SlideShare a Scribd company logo
Base del Cráneo Forámenes y Contenido
La base del cráneo va a presentar dos caras: la superficie externa o exocráneo (no
presenta relación con el encéfalo) y la superficie interna o endocráneo (presenta relación con
el encéfalo).
 Base del Cráneo externa: Se divide mediante una línea bicigomática (va de un
tubérculo articular a otro) y la línea bimastoidea (une los extremos de ambas apófisis
mastoideas). Ambas líneas delimitarán tres zonas:
o Zona Anterior (o Facial): la constituyen los Hh. Frontal, Etmoides y Esfenoides
y es solo visible tras la remoción de todos los Hh. de la cara.
o Zona Media (o Yugular): en esta zona se observan:
 En la línea mediana: la porción basilar del occipital con el tubérculo
faríngeo, por delante del cual se puede observar la fosa navicular.
 A ambos lados de la línea mediana: una línea trazada desde la apófisis
mastoides hasta la apófisis pterigoides que pase por la apófisis
estiloides, la espina del esfenoides y por la lámina medial de la apófisis
pterigoides subdivide esta región en dos triángulos:
• Anterolateral: contiene el conducto auditivo externo, la fosa
mandibular, el tubérculo articular temporal, la fisura
petrotimpánica y los forámenes espinosos y oval.
• Posterior: contiene el foramen estilomastoideo (pasa el nervio
facial y arteria estilomastoidea), el foramen y la fosa yugular y
el orificio externo del conducto carotídeo; además están el
conductillo timpánico, el conductillo coclear, el conducto
musculotubario y anterior al cóndilo del occipital el canal del
N. Hipogloso.
o Zona posterior (u Occipital): Está centrada en el foramen Magnum y pertenece
casi por completo al H. Occipital y hacia adelante y lateralmente están las
apófisis mastoides.
 Base del Cráneo interna: contiene tres fosas craneales:
o Fosa Craneal anterior: la conforman los Hh. Frontal, Etemoides y las Alas
menores y cuerpo del Esfenoides, contiene los lóbulos frontales y es la fosa más
pequeña. Está limitada a posterior por el surco prequiasmático y por el borde
posterior de las Alas menores del esfenoides. Su superficie presenta
impresiones sinuosas (marcas cerebrales) de los giros orbitarios de los lóbulos
frontales, en esta fosa están el foramen ciego, los forámenes etmoideos
anterior y posterior, los forámenes cribiformes, la Crista Galli, la cresta frontal
y el yugo esfenoidal.
o Fosa Craneal media: va desde las alas menores del esfenoides al borde superior
de la porción petrosa del H. temporal, contiene la silla turca (marcada por las
cuatro apófisis clinoides), las fosas temporales, la impresión del ganglio
trigémino, el foramen espinoso, el foramen lacerum (rasgado, posterior y
medial a este está la llegada del conducto carotideo), el foramen oval, los
conductos ópticos, la fisura orbitaria superior, el foramen redondo mayor y el
surco o hiato del N. Petroso mayor. Esta fosa soporta los lóbulos temporales del
cerebro.
o Fosa Craneal posterior: inicia posterior all borde superior de la porción petrosa
del H. Temporal, de las apófisis clinoides posteriores y de la lámina
cuadrilátera del esfenoides. Es la más grande y profunda de las tres fosas
craneales y aloja al cerebelo, puente y al bulbo, presenta el foramen Magnum,
el foramen Yugular, el foramen Mastoideo, el conducto condíleo y el conducto
hipogloso.
FOSA ANTERIOR
FORAMEN UBICACIÓN CONTENIDO
Ciego Entre el hueso frontal y la
crista galli
V. emisiaria para el seno sagital superior
Foramen etmoidal ant. En la mitad el margen
externo del surco olfatorio
Arteria, Vena y Nervio etmoidal anterior
Foramenes de la lámina
cribiforme
En la lámina cribiforme Haces del nervio olfatorio
Foramen etmoidal post. En la parte posterior del
margen externo del surco
olfatorio
Arteria, Vena y Nervio etmoidal posterior
FOSA MEDIA
FORAMEN UBICACIÓN CONTENIDO
Óptico Ant. y lat. a la silla turca A. oftálmica, N. óptico
Fisura orbitaria superior
o hendidura esfenoidal
Base del ala mayor del
esfenoides
N. oculomotor, N. troclear, N. abducens y
N. oftálmico del trigémino o V1.
V. oftálmica
Redondo mayor o
foramen rotundum
Post. a la fisura orbitaria
superior
N. maxilar superior o V2
Oval Post. y lat. al agujero
redondo mayor
N. maxilar inferior o V3
A. meníngea menor
Redondo menor o
foramen espinoso Post. al foramen oval
R. meníngea del nervio maxilar inferior
A. meníngea media
V. meníngea media
Rasgado anterior o
foramen laserum
Medial, en el límite entre el
hueso temporal y esfenoides
A. carótida interna
Plexos nerviosos y venosos correspondientes
a dicha arteria
Nn. petrosos superificial y profundo
FOSA POSTERIOR
FORAMEN UBICACIÓN CONTENIDO
Conducto auditivo
interno
Por encima del foramen
yugular
Una cresta transversal divide el fondeo de
este conducto en dos partes la superior e
inferior. La parte superior es atravesada por
el VII y el VIII pasa por la parte inferior. En
su contenido también encontramos la a.
laberíntica
YUGULAR Porción petrosa del H.
Temporal
Medial al bulbo superior de la v. yugular
pasan los nn IX, X y XI , el IX es anterior al X
y XI. La a. meníngea posterior se ubica
lateral al X y medial al XI. También pasan
por este foramen el seno sigmoideo y seno
petroso inferior
Foramen Mastoideo
(inconstante)
Porción mastoidea del H.
Temporal
v. emisaria mastoidea y ramas meníngeas de
la a. Occipital
Conducto Condíleo
(inconstante)
Porción mastoidea del H.
Temporal
v. emisaria y rama meníngea de la a.
faríngea ascendente
Conducto hipogloso Porción petrosa del H. NC XII
Temporal
Foramen Magno En el centro de la fosa
craneal posterior
Meninges, bulbo, arterias vertebrales y sus
ramas meníngeas, porción espinal del XI,
venas durales, arterias espinales anterior y
posterior.

More Related Content

What's hot

Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
Keri Gonzalez
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
belenchi94
 

What's hot (20)

Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulasBolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Anatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal IntroducciónAnatomía de cavidad nasal Introducción
Anatomía de cavidad nasal Introducción
 
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 

Viewers also liked

Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
jorge arias
 

Viewers also liked (20)

Anatomia: Region Pectoral y Escapular
Anatomia: Region Pectoral y EscapularAnatomia: Region Pectoral y Escapular
Anatomia: Region Pectoral y Escapular
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
Sustancias Psicoactivas: Alcohol ¿Como droga?
Sustancias Psicoactivas: Alcohol ¿Como droga?Sustancias Psicoactivas: Alcohol ¿Como droga?
Sustancias Psicoactivas: Alcohol ¿Como droga?
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Repaso de sangre (guia para el examen)
Repaso de sangre (guia para el examen)Repaso de sangre (guia para el examen)
Repaso de sangre (guia para el examen)
 
The Cliff House Project for Social Media Strategy
The Cliff House Project for Social Media StrategyThe Cliff House Project for Social Media Strategy
The Cliff House Project for Social Media Strategy
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
 
Untitled1
Untitled1Untitled1
Untitled1
 
Forts and palaces
Forts and palacesForts and palaces
Forts and palaces
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
 
2014 ThaiCERT Annual Report
2014 ThaiCERT Annual Report2014 ThaiCERT Annual Report
2014 ThaiCERT Annual Report
 
Cisco asa 5500 x series migration options-asa 5555-x, asa 5525-x & asa 55...
Cisco asa 5500 x series migration options-asa 5555-x, asa 5525-x & asa 55...Cisco asa 5500 x series migration options-asa 5555-x, asa 5525-x & asa 55...
Cisco asa 5500 x series migration options-asa 5555-x, asa 5525-x & asa 55...
 
Planning
PlanningPlanning
Planning
 
Proceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitenteProceso lineal e intermitente
Proceso lineal e intermitente
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
презентация3
презентация3презентация3
презентация3
 
Introduccion a los Sistemas Digitales
Introduccion a los Sistemas DigitalesIntroduccion a los Sistemas Digitales
Introduccion a los Sistemas Digitales
 
Khởi nghiệp
Khởi nghiệpKhởi nghiệp
Khởi nghiệp
 
#115 ¡Reflexiones!
#115 ¡Reflexiones!#115 ¡Reflexiones!
#115 ¡Reflexiones!
 

Similar to Base-del-craneo-foramenes-y-contenido

Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
gabysitas
 

Similar to Base-del-craneo-foramenes-y-contenido (20)

Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptxCavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
Cavidades y fosas comunes de craneo y cara y ATM.pptx
 
NEROCRANEO
NEROCRANEONEROCRANEO
NEROCRANEO
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Parietal y frontal
Parietal y frontalParietal y frontal
Parietal y frontal
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
 
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptxCabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
Cabeza ósea III (1) UNIVERSIDAD AUTONOMAS DE GUERRERO.pptx
 
Hueso cabeza
Hueso cabezaHueso cabeza
Hueso cabeza
 
anatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptxanatomia del cráneo-2021.pptx
anatomia del cráneo-2021.pptx
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 

More from Andres Lopez Ugalde

More from Andres Lopez Ugalde (20)

Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Encuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vidaEncuestas calidad de vida
Encuestas calidad de vida
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.Conceptos generales de embriologia.
Conceptos generales de embriologia.
 
Anatomia esquemas
Anatomia esquemasAnatomia esquemas
Anatomia esquemas
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
Distrofia Muscular de Duchenne y Becker.
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.Enfermedad de sandhoff.
Enfermedad de sandhoff.
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).Sangre y sus componentes (nueva versión).
Sangre y sus componentes (nueva versión).
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Leucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromáticaLeucodistrofia metacromática
Leucodistrofia metacromática
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 

Recently uploaded

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Recently uploaded (20)

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 

Base-del-craneo-foramenes-y-contenido

  • 1. Base del Cráneo Forámenes y Contenido La base del cráneo va a presentar dos caras: la superficie externa o exocráneo (no presenta relación con el encéfalo) y la superficie interna o endocráneo (presenta relación con el encéfalo).  Base del Cráneo externa: Se divide mediante una línea bicigomática (va de un tubérculo articular a otro) y la línea bimastoidea (une los extremos de ambas apófisis mastoideas). Ambas líneas delimitarán tres zonas: o Zona Anterior (o Facial): la constituyen los Hh. Frontal, Etmoides y Esfenoides y es solo visible tras la remoción de todos los Hh. de la cara. o Zona Media (o Yugular): en esta zona se observan:  En la línea mediana: la porción basilar del occipital con el tubérculo faríngeo, por delante del cual se puede observar la fosa navicular.  A ambos lados de la línea mediana: una línea trazada desde la apófisis mastoides hasta la apófisis pterigoides que pase por la apófisis estiloides, la espina del esfenoides y por la lámina medial de la apófisis pterigoides subdivide esta región en dos triángulos: • Anterolateral: contiene el conducto auditivo externo, la fosa mandibular, el tubérculo articular temporal, la fisura petrotimpánica y los forámenes espinosos y oval. • Posterior: contiene el foramen estilomastoideo (pasa el nervio facial y arteria estilomastoidea), el foramen y la fosa yugular y el orificio externo del conducto carotídeo; además están el conductillo timpánico, el conductillo coclear, el conducto musculotubario y anterior al cóndilo del occipital el canal del N. Hipogloso. o Zona posterior (u Occipital): Está centrada en el foramen Magnum y pertenece casi por completo al H. Occipital y hacia adelante y lateralmente están las apófisis mastoides.  Base del Cráneo interna: contiene tres fosas craneales: o Fosa Craneal anterior: la conforman los Hh. Frontal, Etemoides y las Alas menores y cuerpo del Esfenoides, contiene los lóbulos frontales y es la fosa más pequeña. Está limitada a posterior por el surco prequiasmático y por el borde posterior de las Alas menores del esfenoides. Su superficie presenta impresiones sinuosas (marcas cerebrales) de los giros orbitarios de los lóbulos frontales, en esta fosa están el foramen ciego, los forámenes etmoideos anterior y posterior, los forámenes cribiformes, la Crista Galli, la cresta frontal y el yugo esfenoidal. o Fosa Craneal media: va desde las alas menores del esfenoides al borde superior de la porción petrosa del H. temporal, contiene la silla turca (marcada por las cuatro apófisis clinoides), las fosas temporales, la impresión del ganglio trigémino, el foramen espinoso, el foramen lacerum (rasgado, posterior y medial a este está la llegada del conducto carotideo), el foramen oval, los
  • 2. conductos ópticos, la fisura orbitaria superior, el foramen redondo mayor y el surco o hiato del N. Petroso mayor. Esta fosa soporta los lóbulos temporales del cerebro. o Fosa Craneal posterior: inicia posterior all borde superior de la porción petrosa del H. Temporal, de las apófisis clinoides posteriores y de la lámina cuadrilátera del esfenoides. Es la más grande y profunda de las tres fosas craneales y aloja al cerebelo, puente y al bulbo, presenta el foramen Magnum, el foramen Yugular, el foramen Mastoideo, el conducto condíleo y el conducto hipogloso. FOSA ANTERIOR FORAMEN UBICACIÓN CONTENIDO Ciego Entre el hueso frontal y la crista galli V. emisiaria para el seno sagital superior Foramen etmoidal ant. En la mitad el margen externo del surco olfatorio Arteria, Vena y Nervio etmoidal anterior Foramenes de la lámina cribiforme En la lámina cribiforme Haces del nervio olfatorio Foramen etmoidal post. En la parte posterior del margen externo del surco olfatorio Arteria, Vena y Nervio etmoidal posterior FOSA MEDIA FORAMEN UBICACIÓN CONTENIDO Óptico Ant. y lat. a la silla turca A. oftálmica, N. óptico Fisura orbitaria superior o hendidura esfenoidal Base del ala mayor del esfenoides N. oculomotor, N. troclear, N. abducens y N. oftálmico del trigémino o V1. V. oftálmica Redondo mayor o foramen rotundum Post. a la fisura orbitaria superior N. maxilar superior o V2 Oval Post. y lat. al agujero redondo mayor N. maxilar inferior o V3 A. meníngea menor Redondo menor o foramen espinoso Post. al foramen oval R. meníngea del nervio maxilar inferior A. meníngea media V. meníngea media Rasgado anterior o foramen laserum Medial, en el límite entre el hueso temporal y esfenoides A. carótida interna Plexos nerviosos y venosos correspondientes a dicha arteria Nn. petrosos superificial y profundo FOSA POSTERIOR FORAMEN UBICACIÓN CONTENIDO Conducto auditivo interno Por encima del foramen yugular Una cresta transversal divide el fondeo de este conducto en dos partes la superior e inferior. La parte superior es atravesada por el VII y el VIII pasa por la parte inferior. En su contenido también encontramos la a. laberíntica YUGULAR Porción petrosa del H. Temporal Medial al bulbo superior de la v. yugular pasan los nn IX, X y XI , el IX es anterior al X y XI. La a. meníngea posterior se ubica lateral al X y medial al XI. También pasan por este foramen el seno sigmoideo y seno petroso inferior Foramen Mastoideo (inconstante) Porción mastoidea del H. Temporal v. emisaria mastoidea y ramas meníngeas de la a. Occipital Conducto Condíleo (inconstante) Porción mastoidea del H. Temporal v. emisaria y rama meníngea de la a. faríngea ascendente Conducto hipogloso Porción petrosa del H. NC XII
  • 3. Temporal Foramen Magno En el centro de la fosa craneal posterior Meninges, bulbo, arterias vertebrales y sus ramas meníngeas, porción espinal del XI, venas durales, arterias espinales anterior y posterior.