SlideShare a Scribd company logo
Biología Animal II
Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia
Bernal-Bernal Diego A. Barragá -Sayda Cuy-Abril Brayan A. García-Pulido Ana
M. Rojas-Romero Anyi T.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Lc. En Ciencias naturales y
Educación Ambiental
Tunja-Colombia
DESARROLLO EMBRIONARIO EN ANFIBIOS
Resumen
Los anfibios pertenecen al grupo de los vertebrados, por ello, es característico de los mismos
la presencia en este caso del desarrollo embrionario, este bioensayo muestra bases del mismo,
en el cual se capturaron dos individuos macho y hembra con miras a que ocurriera la
reproducción; se cree que por cuestiones ambientales no se dio, pero se va a resaltar de
manera teórica, así de esta manera identificar dicho desarrollo embrionario en anfibios y la
misma metamorfosis que ellos presentan.
Palabras clave: Embriogénesis, metamorfosis, reproducción
Abstract
Amphibians belong to the group of vertebrates, therefore, it is characteristic of them the
presence in this case of embryonic development, this bioassay shows bases of the same, in
which two individuals were captured male and female with a view to reproduction occurred;
it is believed that for environmental reasons did not occur, but will be highlighted in a
theoretical manner, thus identifying such embryonic development in amphibians and the
same metamorphosis they present.
Keywords: Embryogenesis, metamorphosis, reproduction
Introducción
El desarrollo embrionario de los anfibios,
también conocido como embriogénesis, se
refiere a la etapa temprana de formación y
desarrollo del embrión.
Este período comprende desde la
formación del cigoto (célula formada por
la unión de los gametos masculinos y
femeninos) hasta el nacimiento.
Los anfibios se caracterizan por
experimentar transformaciones
fisiológicas drásticas durante su
desarrollo. Este proceso se conoce como
metamorfosis. Estos vertebrados están
clasificados como organismos
multicelulares y pertenecen a la
clase amphibia, que quiere decir “ambos
medios” debido a que viven entre el agua
y la tierra2.
Entre los anfibios destacan los sapos, las
ranas y las salamandras. (Lidefer, 2019).
Justificación
Esta práctica tiene gran importancia ya que
aporta a los jóvenes nuevos conocimientos
ligados al descubrimiento y curiosidad,
incitado por medio del desarrollo
embrionario en anfibios, en la que se
comprobara y observara por medio de
experimentos el desarrollo en este grupo
de vertebrados , realizando un montaje del
ecosistema en el que viven; de esta manera
se dará una idea del desarrollo embrionario
de las vertebrados, como lo menciona
Abolengo (2013) la importancia de
conocer el desarrollo embrionario de una
especie data de ver la formación de un
organismo completo a partir de una célula.
El proceso del desarrollo del embrión está
controlado con tanta precisión que toda la
organización de las células, tejidos y
órganos que caracterizan al adulto
proviene de elementos colocados en el
sitio justo, unos respecto de otros.
Objetivos
General
 Observar el desarrollo embrionario
en un grupo de vertebrados.
Específicos
 Identificar el desarrollo
embrionario en anfibios
 Observar las distintas fases de la
metamorfosis de los anfibios
Marco teórico
Resultados
Tabla 1. Bitácora anexa del proceso de desarrollo embrionario en anfibios (Ranas)
Fecha Observaciones
09/09/2019 Se adapto un ecosistema artificial para el cuidado y observación de la
especie
10/09/2019 Captura de los individuos; se realizó en el municipio de Aquitania.
15/09/2019 Es evidente como el macho inicia a croar, llamado de apareamiento
16/09/2019 No se evidencian cambios, en pocas ocasiones se escucha el croar del
macho
17/09/2019 No se evidencian cambios.
20/09/2019 Se observa que el macho realizó monta a la hembra
25/09/2019 No se evidencian cambios
27/09/2019 Se realizo búsqueda en la pecera, pero no se encontraron huevos
28/09/2019 No se presentan cambios, el macho durante mucho tiempo no es
escuchado
30/09/2019 El macho croa a inicios de llover, es evidente como este individuo
realiza el croar solo cuando va a llover
02/10/2019 No se presentan cambios
03/10/2019-10/10/2019 No se presentan cambios y no fueron encontrados huevos en el estanque,
se procede a realizar la respectiva liberación
Fuente propia
Discusión de resultados
Conclusiones
Bibliografía
Lidifer (2019) Desarrollo Embrionario de los Anfibios (Embriogénesis). Recuperado de.
https://www.lifeder.com/desarrollo-embrionario-anfibios/
Abolengo, M(2013). El Desarrollo Embrionario. Recuperado de.
https://www.hiru.eus/es/biologia/el-desarrollo-embrionario

More Related Content

What's hot

Tp naturales hoy
Tp naturales hoyTp naturales hoy
Tp naturales hoyfabrox
 
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)jaival
 
Reproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivosReproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivos
Arheligonzalez
 
Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
EverlyMelisa
 
2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptacionesfelix
 
Guia no.2 séptimo II 2012
Guia no.2 séptimo  II 2012Guia no.2 séptimo  II 2012
Guia no.2 séptimo II 2012astridhurtadod
 
T.P sobre teoría moderna de la evolución.
T.P sobre teoría moderna de la evolución.T.P sobre teoría moderna de la evolución.
T.P sobre teoría moderna de la evolución.fabrox
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Rodrigo
 
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALESCLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
norma
 
La reproducción de los animales ines y ana 2º c
La reproducción de los animales ines y ana 2º cLa reproducción de los animales ines y ana 2º c
La reproducción de los animales ines y ana 2º cRocío Guerrero Rodríguez
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
Jefferson Geovanny
 
Naturales
NaturalesNaturales
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Heidi Tais Damian Chamorro
 
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA Evelyn Bayas
 
La función de reproducción en plantas y animales
La función de reproducción en plantas y animalesLa función de reproducción en plantas y animales
La función de reproducción en plantas y animales
profeguerrini
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidarayen26
 
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
McPonce
 
El ciclo de vida de las aves
El ciclo de vida de las avesEl ciclo de vida de las aves
El ciclo de vida de las avesprofesorajuanita
 

What's hot (20)

Tp naturales hoy
Tp naturales hoyTp naturales hoy
Tp naturales hoy
 
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)R E P R O D U C C IÓ N (97  2003)
R E P R O D U C C IÓ N (97 2003)
 
Reproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivosReproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivos
 
Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
 
2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones
 
Guia no.2 séptimo II 2012
Guia no.2 séptimo  II 2012Guia no.2 séptimo  II 2012
Guia no.2 séptimo II 2012
 
T.P sobre teoría moderna de la evolución.
T.P sobre teoría moderna de la evolución.T.P sobre teoría moderna de la evolución.
T.P sobre teoría moderna de la evolución.
 
Reproducción 1
Reproducción 1Reproducción 1
Reproducción 1
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALESCLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
 
La reproducción de los animales ines y ana 2º c
La reproducción de los animales ines y ana 2º cLa reproducción de los animales ines y ana 2º c
La reproducción de los animales ines y ana 2º c
 
Reproduccionanimal
ReproduccionanimalReproduccionanimal
Reproduccionanimal
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10Guía pl reproducción - PRACTICA 10
Guía pl reproducción - PRACTICA 10
 
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
INVESTIGACION PARA LA CIENCIA Y LA TEGNOLOGIA
 
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
Tema 8. La Tierra, un planeta habitado.
 
La función de reproducción en plantas y animales
La función de reproducción en plantas y animalesLa función de reproducción en plantas y animales
La función de reproducción en plantas y animales
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
8084 20090408213852 drosophyla melanogaster
 
El ciclo de vida de las aves
El ciclo de vida de las avesEl ciclo de vida de las aves
El ciclo de vida de las aves
 

Similar to Biología animal ii

(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
AngelicaCarrilloVale
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
Vladimir Ruiz
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
laqbmabel
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemasBelén Ruiz González
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
RECOPE
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
CristoferMartnez
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Cuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia deCuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia de
Esteban Giraldo Ospina
 
Bio2 fasc5
Bio2 fasc5Bio2 fasc5
Bio2 fasc5
Karin Alvarez
 
Guía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animalesGuía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animales
Ferney Leonardo Ramírez Pita
 
Biology class 01 - introducción y generalidades
Biology   class 01 - introducción y generalidadesBiology   class 01 - introducción y generalidades
Biology class 01 - introducción y generalidades
Elizabeth Ruiz Idrogo
 
Actividad 23 oct biologia
Actividad 23 oct  biologiaActividad 23 oct  biologia
Actividad 23 oct biologia
BioClass1
 
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Gracilarias de Panamá
 

Similar to Biología animal ii (20)

(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Reproduccion en animales
Reproduccion en animalesReproduccion en animales
Reproduccion en animales
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 
Presentacion rally
Presentacion rallyPresentacion rally
Presentacion rally
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Reproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibiosReproducción y metamorfosis en anfibios
Reproducción y metamorfosis en anfibios
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdfAdaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
Adaptación y biodiversidad 1 - Respuestas.pdf
 
Cuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia deCuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia de
 
Bio2 fasc5
Bio2 fasc5Bio2 fasc5
Bio2 fasc5
 
Guía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animalesGuía reproducción sexual en animales
Guía reproducción sexual en animales
 
Biology class 01 - introducción y generalidades
Biology   class 01 - introducción y generalidadesBiology   class 01 - introducción y generalidades
Biology class 01 - introducción y generalidades
 
Actividad 23 oct biologia
Actividad 23 oct  biologiaActividad 23 oct  biologia
Actividad 23 oct biologia
 
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
 

Recently uploaded

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Rosell Ethan Keller Roger
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
LauraGonzalez938720
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
williamgarcia67714
 

Recently uploaded (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Biología animal ii

  • 1. Biología Animal II Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Bernal-Bernal Diego A. Barragá -Sayda Cuy-Abril Brayan A. García-Pulido Ana M. Rojas-Romero Anyi T. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Lc. En Ciencias naturales y Educación Ambiental Tunja-Colombia
  • 2. DESARROLLO EMBRIONARIO EN ANFIBIOS Resumen Los anfibios pertenecen al grupo de los vertebrados, por ello, es característico de los mismos la presencia en este caso del desarrollo embrionario, este bioensayo muestra bases del mismo, en el cual se capturaron dos individuos macho y hembra con miras a que ocurriera la reproducción; se cree que por cuestiones ambientales no se dio, pero se va a resaltar de manera teórica, así de esta manera identificar dicho desarrollo embrionario en anfibios y la misma metamorfosis que ellos presentan. Palabras clave: Embriogénesis, metamorfosis, reproducción Abstract Amphibians belong to the group of vertebrates, therefore, it is characteristic of them the presence in this case of embryonic development, this bioassay shows bases of the same, in which two individuals were captured male and female with a view to reproduction occurred; it is believed that for environmental reasons did not occur, but will be highlighted in a theoretical manner, thus identifying such embryonic development in amphibians and the same metamorphosis they present. Keywords: Embryogenesis, metamorphosis, reproduction Introducción El desarrollo embrionario de los anfibios, también conocido como embriogénesis, se refiere a la etapa temprana de formación y desarrollo del embrión. Este período comprende desde la formación del cigoto (célula formada por la unión de los gametos masculinos y femeninos) hasta el nacimiento. Los anfibios se caracterizan por experimentar transformaciones fisiológicas drásticas durante su desarrollo. Este proceso se conoce como metamorfosis. Estos vertebrados están clasificados como organismos multicelulares y pertenecen a la clase amphibia, que quiere decir “ambos medios” debido a que viven entre el agua y la tierra2. Entre los anfibios destacan los sapos, las ranas y las salamandras. (Lidefer, 2019). Justificación Esta práctica tiene gran importancia ya que aporta a los jóvenes nuevos conocimientos ligados al descubrimiento y curiosidad, incitado por medio del desarrollo embrionario en anfibios, en la que se comprobara y observara por medio de experimentos el desarrollo en este grupo de vertebrados , realizando un montaje del ecosistema en el que viven; de esta manera se dará una idea del desarrollo embrionario de las vertebrados, como lo menciona Abolengo (2013) la importancia de
  • 3. conocer el desarrollo embrionario de una especie data de ver la formación de un organismo completo a partir de una célula. El proceso del desarrollo del embrión está controlado con tanta precisión que toda la organización de las células, tejidos y órganos que caracterizan al adulto proviene de elementos colocados en el sitio justo, unos respecto de otros. Objetivos General  Observar el desarrollo embrionario en un grupo de vertebrados. Específicos  Identificar el desarrollo embrionario en anfibios  Observar las distintas fases de la metamorfosis de los anfibios Marco teórico
  • 4. Resultados Tabla 1. Bitácora anexa del proceso de desarrollo embrionario en anfibios (Ranas) Fecha Observaciones 09/09/2019 Se adapto un ecosistema artificial para el cuidado y observación de la especie 10/09/2019 Captura de los individuos; se realizó en el municipio de Aquitania. 15/09/2019 Es evidente como el macho inicia a croar, llamado de apareamiento 16/09/2019 No se evidencian cambios, en pocas ocasiones se escucha el croar del macho 17/09/2019 No se evidencian cambios. 20/09/2019 Se observa que el macho realizó monta a la hembra 25/09/2019 No se evidencian cambios 27/09/2019 Se realizo búsqueda en la pecera, pero no se encontraron huevos 28/09/2019 No se presentan cambios, el macho durante mucho tiempo no es escuchado 30/09/2019 El macho croa a inicios de llover, es evidente como este individuo realiza el croar solo cuando va a llover 02/10/2019 No se presentan cambios 03/10/2019-10/10/2019 No se presentan cambios y no fueron encontrados huevos en el estanque, se procede a realizar la respectiva liberación Fuente propia Discusión de resultados Conclusiones
  • 5. Bibliografía Lidifer (2019) Desarrollo Embrionario de los Anfibios (Embriogénesis). Recuperado de. https://www.lifeder.com/desarrollo-embrionario-anfibios/ Abolengo, M(2013). El Desarrollo Embrionario. Recuperado de. https://www.hiru.eus/es/biologia/el-desarrollo-embrionario