SlideShare a Scribd company logo
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN ( Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica)
Compiló y Resumió: Dra. María Lourdes Trejo Ramírez
El término BAP se adopta en lugar de “necesidades educativas especiales” para hacer referencia a todas las dificultades que experimenta cualquier alumna o alumno.
Se considera que las BAP surgen de la interacción entre los estudiantes y los contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias
sociales y económicas que afectan sus vidas. (Ainscow, Mel y Tony Booth (2015) Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en
los centros escolares. Traducido y adaptado por Gerardo Echeita et al., Madrid, FUHEM-OEI.)
“Son aquellas que hacen referencia a la dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna, con mayor frecuencia los educandos que están en una situación de
vulnerabilidad. Estas barreras surgen de la interacción entre los estudiante y sus contextos: instalaciones físicas, organización escolar, relación entre las personas,
ausencias de los recursos específicos, la implementación de enfoques de enseñanza y evaluación no adecuados a las características, las necesidades e intereses de los
alumnos.” (SEP. Anexos: Normas de control escolar.)
BARRERAS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS 1
EJEMPLOS SE DAN EN LA
INTERACCIÓN CON:
Actitudinales: - Rechazo
- Segregación
- Exclusión
- Sobreprotección
- Se niega la inscripción por alguna condición del alumno.
- No se le incluye en las actividades escolares.
- Al planear las actividades no se toman en cuenta las características y
necesidades del alumno.
- Se asumen conductas de sobreprotección, agresión o rechazo.
- Se limita su participación en el aula o en la escuela.
- Los maestros de
educación
regular o especial
- Compañeros del
grupo
- Madres o padres
de familia
- Otros actores
Pedagógicas:
- Concepciones equivocadas de
los docentes sobre sus acciones
de enseñanza.
- Prácticas de aprendizaje que
no corresponden al ritmo, ni al
estilo de aprendizaje del
alumnado.
- Si la enseñanza es homogénea para todo el grupo.
- Cuando del docente no ofrece los apoyos requeridos, pensando que, si
lo hace, el resto del grupo se retrasará y no cubrirá́ el programa.
- Cuando el docente planea para los alumnos con alguna discapacidad
actividades de grados inferiores, argumentando que “no tienen la
capacidad” o que las actividades son muy complicadas para el alumno.
- Cuando las actividades escolares no responden al ritmo o intereses de
los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
De organización: - Falta de orden y estabilidad en
las rutinas de trabajo.
- La aplicación inadecuada de
las normas.
- Distribución inadecuada del
espacio y mobiliario.
- Cambios en salones, espacios o en actividades sin previa planeación.
- Cuando los materiales no son accesibles al alumnado.
- Ambientes de desorden dentro del aula.
- Factores que afectan negativamente el aprendizaje del alumno.
- No tomar en consideración que muchos de los alumnos con
discapacidad o trastornos severos necesitan estructura, estabilidad y
rutinas para alcanzar el aprendizaje.
1
SEP (2018) Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o
comunicación, México: Conaliteg
BARRERAS 2
ENEI
BARRERAS
NORMATIVAS
Derivan de leyes, ordenamientos,
lineamientos, disposiciones
administrativas, políticas, principios o
programas
Directa o indirectamente impiden, omiten,
invisibilizan o desprotegen condiciones
En lugar de hacer posible el acceso
efectivo al derecho a la educación en su
sentido más amplio.
- Ausencia de una perspectiva de inclusión en las leyes educativas vigentes.
- Contradicciones entre leyes respecto a la educación de las personas y culturas diferentes.
- Prevalencia de una visión puramente sectorial que no visualiza la coordinación con otros sectores fundamentales para el
ejercicio pleno del derecho a la educación, como salud, vivienda, comunicaciones y transportes, medio ambiente, energía,
cultura, justicia, entre otros.
- Existencia de programas o subsistemas educativos creados para atender a determinados grupos vulnerados, lo que crea
guetos e impide la interacción en la diversidad.
- Establecimiento de normas y/o políticas que dificultan o entorpecen el pleno derecho a la educación y a la participación de
NNAJ.
BARRERAS
ESTRUCTURALES
Son el resultado de un sistema que ha
normalizado la exclusión y la desigualdad
de personas, grupos o poblaciones
Parten desde la misma organización
política, social o económica.
La cultura desigual y los valores
instaurados imposibilitan estructural y
sistemáticamente que dichas personas o
grupos ejerzan su derecho pleno a la
educación y a la no discriminación.
- Falta de acceso por razones de proximidad escolar.
- Condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso, avance, permanencia, aprendizaje y/o la participación
- Rechazo, exclusión o discriminación social y culturalmente normalizada.
- Priorización en la agenda pública de problemáticas distintas a la educación, que generan falta de atención y asignación de
recursos al tema.
- Inexistencia o carencia de herramientas como tecnologías de la información y la comunicación y/o bibliotecas.
- Infraestructura deficiente o que no permite el libre acceso, tránsito, interacción y autonomía de todas las personas.
- Ausencia de trabajo colaborativo y coordinación entre la escuela, la familia y el Gobierno.
- Ausencia o debilidad de políticas de educación para la inclusión.
- Establecimiento de currículos homogéneos e inflexibles.
- Dificultad o imposibilidad para transitar entre los niveles y subsistemas por razones de discriminación.
- Falta de oportunidades de acceso a la educación.
BARRERAS
DIDÁCTICAS
Surgen en las prácticas educativas y
cotidianas dentro del entorno escolar.
Son aquellas acciones de enseñanza y
evaluación de los aprendizajes que no son
culturalmente pertinentes,
Que no corresponden al ritmo ni al estilo
de aprendizaje del educando
Y que se caracterizan por desarrollar bajas
expectativas académicas en relación con
un sector de los educandos.
- Actitudes de rechazo, segregación o exclusión por parte de la comunidad educativa, por razones de discriminación.
- Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar.
- Uso de recursos y materiales didácticos homogéneos.
- Estrategias de enseñanza que no consideran la diversidad.
- Planeaciones docentes que no atienden características y/o condiciones diversas del grupo.
- Prácticas pedagógicas no incluyentes tanto de docentes, como de los demás actores educativos.
- Barreras en la comunicación y falta de docentes especializados de acuerdo con las necesidades específicas de NNAJ en la
comunidad educativa.
- Falta de pertinencia y adecuación intercultural.
- Nulos o escasos espacios para la participación de NNAJ en las escuelas y en la comunidad educativa.
- Rutinas de trabajo y distribución de los espacios y mobiliario que no consideran la diversidad del estudiantado.
2
SEP (2019) Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, México: Conaliteg
Ajustes Razonables y Diseño Universal de Aprendizaje
Los Ajustes razonables son modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se
requieran en un caso particular, para garantizar a las personas el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos
y libertades fundamentales. En las escuelas y en las aulas, los ajustes razonables pueden realizarse en la infraestructura, el equipamiento, el diseño e
implementación del currículo, los materiales didácticos, la comunicación e información, los objetos de uso cotidiano o la organización de la jornada escolar.
Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, Acuerdo Educativo Nacional, 2019.
Los Ajustes razonables se entienden como “Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o
indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las
demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales” (Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes
sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, SEP (2019).
Ajustes Razonables
En la infraestructura de la escuela.
Con el fin de favorecer la movilidad por ejemplo la colocación
de rampas, barandales, de tal suerte que se permita el libre
desplazamiento y acceso seguro de los niños.
Equipamiento
Adquisición de mobiliario para los alumnos con discapacidad motora,
Contar con equipo multimedia
el diseño e implementación del currículo
Ajustes en los contenidos de acuerdo a criterios de acceso
En la comunicación e información
Por ejemplo señalización en Braille, en los diferentes espacios de la escuela (aulas,
sanitarios, bibliotecas, etcétera).
En los materiales didácticos
Como las adaptaciones a libros para dar una respuesta
pertinente a las necesidades y particularidades de cada alumno
En los objetos de uso cotidiano
Como las adaptaciones al mouse, a los teclados, a los cuadernos, al mobiliario, apoyos
técnicos o materiales específicos para el alumno, la adaptación de mobiliario para los
alumnos con discapacidad motora; el contar con materiales de apoyo, como el ábaco
Cramer para los niños con discapacidad visual; la adaptación de auxiliares auditivos,
tablero de comunicación.
La organización
Modificando los horarios de algunas clases o el acomodo de
los alumnos en distintos salones.
Las relacionadas con cambios en el aula del alumno para crear
las condiciones físicas de sonoridad, iluminación y
accesibilidad en los espacios y el mobiliario
Diseño Universal de aprendizaje
El DUA se entiende como el diseño de materiales y actividades didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados por individuos con
amplias diferencias en sus capacidades, implica la adaptación del currículum a la diversidad, en el que los objetivos, contenidos materiales y evaluación estén
dirigidos hacia todos de forma flexible. (Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y
dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, SEP (2019).
Pautas para el Diseño Universal de Aprendizaje
Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica. (2019), pp 31-33. ENEI, Pág. 25
Principios Pautas
Múltiples formas de representación  Proporcionar opciones para la percepción
 proporcionar opciones para el lenguaje, expresiones y símbolos matemáticos
 Proporcionar opciones para la comprensión
 Emplear diferentes portadores
Múltiples formas de acción y expresión  Proporcionar múltiples medios físicos de acción
 Proporcionar opciones para la expresión y la fluidez de la comunicación
 Proporcionar opciones para la funciones ejecutivas
Múltiples formas de motivación:
- Proporcionar múltiples formas de
participación
 Proporcionar opciones para captar el interés
PLANEACIÓN DE ACUERDO AL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
Cuestionamientos para desarrollar el Diseño
Universal de aprendizaje
(Estrategia de equidad e inclusión en la educación
básica. 2019), pp. 34
Consideraciones al planear la enseñanza
para todos los alumnos
¿Qué estrategias de enseñanza utilizarán?
¿Qué recursos utilizarán para enseñar?
Diversificación en la metodología de enseñanza.
- Implican la utilización de métodos, estrategias y técnicas diversificadas.
- Materiales de enseñanza diversos.
¿Cuánto tiempo requieren los alumnos para aprender
un tema o algunos requieren mayor o menor tiempo
para comprender un aprendizaje esperado?
Diversificación en la organización
- Flexibilidad en la organización del grupo y agrupamientos.
- Organización espacial y temporal flexible.
¿Los aprendizajes esperados del grado son muy
elevados o resultan poco retadores o atractivos para
algún alumno?
“Es importante que los docentes valoren la
pertinencia de disminuir o incrementar el grado de
complejidad de un aprendizaje esperado
considerando las características de los alumnos, así
como las estrategias y recursos que han utilizado y
que no han dado los resultados esperados”. (Estrategia
de equidad e inclusión en la educación básica. 2019), pp
34.
Flexibilidad en los contenidos de enseñanza.
- Reorganización o modificación de contenidos para hacerlos más accesibles a los
alumnos.
- Introducción de contenidos que amplíen o refuercen los propuestos en los planes y
programas de estudio.
- Eliminación de contenidos que no se adaptan a las características del alumnado.
Diversificación en la evaluación.
- Utilización de criterios y estrategias de evaluación diferenciados.
- Diversificación de las técnicas e instrumentos para que sean congruentes con el tipo de
conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar.
- Consideración de los momentos de la evaluación, dependiendo de las características de
los alumnos.

More Related Content

Similar to BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION

BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdfBAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
espiridionhernandezs1
 
BAP.pdf
BAP.pdfBAP.pdf
BAP.pdf
Princess Fk
 
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
Graciela Grijalva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Rosa Paredes Muñoz
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
 
BAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptxBAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptx
CarlosMTorresS
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docxBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
Olika Palma
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
Lilli Estrada
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
acbetancur
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
ssuserc05cbe
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
RESUMEN ENEI.pdf
RESUMEN ENEI.pdfRESUMEN ENEI.pdf
RESUMEN ENEI.pdf
KrishnaJaelMonteroRu
 
barreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptx
barreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptxbarreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptx
barreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptx
ssuser987d4d1
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
SIGLO XLVIII
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
SIGLO XLVIII
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
DannaSalinas2
 
una diapositiva para analizar Presentación BAP OFTV.pptx
una diapositiva para analizar Presentación  BAP  OFTV.pptxuna diapositiva para analizar Presentación  BAP  OFTV.pptx
una diapositiva para analizar Presentación BAP OFTV.pptx
josealfredo611975
 
157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info
avfp_andalucia
 
Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2
Irene Pringle
 
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
jesicamuriel
 

Similar to BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION (20)

BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdfBAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
BAP-BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.pdf
 
BAP.pdf
BAP.pdfBAP.pdf
BAP.pdf
 
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
🦋♾️TRIPTICO BARRERAS DE APRENDIZAJE 2023 GRP.pdf
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
BAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptxBAP CTE narciso bassols.pptx
BAP CTE narciso bassols.pptx
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docxBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.docx
 
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptxESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACION INCLUSIVA (ENEI).pptx
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
RESUMEN ENEI.pdf
RESUMEN ENEI.pdfRESUMEN ENEI.pdf
RESUMEN ENEI.pdf
 
barreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptx
barreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptxbarreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptx
barreras de aprendizaje y ajustes razonables.pptx
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
 
Barreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje tallerBarreras para el aprendizaje taller
Barreras para el aprendizaje taller
 
una diapositiva para analizar Presentación BAP OFTV.pptx
una diapositiva para analizar Presentación  BAP  OFTV.pptxuna diapositiva para analizar Presentación  BAP  OFTV.pptx
una diapositiva para analizar Presentación BAP OFTV.pptx
 
157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info157. 2.1.8 info
157. 2.1.8 info
 
Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2Inclusión ed.conceptos 2
Inclusión ed.conceptos 2
 
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
Inclusined conceptos2-100629101526-phpapp01
 

More from BeatrizBordn3

ACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIAS
ACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIASACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIAS
ACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIAS
BeatrizBordn3
 
CUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
CUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIACUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
CUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
BeatrizBordn3
 
silabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdf
silabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdfsilabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdf
silabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdf
BeatrizBordn3
 
SEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRALSEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
BeatrizBordn3
 
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docxESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
BeatrizBordn3
 
descubrimiento-de-america-preescolar.pdf
descubrimiento-de-america-preescolar.pdfdescubrimiento-de-america-preescolar.pdf
descubrimiento-de-america-preescolar.pdf
BeatrizBordn3
 

More from BeatrizBordn3 (6)

ACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIAS
ACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIASACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIAS
ACURDOS EDUCATIVOS DE CONVIVENCIA EN ESCUELAS SECUNADRIAS
 
CUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
CUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIACUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
CUADERNILLO ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA
 
silabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdf
silabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdfsilabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdf
silabas-escribe-personalizable-educaplanet-eb.pdf
 
SEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRALSEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SEXUALIDAD, GÉNERO Y SALUD- EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
 
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docxESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
ESI-Ejes_y_Puertas_de_Entrada_de_la_Educacion_Sexual-ROSSLERVictoria.docx
 
descubrimiento-de-america-preescolar.pdf
descubrimiento-de-america-preescolar.pdfdescubrimiento-de-america-preescolar.pdf
descubrimiento-de-america-preescolar.pdf
 

Recently uploaded

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Recently uploaded (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION

  • 1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN ( Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica) Compiló y Resumió: Dra. María Lourdes Trejo Ramírez El término BAP se adopta en lugar de “necesidades educativas especiales” para hacer referencia a todas las dificultades que experimenta cualquier alumna o alumno. Se considera que las BAP surgen de la interacción entre los estudiantes y los contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas. (Ainscow, Mel y Tony Booth (2015) Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Traducido y adaptado por Gerardo Echeita et al., Madrid, FUHEM-OEI.) “Son aquellas que hacen referencia a la dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna, con mayor frecuencia los educandos que están en una situación de vulnerabilidad. Estas barreras surgen de la interacción entre los estudiante y sus contextos: instalaciones físicas, organización escolar, relación entre las personas, ausencias de los recursos específicos, la implementación de enfoques de enseñanza y evaluación no adecuados a las características, las necesidades e intereses de los alumnos.” (SEP. Anexos: Normas de control escolar.) BARRERAS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS 1 EJEMPLOS SE DAN EN LA INTERACCIÓN CON: Actitudinales: - Rechazo - Segregación - Exclusión - Sobreprotección - Se niega la inscripción por alguna condición del alumno. - No se le incluye en las actividades escolares. - Al planear las actividades no se toman en cuenta las características y necesidades del alumno. - Se asumen conductas de sobreprotección, agresión o rechazo. - Se limita su participación en el aula o en la escuela. - Los maestros de educación regular o especial - Compañeros del grupo - Madres o padres de familia - Otros actores Pedagógicas: - Concepciones equivocadas de los docentes sobre sus acciones de enseñanza. - Prácticas de aprendizaje que no corresponden al ritmo, ni al estilo de aprendizaje del alumnado. - Si la enseñanza es homogénea para todo el grupo. - Cuando del docente no ofrece los apoyos requeridos, pensando que, si lo hace, el resto del grupo se retrasará y no cubrirá́ el programa. - Cuando el docente planea para los alumnos con alguna discapacidad actividades de grados inferiores, argumentando que “no tienen la capacidad” o que las actividades son muy complicadas para el alumno. - Cuando las actividades escolares no responden al ritmo o intereses de los estudiantes con aptitudes sobresalientes. De organización: - Falta de orden y estabilidad en las rutinas de trabajo. - La aplicación inadecuada de las normas. - Distribución inadecuada del espacio y mobiliario. - Cambios en salones, espacios o en actividades sin previa planeación. - Cuando los materiales no son accesibles al alumnado. - Ambientes de desorden dentro del aula. - Factores que afectan negativamente el aprendizaje del alumno. - No tomar en consideración que muchos de los alumnos con discapacidad o trastornos severos necesitan estructura, estabilidad y rutinas para alcanzar el aprendizaje. 1 SEP (2018) Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, México: Conaliteg
  • 2. BARRERAS 2 ENEI BARRERAS NORMATIVAS Derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos, disposiciones administrativas, políticas, principios o programas Directa o indirectamente impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen condiciones En lugar de hacer posible el acceso efectivo al derecho a la educación en su sentido más amplio. - Ausencia de una perspectiva de inclusión en las leyes educativas vigentes. - Contradicciones entre leyes respecto a la educación de las personas y culturas diferentes. - Prevalencia de una visión puramente sectorial que no visualiza la coordinación con otros sectores fundamentales para el ejercicio pleno del derecho a la educación, como salud, vivienda, comunicaciones y transportes, medio ambiente, energía, cultura, justicia, entre otros. - Existencia de programas o subsistemas educativos creados para atender a determinados grupos vulnerados, lo que crea guetos e impide la interacción en la diversidad. - Establecimiento de normas y/o políticas que dificultan o entorpecen el pleno derecho a la educación y a la participación de NNAJ. BARRERAS ESTRUCTURALES Son el resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión y la desigualdad de personas, grupos o poblaciones Parten desde la misma organización política, social o económica. La cultura desigual y los valores instaurados imposibilitan estructural y sistemáticamente que dichas personas o grupos ejerzan su derecho pleno a la educación y a la no discriminación. - Falta de acceso por razones de proximidad escolar. - Condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso, avance, permanencia, aprendizaje y/o la participación - Rechazo, exclusión o discriminación social y culturalmente normalizada. - Priorización en la agenda pública de problemáticas distintas a la educación, que generan falta de atención y asignación de recursos al tema. - Inexistencia o carencia de herramientas como tecnologías de la información y la comunicación y/o bibliotecas. - Infraestructura deficiente o que no permite el libre acceso, tránsito, interacción y autonomía de todas las personas. - Ausencia de trabajo colaborativo y coordinación entre la escuela, la familia y el Gobierno. - Ausencia o debilidad de políticas de educación para la inclusión. - Establecimiento de currículos homogéneos e inflexibles. - Dificultad o imposibilidad para transitar entre los niveles y subsistemas por razones de discriminación. - Falta de oportunidades de acceso a la educación. BARRERAS DIDÁCTICAS Surgen en las prácticas educativas y cotidianas dentro del entorno escolar. Son aquellas acciones de enseñanza y evaluación de los aprendizajes que no son culturalmente pertinentes, Que no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del educando Y que se caracterizan por desarrollar bajas expectativas académicas en relación con un sector de los educandos. - Actitudes de rechazo, segregación o exclusión por parte de la comunidad educativa, por razones de discriminación. - Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar. - Uso de recursos y materiales didácticos homogéneos. - Estrategias de enseñanza que no consideran la diversidad. - Planeaciones docentes que no atienden características y/o condiciones diversas del grupo. - Prácticas pedagógicas no incluyentes tanto de docentes, como de los demás actores educativos. - Barreras en la comunicación y falta de docentes especializados de acuerdo con las necesidades específicas de NNAJ en la comunidad educativa. - Falta de pertinencia y adecuación intercultural. - Nulos o escasos espacios para la participación de NNAJ en las escuelas y en la comunidad educativa. - Rutinas de trabajo y distribución de los espacios y mobiliario que no consideran la diversidad del estudiantado. 2 SEP (2019) Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, México: Conaliteg
  • 3.
  • 4. Ajustes Razonables y Diseño Universal de Aprendizaje Los Ajustes razonables son modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. En las escuelas y en las aulas, los ajustes razonables pueden realizarse en la infraestructura, el equipamiento, el diseño e implementación del currículo, los materiales didácticos, la comunicación e información, los objetos de uso cotidiano o la organización de la jornada escolar. Estrategia Nacional de Educación Inclusiva, Acuerdo Educativo Nacional, 2019. Los Ajustes razonables se entienden como “Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales” (Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, SEP (2019). Ajustes Razonables En la infraestructura de la escuela. Con el fin de favorecer la movilidad por ejemplo la colocación de rampas, barandales, de tal suerte que se permita el libre desplazamiento y acceso seguro de los niños. Equipamiento Adquisición de mobiliario para los alumnos con discapacidad motora, Contar con equipo multimedia el diseño e implementación del currículo Ajustes en los contenidos de acuerdo a criterios de acceso En la comunicación e información Por ejemplo señalización en Braille, en los diferentes espacios de la escuela (aulas, sanitarios, bibliotecas, etcétera). En los materiales didácticos Como las adaptaciones a libros para dar una respuesta pertinente a las necesidades y particularidades de cada alumno En los objetos de uso cotidiano Como las adaptaciones al mouse, a los teclados, a los cuadernos, al mobiliario, apoyos técnicos o materiales específicos para el alumno, la adaptación de mobiliario para los alumnos con discapacidad motora; el contar con materiales de apoyo, como el ábaco Cramer para los niños con discapacidad visual; la adaptación de auxiliares auditivos, tablero de comunicación. La organización Modificando los horarios de algunas clases o el acomodo de los alumnos en distintos salones. Las relacionadas con cambios en el aula del alumno para crear las condiciones físicas de sonoridad, iluminación y accesibilidad en los espacios y el mobiliario
  • 5. Diseño Universal de aprendizaje El DUA se entiende como el diseño de materiales y actividades didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados por individuos con amplias diferencias en sus capacidades, implica la adaptación del currículum a la diversidad, en el que los objetivos, contenidos materiales y evaluación estén dirigidos hacia todos de forma flexible. (Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o comunicación, SEP (2019). Pautas para el Diseño Universal de Aprendizaje Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica. (2019), pp 31-33. ENEI, Pág. 25 Principios Pautas Múltiples formas de representación  Proporcionar opciones para la percepción  proporcionar opciones para el lenguaje, expresiones y símbolos matemáticos  Proporcionar opciones para la comprensión  Emplear diferentes portadores Múltiples formas de acción y expresión  Proporcionar múltiples medios físicos de acción  Proporcionar opciones para la expresión y la fluidez de la comunicación  Proporcionar opciones para la funciones ejecutivas Múltiples formas de motivación: - Proporcionar múltiples formas de participación  Proporcionar opciones para captar el interés
  • 6. PLANEACIÓN DE ACUERDO AL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE Cuestionamientos para desarrollar el Diseño Universal de aprendizaje (Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica. 2019), pp. 34 Consideraciones al planear la enseñanza para todos los alumnos ¿Qué estrategias de enseñanza utilizarán? ¿Qué recursos utilizarán para enseñar? Diversificación en la metodología de enseñanza. - Implican la utilización de métodos, estrategias y técnicas diversificadas. - Materiales de enseñanza diversos. ¿Cuánto tiempo requieren los alumnos para aprender un tema o algunos requieren mayor o menor tiempo para comprender un aprendizaje esperado? Diversificación en la organización - Flexibilidad en la organización del grupo y agrupamientos. - Organización espacial y temporal flexible. ¿Los aprendizajes esperados del grado son muy elevados o resultan poco retadores o atractivos para algún alumno? “Es importante que los docentes valoren la pertinencia de disminuir o incrementar el grado de complejidad de un aprendizaje esperado considerando las características de los alumnos, así como las estrategias y recursos que han utilizado y que no han dado los resultados esperados”. (Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica. 2019), pp 34. Flexibilidad en los contenidos de enseñanza. - Reorganización o modificación de contenidos para hacerlos más accesibles a los alumnos. - Introducción de contenidos que amplíen o refuercen los propuestos en los planes y programas de estudio. - Eliminación de contenidos que no se adaptan a las características del alumnado. Diversificación en la evaluación. - Utilización de criterios y estrategias de evaluación diferenciados. - Diversificación de las técnicas e instrumentos para que sean congruentes con el tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar. - Consideración de los momentos de la evaluación, dependiendo de las características de los alumnos.