SlideShare a Scribd company logo
Óxidos Ácidos
No metales + Oxígeno
Estos óxidos tienen propiedades
ácidas cuando se disuelven en
agua, ya que generan ácidos al
reaccionar con el líquido. Ejemplo:
CO2+H2O--------H2CO3
Ácido carbónico
La nomenclatura inorgánica
se refiere al sistema de
nomenclatura utilizado para
nombrar compuestos químicos
inorgánicos.
NOMENCLATURA
INORGÁNICA
En la nomenclatura inorgánica, los
compuestos se nombran utilizando
prefijos y sufijos según la
composición química. Por ejemplo, se
utilizan prefijos como "mono-", "di-",
"tri-", etc., para indicar el número de
átomos de cada elemento en la
fórmula del compuesto. Además, se
emplean sufijos específicos para
indicar el tipo de enlace químico
presente en el compuesto, como "-
uro" para iones negativos y "-ico" o "-
oso" para compuestos que contienen
elementos con múltiples estados de
oxidación.
óxidos Básicos
Metal + Oxígeno
Estos óxidos exhiben propiedades
básicas, especialmente cuando se
disuelven en agua, ya que generan
iones hidroxilo (OH-) al reaccionar
con el líquido.
Na2O + H2O ------2Na OH
Hidróxido de sodio
Metales, No
Metales,
Metaloides
TABLA
PERIÓDICA
Para más información escanea
el código QR
Alan Ortiz
Estefanía Díaz
2do “B"
Sales Halógenas Dobles y
Mixtas: Compuestos que
contienen más de un tipo de
metal o halógeno, como el
cloruro de amonio y sodio
(NaNH4Cl), que resulta de la
combinación de cloruro de
sodio y amoníaco.
PERÓXIDO
Los óxidos ácidos y los
óxidos básicos usan
nomenclatura tradicional
y sistemática.
Los Peróxidos usan
nomenclatura tradicional
y en algunos casos
sistemática
imagen referente a Química
inorgánica
ÁCIDOS
HIDRÁCIDOS
Y OXÁCIDOS
Al igual que los ejemplos anteriores
existen también los
Hidróxidos(Óxido básico + Agua),
Hidruros metálicos (Hidrógeno +
metal), Hidruros no metálicos (No
metal + Hidrogeno) y Ácidos
Hidrácidos (No metal VIA Y VIIA +
Hidrógeno)
óxido Básico + Oxígeno
Valencia I y II
Los peróxidos suelen ser
compuestos inestables y a menudo
actúan como agentes oxidantes.
2H2​
O2​
→2H2​
O+O2
Peróxido de hidrógeno​
Los ácidos hidrácidos son una
categoría de ácidos que no contienen
oxígeno y se forman mediante la
combinación de hidrógeno y un no
metal. Estos ácidos se caracterizan
por liberar iones de hidrógeno (H^+H+)
en solución acuosa.
Los ácidos oxácidos, también
conocidos como ácidos oxigenados,
son ácidos que contienen oxígeno,
hidrógeno y otro elemento no metal.
Estos ácidos se caracterizan por
tener uno o más átomos de oxígeno
en su estructura molecular.
Sales Halógenas Neutras:
Compuestos iónicos que
resultan de la combinación
directa de un metal y un
halógeno, como el cloruro de
sodio (NaCl), que no muestra
propiedades ácidas ni básicas.
Sales Halógenas Ácidas y Básicas:
Sales derivadas de ácidos
oxácidos, como el cloruro de sodio
(NaCl), neutral, y el hidróxido de
sodio (NaOH), básico.

More Related Content

Similar to Breve historia de la Tabla Periódica por Jhoesly Díaz

fisica gallegos, anda naranjo egas
fisica gallegos, anda naranjo egasfisica gallegos, anda naranjo egas
fisica gallegos, anda naranjo egas
Jessica Molina
 
funciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptxfunciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptx
RomanAndaEchevarria
 
Oxidos
OxidosOxidos
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
alfonsoescarraga
 
51 inorganicos
51 inorganicos51 inorganicos
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
Jonathan Rico Arano
 
Quimica..
Quimica..Quimica..
Quimica..
ivan1422
 
Luzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezLuzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchez
luzmariel
 
07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura
Stefannia Montero
 
Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
Tatiana Torres
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
Lilibeth Hernandez
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
Ara
 
Dedber De QuíMica General11
Dedber De QuíMica  General11Dedber De QuíMica  General11
Dedber De QuíMica General11
guest2583a3
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
laura_ramirez7
 
Compuesto inorgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto inorgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto inorgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto inorgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Fabiana Tejeda
 
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
nomenclaturainorganica-170114232133.pdfnomenclaturainorganica-170114232133.pdf
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
NathalyBuitragoViass
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
maryeli95
 
Bloque iv ácidos hidruros parte iv envio
Bloque iv ácidos hidruros parte iv envioBloque iv ácidos hidruros parte iv envio
Bloque iv ácidos hidruros parte iv envio
clauciencias
 
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
Universidad Autónoma de Zacatecas
 

Similar to Breve historia de la Tabla Periódica por Jhoesly Díaz (20)

fisica gallegos, anda naranjo egas
fisica gallegos, anda naranjo egasfisica gallegos, anda naranjo egas
fisica gallegos, anda naranjo egas
 
funciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptxfunciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptx
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
Funciones y nomenclatura inorgánica (semana 6)
 
51 inorganicos
51 inorganicos51 inorganicos
51 inorganicos
 
Propiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicasPropiedades químicas inorgánicas
Propiedades químicas inorgánicas
 
Quimica..
Quimica..Quimica..
Quimica..
 
Luzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezLuzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchez
 
07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura07 formulaciónnomenclatura
07 formulaciónnomenclatura
 
Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
 
Dedber De QuíMica General11
Dedber De QuíMica  General11Dedber De QuíMica  General11
Dedber De QuíMica General11
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Compuesto inorgánico wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto inorgánico   wikipedia, la enciclopedia libreCompuesto inorgánico   wikipedia, la enciclopedia libre
Compuesto inorgánico wikipedia, la enciclopedia libre
 
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
nomenclaturainorganica-170114232133.pdfnomenclaturainorganica-170114232133.pdf
nomenclaturainorganica-170114232133.pdf
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Bloque iv ácidos hidruros parte iv envio
Bloque iv ácidos hidruros parte iv envioBloque iv ácidos hidruros parte iv envio
Bloque iv ácidos hidruros parte iv envio
 
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
 

Recently uploaded

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Recently uploaded (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Breve historia de la Tabla Periódica por Jhoesly Díaz

  • 1. Óxidos Ácidos No metales + Oxígeno Estos óxidos tienen propiedades ácidas cuando se disuelven en agua, ya que generan ácidos al reaccionar con el líquido. Ejemplo: CO2+H2O--------H2CO3 Ácido carbónico La nomenclatura inorgánica se refiere al sistema de nomenclatura utilizado para nombrar compuestos químicos inorgánicos. NOMENCLATURA INORGÁNICA En la nomenclatura inorgánica, los compuestos se nombran utilizando prefijos y sufijos según la composición química. Por ejemplo, se utilizan prefijos como "mono-", "di-", "tri-", etc., para indicar el número de átomos de cada elemento en la fórmula del compuesto. Además, se emplean sufijos específicos para indicar el tipo de enlace químico presente en el compuesto, como "- uro" para iones negativos y "-ico" o "- oso" para compuestos que contienen elementos con múltiples estados de oxidación. óxidos Básicos Metal + Oxígeno Estos óxidos exhiben propiedades básicas, especialmente cuando se disuelven en agua, ya que generan iones hidroxilo (OH-) al reaccionar con el líquido. Na2O + H2O ------2Na OH Hidróxido de sodio Metales, No Metales, Metaloides TABLA PERIÓDICA Para más información escanea el código QR Alan Ortiz Estefanía Díaz 2do “B"
  • 2. Sales Halógenas Dobles y Mixtas: Compuestos que contienen más de un tipo de metal o halógeno, como el cloruro de amonio y sodio (NaNH4Cl), que resulta de la combinación de cloruro de sodio y amoníaco. PERÓXIDO Los óxidos ácidos y los óxidos básicos usan nomenclatura tradicional y sistemática. Los Peróxidos usan nomenclatura tradicional y en algunos casos sistemática imagen referente a Química inorgánica ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Y OXÁCIDOS Al igual que los ejemplos anteriores existen también los Hidróxidos(Óxido básico + Agua), Hidruros metálicos (Hidrógeno + metal), Hidruros no metálicos (No metal + Hidrogeno) y Ácidos Hidrácidos (No metal VIA Y VIIA + Hidrógeno) óxido Básico + Oxígeno Valencia I y II Los peróxidos suelen ser compuestos inestables y a menudo actúan como agentes oxidantes. 2H2​ O2​ →2H2​ O+O2 Peróxido de hidrógeno​ Los ácidos hidrácidos son una categoría de ácidos que no contienen oxígeno y se forman mediante la combinación de hidrógeno y un no metal. Estos ácidos se caracterizan por liberar iones de hidrógeno (H^+H+) en solución acuosa. Los ácidos oxácidos, también conocidos como ácidos oxigenados, son ácidos que contienen oxígeno, hidrógeno y otro elemento no metal. Estos ácidos se caracterizan por tener uno o más átomos de oxígeno en su estructura molecular. Sales Halógenas Neutras: Compuestos iónicos que resultan de la combinación directa de un metal y un halógeno, como el cloruro de sodio (NaCl), que no muestra propiedades ácidas ni básicas. Sales Halógenas Ácidas y Básicas: Sales derivadas de ácidos oxácidos, como el cloruro de sodio (NaCl), neutral, y el hidróxido de sodio (NaOH), básico.