SlideShare a Scribd company logo
1.-¿Cuáles son las principales estructuras de una
bacteria?
• Las principales estructuras de una bacteria incluyen la
membrana plasmática, la pared celular, el citoplasma que
contiene el ADN y los ribosomas, los flagelos para la movilidad,
las fimbrias y pili para la adherencia, y en algunos casos, una
cápsula protectora. Estas estructuras le dan forma y
funcionalidad a la bacteria, permitiendo su supervivencia y
reproducción en diversos entornos
2.-¿Cuál es la función de la pared celular en
las bacterias?
• La pared celular en las bacterias proporciona estructura,
protección contra daños mecánicos y cambios osmóticos, actúa
como barrera contra agentes patógenos, y sirve como anclaje
para estructuras celulares adicionales como los flagelos y las
fimbrias. Esencialmente, es crucial para la integridad y
supervivencia de la célula bacteriana.
3.-¿Cuál es la diferencia entre la membrana
plasmática de una bacteria Gram positiva y una
Gram negativa?
La principal diferencia entre la membrana plasmática de una
bacteria gran positiva y una gran negativa radica en su
composición y estructura.
En las bacterias gran positivas, la membrana plasmática esta
rodeada por una capa gruesa de peptidoglicano, mientras en las
bacterias gran negativas, la membrana plasmática esta rodeada
por una capa delgada de petidoglicano y una membrana externa
adicional compuesta principalmente de lipopolisacáridos (LPS).
Esta diferencia en la estructura de la membrana plasmática tiene
implicaciones en la forma en que estas bacterias interactúan con
su entorno y responden a las diferentes condiciones. Las bacterias
gran negativas son mas resistentes a ciertos antibióticos y a la
disecación debido a su membrana externa adicional, mientras que
las bacterias gran positivas son mas sensibles a esto factores.
4.-¿Cómo se tiñen las bacterias para realizar la
técnica de tinción de Gram?
• La técnica de tinción de Gram se utiliza para clasificar las bacterias
en dos grupos: gram positivas y gram negativas. Los pasos de la
técnica son los siguientes:
1. Preparación del frotis.
2. Tinción con cristal violeta.
3. Fijación con yoduro de potasio.
4. Decoloración.
5. Tinción con safranina.
6. Observación al microscopio
5. ¿Qué tipo de coloración presentan las bacterias
gram positivas después de la tinción de Gram?
La tinción de Gram es de color púrpura. Cuando la tinción se combina con la bacteria en una muestra, las bacterias pueden
seguir de color púrpura o volverse rosadas o rojas
6. ¿Cuál es la composición química de la pared
celular de las bacterias gram positivas y gram
negativas?
Bacteria grampositiva tiene como base química fundamental el peptidoglicano, que es un polímero de N-
acetilglucosamina, unido en orientación ß-1,4 con ácido N-acetilmurámico, a este se agregan por el grupo lactilo cuatro o
más aminoácidos La pared celular Gram-negativa consiste en 2-3 capas interconectadas de peptidoglicano rodeadas por
una membrana externa. El peptidoglicano previene la lisis osmótica en el ambiente hipotónico en el que viven la mayoría
de las bacterias
7.-¿Qué tipo de ácidos grasos se encuentran en
la membrana externa de las bacterias gran
negativas?
La membrana externa de las bacterias Gram-negativas contiene un componente único llamado lipopolisacárido (LPS),
además de proteínas y fosfolípidos. La estructura de la membrana externa es una bicapa lipídica, que consta de una
doble capa de lípidos, junto con proteínas de matriz, tiene un espesor de aproximadamente de 7 a 8 nanómetros.
8.-¿Por qué las bacterias gram negativas son
más resistentes a los antibióticos en
comparación con las gran positivas?
Las bacterias Gram-negativas son más resistentes a los antibióticos que las Gram-positivas debido a varias
razones:
1. Estructura de la pared celular: Las bacterias Gram-negativas tienen una pared celular más compleja con
una membrana externa que actúa como una barrera eficaz contra muchos medicamentos, incluyendo
antibióticos. Esta membrana externa puede bloquear la entrada de medicamentos o expulsarlos antes de
que puedan alcanzar su objetivo.
2. Producción de β-lactamasas: Muchas bacterias Gram-negativas producen enzimas llamadas β-lactamasas,
que pueden inactivar a los antibióticos β-lactámicos (como penicilinas y cefalosporinas) rompiendo su
estructura molecular.
3. Mecanismos de resistencia: Las bacterias Gram-negativas tienen la capacidad de adquirir genes de
resistencia a los antibióticos de otras bacterias, lo que les permite resistir a una variedad de antibióticos.
Además, pueden mutar en respuesta al uso de estos medicamentos, volviéndose resistentes a ellos.
9. ¿Cuál es el papel de la capa de
peptidoglicano en la estructura de las
bacterias?
• Es el compuesto cuya función es dar rigidez,
consistencia y forma a la pared celular bacteriana. De
hecho, si se inhibe su biosíntesis o su degradación
especifica durante el crecimiento celular esto acaba
provocando la lisis celular; de ahí que muchos
antibióticos ataquen estos procesos.
• La pared celular es un elemento de suma importancia
en la bacteria, ya que resiste la gran presión osmótica
interna de la célula, y el peptidoglicano es el elemento
clave para sus características
 Streptococcus: Puede causar infecciones como faringitis estreptocócica, neumonía, infecciones de la piel y
tejidos blandos, y la enfermedad del grupo B en recién nacidos.
 Staphylococcus: El Staphylococcus aureus puede causar infecciones de la piel, infecciones respiratorias,
infecciones del torrente sanguíneo y síndrome de choque tóxico.
 Corynebacterium: Causa la difteria, una infección que afecta principalmente las vías respiratorias superiores.
 Listeria: Puede causar la listeriosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados que puede
provocar síntomas graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
 Bacillus: Algunas especies de Bacillus pueden causar infecciones en humanos, como la infección del tracto
urinario y la septicemia.
 Clostridium: Diversas especies de Clostridium pueden causar enfermedades, como el tétanos, la gangrena
gaseosa y la intoxicación alimentaria por Clostridium perfringens.
Es importante tener en cuenta que estas bacterias pueden causar una variedad de enfermedades, y los síntomas y la
gravedad pueden variar según el tipo de bacteria y la persona afectada.
10.- ¿Cuáles son algunas de las bacterias
patógenas gram positivas más comunes y las
enfermedades que causan?
11. ¿Cuáles son algunas de las bacterias
patógenas gram negativas más comunes y las
enfermedades que provocan en los humanos?
• Escherichia coli.- residente del tracto intestinal, provoca diarreas y malestares estomacales.
• Salmonella typhi.- potencialmente letal, provoca la fiebre tifoidea.
• Clostridium tetani.- bacteria común en el suelo, agente causante del tétanos.
• Vibrio cholerae.- provoca el colera en humanos.
• Staphylococcus aureus.- ocasionan infecciones en la piel como forúnculos.
• Streptococcus pyogenes.- ocasiona faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y
escorlatina.
• Helicobacter pylori.- afecta al sistema gastrointestinal, afecta gastritis crónica, ulceras pépticas
12. ¿Por qué las bacterias gram negativas
suelen ser más resistentes a los tratamientos
con antibióticos que las gram positivas?
• Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso
químico denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se utiliza
este proceso. Las bacterias grampositivas se tiñen de azul. Las bacterias gramnegativas y las
grampositivas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan
diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas.
• Las bacterias gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a evitar
que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones) ingieran las bacterias. Bajo la cápsula, las
bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos,
como la penicilina.

More Related Content

Similar to bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad

Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Altagracia Diaz
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
BACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptx
BACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptxBACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptx
BACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptx
mariajosecastellonba
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
Exposición Infectología final.pptx
Exposición Infectología final.pptxExposición Infectología final.pptx
Exposición Infectología final.pptx
MonicaValencia49
 
GRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y más
GRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y másGRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y más
GRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y más
JuanEnriqueDavilaBar
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Cat Lunac
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
Cat Lunac
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
Cat Lunac
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
IsaiasLucasEmanuelJa1
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
Edison Grijalba
 
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbianaLaboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Wilfredo Gochez
 
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbianaLaboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Wilfredo Gochez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteriaCaracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Cynthia Melendez
 
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosMecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
jenny farez zambrano
 
Bacilos-Gram-positivos.pptx
Bacilos-Gram-positivos.pptxBacilos-Gram-positivos.pptx
Bacilos-Gram-positivos.pptx
OsmeiliZapata
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
Brigitte Secaira
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
Joselyn Rivera
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 

Similar to bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad (20)

Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
BACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptx
BACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptxBACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptx
BACTERIAS MICRIBIOLOGICAS.pptx
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
Exposición Infectología final.pptx
Exposición Infectología final.pptxExposición Infectología final.pptx
Exposición Infectología final.pptx
 
GRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y más
GRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y másGRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y más
GRAM POSITIVAS mejorado, su habitad, estructura y más
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
 
Infeccion
InfeccionInfeccion
Infeccion
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbianaLaboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
 
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbianaLaboratorio de susceptibilidad anti microbiana
Laboratorio de susceptibilidad anti microbiana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteriaCaracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
 
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosMecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
 
Bacilos-Gram-positivos.pptx
Bacilos-Gram-positivos.pptxBacilos-Gram-positivos.pptx
Bacilos-Gram-positivos.pptx
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Recently uploaded

GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexualsalud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
valerieachulla
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
KarenPeaGarcia
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Recently uploaded (20)

GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexualsalud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 

bacterias.pptx bioseguridad bioseguridad

  • 1. 1.-¿Cuáles son las principales estructuras de una bacteria? • Las principales estructuras de una bacteria incluyen la membrana plasmática, la pared celular, el citoplasma que contiene el ADN y los ribosomas, los flagelos para la movilidad, las fimbrias y pili para la adherencia, y en algunos casos, una cápsula protectora. Estas estructuras le dan forma y funcionalidad a la bacteria, permitiendo su supervivencia y reproducción en diversos entornos 2.-¿Cuál es la función de la pared celular en las bacterias? • La pared celular en las bacterias proporciona estructura, protección contra daños mecánicos y cambios osmóticos, actúa como barrera contra agentes patógenos, y sirve como anclaje para estructuras celulares adicionales como los flagelos y las fimbrias. Esencialmente, es crucial para la integridad y supervivencia de la célula bacteriana.
  • 2. 3.-¿Cuál es la diferencia entre la membrana plasmática de una bacteria Gram positiva y una Gram negativa? La principal diferencia entre la membrana plasmática de una bacteria gran positiva y una gran negativa radica en su composición y estructura. En las bacterias gran positivas, la membrana plasmática esta rodeada por una capa gruesa de peptidoglicano, mientras en las bacterias gran negativas, la membrana plasmática esta rodeada por una capa delgada de petidoglicano y una membrana externa adicional compuesta principalmente de lipopolisacáridos (LPS). Esta diferencia en la estructura de la membrana plasmática tiene implicaciones en la forma en que estas bacterias interactúan con su entorno y responden a las diferentes condiciones. Las bacterias gran negativas son mas resistentes a ciertos antibióticos y a la disecación debido a su membrana externa adicional, mientras que las bacterias gran positivas son mas sensibles a esto factores.
  • 3. 4.-¿Cómo se tiñen las bacterias para realizar la técnica de tinción de Gram? • La técnica de tinción de Gram se utiliza para clasificar las bacterias en dos grupos: gram positivas y gram negativas. Los pasos de la técnica son los siguientes: 1. Preparación del frotis. 2. Tinción con cristal violeta. 3. Fijación con yoduro de potasio. 4. Decoloración. 5. Tinción con safranina. 6. Observación al microscopio 5. ¿Qué tipo de coloración presentan las bacterias gram positivas después de la tinción de Gram? La tinción de Gram es de color púrpura. Cuando la tinción se combina con la bacteria en una muestra, las bacterias pueden seguir de color púrpura o volverse rosadas o rojas
  • 4. 6. ¿Cuál es la composición química de la pared celular de las bacterias gram positivas y gram negativas? Bacteria grampositiva tiene como base química fundamental el peptidoglicano, que es un polímero de N- acetilglucosamina, unido en orientación ß-1,4 con ácido N-acetilmurámico, a este se agregan por el grupo lactilo cuatro o más aminoácidos La pared celular Gram-negativa consiste en 2-3 capas interconectadas de peptidoglicano rodeadas por una membrana externa. El peptidoglicano previene la lisis osmótica en el ambiente hipotónico en el que viven la mayoría de las bacterias 7.-¿Qué tipo de ácidos grasos se encuentran en la membrana externa de las bacterias gran negativas? La membrana externa de las bacterias Gram-negativas contiene un componente único llamado lipopolisacárido (LPS), además de proteínas y fosfolípidos. La estructura de la membrana externa es una bicapa lipídica, que consta de una doble capa de lípidos, junto con proteínas de matriz, tiene un espesor de aproximadamente de 7 a 8 nanómetros.
  • 5. 8.-¿Por qué las bacterias gram negativas son más resistentes a los antibióticos en comparación con las gran positivas? Las bacterias Gram-negativas son más resistentes a los antibióticos que las Gram-positivas debido a varias razones: 1. Estructura de la pared celular: Las bacterias Gram-negativas tienen una pared celular más compleja con una membrana externa que actúa como una barrera eficaz contra muchos medicamentos, incluyendo antibióticos. Esta membrana externa puede bloquear la entrada de medicamentos o expulsarlos antes de que puedan alcanzar su objetivo. 2. Producción de β-lactamasas: Muchas bacterias Gram-negativas producen enzimas llamadas β-lactamasas, que pueden inactivar a los antibióticos β-lactámicos (como penicilinas y cefalosporinas) rompiendo su estructura molecular. 3. Mecanismos de resistencia: Las bacterias Gram-negativas tienen la capacidad de adquirir genes de resistencia a los antibióticos de otras bacterias, lo que les permite resistir a una variedad de antibióticos. Además, pueden mutar en respuesta al uso de estos medicamentos, volviéndose resistentes a ellos.
  • 6. 9. ¿Cuál es el papel de la capa de peptidoglicano en la estructura de las bacterias? • Es el compuesto cuya función es dar rigidez, consistencia y forma a la pared celular bacteriana. De hecho, si se inhibe su biosíntesis o su degradación especifica durante el crecimiento celular esto acaba provocando la lisis celular; de ahí que muchos antibióticos ataquen estos procesos. • La pared celular es un elemento de suma importancia en la bacteria, ya que resiste la gran presión osmótica interna de la célula, y el peptidoglicano es el elemento clave para sus características
  • 7.  Streptococcus: Puede causar infecciones como faringitis estreptocócica, neumonía, infecciones de la piel y tejidos blandos, y la enfermedad del grupo B en recién nacidos.  Staphylococcus: El Staphylococcus aureus puede causar infecciones de la piel, infecciones respiratorias, infecciones del torrente sanguíneo y síndrome de choque tóxico.  Corynebacterium: Causa la difteria, una infección que afecta principalmente las vías respiratorias superiores.  Listeria: Puede causar la listeriosis, una enfermedad transmitida por alimentos contaminados que puede provocar síntomas graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.  Bacillus: Algunas especies de Bacillus pueden causar infecciones en humanos, como la infección del tracto urinario y la septicemia.  Clostridium: Diversas especies de Clostridium pueden causar enfermedades, como el tétanos, la gangrena gaseosa y la intoxicación alimentaria por Clostridium perfringens. Es importante tener en cuenta que estas bacterias pueden causar una variedad de enfermedades, y los síntomas y la gravedad pueden variar según el tipo de bacteria y la persona afectada. 10.- ¿Cuáles son algunas de las bacterias patógenas gram positivas más comunes y las enfermedades que causan?
  • 8. 11. ¿Cuáles son algunas de las bacterias patógenas gram negativas más comunes y las enfermedades que provocan en los humanos? • Escherichia coli.- residente del tracto intestinal, provoca diarreas y malestares estomacales. • Salmonella typhi.- potencialmente letal, provoca la fiebre tifoidea. • Clostridium tetani.- bacteria común en el suelo, agente causante del tétanos. • Vibrio cholerae.- provoca el colera en humanos. • Staphylococcus aureus.- ocasionan infecciones en la piel como forúnculos. • Streptococcus pyogenes.- ocasiona faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escorlatina. • Helicobacter pylori.- afecta al sistema gastrointestinal, afecta gastritis crónica, ulceras pépticas
  • 9. 12. ¿Por qué las bacterias gram negativas suelen ser más resistentes a los tratamientos con antibióticos que las gram positivas? • Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se utiliza este proceso. Las bacterias grampositivas se tiñen de azul. Las bacterias gramnegativas y las grampositivas se tiñen de forma distinta porque sus paredes celulares son diferentes. También causan diferentes tipos de infecciones, y hay distintos tipos de antibióticos eficaces contra ellas. • Las bacterias gramnegativas están encerradas en una cápsula protectora. Esta cápsula ayuda a evitar que los glóbulos blancos (que combaten las infecciones) ingieran las bacterias. Bajo la cápsula, las bacterias gramnegativas tienen una membrana externa que las protege contra ciertos antibióticos, como la penicilina.