SlideShare a Scribd company logo
Seminario de Psicología Axiológica
Axiología, psicoanálisis y conductismo
Docente : Dr. Ps. Flores Morales Jorge Alberto
Axiología y Psicoanálisis
FREUD
Puso de relieve el papel de los deseos y
sentimientos inconscientes en la
determinación de la conducta
El desarrollo de la vida en sociedad
requirió la formación de una moral
represora que sacrificara los impulsos
sexuales y agresivos del hombre en
aras de poder construir la civilización
Esta situación conflictiva del hombre es explicada
debido a su naturaleza contradictoria e instintual.
Ps. Flores Morales, Jorge Alberto
1
• El psicoanálisis postula la necesidad de reconciliar al hombre
consigo mismo
2
• A través de la liberación del material reprimido y su sublimación
en productos útiles a la adaptación del individuo adulto
3
• Así los valores morales deben de conciliarse con su vida
emocional y afectiva.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Después de la superación del
complejo de Edipo o Electra
Empieza una integración e
introyección de las diversas normas
externas
Hasta llegar a conformarse el
“Súper Yo”
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
En esta perspectiva
Los valores se van desarrollando a través de la identificación del
niño con el padre del mismo sexo como de adultos significativos
Integrando así los patrones morales
a su vida
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
◦Papalia (1992) afirma que “los niños desarrollan el
súper yo el aspecto de la personalidad que representa
los valores e ideales sostenidos por sus padres y otros
consejeros sociales” (p. 350)
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
El “Súper Yo” se mueve a través de dos principios
El primero es el yo ideal que
implica un “yo debo” por el cual la
persona se siente impelido a realizar
actos que le traigan satisfacción por
el deber cumplido.
El segundo, el de la conciencia que
implica un “yo no debo” por el cual si
se realiza sobreviene el sentimiento de
culpa, que a su vez tiene función
preventiva.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Conclusión:
*
• Freud consideraba que las normas y valores sociales se interiorizan, (introyectan).
*
• A partir del mecanismo de defensa, (del yo, o principio de la realidad) que es la
identificación, garantiza la formación de una instancia de la estructura de la personalidad
llamada super-yo.
*
• El super-yo tiene la función de control, de regulación de los impulsos (necesidades) que emanan de lo
instintivo del hombre y cuya satisfacción debe realizarse de acuerdo a las exigencias sociales, a las
normas aceptadas socialmente,
• Los valores cumplen básicamente, para esta teoría, una función de regulación de la conducta social
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
El conductismo
y Axiología
Esta corriente psicológica es
muy amplia.
El aprendizaje de los valores morales se define a través
del comportamiento, por una conexión o asociación
entre el Estimulo y la Respuesta.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
El aprendizaje de valores se apreciará por la adquisición de nuevas
conductas
Estas se logran en una situación de aprendizaje.
Esto permite revisar los logros y las dificultades que son verificables
inmediatamente
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Según Muñoz (1994) podemos
distinguir muy sintéticamente:
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
El conexionismo de Edwar L. Thorndike
◦Considera que el
aprendizaje se logra por
la asociación del efecto
placentero o doloroso
con la conducta
precedente (ensayo-
error)
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Afirma que toda conducta humana es
aprendida; donde el aprendizaje de
nuevas conductas se produce por la
asociación de estimulo-respuesta
llamadas reflejos (Modelo de
Pavlov)
Conductismo de J. B. Watson.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Conductismo sistemático de C. Hull.
◦Sostiene que el aprendizaje
implica la presencia de
variables intervinientes como
la fuerza del hábito, el
impulso del organismo y la
motivación incentiva en la
conexión E-R
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Neoconductismo de B.F. Skinner
◦ Donde la conducta es producto exclusivo del
ambiente. Grimaldo (1999) afirma que Skinner
“plantea que el control del ambiente social y el
modelamiento de la conducta son las pautas de la
acción socio moral” (p.21).
◦ Además para el aprendizaje de una conducta son
decisivos los reforzamientos o recompensas
◦ (Condicionamiento Instrumental)
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Aprendizaje Social de Bandura
1
• Afirma que el comportamiento de las personas se da a través de un proceso de
modelamiento y observación que hace el sujeto por medio de un aprendizaje
Socializado.
2
• Desde esta perspectiva Bandura (1977) afirma que los niños aprenden los
comportamientos morales
• ES DECIR
3
• La conducta moral y la adquisición de los valores de los niños, se aprende al igual
que se aprende otras conductas por experimentación de las consecuencias en mi
propio actuar o por la observación de la conducta de los otros.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
En conclusión: 1
El enfoque conductual no señala que modelo axiológico a seguir
PERO
influyen indirectamente, a través de su enfoque y tratamiento de la enseñanza, en marcar cuales son los
objetivos formales
Se podría decir que estamos frente
Una Axiología Instruccional
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
En conclusión:2
La formación de valores no es más que un proceso de aprendizaje de conductas
morales sucesivas a partir de los mecanismos de recompensa y castigo que actúan como
reforzadores de dichas conductas
El estímulo y el castigo constituyen mecanismos que participan en la formación de
valores, éstos operan como mecanismos fundamentales en etapas muy tempranas
del desarrollo (inicios del preescolar), pasando a jugar un papel complementario, no
central, en etapas posteriores.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Referencias consultadas
◦ Bandura, A. (1977). Aprendizaje Social y Desarrollo de la conducta Madrid:Alianza Universidad
◦ Consulta Baekeland.(15/01/2014)La ética del psicoanálisis. Recuperado de:
https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-blog/la-etica-del-psicoanalisis.php
◦ Grimaldo, M. (1999). ¿Hacia donde van nuestros Jóvenes? Un estudio de los niveles de Juicio Moral en estudiantes de quinto
año de secundaria. Lima: Universidad San Martín de Porres
◦ Papalia, D; Wendkos,S y Duskin,R.(1992).Desarrollo humano. Mexico: Mcgraw-Hill
◦ Estudio de valores desde la óptica psicológica. Recuperado
de:https://www.ecured.cu/El_estudio_de_los_valores_desde_la_%C3%B3ptica_psicol%C3%B3gica
◦ Muñoz, J. (1994). Nuevos Rumbos de la Pedagogía Lima: San Marcos
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto

More Related Content

What's hot

Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflictoraquelbva
 
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesPensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesMileidy Correa Duque
 
Teorias pedagogicas Pavlov
Teorias pedagogicas PavlovTeorias pedagogicas Pavlov
Teorias pedagogicas Pavlov
Rogeliusq
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Leticia Lopez
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
modelo tecnologico
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologico
wilmaris22
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionjoeharperbat
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
Erik Hernandez Hdz
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónUTPL UTPL
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docentemagdizz25gmail.com
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informacióndavid20591
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
Conductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educaciónConductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educación
leonardo torres
 

What's hot (20)

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vivesPensamiento pedagógico de juan luis vives
Pensamiento pedagógico de juan luis vives
 
Teorias pedagogicas Pavlov
Teorias pedagogicas PavlovTeorias pedagogicas Pavlov
Teorias pedagogicas Pavlov
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)Actividad de aprendizaje_3 (1)
Actividad de aprendizaje_3 (1)
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
modelo tecnologico
modelo tecnologicomodelo tecnologico
modelo tecnologico
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacionBases jurídicas de la educación en méxico programacion
Bases jurídicas de la educación en méxico programacion
 
Hugo zemelman
Hugo zemelman Hugo zemelman
Hugo zemelman
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Conductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educaciónConductismo y tecnología de la educación
Conductismo y tecnología de la educación
 

Similar to Axiologia,psicoanalisis y conductismo

La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
AnGela Xikita
 
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,VigotskyAxiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Jorge Alberto Flores Morales
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Leticia Olmedo Perez
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Leticia Olmedo Perez
 
Teorías sobre el proceso de socialización.pdf
Teorías sobre el proceso de socialización.pdfTeorías sobre el proceso de socialización.pdf
Teorías sobre el proceso de socialización.pdf
MayerliZambrano9
 
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
PaolaUWU3
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
JosVG
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
SistemadeEstudiosMed
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
danireht hernandez
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
Javier Mendieta Paz
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Javier Mendieta Paz
 
para Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptx
para Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptxpara Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptx
para Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptx
LeonelERomero1
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónranaglaura
 
Actividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasActividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasEmilio Soriano
 
Personalidad e identidad social
Personalidad e identidad socialPersonalidad e identidad social
Personalidad e identidad social
LidiceLorenaAlvarezR
 
Teoría del desarrollo socio moral. Mi Propuesta
Teoría del desarrollo socio moral. Mi PropuestaTeoría del desarrollo socio moral. Mi Propuesta
Teoría del desarrollo socio moral. Mi Propuesta
Erik Hernandez Hdz
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Similar to Axiologia,psicoanalisis y conductismo (20)

La conducta humana (1)
La conducta humana (1)La conducta humana (1)
La conducta humana (1)
 
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,VigotskyAxiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
 
Teorías sobre el proceso de socialización.pdf
Teorías sobre el proceso de socialización.pdfTeorías sobre el proceso de socialización.pdf
Teorías sobre el proceso de socialización.pdf
 
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
teoria de que es, como podemos conocer nuetra personalidad y construir la uto...
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
Comportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individualComportamiento humano e individual
Comportamiento humano e individual
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
para Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptx
para Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptxpara Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptx
para Psicologia aplicada sobre la conducta humana.pptx
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
 
Actividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teoríasActividades el desarrolo moral- teorías
Actividades el desarrolo moral- teorías
 
Personalidad e identidad social
Personalidad e identidad socialPersonalidad e identidad social
Personalidad e identidad social
 
Teoría del desarrollo socio moral. Mi Propuesta
Teoría del desarrollo socio moral. Mi PropuestaTeoría del desarrollo socio moral. Mi Propuesta
Teoría del desarrollo socio moral. Mi Propuesta
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Cuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensaCuadro resumen sin defensa
Cuadro resumen sin defensa
 

More from Jorge Alberto Flores Morales

Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
Jorge Alberto Flores Morales
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
Bases Teóricas
Bases Teóricas Bases Teóricas
La posverdad
La posverdadLa posverdad
Depresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resilienciaDepresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resiliencia
Jorge Alberto Flores Morales
 
Manipulacion desechos 2019
Manipulacion  desechos  2019Manipulacion  desechos  2019
Manipulacion desechos 2019
Jorge Alberto Flores Morales
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Escalas de Actitud
Escalas de ActitudEscalas de Actitud
Escalas de Actitud
Jorge Alberto Flores Morales
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
Jorge Alberto Flores Morales
 
Autoestima logoterapia jafm
Autoestima   logoterapia jafmAutoestima   logoterapia jafm
Autoestima logoterapia jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Jorge Alberto Flores Morales
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
Jorge Alberto Flores Morales
 
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicosEl valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
Jorge Alberto Flores Morales
 

More from Jorge Alberto Flores Morales (17)

Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
 
Bases Teóricas
Bases Teóricas Bases Teóricas
Bases Teóricas
 
La posverdad
La posverdadLa posverdad
La posverdad
 
Depresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resilienciaDepresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resiliencia
 
Manipulacion desechos 2019
Manipulacion  desechos  2019Manipulacion  desechos  2019
Manipulacion desechos 2019
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Escalas de Actitud
Escalas de ActitudEscalas de Actitud
Escalas de Actitud
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 
Autoestima logoterapia jafm
Autoestima   logoterapia jafmAutoestima   logoterapia jafm
Autoestima logoterapia jafm
 
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
 
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicosEl valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
 

Recently uploaded

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Recently uploaded (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Axiologia,psicoanalisis y conductismo

  • 1. Seminario de Psicología Axiológica Axiología, psicoanálisis y conductismo Docente : Dr. Ps. Flores Morales Jorge Alberto
  • 2. Axiología y Psicoanálisis FREUD Puso de relieve el papel de los deseos y sentimientos inconscientes en la determinación de la conducta El desarrollo de la vida en sociedad requirió la formación de una moral represora que sacrificara los impulsos sexuales y agresivos del hombre en aras de poder construir la civilización Esta situación conflictiva del hombre es explicada debido a su naturaleza contradictoria e instintual. Ps. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 3. 1 • El psicoanálisis postula la necesidad de reconciliar al hombre consigo mismo 2 • A través de la liberación del material reprimido y su sublimación en productos útiles a la adaptación del individuo adulto 3 • Así los valores morales deben de conciliarse con su vida emocional y afectiva. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 4. Después de la superación del complejo de Edipo o Electra Empieza una integración e introyección de las diversas normas externas Hasta llegar a conformarse el “Súper Yo” Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 5. En esta perspectiva Los valores se van desarrollando a través de la identificación del niño con el padre del mismo sexo como de adultos significativos Integrando así los patrones morales a su vida Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 6. ◦Papalia (1992) afirma que “los niños desarrollan el súper yo el aspecto de la personalidad que representa los valores e ideales sostenidos por sus padres y otros consejeros sociales” (p. 350) Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 7. El “Súper Yo” se mueve a través de dos principios El primero es el yo ideal que implica un “yo debo” por el cual la persona se siente impelido a realizar actos que le traigan satisfacción por el deber cumplido. El segundo, el de la conciencia que implica un “yo no debo” por el cual si se realiza sobreviene el sentimiento de culpa, que a su vez tiene función preventiva. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 8. Conclusión: * • Freud consideraba que las normas y valores sociales se interiorizan, (introyectan). * • A partir del mecanismo de defensa, (del yo, o principio de la realidad) que es la identificación, garantiza la formación de una instancia de la estructura de la personalidad llamada super-yo. * • El super-yo tiene la función de control, de regulación de los impulsos (necesidades) que emanan de lo instintivo del hombre y cuya satisfacción debe realizarse de acuerdo a las exigencias sociales, a las normas aceptadas socialmente, • Los valores cumplen básicamente, para esta teoría, una función de regulación de la conducta social Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 9. El conductismo y Axiología Esta corriente psicológica es muy amplia. El aprendizaje de los valores morales se define a través del comportamiento, por una conexión o asociación entre el Estimulo y la Respuesta. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 10. El aprendizaje de valores se apreciará por la adquisición de nuevas conductas Estas se logran en una situación de aprendizaje. Esto permite revisar los logros y las dificultades que son verificables inmediatamente Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 11. Según Muñoz (1994) podemos distinguir muy sintéticamente: Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 12. El conexionismo de Edwar L. Thorndike ◦Considera que el aprendizaje se logra por la asociación del efecto placentero o doloroso con la conducta precedente (ensayo- error) Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 13. Afirma que toda conducta humana es aprendida; donde el aprendizaje de nuevas conductas se produce por la asociación de estimulo-respuesta llamadas reflejos (Modelo de Pavlov) Conductismo de J. B. Watson. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 14. Conductismo sistemático de C. Hull. ◦Sostiene que el aprendizaje implica la presencia de variables intervinientes como la fuerza del hábito, el impulso del organismo y la motivación incentiva en la conexión E-R Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 15. Neoconductismo de B.F. Skinner ◦ Donde la conducta es producto exclusivo del ambiente. Grimaldo (1999) afirma que Skinner “plantea que el control del ambiente social y el modelamiento de la conducta son las pautas de la acción socio moral” (p.21). ◦ Además para el aprendizaje de una conducta son decisivos los reforzamientos o recompensas ◦ (Condicionamiento Instrumental) Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 16. Aprendizaje Social de Bandura 1 • Afirma que el comportamiento de las personas se da a través de un proceso de modelamiento y observación que hace el sujeto por medio de un aprendizaje Socializado. 2 • Desde esta perspectiva Bandura (1977) afirma que los niños aprenden los comportamientos morales • ES DECIR 3 • La conducta moral y la adquisición de los valores de los niños, se aprende al igual que se aprende otras conductas por experimentación de las consecuencias en mi propio actuar o por la observación de la conducta de los otros. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 17. En conclusión: 1 El enfoque conductual no señala que modelo axiológico a seguir PERO influyen indirectamente, a través de su enfoque y tratamiento de la enseñanza, en marcar cuales son los objetivos formales Se podría decir que estamos frente Una Axiología Instruccional Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 18. En conclusión:2 La formación de valores no es más que un proceso de aprendizaje de conductas morales sucesivas a partir de los mecanismos de recompensa y castigo que actúan como reforzadores de dichas conductas El estímulo y el castigo constituyen mecanismos que participan en la formación de valores, éstos operan como mecanismos fundamentales en etapas muy tempranas del desarrollo (inicios del preescolar), pasando a jugar un papel complementario, no central, en etapas posteriores. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 19. Referencias consultadas ◦ Bandura, A. (1977). Aprendizaje Social y Desarrollo de la conducta Madrid:Alianza Universidad ◦ Consulta Baekeland.(15/01/2014)La ética del psicoanálisis. Recuperado de: https://www.consultabaekeland.com/p/es/psicoanalista-madrid-blog/la-etica-del-psicoanalisis.php ◦ Grimaldo, M. (1999). ¿Hacia donde van nuestros Jóvenes? Un estudio de los niveles de Juicio Moral en estudiantes de quinto año de secundaria. Lima: Universidad San Martín de Porres ◦ Papalia, D; Wendkos,S y Duskin,R.(1992).Desarrollo humano. Mexico: Mcgraw-Hill ◦ Estudio de valores desde la óptica psicológica. Recuperado de:https://www.ecured.cu/El_estudio_de_los_valores_desde_la_%C3%B3ptica_psicol%C3%B3gica ◦ Muñoz, J. (1994). Nuevos Rumbos de la Pedagogía Lima: San Marcos Ps. Flores Morales,Jorge Alberto