SlideShare a Scribd company logo
Beneficios de las comunidades virtuales para pacientes: estudio del contenido emocional de los mensajes de sus participantes Raquel SuriáMartínez Dpto. de Communicación y Psicología Social Universidad de Alicante
Resumen Las comunidades virtuales para problemas de salud se han convertido en un recurso atractivo para que las personas aquejadas por alguna enfermedad intercambien sus experiencias con otros con problemas similares.  Este tipo de comunicación no sólo posee potenciales efectos beneficiosos en los participantes sino que, a través de los mensajes intercambiados se abre una nueva fuente de datos para aquellos interesados en profundizar en el conocimiento de lo que supone la experiencia de padecer una enfermedad (Coulson, 2005; Finn, 1999). Así, paralelamente al estudio del contenido de los mensajes, el análisis del uso del lenguaje en los mismos puede aportarnos una información complementaria sobre la dinámica personal y social de los individuos que están pasando por la experiencia de convivir con una enfermedad (Lasker, Socolof y Sharim, 2005).
Justificación Asimismo, desde diversas investigaciones (Pennebaker, 1983; Pennebaker, Mehl y Niederhoffer, 2003), se sugiere que además de servir como forma de intercambiar experiencias y apoyo a través de los mensajes entre los participantes este medio produce un efecto terapéutico al permitir reestructurar los problemas mientras se escribe acerca de ellos. Al intercambiar los mensajes con otros usuarios además 		 "interacción social"                                     "reestructuración cognitiva " La persona disminuye  su tensión  al escribir Es útil para combatir el aislamiento El efecto terapéutico al escribir en los foros online
Objetivos El objetivo de este trabajo se dirige a analizar el contenido de las contribuciones de pacientes de diversas comunidades virtuales a través del tiempo para examinar si se produce una mayor interacción entre los participantes así como cambios positivos en el estado de ánimo y en uso de términos asociados a aspectos psicológicos.
Hipótesis H1. La frecuencia de mensajes aumente en función del tiempo. H2. La frecuencia de palabras referentes a contenidos psicológicos positivos sea superior con el tiempo. H3. Existan diferencias en la longitud de los mensajes en función del tiempo.
Metodología  Participantes  La muestra de este estudio está compuesta por 29 participantes que han enviado 368 mensajes a foros de carácter público relacionados con enfermedades específicas (anorexia, diabetes, fibromialgia, psoriasis y SIDA). Instrumentos y procedimiento Se recopilaron los mensajes durante 6 meses y se analizó el contenido a través de un programa informatizado LIWC). El "Linguistic InquiryWord Count" (LIWC), creado por Pennebaker, basado en el recuento de palabras pertenecientes a las categorías de interés
Metodología
Resultados p < .01 p <.01
Procesos afectivos y periodo temporal Medias de emociones positivas y periodo de tiempo ** Los resultados mostraron diferencias significativas en el número de mensajes con contenido emocional positivo en función del tiempo (p<.001) * **
Procesos afectivos y periodo temporal Medias de emociones negativas y periodo de tiempo Asimismo se produjo una aumento en el uso de términos asociados a aspectos psicológicos (p<.01) y una disminución de términos negativos (p<.01).
Conclusiones  Nuestros resultados señalan cambios en la forma de expresarse a través del tiempo. Del mismo modo, existen cambios en el uso de las palabras en función de otras variables como la enfermedad, del sexo. Tras haber analizado estos cambios, vemos como a través del tiempo aumentan las expresiones de carácter emocional positivo y disminuyen las emociones con connotación negativa. ,[object Object],[object Object]
Estos resultados parecen reflejar los efectos terapéuticos que pueden obtener los miembros de estos grupos a través de la participación en los foros virtuales.

More Related Content

Similar to Beneficios de las comunidades virtuales para pacientes: estudio del contenido emocional de los mensajes de sus participantes

Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
faamiisaa
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
yenka2
 
antecedes segunda parte pacientes oncologico.docx
antecedes segunda parte pacientes oncologico.docxantecedes segunda parte pacientes oncologico.docx
antecedes segunda parte pacientes oncologico.docx
IsabelPiedrasanta
 
Epidemiología II.doc
Epidemiología II.docEpidemiología II.doc
Epidemiología II.doc
VirgilioMendez1
 
Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero
Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero
Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero
Jesus Soto Hernandez
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
Diego Silva Rodriguez
 
Tiempo propio Salud
Tiempo propio SaludTiempo propio Salud
Tiempo propio Salud
Seapa
 
Salud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zaraSalud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zara
Zara Casañ
 
problemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptx
problemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptxproblemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptx
problemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptx
mariatrinidadfuentes1
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
vitriolum
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
sosdoc
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Salud
appr
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadBitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Astrid Medina
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar Cova
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
ManuelTapia58
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
María Belén Huilca Ortiz
 
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdfDialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
RodrigoMiguelRojasAn
 
Temas de salud mental en la comunidad.pdf
Temas de salud mental en la comunidad.pdfTemas de salud mental en la comunidad.pdf
Temas de salud mental en la comunidad.pdf
ArelyMayeskyAlarcon
 

Similar to Beneficios de las comunidades virtuales para pacientes: estudio del contenido emocional de los mensajes de sus participantes (20)

Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
 
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdfTEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
 
antecedes segunda parte pacientes oncologico.docx
antecedes segunda parte pacientes oncologico.docxantecedes segunda parte pacientes oncologico.docx
antecedes segunda parte pacientes oncologico.docx
 
Epidemiología II.doc
Epidemiología II.docEpidemiología II.doc
Epidemiología II.doc
 
Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero
Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero
Ponencia Jesús Soto y Karla Quintero
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Tiempo propio Salud
Tiempo propio SaludTiempo propio Salud
Tiempo propio Salud
 
Salud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zaraSalud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zara
 
problemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptx
problemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptxproblemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptx
problemas emergentes de salus abordaje psicologico.pptx
 
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
Investigación sobre el trastorno afectivo bipolar dirigido a pacientes y sus ...
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitariaatencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
atencion culitativa a los problemas de salud comunitaria
 
Task Force Psic Salud
Task Force Psic SaludTask Force Psic Salud
Task Force Psic Salud
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedadBitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
Bitacora Segundo Lapso. Salud y sociedad
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
 
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdfDialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
Dialnet-ModelosCognitivosYCognitivoSocialesEnLaPrevencionY-4815140.pdf
 
Temas de salud mental en la comunidad.pdf
Temas de salud mental en la comunidad.pdfTemas de salud mental en la comunidad.pdf
Temas de salud mental en la comunidad.pdf
 

Recently uploaded

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Recently uploaded (20)

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Beneficios de las comunidades virtuales para pacientes: estudio del contenido emocional de los mensajes de sus participantes

  • 1. Beneficios de las comunidades virtuales para pacientes: estudio del contenido emocional de los mensajes de sus participantes Raquel SuriáMartínez Dpto. de Communicación y Psicología Social Universidad de Alicante
  • 2. Resumen Las comunidades virtuales para problemas de salud se han convertido en un recurso atractivo para que las personas aquejadas por alguna enfermedad intercambien sus experiencias con otros con problemas similares. Este tipo de comunicación no sólo posee potenciales efectos beneficiosos en los participantes sino que, a través de los mensajes intercambiados se abre una nueva fuente de datos para aquellos interesados en profundizar en el conocimiento de lo que supone la experiencia de padecer una enfermedad (Coulson, 2005; Finn, 1999). Así, paralelamente al estudio del contenido de los mensajes, el análisis del uso del lenguaje en los mismos puede aportarnos una información complementaria sobre la dinámica personal y social de los individuos que están pasando por la experiencia de convivir con una enfermedad (Lasker, Socolof y Sharim, 2005).
  • 3. Justificación Asimismo, desde diversas investigaciones (Pennebaker, 1983; Pennebaker, Mehl y Niederhoffer, 2003), se sugiere que además de servir como forma de intercambiar experiencias y apoyo a través de los mensajes entre los participantes este medio produce un efecto terapéutico al permitir reestructurar los problemas mientras se escribe acerca de ellos. Al intercambiar los mensajes con otros usuarios además "interacción social" "reestructuración cognitiva " La persona disminuye su tensión al escribir Es útil para combatir el aislamiento El efecto terapéutico al escribir en los foros online
  • 4. Objetivos El objetivo de este trabajo se dirige a analizar el contenido de las contribuciones de pacientes de diversas comunidades virtuales a través del tiempo para examinar si se produce una mayor interacción entre los participantes así como cambios positivos en el estado de ánimo y en uso de términos asociados a aspectos psicológicos.
  • 5. Hipótesis H1. La frecuencia de mensajes aumente en función del tiempo. H2. La frecuencia de palabras referentes a contenidos psicológicos positivos sea superior con el tiempo. H3. Existan diferencias en la longitud de los mensajes en función del tiempo.
  • 6. Metodología Participantes La muestra de este estudio está compuesta por 29 participantes que han enviado 368 mensajes a foros de carácter público relacionados con enfermedades específicas (anorexia, diabetes, fibromialgia, psoriasis y SIDA). Instrumentos y procedimiento Se recopilaron los mensajes durante 6 meses y se analizó el contenido a través de un programa informatizado LIWC). El "Linguistic InquiryWord Count" (LIWC), creado por Pennebaker, basado en el recuento de palabras pertenecientes a las categorías de interés
  • 8. Resultados p < .01 p <.01
  • 9. Procesos afectivos y periodo temporal Medias de emociones positivas y periodo de tiempo ** Los resultados mostraron diferencias significativas en el número de mensajes con contenido emocional positivo en función del tiempo (p<.001) * **
  • 10. Procesos afectivos y periodo temporal Medias de emociones negativas y periodo de tiempo Asimismo se produjo una aumento en el uso de términos asociados a aspectos psicológicos (p<.01) y una disminución de términos negativos (p<.01).
  • 11.
  • 12. Estos resultados parecen reflejar los efectos terapéuticos que pueden obtener los miembros de estos grupos a través de la participación en los foros virtuales.