SlideShare a Scribd company logo
Mecánica de Rocas I
Ayudantía 2: “Deformación y Esfuerzos”
Profesor: Juan Jarufe
Ayudantes: Víctor Yelicich, Ivo Fritzler
Autor: Ivo Fritzler
2017
Contenido
• Idea General
• Teoría
– Deformación Unitaria
– Deformaciones Normal y Cortante
– Deformaciones Principales y Cortante Máximo
– Deformaciones asociadas a Esfuerzos
– Esfuerzo Normal y Cortante
– Esfuerzos Principales y Cortante Máximo
– Medición de ángulo θ
• Ejercicios
• Referencias
Idea General
Ensayos de Laboratorio
Medición In Situ
Roseta Delta o Equiangular
Rosetas de
deformación
Obtención de:
- Esfuerzos normales y de corte.
- Esfuerzos principales, orientación, de cortante máxima.
- Deformaciones normales y de corte.
- Deformaciones principales, de cortante máxima.
- Etc.
Strain gauge
(Galgas extensométricas)
Roseta Rectangular
Roseta a 120°
Teoría
• Deformación Unitaria
Valor adimensional que se obtiene por la variación de longitud de
algún material sometido a una carga por el cociente de su longitud
inicial.
𝛿
Figura N°1. Deformación Unitaria. Fuente: Elaboración propia
Teoría
• Deformaciones Normal y Cortante
Figura N°2. Deformación normal y cortante 2D. Fuente: http://es.slideshare.net/PaulinMalca/1-deformacin-2010
Deformación Normal Deformación Cortante
1. Deformaciones Principales
2. Orientación de Deformaciones Principales
3. Deformación Cortante Máximo
Teoría
• Deformaciones Principales y Cortante Máximo
Figura N°3. Círculo de Mohr para deformaciones. Fuente: Elaboración propia
Teoría
• Deformaciones asociadas a Esfuerzos
Donde
εx,y: Deformación en eje x e y respectivamente
γxy: Deformación cortante en plano xy
σx,y: Esfuerzo en eje x e y respectivamente
τxy: Esfuerzo cortante en plano xy
E: Módulo de Young (MPA)
ν: Coefieciente de Poisson (Adim.)
Deformación Normal, eje x Deformación Normal, eje y Deformación Cortante xy
Teoría
• Esfuerzo Normal y Cortante
Figura N°4. Esfuerzo normal y cortante 2D. Fuente: https://basicmechanics.wikispaces.com/Tema+6.+2-D+y+3-D+del+esfuerzo
Esfuerzo Normal Esfuerzo Cortante
• Esfuerzos Principales y Cortante Máxima
1. Esfuerzos Principales
2. Orientación de Esfuerzos Principales
3. Esfuerzo Cortante Máximo
Teoría
Figura N°5. Círculo de Mohr para esfuerzos. Fuente: Elaboración propia
• Medición de ángulo θ
Se mide desde la horizontal hasta el plano de interés, si su medición
se realiza anti horario el ángulo será positivo, caso contrario es decir
horario, será negativo, como se aprecia en la Figura N°6.
Teoría
ൗ
𝛾
2
Figura N°6. Medición de ángulo θ. Fuente: Elaboración propia
Ejercicio
• Para la roseta que se aprecia en la Figura N°7, que
tiene por objetivo caracterizar las deformaciones sobre
un elemento de roca, las galgas extensiométricas
arrojaron los siguientes resultados:
εA = 0.00015, εB = 0.0004, εC = 0.0005
• Considere que el plano C respecto a la horizontal
(medido en sentido horario), forma un ángulo de 95°.
• Se solicita determinar:
a. Estado de deformaciones en los ejes cartesianos.
b. Deformaciones principales en el plano.
c. Considerando deformaciones planas y que las
propiedades elásticas de la roca son E=2.2 GPa y ν=0.25,
obtener esfuerzos principales.
Figura N°7. Roseta de deformación
Desarrollo
a. Estado de deformaciones en los ejes cartesianos
Procedimiento:
1. Medir ángulos de planos respecto a la Hz.
Ángulos θ
Plano A: 25°
Plano B: 137°
Plano C: 95°
Desarrollo
2. Generar sistema de ecuaciones a partir de deformaciones normales para
determinar deformaciones coordenadas al plano xy (Normales y Cortante)
Datos
Planos θ (°) ε (Adim.)
A 25 0.00015
B 137 0.0004
C 95 0.0005
Ecuación a utilizar:
Reemplazando para cada plano:
Desarrollo
Desarrollo
b. Deformaciones principales en el plano
Procedimiento:
1. Con las deformaciones en los ejes cartesianos se reemplaza en ecuaciones de
deformaciones principales.
Datos
εx 1.59x10−4
εy 4.87x10−4
γxy −1.77x10−5
Ecuación a utilizar:
Desarrollo
Desarrollo
c. Considerando deformaciones planas y que las propiedades
elásticas de la roca son E=2.2 GPa y ν=0.25, obtener esfuerzos
principales.
Procedimiento:
1. Como nos piden esfuerzos, debemos asociar las deformaciones cartesianas con
los esfuerzos, que a su vez esta en función de las propiedades elásticas.
Ecuaciones a utilizar:Datos
εx 1.59x10−4
εy 4.87x10−4
γxy −1.77x10−5
E 2.2 GPa
ν 0.25
Desarrollo
Desarrollo
Desarrollo
Pero estos esfuerzos no son principales, ya que tienen asociado una cortante, por
ende, determinaremos los esfuerzos principales de manera analítica.
Datos
σx 0.83 MPa
σy 1.41 MPa
τxy −0.16 MPa
Ecuación a utilizar:
Desarrollo
Ejercicio Propuesto
• En un macizo rocoso se caracterizó los esfuerzos
mediante Strain Gage (Figura N°8) obteniendo las
siguientes magnitudes σx = 20 MPa, σy = 35 MPa,
τxy = 12 MPa , asumiendo deformaciones planas y
que las propiedades elásticas de la roca son E=24
GPa y ν=0.22
• Se solicita determinar
a. Deformaciones normales esperadas en los Strain
Gauge A, B y C mostrados en la Figura N°8.
b. Determinar esfuerzos actuantes en un plano paralelo
al Strain Gage B
Figura N°8. Roseta de deformación
Respuestas
a. Strain Gage a=1.26𝑥10−3
, b=3.01𝑥10−4
, c=1.01𝑥10−3
b. σx = 18.03 MPa, σy σN = 36.97 MPa, τxy = 10.52 MPa, τyx τ = −10.52 MPa
Referencias
• Domcke, M. (2006). Cap 3 Deformaciones. En Ayudantías Fundamentos de Geotecnia
(pp.23-27). Santiago, Chile: Edición propia del autor.
• Orrego, C. (2015). Deformaciones y Teoría de Elasticidad [Material de Clase].
Fundamentos de Geomecánica. Universidad de Santiago de Chile, Región
Metropolitana, Santiago.
• Ñique, D. (2010). Estado de Deformación. [Material Clase]. Mecánica de Materiales.
Septiembre 16, 2016, de Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Sitio Web:
http://es.slideshare.net/PauilinMalca/1-deformacin-2010
• Vergara, J. (2010). Estado de Esfuerzos. Septiembre 16, 2016, de Pontificia Universidad
Católica (PUC). Sitio web: http://es.slideshare.net/javergaraa/apestesf

More Related Content

What's hot

20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
Johana Ferrel Gallegos
 
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
manubogo2
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
Diego Navarrete Camacho
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
Juan Luis Vilca Yucra
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
Ivo Fritzler
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Ensayo de carga puntual
Ensayo de carga puntualEnsayo de carga puntual
Ensayo de carga puntual
RolandoDavies
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
Josué Rodriguez
 
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Ivo Fritzler
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Eder Reyes
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
Osmar Portela
 
Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ivo Fritzler
 
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptxCOMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
YahirMijail
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
Ivo Fritzler
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 

What's hot (20)

20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresionDeterminacion en laboratorio de la resistencia a compresion
Determinacion en laboratorio de la resistencia a compresion
 
Propiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca IntactaPropiedades de la Roca Intacta
Propiedades de la Roca Intacta
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocososAnalisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
Analisis de estabilidad_de_taludes_rocosos
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Carga puntual
Carga puntualCarga puntual
Carga puntual
 
Círculo de Mohr
Círculo de MohrCírculo de Mohr
Círculo de Mohr
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Ensayo de carga puntual
Ensayo de carga puntualEnsayo de carga puntual
Ensayo de carga puntual
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
 
Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)Preparación de Muestra (testigo de roca)
Preparación de Muestra (testigo de roca)
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
 
Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017Ejercicios propuestos xx/04/2017
Ejercicios propuestos xx/04/2017
 
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptxCOMPRESION UNIAXIAL.pptx
COMPRESION UNIAXIAL.pptx
 
Criterios de Falla
Criterios de FallaCriterios de Falla
Criterios de Falla
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 

Similar to Deformación y Esfuerzos

Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Elvir Peraza
 
Esfuerzos 2D
Esfuerzos 2DEsfuerzos 2D
Esfuerzos 2D
Ivo Fritzler
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Jorge Bravo Gonzalez
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
facasis
 
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
MagnusMG
 
DEFORMACION_ANGULAR.pdf
DEFORMACION_ANGULAR.pdfDEFORMACION_ANGULAR.pdf
DEFORMACION_ANGULAR.pdf
CRISTHIANJUANDEDIOSG
 
Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.
Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.
Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.
William Solórzano
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptxCap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
CristianFloresMaldon
 
Ensayo de tracción I
Ensayo de tracción IEnsayo de tracción I
Ensayo de tracción I
SaraLope
 
Angulos jcprimera
Angulos jcprimeraAngulos jcprimera
Angulos jcprimera
JulioCsar221
 
Informe de-corte-directo-arena
Informe de-corte-directo-arenaInforme de-corte-directo-arena
Informe de-corte-directo-arena
Andy Jhosep
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
teoria de angulos
teoria de angulosteoria de angulos
teoria de angulos
Carmen Sanchez
 
07prismas solicitaciones deformada
07prismas solicitaciones deformada07prismas solicitaciones deformada
07prismas solicitaciones deformada
marco55
 
Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica
Yanira Castro
 
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdfCurva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
elverAltamiranoRamir
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
Lilian Rago
 
A N G U L O S A B
A N G U L O S  A BA N G U L O S  A B
A N G U L O S A B
Educacion
 

Similar to Deformación y Esfuerzos (20)

Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
 
Esfuerzos 2D
Esfuerzos 2DEsfuerzos 2D
Esfuerzos 2D
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
 
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
15 criterios de dieño de sartas y fallas del material
 
DEFORMACION_ANGULAR.pdf
DEFORMACION_ANGULAR.pdfDEFORMACION_ANGULAR.pdf
DEFORMACION_ANGULAR.pdf
 
Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.
Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.
Simulación CAD/CAE: Deflexión y Flexión en Vigas.
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptxCap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
Cap 7. Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.pptx
 
Ensayo de tracción I
Ensayo de tracción IEnsayo de tracción I
Ensayo de tracción I
 
Angulos jcprimera
Angulos jcprimeraAngulos jcprimera
Angulos jcprimera
 
Informe de-corte-directo-arena
Informe de-corte-directo-arenaInforme de-corte-directo-arena
Informe de-corte-directo-arena
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
teoria de angulos
teoria de angulosteoria de angulos
teoria de angulos
 
07prismas solicitaciones deformada
07prismas solicitaciones deformada07prismas solicitaciones deformada
07prismas solicitaciones deformada
 
Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica Elementos de la Geometría Básica
Elementos de la Geometría Básica
 
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdfCurva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
Curva Elástica Revisar Diapositiva 11.pdf
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 
A N G U L O S A B
A N G U L O S  A BA N G U L O S  A B
A N G U L O S A B
 

More from Ivo Fritzler

Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Ivo Fritzler
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Ivo Fritzler
 
Proyecto ANDES
Proyecto ANDESProyecto ANDES
Proyecto ANDES
Ivo Fritzler
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
Ivo Fritzler
 
Ejercicios propuestos_Tensor de Esfuerzos
Ejercicios propuestos_Tensor de EsfuerzosEjercicios propuestos_Tensor de Esfuerzos
Ejercicios propuestos_Tensor de Esfuerzos
Ivo Fritzler
 
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de KirschEjercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ivo Fritzler
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
Ivo Fritzler
 

More from Ivo Fritzler (8)

Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de LaboratorioPropiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
Propiedades de Roca y Ensayos de Laboratorio
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
Clasificaciones Geomecánicas: Carga de Roca, Terzaghi, 1946
 
Proyecto ANDES
Proyecto ANDESProyecto ANDES
Proyecto ANDES
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
 
Ejercicios propuestos_Tensor de Esfuerzos
Ejercicios propuestos_Tensor de EsfuerzosEjercicios propuestos_Tensor de Esfuerzos
Ejercicios propuestos_Tensor de Esfuerzos
 
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de KirschEjercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
 
Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)  Laboratorio rocas I (resumen)
Laboratorio rocas I (resumen)
 

Recently uploaded

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Recently uploaded (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Deformación y Esfuerzos

  • 1. Mecánica de Rocas I Ayudantía 2: “Deformación y Esfuerzos” Profesor: Juan Jarufe Ayudantes: Víctor Yelicich, Ivo Fritzler Autor: Ivo Fritzler 2017
  • 2. Contenido • Idea General • Teoría – Deformación Unitaria – Deformaciones Normal y Cortante – Deformaciones Principales y Cortante Máximo – Deformaciones asociadas a Esfuerzos – Esfuerzo Normal y Cortante – Esfuerzos Principales y Cortante Máximo – Medición de ángulo θ • Ejercicios • Referencias
  • 3. Idea General Ensayos de Laboratorio Medición In Situ Roseta Delta o Equiangular Rosetas de deformación Obtención de: - Esfuerzos normales y de corte. - Esfuerzos principales, orientación, de cortante máxima. - Deformaciones normales y de corte. - Deformaciones principales, de cortante máxima. - Etc. Strain gauge (Galgas extensométricas) Roseta Rectangular Roseta a 120°
  • 4. Teoría • Deformación Unitaria Valor adimensional que se obtiene por la variación de longitud de algún material sometido a una carga por el cociente de su longitud inicial. 𝛿 Figura N°1. Deformación Unitaria. Fuente: Elaboración propia
  • 5. Teoría • Deformaciones Normal y Cortante Figura N°2. Deformación normal y cortante 2D. Fuente: http://es.slideshare.net/PaulinMalca/1-deformacin-2010 Deformación Normal Deformación Cortante
  • 6. 1. Deformaciones Principales 2. Orientación de Deformaciones Principales 3. Deformación Cortante Máximo Teoría • Deformaciones Principales y Cortante Máximo Figura N°3. Círculo de Mohr para deformaciones. Fuente: Elaboración propia
  • 7. Teoría • Deformaciones asociadas a Esfuerzos Donde εx,y: Deformación en eje x e y respectivamente γxy: Deformación cortante en plano xy σx,y: Esfuerzo en eje x e y respectivamente τxy: Esfuerzo cortante en plano xy E: Módulo de Young (MPA) ν: Coefieciente de Poisson (Adim.) Deformación Normal, eje x Deformación Normal, eje y Deformación Cortante xy
  • 8. Teoría • Esfuerzo Normal y Cortante Figura N°4. Esfuerzo normal y cortante 2D. Fuente: https://basicmechanics.wikispaces.com/Tema+6.+2-D+y+3-D+del+esfuerzo Esfuerzo Normal Esfuerzo Cortante
  • 9. • Esfuerzos Principales y Cortante Máxima 1. Esfuerzos Principales 2. Orientación de Esfuerzos Principales 3. Esfuerzo Cortante Máximo Teoría Figura N°5. Círculo de Mohr para esfuerzos. Fuente: Elaboración propia
  • 10. • Medición de ángulo θ Se mide desde la horizontal hasta el plano de interés, si su medición se realiza anti horario el ángulo será positivo, caso contrario es decir horario, será negativo, como se aprecia en la Figura N°6. Teoría ൗ 𝛾 2 Figura N°6. Medición de ángulo θ. Fuente: Elaboración propia
  • 11. Ejercicio • Para la roseta que se aprecia en la Figura N°7, que tiene por objetivo caracterizar las deformaciones sobre un elemento de roca, las galgas extensiométricas arrojaron los siguientes resultados: εA = 0.00015, εB = 0.0004, εC = 0.0005 • Considere que el plano C respecto a la horizontal (medido en sentido horario), forma un ángulo de 95°. • Se solicita determinar: a. Estado de deformaciones en los ejes cartesianos. b. Deformaciones principales en el plano. c. Considerando deformaciones planas y que las propiedades elásticas de la roca son E=2.2 GPa y ν=0.25, obtener esfuerzos principales. Figura N°7. Roseta de deformación
  • 12. Desarrollo a. Estado de deformaciones en los ejes cartesianos Procedimiento: 1. Medir ángulos de planos respecto a la Hz. Ángulos θ Plano A: 25° Plano B: 137° Plano C: 95°
  • 13. Desarrollo 2. Generar sistema de ecuaciones a partir de deformaciones normales para determinar deformaciones coordenadas al plano xy (Normales y Cortante) Datos Planos θ (°) ε (Adim.) A 25 0.00015 B 137 0.0004 C 95 0.0005 Ecuación a utilizar: Reemplazando para cada plano:
  • 15. Desarrollo b. Deformaciones principales en el plano Procedimiento: 1. Con las deformaciones en los ejes cartesianos se reemplaza en ecuaciones de deformaciones principales. Datos εx 1.59x10−4 εy 4.87x10−4 γxy −1.77x10−5 Ecuación a utilizar:
  • 17. Desarrollo c. Considerando deformaciones planas y que las propiedades elásticas de la roca son E=2.2 GPa y ν=0.25, obtener esfuerzos principales. Procedimiento: 1. Como nos piden esfuerzos, debemos asociar las deformaciones cartesianas con los esfuerzos, que a su vez esta en función de las propiedades elásticas. Ecuaciones a utilizar:Datos εx 1.59x10−4 εy 4.87x10−4 γxy −1.77x10−5 E 2.2 GPa ν 0.25
  • 20. Desarrollo Pero estos esfuerzos no son principales, ya que tienen asociado una cortante, por ende, determinaremos los esfuerzos principales de manera analítica. Datos σx 0.83 MPa σy 1.41 MPa τxy −0.16 MPa Ecuación a utilizar:
  • 22. Ejercicio Propuesto • En un macizo rocoso se caracterizó los esfuerzos mediante Strain Gage (Figura N°8) obteniendo las siguientes magnitudes σx = 20 MPa, σy = 35 MPa, τxy = 12 MPa , asumiendo deformaciones planas y que las propiedades elásticas de la roca son E=24 GPa y ν=0.22 • Se solicita determinar a. Deformaciones normales esperadas en los Strain Gauge A, B y C mostrados en la Figura N°8. b. Determinar esfuerzos actuantes en un plano paralelo al Strain Gage B Figura N°8. Roseta de deformación
  • 23. Respuestas a. Strain Gage a=1.26𝑥10−3 , b=3.01𝑥10−4 , c=1.01𝑥10−3 b. σx = 18.03 MPa, σy σN = 36.97 MPa, τxy = 10.52 MPa, τyx τ = −10.52 MPa
  • 24. Referencias • Domcke, M. (2006). Cap 3 Deformaciones. En Ayudantías Fundamentos de Geotecnia (pp.23-27). Santiago, Chile: Edición propia del autor. • Orrego, C. (2015). Deformaciones y Teoría de Elasticidad [Material de Clase]. Fundamentos de Geomecánica. Universidad de Santiago de Chile, Región Metropolitana, Santiago. • Ñique, D. (2010). Estado de Deformación. [Material Clase]. Mecánica de Materiales. Septiembre 16, 2016, de Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Sitio Web: http://es.slideshare.net/PauilinMalca/1-deformacin-2010 • Vergara, J. (2010). Estado de Esfuerzos. Septiembre 16, 2016, de Pontificia Universidad Católica (PUC). Sitio web: http://es.slideshare.net/javergaraa/apestesf