SlideShare a Scribd company logo
Únic
amaestría a TIEMPO COMPLETO
Maestría en Administración de Empresas
La mejor Escuela de Negocios de Bolivia
*Revista América Economía, Mayo 2016
UPB Garantía de Excelencia
Bienvenida del Rector
Por tercer año consecutivo la UPB figura en el
Ranking de América Economía como la Mejor
Escuela de Negocios de Bolivia. Esa es una
prueba del nivel de calidad del International MBA
Full Time que exige dedicación exclusiva y
elevado compromiso de los participantes.
Con docentes internacionales y nacionales
graduados de prestigiosas universidades del
mundo, este programa pretende formar
ejecutivos con capacidad para enfrentar y vencer
los desafíos en un ambiente de negocios
globalizado que Bolivia requiere para construir un
país competitivo y forjar un futuro promisorio.
Bienvenido a este programa de la UPB.
Manuel Olave Sarmiento, Ph.D.
La Universidad Privada Boliviana es una Fundación Educativa sin fines de lucro de alta calidad
que, desde 1993, ofrece maestrías orientadas principalmente a la profundización de habilidades
y capacidades para la gestión de empresas.
El año 2004 firmó un convenio con el INCAE Business School para que brinde asesoramiento
académico a la UPB y le permita ofertar el MBA FULL TIME a través de la metodología de casos,
único en Bolivia con esta característica.
La UPB está entre las mejores Escuelas de Negocios de América Latina en el ránking MBA de la
revista América Economía, donde se evaluaron cuatro dimensiones: Fortaleza Académica,
Producción del Conocimiento, Internacionalización y Poder de Red.
La UPB está patrocinada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la
Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba.
Babson College
USA
IAE Business School
ARGENTINA
INCAE Business School
COSTA RICA
NICARAGUA
Universidad Privada
Boliviana
BOLIVIA
Indian Institute of
Management
INDIA
IESE Business School
ESPAÑA
IMD Business School
SUIZA
ICMS Centre for
Management Studies
IRÁN
AIM Asian Institute
of Management
FILIPINAS
Harvard Business School
USAIPADE Business School
MÉXICO
Los tres pasos de esta metodología:
Lectura individual del caso y nota técnica
Discusión Grupal
Clase Plenaria
Resultados
Se toman las bases del caso y se establece la situación o problema.
La discusión de grupo es donde se logra mayor aprendizaje debido a
los diferentes puntos de vista y experiencias, ayudan a dar un salto
cualitativo al pensamiento.
En la clase plenaria se exponen los diferentes puntos de vista de los
grupos. Con la participación individual se promueve el debate para
concluir con la toma de decisiones y desarrollo de un plan.
El método desarrolla en los participantes una visión global del
negocio, capacidad analítica e intensa preparación para la toma de
decisiones en el mundo empresarial.
Es uno de los once programas del mundo que hacen uso intensivo de la metodología de casos en todos sus
cursos, con infraestructura moderna y exclusiva. Los profesores de este programa que enseñan por este método
se dedican a la investigación en el área de su especialidad.
Ventajas del International MBA Full Time de la UPB
Es un MBA de alta calidad a nivel nacional e internacional constituyéndose en un referente que incorpora al
mundo laboral profesionales altamente capacitados que contribuyen al desarrollo del país.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de
Cochabamba, ofrecen a los participantes del MBA trabajos de consultoría como modalidad de titulación, en
empresas asociadas.
Metodología de casos
El MBA FULL TIME utiliza la metodología de casos
desarrollada por la Escuela de Negocios de Harvard,
que es exitosamente aplicada por INCAE como
instrumento principal para la enseñanza, también para
lograr la inmersión en la realidad del mundo
empresarial.
Esta técnica permite un eficiente proceso de
orientación – aprendizaje por medio del razonamiento
sobre un problema específico de la realidad
empresarial que es analizado y solucionado mediante
el estudio individual, la discusión grupal y en sesión
plenaria con el apoyo de un profesor facilitador, donde
toman la decisión más acertada y proponen un plan de
acción. De esta manera se enfatiza la capacidad para
tomar mejores decisiones en un entorno cambiante.
“La metodología de casos y trabajo en equipo del MBA Full Time, te lleva a superar retos profesionales y personales a diario,
lo que sumados a la red de contactos que te brinda la UPB y el esfuerzo que uno le ponga, te abre las puertas al éxito en el
mundo de los negocios.”
Sergio R. Baltazar Ch.
Sub Gerente de Administración y Gestión Estratégica
LEN & Asociados Ingenieros Consultores Ltda, Santiago de Chile
"La ventaja de tomar el programa MBA Full Time, es que permite sumergirse en las diferentes áreas de la administración, y
desarrollar competencias necesarias para la toma de decisiones empresariales."
Luis Miguel Rubin de Celis
Administración de carga útil Satélite Tupac Katari 1
Agencia Boliviana Espacial
TESTIMONIOS
Agronegocios
Kenneth L. Hoadley D.B.A.
Harvard University
Comercio Internacional
Luis Brotons Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Demografía y Sociología
Marina Nicolaeva Ph.D.
The Pennsylvania State University
Desarrollo Organizacional
Carlos Lagos Ph. D.
University of Pittsburgh
Estrategia Empresarial
Silvio de Franco Ph.D.
University of Wisconsin
Finanzas
Larita Killian
Stanford University Ed.D.
Gerencia Internacional
Manuel Olave Ph.D.
University of California, Santa Barbara
Gestión en la Industria de
Hidrocarburos
Williams Gonzales Ph.D.
University of Illinois at Urbana –
Champaign
Gestión del Conocimiento
Pablo Zegarra Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Negociación y Gestión
de Conflictos
Rosmy Pol Ph.D.
Universidad de Sevilla
Marketing
Agustín Iturricha Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Recursos Humanos
María Isabel Pueyo Ph.D.
Universidad de Zaragoza
Organización Industrial
Oscar Molina Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Tecnología Informática y
Comunicación
Alex Villazón Ph.D.
Université de Genève
CÁTEDRA (Chair)
Análisis del Entorno
Económico y Político
Alberto Rubio Ph.D.
Pontificia Universidad Católica de
Argentina
Análisis del Entorno
Macroeconómico
Boris Branisa Ph.D.
University of Goettingen
Control Gerencial
Raúl Barrientos Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Comunicación Corporativa
Mariana Lacunza Ph.D.
Ohio State University
Desarrollo Económico
Lykke E. Andersen Ph.D.
University of Aarhus
Desarrollo Sostenible
Carla Quiroga Ph.D.
Lund University
Gerencia de Operaciones
Sandra Ibañez Ph.D.
Université Toulouse III Paul Sabatier
Gerencia de Operaciones
Elizabeth Torres Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Marketing
Juan Carlos Durán Ph.D.
Universidad Politécnica de Valencia
Métodos Cuantitativos
Oliver Saavedra Ph.D.
University of Tokyo
Métodos Cuantitativos
Tommy Pozo Ph.D.
University of Duisburg-Essen
Microeconomía para
Gerentes
Luis Castro Ph.D.
University of Colorado at Boulder
Microeconomía para
Gerentes
Ricardo Nogales Ph.D.
Université de Genève
Simulación de Negocios
Gonzalo Guzmán Ph.D.
Universidad Privada Boliviana
Tecnología Informática
y Comunicación
Cecilia Tapia Ph.D.
Université Pierre et Marie Curie
Análisis del Entorno
Macroeconómico
Pamela Córdova Ph.D(c).
Universidad Privada Boliviana
Contabilidad Financiera y
de Costos
Virginia Uriona Ph.D(c).
Universidad Politécnica de Valencia
Liderazgo Ético y
Responsabilidad Corporativa
Alberto Sanjinés Ph.D(c).
Universidad Politécnica de Valencia
Liderazgo
Edwin Durán MSc.
Clemson University
Finanzas
Juan José Jordán Ph.D(c).
Universidad Privada Boliviana
Finanzas Internacionales
Alejandro Vargas Ph.D(c).
Universidad Privada Boliviana
PROFESORES
INVITADOS
Análisis Escrito de Casos
Mélida De León Ph.D.
Universidad Estatal de Costa Rica
Derecho Empresarial
Ramiro Moreno LL.M.
Harvard Law School
Estrategia Empresarial
Eduardo Muñoz Ph.D(c).
Universidad de Santiago de Chile
Finanzas
Juan Carlos Sánchez Ph.D(c).
Universidad de Sevilla
Negociación y Gestión
de Conflictos
Giacinto Maddalena Ph.D.
California State University, Glendale
Negocios Internacionales
John D. Daniels Ph.D.
University of Michigan
Asesor Académico
John C. Ickis D.B.A.
Harvard University
Dirección Académica
Johnny Burgos Ph.D(c).
Université Jean Moulin Lyon3
PROFESORES PLENOS PROFESORES TITULARES
Formar líderes empresariales y gerenciales en el
ámbito de negocios nacionales e
internacionales del más alto nivel que les
permita asumir responsabilidades en la gestión
de empresas, enfatizando en el desarrollo de las
siguientes competencias profesionales:
08:00 • 09:20 Sesión plenaria materia 1
09:20 • 09:40 Intermedio
09:40 • 10:40 Discusión grupal materia 2
10:40 • 12:00 Sesión plenaria materia 2
12:00 • 13:40 Almuerzo
13:40 • 14:40 Discusión grupal materia 3
14:40 • 16:00 Sesión plenaria materia 3
16:00 • 17:00 Lectura individual materia 1
17:00 • 18:00 Discusión grupal materia 1
20:00 • 22:00 Lectura individual materias 2 y 3
Curso de Nivelación para preparar y/o
repasar los conocimientos requeridos en la
maestría
Nueve módulos con tres materias cada uno
En el último módulo se enfatizan áreas de
especialidad
Trabajo Final de Grado a través de consultoría
en empresas o simulación de negocios
Modalidad y Duración
Es una maestría a tiempo completo debido a
que se imparte de manera intensiva, en
módulos sucesivos de 22 días cada uno, con
intensidad de entre ocho y doce horas de
estudio al día. En cada módulo se cursan tres
materias o su equivalente en talleres.
La maestría tiene un total de 2592 horas, con
sesiones presenciales de un año.
Materias del Programa
Toma de Decisiones
Matemáticas y Estadística Aplicada
Contabilidad
Taller de Cuerdas Bajas
Materias de nivelación
Materias modulares
Análisis Escrito de Casos – ANEC
Comunicación Gerencial y Negociaciones
Organización I
Taller de Lectura Rápida
Microeconomía para Gerentes
Gerencia de Recursos Humanos
Contabilidad Financiera y de Costos
Análisis del Entorno Macroeconómico
Gerencia de Marketing I
Métodos Cuantitativos
Finanzas I
Análisis del Entorno Económico y Político
Gerencia de Marketing II
Finanzas II
Derecho Empresarial
Organización Industrial
Liderazgo Ético y Responsabilidad Corporativa
Estrategia Empresarial
Gerencia de Operaciones
Investigación de Mercados
Control Gerencial
Gerencia de Tecnología y Sistemas de Información
Organización II
Finanzas Internacionales
Gerencia Internacional
Liderazgo
Procesos Gerenciales (Simulación de Negocios)
Especialidad: Comercio Internacional & Logística
Especialidad: Empresas Familiares y
Emprendedurismo
Especialidad: Agronegocios
Especialidad: Gestión en la Industria de
Hidrocarburos
Especialidad: Marketing
Especialidad: Finanzas
Taller de Cuerdas Altas
Utilizar eficazmente técnicas y herramientas
para la resolución de problemas
empresariales
Desarrollar pensamiento analítico y
estratégico para integrar todas las áreas de la
empresa y lograr su rentabilidad
Desarrollar habilidades de dirección y
liderazgo para la toma de decisiones
Desarrollar actitud empática para entender la
diversidad de opiniones
Plan de Estudios
Horario tipo para cada día
(lunes a viernes)
Objetivos del programa
Título en Provisión Nacional, fotocopia
legalizada
Diploma Académico, fotocopia legalizada
Curriculum Vitae, actualizado
Fotocopia del Carnet de Identidad
Dos certificados de nacimiento originales
Cinco fotografías 3X4 fondo azul
Formulario de Solicitud de Admisión
Dos cartas de recomendación
Entrevista con el Director del Programa
Aprobar el Examen de Admisión
INFORMES E
INSCRIPCIONES
Cochabamba
Av. Capitán Ustáriz Km. 6.5
(591) 4 - 437 7048
800-109-109
maestrias@upb.edu
La Paz
Centro de Postgrado La Paz de la
Universidad Privada Boliviana
Av. Hernando Siles N° 5080 esq.
Calle 5 Obrajes - La Paz
(591) 2 – 2170000
maestrias@lp.upb.edu
• Proceso de Admisión
• Matrícula:
• Colegiatura:
Centro de Postgrado Cochabamba de la
Universidad Privada Boliviana
Campus Santa Rosa - Cochabamba
Centro de Postgrado La Paz de la Universidad
Privada Boliviana
Av. Hernando Siles N° 5080 esq. Calle 5
Obrajes - La Paz
Fechas de Inicio
Curso de Nivelación: Enero
Primer Módulo: Febrero
Profesiones
Estadísticas del MBA Full Time
Género de participantes
Procedencia
Cochabamba
La Paz
Sucre
Tarija
Santa Cruz
Oruro
Potosí
40%
39%
9%
4%
4%
3%
1%
www.upb.edu/es/mbafulltime
US$ 20
US$ 350
US$ 7.495 (Nacionales)
US$ 10.000 (Extranjeros)
Patrocinada por:/MBAFULLTIMEUPB
0%
5%
10%
15%
20%
25%
23% 21%
13%
22% 21%
Femenino
46%
Masculino
54%
Requisitos de admisión
Fecha límite para postulaciones:
Diciembre
Inversión
Sedes

More Related Content

What's hot

Unidad3 ava
Unidad3 avaUnidad3 ava
Unidad3 ava
Jenny Guio
 
Tendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacionTendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacion
Nan Esparza
 
Informesan julio-agosto
Informesan julio-agostoInformesan julio-agosto
Informesan julio-agosto
ESAN Escuela de Negocios
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
mauricio Fuelpaz
 
Master mba-direccion-administracion-empresas
Master mba-direccion-administracion-empresasMaster mba-direccion-administracion-empresas
Master mba-direccion-administracion-empresas
Juan Carlos Prado Prat
 
CPI
CPICPI
Informesan marzo - abril 2015
Informesan marzo - abril 2015Informesan marzo - abril 2015
Informesan marzo - abril 2015
ESAN Escuela de Negocios
 
Programa de la Asignatura.
Programa de la Asignatura.Programa de la Asignatura.
Programa de la Asignatura.
raymarramirez10
 
Actividades Académicas 2016 LBS
Actividades Académicas 2016 LBSActividades Académicas 2016 LBS
Actividades Académicas 2016 LBS
Carolina Garcia Saenz
 
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Fabian19701970
 
ESAN folleto 2PEE 2020
ESAN folleto 2PEE 2020ESAN folleto 2PEE 2020
ESAN folleto 2PEE 2020
Ivan Cabrera
 
Plan area fase1
Plan area  fase1Plan area  fase1
Plan area fase1
Jhon Escobar
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
School
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
Diego Campo
 
Presentacion de mte diplomado
Presentacion de mte diplomadoPresentacion de mte diplomado
Presentacion de mte diplomado
JazminEspinoza12
 
Cómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso onlineCómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso online
esuarezhamilton
 
MBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de EmpresasMBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de Empresas
migarzab
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
eduvirtual
 
folleto_mba_urv
folleto_mba_urvfolleto_mba_urv

What's hot (19)

Unidad3 ava
Unidad3 avaUnidad3 ava
Unidad3 ava
 
Tendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacionTendencias actuales en_capacitacion
Tendencias actuales en_capacitacion
 
Informesan julio-agosto
Informesan julio-agostoInformesan julio-agosto
Informesan julio-agosto
 
De paseo con sofia
De paseo con sofiaDe paseo con sofia
De paseo con sofia
 
Master mba-direccion-administracion-empresas
Master mba-direccion-administracion-empresasMaster mba-direccion-administracion-empresas
Master mba-direccion-administracion-empresas
 
CPI
CPICPI
CPI
 
Informesan marzo - abril 2015
Informesan marzo - abril 2015Informesan marzo - abril 2015
Informesan marzo - abril 2015
 
Programa de la Asignatura.
Programa de la Asignatura.Programa de la Asignatura.
Programa de la Asignatura.
 
Actividades Académicas 2016 LBS
Actividades Académicas 2016 LBSActividades Académicas 2016 LBS
Actividades Académicas 2016 LBS
 
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Manual portafolio de Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
 
ESAN folleto 2PEE 2020
ESAN folleto 2PEE 2020ESAN folleto 2PEE 2020
ESAN folleto 2PEE 2020
 
Plan area fase1
Plan area  fase1Plan area  fase1
Plan area fase1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
Presentacion de mte diplomado
Presentacion de mte diplomadoPresentacion de mte diplomado
Presentacion de mte diplomado
 
Cómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso onlineCómo escoger el mejor curso online
Cómo escoger el mejor curso online
 
MBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de EmpresasMBA Master en Dirección de Empresas
MBA Master en Dirección de Empresas
 
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta CapacitacionC:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
C:\Fakepath\Planificacion Propuesta Capacitacion
 
folleto_mba_urv
folleto_mba_urvfolleto_mba_urv
folleto_mba_urv
 

Similar to Brochure MBA Full Time UPB

MBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPBMBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPB
tatianad84
 
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea ValenciaINTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
ESTEMA
 
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
EIP Galicia
 
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, MadridEoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentacion MBA
Presentacion MBAPresentacion MBA
Presentacion MBA
ithielfoundation
 
Presentacion pae
Presentacion paePresentacion pae
Presentacion pae
Next_Consultora
 
CUNEF
CUNEFCUNEF
CUNEF
cunef
 
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA Máster Universitario en Dirección de EmpresasMBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
migarzab
 
Maestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosMaestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negocios
Ana Masias
 
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Alvaro Cepeda Ortiz
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
ESIC Executive MBA
ESIC Executive MBAESIC Executive MBA
ESIC Executive MBA
Javier Salcedo
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
Mdf
MdfMdf
Brochure made usach
Brochure made usachBrochure made usach
Brochure made usach
Tatiana Duran
 
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOSEXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
ESTEMA
 
oferta academica 2017
oferta academica 2017oferta academica 2017
oferta academica 2017
Elemar de Souza Cruz
 
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
InformESAN de marzo y abril de 2013
InformESAN de marzo y abril de 2013InformESAN de marzo y abril de 2013
InformESAN de marzo y abril de 2013
ESAN Escuela de Negocios
 

Similar to Brochure MBA Full Time UPB (20)

MBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPBMBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPB
 
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea ValenciaINTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
INTERNATIONAL MBA Estema Escuela de Negocios. Universidad Europea Valencia
 
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
Programa Harvard en Administración y dirección de empresas (PHADE) #HarvardMa...
 
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, MadridEoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
Eoi - Presentacion apertura Postgrado 2009, Madrid
 
Presentacion MBA
Presentacion MBAPresentacion MBA
Presentacion MBA
 
Presentacion pae
Presentacion paePresentacion pae
Presentacion pae
 
CUNEF
CUNEFCUNEF
CUNEF
 
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA Máster Universitario en Dirección de EmpresasMBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA Máster Universitario en Dirección de Empresas
 
Maestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosMaestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negocios
 
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
Magíster en dirección de operaciones y logística 2017
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
ESIC Executive MBA
ESIC Executive MBAESIC Executive MBA
ESIC Executive MBA
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
Brochure made usach
Brochure made usachBrochure made usach
Brochure made usach
 
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOSEXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
EXECUTIVE MBA ESTEMA ESCUELA DE NEGOCIOS
 
oferta academica 2017
oferta academica 2017oferta academica 2017
oferta academica 2017
 
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
 
InformESAN de marzo y abril de 2013
InformESAN de marzo y abril de 2013InformESAN de marzo y abril de 2013
InformESAN de marzo y abril de 2013
 

Recently uploaded

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Recently uploaded (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Brochure MBA Full Time UPB

  • 1. Únic amaestría a TIEMPO COMPLETO Maestría en Administración de Empresas La mejor Escuela de Negocios de Bolivia *Revista América Economía, Mayo 2016
  • 2. UPB Garantía de Excelencia Bienvenida del Rector Por tercer año consecutivo la UPB figura en el Ranking de América Economía como la Mejor Escuela de Negocios de Bolivia. Esa es una prueba del nivel de calidad del International MBA Full Time que exige dedicación exclusiva y elevado compromiso de los participantes. Con docentes internacionales y nacionales graduados de prestigiosas universidades del mundo, este programa pretende formar ejecutivos con capacidad para enfrentar y vencer los desafíos en un ambiente de negocios globalizado que Bolivia requiere para construir un país competitivo y forjar un futuro promisorio. Bienvenido a este programa de la UPB. Manuel Olave Sarmiento, Ph.D. La Universidad Privada Boliviana es una Fundación Educativa sin fines de lucro de alta calidad que, desde 1993, ofrece maestrías orientadas principalmente a la profundización de habilidades y capacidades para la gestión de empresas. El año 2004 firmó un convenio con el INCAE Business School para que brinde asesoramiento académico a la UPB y le permita ofertar el MBA FULL TIME a través de la metodología de casos, único en Bolivia con esta característica. La UPB está entre las mejores Escuelas de Negocios de América Latina en el ránking MBA de la revista América Economía, donde se evaluaron cuatro dimensiones: Fortaleza Académica, Producción del Conocimiento, Internacionalización y Poder de Red. La UPB está patrocinada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba.
  • 3. Babson College USA IAE Business School ARGENTINA INCAE Business School COSTA RICA NICARAGUA Universidad Privada Boliviana BOLIVIA Indian Institute of Management INDIA IESE Business School ESPAÑA IMD Business School SUIZA ICMS Centre for Management Studies IRÁN AIM Asian Institute of Management FILIPINAS Harvard Business School USAIPADE Business School MÉXICO Los tres pasos de esta metodología: Lectura individual del caso y nota técnica Discusión Grupal Clase Plenaria Resultados Se toman las bases del caso y se establece la situación o problema. La discusión de grupo es donde se logra mayor aprendizaje debido a los diferentes puntos de vista y experiencias, ayudan a dar un salto cualitativo al pensamiento. En la clase plenaria se exponen los diferentes puntos de vista de los grupos. Con la participación individual se promueve el debate para concluir con la toma de decisiones y desarrollo de un plan. El método desarrolla en los participantes una visión global del negocio, capacidad analítica e intensa preparación para la toma de decisiones en el mundo empresarial. Es uno de los once programas del mundo que hacen uso intensivo de la metodología de casos en todos sus cursos, con infraestructura moderna y exclusiva. Los profesores de este programa que enseñan por este método se dedican a la investigación en el área de su especialidad. Ventajas del International MBA Full Time de la UPB Es un MBA de alta calidad a nivel nacional e internacional constituyéndose en un referente que incorpora al mundo laboral profesionales altamente capacitados que contribuyen al desarrollo del país. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, ofrecen a los participantes del MBA trabajos de consultoría como modalidad de titulación, en empresas asociadas. Metodología de casos El MBA FULL TIME utiliza la metodología de casos desarrollada por la Escuela de Negocios de Harvard, que es exitosamente aplicada por INCAE como instrumento principal para la enseñanza, también para lograr la inmersión en la realidad del mundo empresarial. Esta técnica permite un eficiente proceso de orientación – aprendizaje por medio del razonamiento sobre un problema específico de la realidad empresarial que es analizado y solucionado mediante el estudio individual, la discusión grupal y en sesión plenaria con el apoyo de un profesor facilitador, donde toman la decisión más acertada y proponen un plan de acción. De esta manera se enfatiza la capacidad para tomar mejores decisiones en un entorno cambiante. “La metodología de casos y trabajo en equipo del MBA Full Time, te lleva a superar retos profesionales y personales a diario, lo que sumados a la red de contactos que te brinda la UPB y el esfuerzo que uno le ponga, te abre las puertas al éxito en el mundo de los negocios.” Sergio R. Baltazar Ch. Sub Gerente de Administración y Gestión Estratégica LEN & Asociados Ingenieros Consultores Ltda, Santiago de Chile "La ventaja de tomar el programa MBA Full Time, es que permite sumergirse en las diferentes áreas de la administración, y desarrollar competencias necesarias para la toma de decisiones empresariales." Luis Miguel Rubin de Celis Administración de carga útil Satélite Tupac Katari 1 Agencia Boliviana Espacial TESTIMONIOS
  • 4. Agronegocios Kenneth L. Hoadley D.B.A. Harvard University Comercio Internacional Luis Brotons Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Demografía y Sociología Marina Nicolaeva Ph.D. The Pennsylvania State University Desarrollo Organizacional Carlos Lagos Ph. D. University of Pittsburgh Estrategia Empresarial Silvio de Franco Ph.D. University of Wisconsin Finanzas Larita Killian Stanford University Ed.D. Gerencia Internacional Manuel Olave Ph.D. University of California, Santa Barbara Gestión en la Industria de Hidrocarburos Williams Gonzales Ph.D. University of Illinois at Urbana – Champaign Gestión del Conocimiento Pablo Zegarra Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Negociación y Gestión de Conflictos Rosmy Pol Ph.D. Universidad de Sevilla Marketing Agustín Iturricha Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Recursos Humanos María Isabel Pueyo Ph.D. Universidad de Zaragoza Organización Industrial Oscar Molina Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Tecnología Informática y Comunicación Alex Villazón Ph.D. Université de Genève CÁTEDRA (Chair) Análisis del Entorno Económico y Político Alberto Rubio Ph.D. Pontificia Universidad Católica de Argentina Análisis del Entorno Macroeconómico Boris Branisa Ph.D. University of Goettingen Control Gerencial Raúl Barrientos Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Comunicación Corporativa Mariana Lacunza Ph.D. Ohio State University Desarrollo Económico Lykke E. Andersen Ph.D. University of Aarhus Desarrollo Sostenible Carla Quiroga Ph.D. Lund University Gerencia de Operaciones Sandra Ibañez Ph.D. Université Toulouse III Paul Sabatier Gerencia de Operaciones Elizabeth Torres Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Marketing Juan Carlos Durán Ph.D. Universidad Politécnica de Valencia Métodos Cuantitativos Oliver Saavedra Ph.D. University of Tokyo Métodos Cuantitativos Tommy Pozo Ph.D. University of Duisburg-Essen Microeconomía para Gerentes Luis Castro Ph.D. University of Colorado at Boulder Microeconomía para Gerentes Ricardo Nogales Ph.D. Université de Genève Simulación de Negocios Gonzalo Guzmán Ph.D. Universidad Privada Boliviana Tecnología Informática y Comunicación Cecilia Tapia Ph.D. Université Pierre et Marie Curie Análisis del Entorno Macroeconómico Pamela Córdova Ph.D(c). Universidad Privada Boliviana Contabilidad Financiera y de Costos Virginia Uriona Ph.D(c). Universidad Politécnica de Valencia Liderazgo Ético y Responsabilidad Corporativa Alberto Sanjinés Ph.D(c). Universidad Politécnica de Valencia Liderazgo Edwin Durán MSc. Clemson University Finanzas Juan José Jordán Ph.D(c). Universidad Privada Boliviana Finanzas Internacionales Alejandro Vargas Ph.D(c). Universidad Privada Boliviana PROFESORES INVITADOS Análisis Escrito de Casos Mélida De León Ph.D. Universidad Estatal de Costa Rica Derecho Empresarial Ramiro Moreno LL.M. Harvard Law School Estrategia Empresarial Eduardo Muñoz Ph.D(c). Universidad de Santiago de Chile Finanzas Juan Carlos Sánchez Ph.D(c). Universidad de Sevilla Negociación y Gestión de Conflictos Giacinto Maddalena Ph.D. California State University, Glendale Negocios Internacionales John D. Daniels Ph.D. University of Michigan Asesor Académico John C. Ickis D.B.A. Harvard University Dirección Académica Johnny Burgos Ph.D(c). Université Jean Moulin Lyon3 PROFESORES PLENOS PROFESORES TITULARES
  • 5. Formar líderes empresariales y gerenciales en el ámbito de negocios nacionales e internacionales del más alto nivel que les permita asumir responsabilidades en la gestión de empresas, enfatizando en el desarrollo de las siguientes competencias profesionales: 08:00 • 09:20 Sesión plenaria materia 1 09:20 • 09:40 Intermedio 09:40 • 10:40 Discusión grupal materia 2 10:40 • 12:00 Sesión plenaria materia 2 12:00 • 13:40 Almuerzo 13:40 • 14:40 Discusión grupal materia 3 14:40 • 16:00 Sesión plenaria materia 3 16:00 • 17:00 Lectura individual materia 1 17:00 • 18:00 Discusión grupal materia 1 20:00 • 22:00 Lectura individual materias 2 y 3 Curso de Nivelación para preparar y/o repasar los conocimientos requeridos en la maestría Nueve módulos con tres materias cada uno En el último módulo se enfatizan áreas de especialidad Trabajo Final de Grado a través de consultoría en empresas o simulación de negocios Modalidad y Duración Es una maestría a tiempo completo debido a que se imparte de manera intensiva, en módulos sucesivos de 22 días cada uno, con intensidad de entre ocho y doce horas de estudio al día. En cada módulo se cursan tres materias o su equivalente en talleres. La maestría tiene un total de 2592 horas, con sesiones presenciales de un año. Materias del Programa Toma de Decisiones Matemáticas y Estadística Aplicada Contabilidad Taller de Cuerdas Bajas Materias de nivelación Materias modulares Análisis Escrito de Casos – ANEC Comunicación Gerencial y Negociaciones Organización I Taller de Lectura Rápida Microeconomía para Gerentes Gerencia de Recursos Humanos Contabilidad Financiera y de Costos Análisis del Entorno Macroeconómico Gerencia de Marketing I Métodos Cuantitativos Finanzas I Análisis del Entorno Económico y Político Gerencia de Marketing II Finanzas II Derecho Empresarial Organización Industrial Liderazgo Ético y Responsabilidad Corporativa Estrategia Empresarial Gerencia de Operaciones Investigación de Mercados Control Gerencial Gerencia de Tecnología y Sistemas de Información Organización II Finanzas Internacionales Gerencia Internacional Liderazgo Procesos Gerenciales (Simulación de Negocios) Especialidad: Comercio Internacional & Logística Especialidad: Empresas Familiares y Emprendedurismo Especialidad: Agronegocios Especialidad: Gestión en la Industria de Hidrocarburos Especialidad: Marketing Especialidad: Finanzas Taller de Cuerdas Altas Utilizar eficazmente técnicas y herramientas para la resolución de problemas empresariales Desarrollar pensamiento analítico y estratégico para integrar todas las áreas de la empresa y lograr su rentabilidad Desarrollar habilidades de dirección y liderazgo para la toma de decisiones Desarrollar actitud empática para entender la diversidad de opiniones Plan de Estudios Horario tipo para cada día (lunes a viernes) Objetivos del programa
  • 6. Título en Provisión Nacional, fotocopia legalizada Diploma Académico, fotocopia legalizada Curriculum Vitae, actualizado Fotocopia del Carnet de Identidad Dos certificados de nacimiento originales Cinco fotografías 3X4 fondo azul Formulario de Solicitud de Admisión Dos cartas de recomendación Entrevista con el Director del Programa Aprobar el Examen de Admisión INFORMES E INSCRIPCIONES Cochabamba Av. Capitán Ustáriz Km. 6.5 (591) 4 - 437 7048 800-109-109 maestrias@upb.edu La Paz Centro de Postgrado La Paz de la Universidad Privada Boliviana Av. Hernando Siles N° 5080 esq. Calle 5 Obrajes - La Paz (591) 2 – 2170000 maestrias@lp.upb.edu • Proceso de Admisión • Matrícula: • Colegiatura: Centro de Postgrado Cochabamba de la Universidad Privada Boliviana Campus Santa Rosa - Cochabamba Centro de Postgrado La Paz de la Universidad Privada Boliviana Av. Hernando Siles N° 5080 esq. Calle 5 Obrajes - La Paz Fechas de Inicio Curso de Nivelación: Enero Primer Módulo: Febrero Profesiones Estadísticas del MBA Full Time Género de participantes Procedencia Cochabamba La Paz Sucre Tarija Santa Cruz Oruro Potosí 40% 39% 9% 4% 4% 3% 1% www.upb.edu/es/mbafulltime US$ 20 US$ 350 US$ 7.495 (Nacionales) US$ 10.000 (Extranjeros) Patrocinada por:/MBAFULLTIMEUPB 0% 5% 10% 15% 20% 25% 23% 21% 13% 22% 21% Femenino 46% Masculino 54% Requisitos de admisión Fecha límite para postulaciones: Diciembre Inversión Sedes