SlideShare a Scribd company logo
REGLAMENTO INSTITUCIONAL- UPC 
AURA MARCELA PLATA AVENDAÑO 
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 
PROGRAMA DE PSICOLOGIA 
CATEDRA UPECISTA VIRTUAL 
VALLEDUPAR 
GRUPO: 50 
2014
INTRODUCCION 
Durante el desarrollo de este trabajo conoceremos la importancia de tener 
claro los reglamentos institucionales De la universidad popular del cesar. 
Los cuales nos llevaran a una sana convivencia donde se desarrollara un 
entorno académico ideal para la formación de profesionales capaces de 
identificar las problemáticas en cuanto al comportamiento social, laboral. De 
un grupo de individuos.
DEFINICION DE REGLAMENTO 
INSTITUCIONAL 
 El reglamento institucional es el documento normativo del instituto. Es de cumplimiento 
obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un 
conjunto de norma sustantivas y procedimentales enmarcadas en la visión y misión 
institucional. Contiene artículos referidos a los siguientes aspectos: 
1. Desarrollo académico: Admisión, matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, 
traslado y convalidación. 
2. Desarrollo institucional: Planificación, organización personal, supervisión, monitoreo, 
evaluación institucional, deberes, derechos, estímulos, infracciones, sanciones, 
procesos disciplinarios y presupuestos. 
https://sites.google.com/site/institutosanjosecanete/classroom-news 
 Es un documento normativo de gestión constitucional que formaliza la estructura 
orgánica de la entidad y establece las relaciones funcionales previstas y atribuciones 
especificas del personal directivo, jerárquico, docente y administrativo, las mismas están 
adecuadas a la nueva normatividad educativa. 
https://www.es.slideshare.net...reglamento-interno
DEFINICION PROPIA DEL REGLAMENTO 
INSTITUCIONAL 
Son normas estipuladas por un centro educativo que busca una convivencia 
donde se garanticen los deberes u obligaciones de cada una de las personas que 
interactúen en este entorno. Todo esto debe estar plasmado en un documento de 
forma clara y accesible para todas las personas que desarrollen una actividad en 
dicho centro.
VENTAJAS DE CONECER Y APLICAR EL 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL 
 Conocer nuestros deberes como estudiantes para que previamente nuestros 
derechos no sean vulnerados. 
 Generar un orden en cuanto al comportamiento dentro de la institución. 
 Identificar los lineamientos para tener un rendimiento académico el cual nos 
permite obtener un titulo como profesional. 
 Eleva los estándares académicos de la institución que aplique estas normas. 
 Tener una sana convivencia con las personas con quien se comparten en este 
entorno estudiantil.
RESPUESTA QUE TENDRIA UN ESTUDIANTE 
DE PRIMER SEMESTRE QUE DESEE 
CAMBIARSE DE CARRERA 
Luego de conocer las condiciones mínimas por las cuales se aceptan una 
transferencia de carrera, se debe presentar lo siguientes requisitos. 
 Redactar una carta de forma explicita y coherente al Concejo de Facultad 
donde se manifieste una solicitud de intensión de cambio de carrera. Esta debe 
contener el motivo por el cual se desea hacer la transferencia. 
 Debe existir una afinidad entre la carrera en la que originalmente se encuentra 
matriculado y a la que se desea ser transferido. 
 Obtener la autorización a través de una carta de aceptación del traspasó de 
carrera por parte del Concejo Académico de la universidad.
PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE APLICAR A 
UN ESTUDIANTE QUE ES SORPRENDIDO 
HACIENDO FRAUDE EN UN EXAMEN 
 Se calificara con cero (0) 
 El profesor de la asignatura informara por escrito al Consejo de 
Facultad por medio del decano del departamento. 
 Al estudiante que reincide le será cancelada la matricula para el 
respectivo periodo académico.
SANCIONES QUE PUEDE RECIBIR UN 
ESTUDIANTE QUE AGREDE FISICAMENTE A 
UN PROFESOR O A UN COMPAÑERO 
Las sanciones van desde la gravedad de la falta: 
 Matricula condicional, la impondrá el Consejo Académico. 
 Amonestación publica, que hará el Consejo de la Facultad correspondiente, 
mediante la resolución motivada y fija en el lugar publico. 
 Amonestación privada, por escrito, que hará el director del departamento. 
 Cancelación de la matricula, que impondrá el Consejo Académico, sanción apelable 
ante el Consejo superior. 
El director del departamento podrá levantar esta sanción en un período académico 
posterior con la aprobación del Consejo Académico.
SITUACIONES EN LA QUE SE DEBE HACER 
USO DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL 
1. Un estudiante sufre un altercado con un compañero y este decide agredirlo de 
forma física y verbal por lo cual le causa una serie de lesiones. 
2. Un profesor discrimina deformar explicita a un estudiante por el color de su 
piel. 
3. Cuando entrega un excusa de forma justificada por la no asistencia de un 
parcial y el profesor decide no hacérselo o no repetírselo.
CONCLUSION 
Se puede deducir que al aplicarse los reglamentos estipulados en una 
institución garantiza el funcionamiento idóneo de este centro, además 
de salvaguardar los deberes del estudiante, y delimitar sus obligaciones. 
Además el conocer detalladamente el reglamento nos da una guía para 
actuar en alguna circunstancias desconocidas que nos llevarían a una 
falta y luego a una posible sanción. Pues el desconocimiento de este no 
es motivo de excusa para salvar nuestra responsabilidad.

More Related Content

What's hot

Reglamento estudiantil UPC Jaime Vega
Reglamento estudiantil UPC Jaime VegaReglamento estudiantil UPC Jaime Vega
Reglamento estudiantil UPC Jaime Vega
Jaimevegah
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
daceal03
 
Reglamento institucional upc
Reglamento institucional upcReglamento institucional upc
Reglamento institucional upc
Daviid07
 
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPCPRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
gmercadoc
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
juankelmen
 
Universidad popular del cesar nueva
Universidad popular del cesar  nuevaUniversidad popular del cesar  nueva
Universidad popular del cesar nueva
camemo
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
marialopezgon
 
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del CesarReglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
alejandrarey12
 
Carlos farith zambrano barriga
Carlos farith zambrano barriga Carlos farith zambrano barriga
Carlos farith zambrano barriga
carlos3456789
 
Catedra karla quintero bastidas
Catedra karla quintero bastidasCatedra karla quintero bastidas
Catedra karla quintero bastidas
karlaester
 
Reglamento estudiantil
 Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
Kritoo Monsalvo
 
Catedra
CatedraCatedra
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesarPresentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Maria Laura Mejia Gonzalez
 
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONALREGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
Dayana Äriiza
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
linamarcelaromero
 
Wendy ferrer
Wendy ferrerWendy ferrer
Wendy ferrer
wendyferrer
 

What's hot (16)

Reglamento estudiantil UPC Jaime Vega
Reglamento estudiantil UPC Jaime VegaReglamento estudiantil UPC Jaime Vega
Reglamento estudiantil UPC Jaime Vega
 
Presentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upcPresentación del reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
 
Reglamento institucional upc
Reglamento institucional upcReglamento institucional upc
Reglamento institucional upc
 
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPCPRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
Universidad popular del cesar nueva
Universidad popular del cesar  nuevaUniversidad popular del cesar  nueva
Universidad popular del cesar nueva
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del CesarReglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
Reglamento Institucional Universidad Popular del Cesar
 
Carlos farith zambrano barriga
Carlos farith zambrano barriga Carlos farith zambrano barriga
Carlos farith zambrano barriga
 
Catedra karla quintero bastidas
Catedra karla quintero bastidasCatedra karla quintero bastidas
Catedra karla quintero bastidas
 
Reglamento estudiantil
 Reglamento estudiantil Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesarPresentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
 
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONALREGLAMENTOS INSTITUCIONAL
REGLAMENTOS INSTITUCIONAL
 
reglamento institucional
reglamento institucionalreglamento institucional
reglamento institucional
 
Wendy ferrer
Wendy ferrerWendy ferrer
Wendy ferrer
 

Viewers also liked

Definicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinicaDefinicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinica
Angie.Lorena
 
50 mitos de la psicologia clasica
50 mitos de la psicologia clasica50 mitos de la psicologia clasica
50 mitos de la psicologia clasica
José Valverde Estrada
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
Danae Torres
 
Psicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa EvolucionistaPsicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa Evolucionista
Francisco Alvarez-Montero
 
El análisis de sueños dentro del paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
El análisis de sueños dentro del  paradigma de la Psicología Analítica de C. ...El análisis de sueños dentro del  paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
El análisis de sueños dentro del paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
Antonio Grandío
 
Psicología Popular
Psicología PopularPsicología Popular
Psicología Popular
FES Iztacala, UNAM
 
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandezAntecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
MairaCarrilloyJenniferFernandez
 
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
Saber Pendragón Irisviel Von Einzbern
 
Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)
Angie CabreJo
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
masterhack
 
50 mitos de la psicología popular
50 mitos de la psicología popular50 mitos de la psicología popular
50 mitos de la psicología popular
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Como probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la bibliaComo probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la biblia
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
Psicogenealogia y constelaciones de familia
Psicogenealogia y constelaciones de familiaPsicogenealogia y constelaciones de familia
Psicogenealogia y constelaciones de familia
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Fatima Moran Tavara
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Citlalli Ochoa
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
Darus Garuz
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
Miguel Ángel Villalán
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 

Viewers also liked (18)

Definicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinicaDefinicion de-la-psicologia-clinica
Definicion de-la-psicologia-clinica
 
50 mitos de la psicologia clasica
50 mitos de la psicologia clasica50 mitos de la psicologia clasica
50 mitos de la psicologia clasica
 
Carl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analíticaCarl jung y la psicología analítica
Carl jung y la psicología analítica
 
Psicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa EvolucionistaPsicología Educativa Evolucionista
Psicología Educativa Evolucionista
 
El análisis de sueños dentro del paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
El análisis de sueños dentro del  paradigma de la Psicología Analítica de C. ...El análisis de sueños dentro del  paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
El análisis de sueños dentro del paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
 
Psicología Popular
Psicología PopularPsicología Popular
Psicología Popular
 
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandezAntecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
 
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
51312157 psicogenealogia-y-constelaciones-de-familia
 
Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
50 mitos de la psicología popular
50 mitos de la psicología popular50 mitos de la psicología popular
50 mitos de la psicología popular
 
Como probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la bibliaComo probar que existe Dios sin usar la biblia
Como probar que existe Dios sin usar la biblia
 
Psicogenealogia y constelaciones de familia
Psicogenealogia y constelaciones de familiaPsicogenealogia y constelaciones de familia
Psicogenealogia y constelaciones de familia
 
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia AnaliticaCarl Jung y la Psicologia Analitica
Carl Jung y la Psicologia Analitica
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Escuelas de Psicología
Escuelas de PsicologíaEscuelas de Psicología
Escuelas de Psicología
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 

Similar to Reglamento Institucional

Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPC
melissa quintero
 
Presentación del reglamento estudiantil UPC
Presentación del reglamento estudiantil UPCPresentación del reglamento estudiantil UPC
Presentación del reglamento estudiantil UPC
pablo0147
 
Trabajo d catedra
Trabajo d catedraTrabajo d catedra
Trabajo d catedra
Trabajo d catedraTrabajo d catedra
Trabajo d catedra
dfjajy
 
Trabajo d catedra
Trabajo d catedraTrabajo d catedra
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPCPresentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Leidy Mendoza
 
Reglamento-Universidad Popular Del Cesar
Reglamento-Universidad Popular Del Cesar Reglamento-Universidad Popular Del Cesar
Reglamento-Universidad Popular Del Cesar
GUARDIASCO
 
Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar
Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar
Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar
Carlos Guardias Osorio
 
REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR
REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR
REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR
Carlos Guardias Osorio
 
Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.
cristianfutbol
 
Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
mcamilaballestas
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
nataly barrera torres
 
Reglamento Estudiantil UPC
Reglamento Estudiantil UPCReglamento Estudiantil UPC
Reglamento Estudiantil UPC
Marlon Amarís
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
nataly barrera torres
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
nataly barrera torres
 
Reglamento 2
Reglamento 2Reglamento 2
Reglamento 2
joaquindavid
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
jose1jorge
 
Reglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPCReglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPC
Tatiana Maza
 
Cátedra upecista
Cátedra upecistaCátedra upecista
Cátedra upecista
Spcoronado
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
adriana bacca
 

Similar to Reglamento Institucional (20)

Reglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPCReglamento estudiantil UPC
Reglamento estudiantil UPC
 
Presentación del reglamento estudiantil UPC
Presentación del reglamento estudiantil UPCPresentación del reglamento estudiantil UPC
Presentación del reglamento estudiantil UPC
 
Trabajo d catedra
Trabajo d catedraTrabajo d catedra
Trabajo d catedra
 
Trabajo d catedra
Trabajo d catedraTrabajo d catedra
Trabajo d catedra
 
Trabajo d catedra
Trabajo d catedraTrabajo d catedra
Trabajo d catedra
 
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPCPresentación del reglamento estudiantil-UPC
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
 
Reglamento-Universidad Popular Del Cesar
Reglamento-Universidad Popular Del Cesar Reglamento-Universidad Popular Del Cesar
Reglamento-Universidad Popular Del Cesar
 
Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar
Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar
Reglamento de la Universidad Popular Del Cesar
 
REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR
REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR
REGLAMENTO UNIVERSIDAD POPULAR DE CESAR
 
Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.Reglamentacion Institucional.
Reglamentacion Institucional.
 
Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
Reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Reglamento Estudiantil UPC
Reglamento Estudiantil UPCReglamento Estudiantil UPC
Reglamento Estudiantil UPC
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Reglamento 2
Reglamento 2Reglamento 2
Reglamento 2
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
 
Reglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPCReglamento Institucional UPC
Reglamento Institucional UPC
 
Cátedra upecista
Cátedra upecistaCátedra upecista
Cátedra upecista
 
Reglamento institucional
Reglamento institucionalReglamento institucional
Reglamento institucional
 

Recently uploaded

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Recently uploaded (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Reglamento Institucional

  • 1. REGLAMENTO INSTITUCIONAL- UPC AURA MARCELA PLATA AVENDAÑO UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA DE PSICOLOGIA CATEDRA UPECISTA VIRTUAL VALLEDUPAR GRUPO: 50 2014
  • 2. INTRODUCCION Durante el desarrollo de este trabajo conoceremos la importancia de tener claro los reglamentos institucionales De la universidad popular del cesar. Los cuales nos llevaran a una sana convivencia donde se desarrollara un entorno académico ideal para la formación de profesionales capaces de identificar las problemáticas en cuanto al comportamiento social, laboral. De un grupo de individuos.
  • 3. DEFINICION DE REGLAMENTO INSTITUCIONAL  El reglamento institucional es el documento normativo del instituto. Es de cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un conjunto de norma sustantivas y procedimentales enmarcadas en la visión y misión institucional. Contiene artículos referidos a los siguientes aspectos: 1. Desarrollo académico: Admisión, matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, traslado y convalidación. 2. Desarrollo institucional: Planificación, organización personal, supervisión, monitoreo, evaluación institucional, deberes, derechos, estímulos, infracciones, sanciones, procesos disciplinarios y presupuestos. https://sites.google.com/site/institutosanjosecanete/classroom-news  Es un documento normativo de gestión constitucional que formaliza la estructura orgánica de la entidad y establece las relaciones funcionales previstas y atribuciones especificas del personal directivo, jerárquico, docente y administrativo, las mismas están adecuadas a la nueva normatividad educativa. https://www.es.slideshare.net...reglamento-interno
  • 4. DEFINICION PROPIA DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL Son normas estipuladas por un centro educativo que busca una convivencia donde se garanticen los deberes u obligaciones de cada una de las personas que interactúen en este entorno. Todo esto debe estar plasmado en un documento de forma clara y accesible para todas las personas que desarrollen una actividad en dicho centro.
  • 5. VENTAJAS DE CONECER Y APLICAR EL REGLAMENTO INSTITUCIONAL  Conocer nuestros deberes como estudiantes para que previamente nuestros derechos no sean vulnerados.  Generar un orden en cuanto al comportamiento dentro de la institución.  Identificar los lineamientos para tener un rendimiento académico el cual nos permite obtener un titulo como profesional.  Eleva los estándares académicos de la institución que aplique estas normas.  Tener una sana convivencia con las personas con quien se comparten en este entorno estudiantil.
  • 6. RESPUESTA QUE TENDRIA UN ESTUDIANTE DE PRIMER SEMESTRE QUE DESEE CAMBIARSE DE CARRERA Luego de conocer las condiciones mínimas por las cuales se aceptan una transferencia de carrera, se debe presentar lo siguientes requisitos.  Redactar una carta de forma explicita y coherente al Concejo de Facultad donde se manifieste una solicitud de intensión de cambio de carrera. Esta debe contener el motivo por el cual se desea hacer la transferencia.  Debe existir una afinidad entre la carrera en la que originalmente se encuentra matriculado y a la que se desea ser transferido.  Obtener la autorización a través de una carta de aceptación del traspasó de carrera por parte del Concejo Académico de la universidad.
  • 7. PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE APLICAR A UN ESTUDIANTE QUE ES SORPRENDIDO HACIENDO FRAUDE EN UN EXAMEN  Se calificara con cero (0)  El profesor de la asignatura informara por escrito al Consejo de Facultad por medio del decano del departamento.  Al estudiante que reincide le será cancelada la matricula para el respectivo periodo académico.
  • 8. SANCIONES QUE PUEDE RECIBIR UN ESTUDIANTE QUE AGREDE FISICAMENTE A UN PROFESOR O A UN COMPAÑERO Las sanciones van desde la gravedad de la falta:  Matricula condicional, la impondrá el Consejo Académico.  Amonestación publica, que hará el Consejo de la Facultad correspondiente, mediante la resolución motivada y fija en el lugar publico.  Amonestación privada, por escrito, que hará el director del departamento.  Cancelación de la matricula, que impondrá el Consejo Académico, sanción apelable ante el Consejo superior. El director del departamento podrá levantar esta sanción en un período académico posterior con la aprobación del Consejo Académico.
  • 9. SITUACIONES EN LA QUE SE DEBE HACER USO DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL 1. Un estudiante sufre un altercado con un compañero y este decide agredirlo de forma física y verbal por lo cual le causa una serie de lesiones. 2. Un profesor discrimina deformar explicita a un estudiante por el color de su piel. 3. Cuando entrega un excusa de forma justificada por la no asistencia de un parcial y el profesor decide no hacérselo o no repetírselo.
  • 10. CONCLUSION Se puede deducir que al aplicarse los reglamentos estipulados en una institución garantiza el funcionamiento idóneo de este centro, además de salvaguardar los deberes del estudiante, y delimitar sus obligaciones. Además el conocer detalladamente el reglamento nos da una guía para actuar en alguna circunstancias desconocidas que nos llevarían a una falta y luego a una posible sanción. Pues el desconocimiento de este no es motivo de excusa para salvar nuestra responsabilidad.