación.
- Mente abierta frente a la aparición de nuevas
redes y herramientas. Creatividad.
REDES Y HERRAMIENTAS
DIARIUM
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA
IDENTIDAD DIGITAL DE LOS INVESTIGADORES
PARTE PRÁCTICA
JOSÉ ANTONIO FRÍAS
CARLOS DÍAZ REDONDO
Dpto. de Biblioteconomía y
Documentación, Universidad de
Salamanca

More Related Content

Similar to Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores: práctica

Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres Salinas
 
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
EC3metrics Spin-Off
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
Grial - University of Salamanca
 
Universidad2.0
Universidad2.0Universidad2.0
Universidad2.0
Tíscar Lara
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Miguel del-fresno-investigacion-reputacion-online
Miguel del-fresno-investigacion-reputacion-onlineMiguel del-fresno-investigacion-reputacion-online
Miguel del-fresno-investigacion-reputacion-online
Luciano Galperin
 
Comunidades aprendizaje en redes sociales
Comunidades aprendizaje en redes socialesComunidades aprendizaje en redes sociales
Comunidades aprendizaje en redes sociales
AndinaVirtual
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Rosanna Alejandra Vives
 
La importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresasLa importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresas
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
Grial - University of Salamanca
 
Identidad digital del investigador
Identidad digital del investigadorIdentidad digital del investigador
Identidad digital del investigador
Grial - University of Salamanca
 
Curación de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizana
Curación de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizanaCuración de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizana
Curación de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizana
Fundació Bit
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Antonia María Fernandez Luque
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
Angelica Vera
 
El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes socialesCiencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Esteban Romero Frías
 
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Carmen Gonzalez
 
Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20
Bel Llodrà
 
5 redes sociales
5 redes sociales5 redes sociales
5 redes sociales
clarisa
 
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizajeRedes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Elena Ayala Bailador
 

Similar to Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores: práctica (20)

Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
 
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicosTorres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
Torres salinas. egociencia reputación on-line para científicos
 
Visibilidad investigación
Visibilidad investigaciónVisibilidad investigación
Visibilidad investigación
 
Universidad2.0
Universidad2.0Universidad2.0
Universidad2.0
 
Salud 2 0
Salud 2 0Salud 2 0
Salud 2 0
 
Miguel del-fresno-investigacion-reputacion-online
Miguel del-fresno-investigacion-reputacion-onlineMiguel del-fresno-investigacion-reputacion-online
Miguel del-fresno-investigacion-reputacion-online
 
Comunidades aprendizaje en redes sociales
Comunidades aprendizaje en redes socialesComunidades aprendizaje en redes sociales
Comunidades aprendizaje en redes sociales
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
La importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresasLa importancia de las redes sociales en las empresas
La importancia de las redes sociales en las empresas
 
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
 
Identidad digital del investigador
Identidad digital del investigadorIdentidad digital del investigador
Identidad digital del investigador
 
Curación de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizana
Curación de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizanaCuración de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizana
Curación de contenidos como estrategia empresarial alejandra lizana
 
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
Posibilidades de la gestión y visibilidad cientifica a través de los reposito...
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
 
El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud El papel de las Redes Sociales en Salud
El papel de las Redes Sociales en Salud
 
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes socialesCiencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
Ciencia 2.0 y Digital Scholarship: blogging académico y redes sociales
 
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
 
Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20Identidad digitalweb20
Identidad digitalweb20
 
5 redes sociales
5 redes sociales5 redes sociales
5 redes sociales
 
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizajeRedes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
 

More from Education in the Knowledge Society PhD

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Education in the Knowledge Society PhD
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Education in the Knowledge Society PhD
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Education in the Knowledge Society PhD
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Education in the Knowledge Society PhD
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
Education in the Knowledge Society PhD
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Education in the Knowledge Society PhD
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
Education in the Knowledge Society PhD
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Education in the Knowledge Society PhD
 

More from Education in the Knowledge Society PhD (20)

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
 
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocioEL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
EL PODER DEL AUDIO DIGITAL Radio y podcast nuevas oportunidades de negocio
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
 

Buenas prácticas para la gestión de la identidad digital de los investigadores: práctica

  • 1. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL DE LOS INVESTIGADORES PARTE PRÁCTICA JOSÉ ANTONIO FRÍAS CARLOS DÍAZ REDONDO Dpto. de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Salamanca
  • 2. UNA DEFINICIÓN ACADEMICISTA Conjunto de información sobre un investigador trasladada a Internet (datos profesionales, imágenes, producción científica, noticias, comentarios, etc.) que conforma su reflejo subjetivo en el plano digital. La necesidad de una identidad digital nace de la transición del modelo tradicional de comunicación científica a la comunicación social de la ciencia. Es puramente social, porque se crea y consolida a través de los social media. Es dinámica, porque siempre está en proceso de cambio. Es contextual, porque se circunscribe únicamente al ámbito académico y/o profesional. La imagen que la comunidad percibe de nuestra identidad digital es la denominada reputación digital del investigador, que es acumulativa y se fundamenta en la opinión y en las acciones que nuestra identidad digital provoca en terceros.
  • 3. UNA DEFINICIÓN ACADEMICISTA Conjunto de información sobre un investigador trasladada a Internet (datos profesionales, imágenes, producción científica, noticias, comentarios, etc.) que conforma su reflejo subjetivo en el plano digital. La necesidad de una identidad digital nace de la transición del modelo tradicional de comunicación científica a la comunicación social de la ciencia. Es puramente social, porque se crea y consolida a través de los social media. Es dinámica, porque siempre está en proceso de cambio. Es contextual, porque se circunscribe únicamente al ámbito académico y/o profesional. La imagen que la comunidad percibe de nuestra identidad digital es la denominada reputación digital del investigador, que es acumulativa y se fundamenta en la opinión y en las acciones que nuestra identidad digital provoca en terceros. Conjunto de información que un investigador traslada intencionadamente a Internet (datos profesionales, imágenes, producción científica, noticias, comentarios, etc.) con el fin de difundir su imagen entre un público potencial representado por su comunidad investigadora afín y controlar y aumentar la visibilidad e el impacto de su producción científica. Es direccional, porque está pensada para alcanzar un determinado target u objetivo. Es instrumental, porque supone un puente para alcanzar una reputación digital adecuada. Y es totalmente estratégica, pues va de la mano de los principios de marketing para la creación y consolidación de la marca personal. UNA DEFINICIÓN REALISTA
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVE LA REPUTACIÓN DIGITAL DEL INVESTIGADOR? - Difundir nuestro trabajo y mejorar su visibilidad en el entorno web. - Conocer las métricas de nuestra producción, quién nos cita, y dónde. - Establecer nuevas relaciones con la comunidad investigadora, o cultivar y fortalecer las que ya tenemos. - ¿Vanidad? ¿Notoriedad? > EGOCIENCIA.
  • 5. EL CICLO DE LA IDENTIDAD DIGITAL EN EL ENTORNO ACADÉMICO Y PROFESIONAL UNO. Investigamos. Escribimos. Corregimos. Reescribimos. Publicamos (o no). Generamos ciencia. DOS. Construimos nuestra identidad digital a través de nuestra presencia en redes sociales y profesionales, repositorios, directorios, motores de búsqueda académicos, etc. TRES. Alimentamos esta estructura siguiendo una serie de buenas prácticas para difundir nuestra producción científica. CUATRO. Mantenemos el ciclo para consolidar nuestra identidad digital académica y alcanzar una reputación digital adecuada.
  • 6. BUENAS PRÁCTICAS - Fidelidad a uno mismo. Honestidad con la comunidad. - Responsabilidad y calidad en la difusión de los contenidos que compartimos. - Distinción entre información pública e información privada. Prudencia. - Unificación de perfiles, evitando duplicidades que llamen a error. - Adaptación del tono y estilo al tipo de herramienta que utilizamos, especialmente en redes puramente sociales. - Uniformidad en la línea visual. Fotografía adecuada.
  • 7. MEDIDAS DE CONSOLIDACIÓN - Centralización de la imagen digital en un solo instrumento (sitio web, blog, etc.) - Vinculación de las redes de manera que desde cualquiera de ellas se pueda llegar a cualquier otra. - Actualización sistemática de los contenidos. Constancia. Dedicación. Paciencia. - Dinamización de las redes a través de la interacción con la comunidad con el fin de fidelizar seguidores. Creación de comunidad. - Revisión periódica de la identidad digital y control de la reputación digital. Evaluación. - Mente abierta frente a la aparición de nuevas redes y herramientas. Creatividad.
  • 9.
  • 11. BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL DE LOS INVESTIGADORES PARTE PRÁCTICA JOSÉ ANTONIO FRÍAS CARLOS DÍAZ REDONDO Dpto. de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Salamanca