SlideShare a Scribd company logo
5º Reto. Acción contra la pobreza.
Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales. Subdesarollo.
Descripción: Durante nuestra trayectoria vital hemos aprendido e integrado contenidos, habilidades y destrezas
sobre la economía, el medio, los diferentes sectores y sobre como trabajar en equipo.
Ahora nos queda desarrollar el aspecto fundamental de cualquier misión: la cooperación y la acción para luchar por
los demás. No vamos a luchar por nosotros mismos, vamos a buscar una situación injusta, de pobreza, de
necesidad de una persona o grupos de personas (ONG, colectivos desfavorecidos..) de nuestro entorno, y vamos a
desarrollar una acción de cambio del mundo real. Esa va a ser vuestra útlima misión.
Objetivos didácticos:
– Analizar las principales causas de injusticias, pobreza y subdesarrollo en el mundo y en nuestra
realidad más cercana.
– Estudiar situaciones injustas de nuestra realidad, proponer y poner en acción medidas para
subsanar esos problemas.
Proceso:
1º ¿Qué sabemos hacer?/¿Qué poemos hacer?.
2º Haréis un listado de situaciones de nuestra realidad y entorno cercano. Cada una de esas situaciones estarán
protagonizadas por personas, colectivos u instituciones que ayuden a personas o colectivos desfavorecidos.
3º Para saber que situación tenemos que escoger elaboraremos una matriz NUF. NUF significa Necesario, Urgente
y Factible, es decir, se evaluará la necesidad de ayuda que tiene esa persona o colectivo, la urgencia con la que es
necesario prestar ayudar y si es factible o no prestarle ayuda.
Cada una de esas variables se evaluará de 0 a 5. Siendo 0 el míinimo y 5 el máximo. Además como la variable
fundamental es la necesidad, esta variable se ponderará multiplicando por 2 la puntuación
Para que os hagáis una idea os dejo una muestra de matriz
Situación Necesidad (x2) Urgencia Factible Total
ONG 3 4 1 11
Colectivo ... 2 5 4 13
Persona 4 4 3 15
Esto signficiaría que apostaríamos por ayudar a la persona, ya que según la matriz nos ha salido una cifra más alta.
4º. Una vez decidido a quien vamos a ayudar tenemos que poner en marcha un plan de acción. Ese plan de acción
constará de todas las actividades que queremos desarrollar para conseguir nuestro objetivo.
Imaginaros si nuestro objetivo es conseguir que a una familia le ayuden con todos los objetvos necesarios para
poder criar a su hijo/a con minusvalía, pues tendremos que ver en que podemos ayudarles exactamente.
Cada plan de acción contará con:
– Hoja de actividades y el nombre de vuestro proyecto o acción y un posible calendario de trabajo.
– Discurso para conseguir que vuestros compañeros voten vuestra propuestas.
– Una presentación, vídeo o cualquier otro medio para convencer al docente y vuestros compañeros de
clase. Aquí deberéis explicar la situación que queréis combatir y solucionar, justificando todas las
acciones que queréis desarrollar.
– Un listado con organizaciones, entidades y personas que podrían ayudaros en vuestra tarea, o que
podrían asesorarnos.
– Un presupuesto con todo lo necesario para desarrollar vuestra acción.
Recordad que la clave es que tengáis en cuenta el qué, por qué, para quién, cuándo, dónde, con quién...
5º. Presentaréis vuestra propuesta en clase y allí votaremos que acción o propuesta queremos desarrollar entre
todos los miembros de la clase y el profesor. De modo que esta acción supondrá el 60% de la nota de la tarea para
todos vosotros el resto de la calificación irá en función de la colaboracicón que prestéis para desarrollar la acción
propuesta.
6º Decidida la propuesta ganadora dividiremos a la clase en grupos para lanzar nuestra propuesta. Los equipos
serán los creadores de los materiales; los creadores de la campaña de la publicidad y marketing; los que
elaboraran el calendario y horario.
Mínimos:
– No hay que ser ambiciosos/as. No podemos solucionar nosotros solos todos los problemas del
mundo. Lo importante es actuar sobre nuestra realidad cercana en la medida de nuestras
posibilidades.
– Dentro de las propuestas no se podrá contar con la ayuda de personas o entidades relacionadas
con partidos políticos.
– Para poder aprobar todos los miembros de la clase deberán colaborar en la ejecución de la
tarea ejercida.
– En ninguna de las acciones propuestas se pedirá dinero al alumnado o profesorado
participante. De hecho se valorarán más las propuestas que no dependan de un presupuesto
excesivo.
Ponderación Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4)
Calidad del trabajo 0,1
0,2
0,1
0,2
0,3
0,1
La tarea se basa en escasas fuentes,
las fuentes no son fiables y no han sido
contrastadas. El trabajo no tiene
formato y tiene orden inadecuado en la
estructura de la tarea, con tachones,
sucio, y sin adecuación del contenido a
lo tratado.
La tarea cuenta con poca variedad de
fuentes, las fuentes son poco fiables
y han sido escasamente contrastadas.
El trabajo tiene un formato y orden
poco adecuado en la estructura de la
tarea, algunos tachones,
relativamente limpio, y escasa
adecuación del contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con una gran variedad
de fuentes, las fuentes son fiables y
han sido contrastadas. El trabajo tiene
un formato y orden adecuado en la
estructura de la tarea, sin tachones,
limpio, y buena adecuación del
contenido a lo tratado.
La tarea cuenta con una amplia variedad de
fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y
han sido contrastadas. El trabajo se
presenta y expone con gran precisión, con
formato y orden adecuado en la estructura
de la tarea, sin tachones, limpio, y
excelente adecuación del contenido a lo
tratado.
Trabajo
cooperativo en
clase y en grupo
Ninguno de los alumnos ha trabajado
cooperativamente en clase, no han
sabido desempeñar su rol, no han sido
autónomos, ni han sabido gestionar su
responsabilidad, por lo que han
necesitado continuamente la presencia
del profesor. No han sabido aprovechar
sistemáticamente el tiempo en clase y
no han respetado el clima de trabajo, el
orden, el silencio y la limpieza del aula.
Algunos alumnos han trabajado
cooperativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable,
solicitando muchas veces la ayuda del
profesor. Han aprovechado de forma
esporádica el tiempo en clase y han
respetado el clima de trabajo, el orden,
el silencio y la limpieza del aula,
después de haberles llamado la
atención
Casi todos los alumnos han trabajado
cooperativamente en clase, de forma
autónoma, activa y responsable,
requiriendo poca ayuda del profesor.
Han aprovechado generalmente el
tiempo en clase y respetando por
iniciativa propia el clima de trabajo, el
orden, el silencio y la limpieza del
aula.
Todos los alumnos han trabajado
cooperativamente en clase, desempeñando
su rol, de forma autónoma, activa y
responsable, sabiendo aprovechar
sistemáticamente el tiempo en clase y
respetando por iniciativa propia el clima de
trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del
aula.
Lenguaje, Textos,
Ortografía y
Gramática
No han sabido expresarse con
corrección, utilizando un lenguaje
impreciso y nada acorde a los
contenidos y no sabiendo manejar los
diferentes textos y estructuras. No han
sabido respetar las reglas ortográficas y
gramaticales, cometiendo múltiples y
graves fallos.
Han sabido expresarse con poca
corrección, utilizando un lenguaje poco
preciso y poco acorde con los
contenidos, sabiendo manejar de forma
irregular los diferentes textos y
estructuras. Han sabido respetar
algunas reglas ortográficas y
gramaticales, cometiendo algunos
fallos graves.
Han sabido expresarse con alguna
incorrección, utilizando un lenguaje
bastante acorde y preciso a los
contenidos y sabiendo manejar los
diferentes textos y estructuras. Han
sabido respetar casi todas las reglas
ortográficas y gramaticales,
cometiendo pocos fallos y poco
graves.
Todos los alumnos han sabido expresarse
con corrección, utilizando un lenguaje acorde
y preciso a los contenidos y sabiendo
manejar de forma óptima los diferentes
textos y estructuras. Han sabido respetar
las reglas ortográficas y gramaticales de
manera perfecta.
Multicausalidad e
interrelación
Los alumnos no han sabido desentrañar
las múltiples causas que intervienen en
los contenidos tratados. Además no han
sabido integrar, ni organizar los
diferentes aspectos y sus múltiples
relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar
de forma imprecisa y con mucha
ayuda del profesor las múltiples
causas que intervienen en los
contenidos tratados. Además han
integrado de forma pobre y poco
organizada los diferentes aspectos y
sus múltiples relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar
de forma bastante precisa y autónoma
las múltiples causas que intervienen
en los contenidos tratados. Además
han sabido integrar en una gran
organización los diferentes aspectos y
sus múltiples relaciones.
Los alumnos han sabido desentrañar de
forma precisa y autónoma las múltiples
causas que intervienen en los contenidos
tratados. Además han sabido integrar en una
excelente organización los diferentes
aspectos y sus múltiples relaciones.
Exposición/Present
ación
Los alumnos no presentan el trabajo el
día que les toca, y no saben explicar
todos, todas las partes del trabajo. El
trabajo se presenta y expone con cinco
o más imprecisiones y fallos graves.
Los alumnos presentan el trabajo el día
que les toca, sabiendo algunos explicar
otra partes del trabajo. El trabajo se
presenta y expone con tres o más
imprecisiones y fallos graves.
Los alumnos presentan el trabajo el día
que les toca, sabiendo casi todos
explicar todas las partes del trabajo. El
trabajo se presenta y expone con dos
o menos imprecisiones y fallos
graves.
Los alumnos presentan el trabajo el día que
les toca, sabiendo todos explicar todas las
partes del trabajo. El trabajo se presenta y
expone con ninguna imprecisión y/o fallo
grave.
Trabajo
cooperativo en
casa
Ninguno de los alumnos ha trabajado
cooperativamente fuera de clase. Han
faltado a las reuniones de forma
sistemática o han puesto excusas para
no acudir a ellas. Tampoco han sabido
gestionar su tiempo y eso ha provocado
disputas en el grupo.
Algunos alumnos han trabajado
cooperativamente fuera de clase.
Algunos han faltado a las reuniones de
forma sistemática o han puesto
excusas para no acudir a ellas.
Tampoco han sabido gestionar su
tiempo y eso ha provocado disputas
en el grupo.
Casi todos los alumnos han trabajado
cooperativamente fuera de clase. La
mayoría han asistido a todas las
reuniones de forma sistemática y si
han faltado ha sido de forma
justificada y han seguido aportando al
grupo. Han sabido gestionar su tiempo
y eso ha promovido el buen
funcionamiento del grupo, aunque
algunas veces han tenido que llamar la
atención a algún miembro.
Todos los alumnos ha trabajado
cooperativamente fuera de clase. Han
asistido a todas las reuniones de forma
sistemática y si han faltado ha sido de
forma justificada y han seguido aportando al
grupo. Han sabido gestionar su tiempo y
eso ha promovido el buen funcionamiento
del grupo.
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio

More Related Content

What's hot

Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema SolarRubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Palomeket
 
Wq2 El Encinar
Wq2  El EncinarWq2  El Encinar
Wq2 El Encinar
Salvador Sánchez
 
Enseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel
Enseñar a comprender, Emilio Sánchez MiguelEnseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel
Enseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel
leer.es
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologiaFasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
rosario vives
 
Carta des webquest
Carta des webquestCarta des webquest
Carta des webquest
JAZ-min
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Herramientas de evaluación del aprendizaje cooperativo
Herramientas de evaluación del aprendizaje cooperativoHerramientas de evaluación del aprendizaje cooperativo
Herramientas de evaluación del aprendizaje cooperativo
alju37
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
Carol Castro Morales
 
Cuaderno de equipo corazonista
Cuaderno de equipo corazonistaCuaderno de equipo corazonista
Cuaderno de equipo corazonista
Saulo JacquinMorales
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
Manuel Aragüez Estévez
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
La prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajoLa prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajo
acintora
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
Ruben Perez Ospina
 

What's hot (16)

Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema SolarRubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
 
Wq2 El Encinar
Wq2  El EncinarWq2  El Encinar
Wq2 El Encinar
 
Enseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel
Enseñar a comprender, Emilio Sánchez MiguelEnseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel
Enseñar a comprender, Emilio Sánchez Miguel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologiaFasciculo ciencia-y-tecnologia
Fasciculo ciencia-y-tecnologia
 
Carta des webquest
Carta des webquestCarta des webquest
Carta des webquest
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion23
 
Herramientas de evaluación del aprendizaje cooperativo
Herramientas de evaluación del aprendizaje cooperativoHerramientas de evaluación del aprendizaje cooperativo
Herramientas de evaluación del aprendizaje cooperativo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion10-integ_6to
 
Ejercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlulaEjercicio 3 la cèlula
Ejercicio 3 la cèlula
 
Cuaderno de equipo corazonista
Cuaderno de equipo corazonistaCuaderno de equipo corazonista
Cuaderno de equipo corazonista
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
La prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajoLa prehistoria dossier de trabajo
La prehistoria dossier de trabajo
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
 

Viewers also liked

Ayuda a los demás
Ayuda a los demásAyuda a los demás
Ayuda a los demás
Jose Luis Redondo
 
Galería de objetos de la 2ª Guerra Mundial
Galería de objetos de la 2ª Guerra MundialGalería de objetos de la 2ª Guerra Mundial
Galería de objetos de la 2ª Guerra Mundial
Jose Luis Redondo
 
Comparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star Wars
Comparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star WarsComparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star Wars
Comparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star Wars
Jose Luis Redondo
 
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Jose Luis Redondo
 
Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
guestc3e3e4
 
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundariaVIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
Isaac Buzo
 
Triptico Epicland XIX
Triptico Epicland XIXTriptico Epicland XIX
Triptico Epicland XIX
Jose Luis Redondo
 
Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESOEstructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Jose Luis Redondo
 
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Jose Luis Redondo
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Jose Luis Redondo
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
Jose Luis Redondo
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
Jose Luis Redondo
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
Jose Luis Redondo
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Jose Luis Redondo
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
Jose Luis Redondo
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Viewers also liked (20)

Ayuda a los demás
Ayuda a los demásAyuda a los demás
Ayuda a los demás
 
Galería de objetos de la 2ª Guerra Mundial
Galería de objetos de la 2ª Guerra MundialGalería de objetos de la 2ª Guerra Mundial
Galería de objetos de la 2ª Guerra Mundial
 
Comparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star Wars
Comparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star WarsComparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star Wars
Comparación totalitarismos: Nazismo y el Imperio de Star Wars
 
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
 
Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
 
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundariaVIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
VIII Curso sobre la enseñanza de la Geografía en la educación secundaria
 
Triptico Epicland XIX
Triptico Epicland XIXTriptico Epicland XIX
Triptico Epicland XIX
 
Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15Crea tu juego del imperialismo 14 15
Crea tu juego del imperialismo 14 15
 
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
Estructura AC. Equipo-Pareja-Solo. Ciudad.
 
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESOEstructura  AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
Estructura AC. Niveles. Ciudad. 3º ESO
 
Gamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del HéroeGamificación y el Ciclo del Héroe
Gamificación y el Ciclo del Héroe
 
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
Bingo Cooperativo. Población. Bachillerato.
 
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESOEstructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
Estructura AC. Rompecabezas de Urbana. 3º ESO
 
Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17Hoja de evaluación de tareas 16 17
Hoja de evaluación de tareas 16 17
 
Contrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individualContrato de compromiso grupal e individual
Contrato de compromiso grupal e individual
 
Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17 Rúbrica 2016 17
Rúbrica 2016 17
 
Autoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/CoevaluaciónAutoevaluación/Coevaluación
Autoevaluación/Coevaluación
 
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de AprendizajeGuía de elaboración. Diario de Aprendizaje
Guía de elaboración. Diario de Aprendizaje
 
Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea Seguimiento de la tarea
Seguimiento de la tarea
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 

Similar to Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio

Proyecto Mi Familia
Proyecto Mi FamiliaProyecto Mi Familia
Proyecto Mi Familia
Yosaira Trinidad p
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3
Carmen Cabrera Alvarez
 
Ap, cooperativo
Ap, cooperativoAp, cooperativo
Ap, cooperativo
cittla
 
Tarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesible
Jose Luis Redondo
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
Alihon
 
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Jose Luis Redondo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.
orfelina corcino
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
estefanyevora
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
estefanyevora
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
jorge275813
 
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinalMontenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
araxinursikian
 

Similar to Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio (20)

Proyecto Mi Familia
Proyecto Mi FamiliaProyecto Mi Familia
Proyecto Mi Familia
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
 
Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3Hecho cuaderno tarea 3
Hecho cuaderno tarea 3
 
Ap, cooperativo
Ap, cooperativoAp, cooperativo
Ap, cooperativo
 
Tarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesibleTarea Museo virtual accesible
Tarea Museo virtual accesible
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
 
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.Rúbrica Callejeros en el tiempo.
Rúbrica Callejeros en el tiempo.
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.Tarea i de seminario.
Tarea i de seminario.
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.Discriminación y DDHH.
Discriminación y DDHH.
 
Discriminación y DDHH
Discriminación y DDHHDiscriminación y DDHH
Discriminación y DDHH
 
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
 
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinalMontenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
 

More from Jose Luis Redondo

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
Jose Luis Redondo
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Jose Luis Redondo
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
Jose Luis Redondo
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
Jose Luis Redondo
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jose Luis Redondo
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
Jose Luis Redondo
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
Jose Luis Redondo
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Jose Luis Redondo
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Jose Luis Redondo
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
Jose Luis Redondo
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Jose Luis Redondo
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
Jose Luis Redondo
 
Plan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bachPlan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bach
Jose Luis Redondo
 
Test de mentalidad de crecimiento
Test de mentalidad  de crecimientoTest de mentalidad  de crecimiento
Test de mentalidad de crecimiento
Jose Luis Redondo
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
Jose Luis Redondo
 
¿Felices o infelices?
¿Felices o infelices?¿Felices o infelices?
¿Felices o infelices?
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindiblePlanificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Jose Luis Redondo
 

More from Jose Luis Redondo (19)

Kingstown.
Kingstown.Kingstown.
Kingstown.
 
Reglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU CiudadReglas BreakoutEDU Ciudad
Reglas BreakoutEDU Ciudad
 
Carta para breakout
Carta  para breakout Carta  para breakout
Carta para breakout
 
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
TELI/Niveles. Medio físico 3º ESO.
 
Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso Jigsaw incompleto ciudad eso
Jigsaw incompleto ciudad eso
 
Supevivencia
SupevivenciaSupevivencia
Supevivencia
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
Flipped Classroom y Neuroeducación. #JIPAtqbis17
 
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcciónTaller de gamificación.  II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
Taller de gamificación. II Congreso Aragonés de NeuroeducAcción
 
Plantilla decoder
Plantilla decoderPlantilla decoder
Plantilla decoder
 
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesiónAprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
Aprendizaje cooperativo y atención a la diversidad. 1ª sesión
 
El juego al asedio. #JGA17
El juego al asedio.  #JGA17El juego al asedio.  #JGA17
El juego al asedio. #JGA17
 
Plan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bachPlan viaje. AC. 2º bach
Plan viaje. AC. 2º bach
 
Test de mentalidad de crecimiento
Test de mentalidad  de crecimientoTest de mentalidad  de crecimiento
Test de mentalidad de crecimiento
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 
¿Felices o infelices?
¿Felices o infelices?¿Felices o infelices?
¿Felices o infelices?
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Una joya ...
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindiblePlanificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
 

Recently uploaded

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Recently uploaded (20)

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio

  • 1. 5º Reto. Acción contra la pobreza. Nivel: 3º ESO. Ciencias Sociales. Subdesarollo. Descripción: Durante nuestra trayectoria vital hemos aprendido e integrado contenidos, habilidades y destrezas sobre la economía, el medio, los diferentes sectores y sobre como trabajar en equipo. Ahora nos queda desarrollar el aspecto fundamental de cualquier misión: la cooperación y la acción para luchar por los demás. No vamos a luchar por nosotros mismos, vamos a buscar una situación injusta, de pobreza, de necesidad de una persona o grupos de personas (ONG, colectivos desfavorecidos..) de nuestro entorno, y vamos a desarrollar una acción de cambio del mundo real. Esa va a ser vuestra útlima misión. Objetivos didácticos: – Analizar las principales causas de injusticias, pobreza y subdesarrollo en el mundo y en nuestra realidad más cercana. – Estudiar situaciones injustas de nuestra realidad, proponer y poner en acción medidas para subsanar esos problemas. Proceso: 1º ¿Qué sabemos hacer?/¿Qué poemos hacer?. 2º Haréis un listado de situaciones de nuestra realidad y entorno cercano. Cada una de esas situaciones estarán protagonizadas por personas, colectivos u instituciones que ayuden a personas o colectivos desfavorecidos. 3º Para saber que situación tenemos que escoger elaboraremos una matriz NUF. NUF significa Necesario, Urgente y Factible, es decir, se evaluará la necesidad de ayuda que tiene esa persona o colectivo, la urgencia con la que es necesario prestar ayudar y si es factible o no prestarle ayuda. Cada una de esas variables se evaluará de 0 a 5. Siendo 0 el míinimo y 5 el máximo. Además como la variable fundamental es la necesidad, esta variable se ponderará multiplicando por 2 la puntuación Para que os hagáis una idea os dejo una muestra de matriz Situación Necesidad (x2) Urgencia Factible Total ONG 3 4 1 11 Colectivo ... 2 5 4 13 Persona 4 4 3 15 Esto signficiaría que apostaríamos por ayudar a la persona, ya que según la matriz nos ha salido una cifra más alta. 4º. Una vez decidido a quien vamos a ayudar tenemos que poner en marcha un plan de acción. Ese plan de acción constará de todas las actividades que queremos desarrollar para conseguir nuestro objetivo. Imaginaros si nuestro objetivo es conseguir que a una familia le ayuden con todos los objetvos necesarios para poder criar a su hijo/a con minusvalía, pues tendremos que ver en que podemos ayudarles exactamente. Cada plan de acción contará con: – Hoja de actividades y el nombre de vuestro proyecto o acción y un posible calendario de trabajo. – Discurso para conseguir que vuestros compañeros voten vuestra propuestas. – Una presentación, vídeo o cualquier otro medio para convencer al docente y vuestros compañeros de clase. Aquí deberéis explicar la situación que queréis combatir y solucionar, justificando todas las acciones que queréis desarrollar. – Un listado con organizaciones, entidades y personas que podrían ayudaros en vuestra tarea, o que podrían asesorarnos. – Un presupuesto con todo lo necesario para desarrollar vuestra acción. Recordad que la clave es que tengáis en cuenta el qué, por qué, para quién, cuándo, dónde, con quién... 5º. Presentaréis vuestra propuesta en clase y allí votaremos que acción o propuesta queremos desarrollar entre todos los miembros de la clase y el profesor. De modo que esta acción supondrá el 60% de la nota de la tarea para todos vosotros el resto de la calificación irá en función de la colaboracicón que prestéis para desarrollar la acción propuesta. 6º Decidida la propuesta ganadora dividiremos a la clase en grupos para lanzar nuestra propuesta. Los equipos serán los creadores de los materiales; los creadores de la campaña de la publicidad y marketing; los que elaboraran el calendario y horario. Mínimos: – No hay que ser ambiciosos/as. No podemos solucionar nosotros solos todos los problemas del mundo. Lo importante es actuar sobre nuestra realidad cercana en la medida de nuestras posibilidades. – Dentro de las propuestas no se podrá contar con la ayuda de personas o entidades relacionadas con partidos políticos. – Para poder aprobar todos los miembros de la clase deberán colaborar en la ejecución de la tarea ejercida. – En ninguna de las acciones propuestas se pedirá dinero al alumnado o profesorado participante. De hecho se valorarán más las propuestas que no dependan de un presupuesto excesivo. Ponderación Mal (1) Regular (2) Bien (3) Excelente (4) Calidad del trabajo 0,1 0,2 0,1 0,2 0,3 0,1 La tarea se basa en escasas fuentes, las fuentes no son fiables y no han sido contrastadas. El trabajo no tiene formato y tiene orden inadecuado en la estructura de la tarea, con tachones, sucio, y sin adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con poca variedad de fuentes, las fuentes son poco fiables y han sido escasamente contrastadas. El trabajo tiene un formato y orden poco adecuado en la estructura de la tarea, algunos tachones, relativamente limpio, y escasa adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una gran variedad de fuentes, las fuentes son fiables y han sido contrastadas. El trabajo tiene un formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y buena adecuación del contenido a lo tratado. La tarea cuenta con una amplia variedad de fuentes, las fuentes son de gran fiabilidad y han sido contrastadas. El trabajo se presenta y expone con gran precisión, con formato y orden adecuado en la estructura de la tarea, sin tachones, limpio, y excelente adecuación del contenido a lo tratado. Trabajo cooperativo en clase y en grupo Ninguno de los alumnos ha trabajado cooperativamente en clase, no han sabido desempeñar su rol, no han sido autónomos, ni han sabido gestionar su responsabilidad, por lo que han necesitado continuamente la presencia del profesor. No han sabido aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y no han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Algunos alumnos han trabajado cooperativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, solicitando muchas veces la ayuda del profesor. Han aprovechado de forma esporádica el tiempo en clase y han respetado el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula, después de haberles llamado la atención Casi todos los alumnos han trabajado cooperativamente en clase, de forma autónoma, activa y responsable, requiriendo poca ayuda del profesor. Han aprovechado generalmente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Todos los alumnos han trabajado cooperativamente en clase, desempeñando su rol, de forma autónoma, activa y responsable, sabiendo aprovechar sistemáticamente el tiempo en clase y respetando por iniciativa propia el clima de trabajo, el orden, el silencio y la limpieza del aula. Lenguaje, Textos, Ortografía y Gramática No han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje impreciso y nada acorde a los contenidos y no sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras. No han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo múltiples y graves fallos. Han sabido expresarse con poca corrección, utilizando un lenguaje poco preciso y poco acorde con los contenidos, sabiendo manejar de forma irregular los diferentes textos y estructuras. Han sabido respetar algunas reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo algunos fallos graves. Han sabido expresarse con alguna incorrección, utilizando un lenguaje bastante acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar los diferentes textos y estructuras. Han sabido respetar casi todas las reglas ortográficas y gramaticales, cometiendo pocos fallos y poco graves. Todos los alumnos han sabido expresarse con corrección, utilizando un lenguaje acorde y preciso a los contenidos y sabiendo manejar de forma óptima los diferentes textos y estructuras. Han sabido respetar las reglas ortográficas y gramaticales de manera perfecta. Multicausalidad e interrelación Los alumnos no han sabido desentrañar las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además no han sabido integrar, ni organizar los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma imprecisa y con mucha ayuda del profesor las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han integrado de forma pobre y poco organizada los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma bastante precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una gran organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Los alumnos han sabido desentrañar de forma precisa y autónoma las múltiples causas que intervienen en los contenidos tratados. Además han sabido integrar en una excelente organización los diferentes aspectos y sus múltiples relaciones. Exposición/Present ación Los alumnos no presentan el trabajo el día que les toca, y no saben explicar todos, todas las partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con cinco o más imprecisiones y fallos graves. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo algunos explicar otra partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con tres o más imprecisiones y fallos graves. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo casi todos explicar todas las partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con dos o menos imprecisiones y fallos graves. Los alumnos presentan el trabajo el día que les toca, sabiendo todos explicar todas las partes del trabajo. El trabajo se presenta y expone con ninguna imprecisión y/o fallo grave. Trabajo cooperativo en casa Ninguno de los alumnos ha trabajado cooperativamente fuera de clase. Han faltado a las reuniones de forma sistemática o han puesto excusas para no acudir a ellas. Tampoco han sabido gestionar su tiempo y eso ha provocado disputas en el grupo. Algunos alumnos han trabajado cooperativamente fuera de clase. Algunos han faltado a las reuniones de forma sistemática o han puesto excusas para no acudir a ellas. Tampoco han sabido gestionar su tiempo y eso ha provocado disputas en el grupo. Casi todos los alumnos han trabajado cooperativamente fuera de clase. La mayoría han asistido a todas las reuniones de forma sistemática y si han faltado ha sido de forma justificada y han seguido aportando al grupo. Han sabido gestionar su tiempo y eso ha promovido el buen funcionamiento del grupo, aunque algunas veces han tenido que llamar la atención a algún miembro. Todos los alumnos ha trabajado cooperativamente fuera de clase. Han asistido a todas las reuniones de forma sistemática y si han faltado ha sido de forma justificada y han seguido aportando al grupo. Han sabido gestionar su tiempo y eso ha promovido el buen funcionamiento del grupo.