SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CURSO DE NIVELACIÓN
LENGUA Y LITERATURA
CARRERA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Docente:
Dra. Maribel Urrutia
Paralelo: A1-FCA-I04
AUDIENCIA (TIPOS E IMPORTANCIA)
Integrantes:
• Paola Tasna
• Angie Flores
• Viviana Quinchiguango
• Jennifer Oscullo
• Andrea Guerrero
• Tania Muñoz
• Anthony Felicita
CONTENIDO
• ¿Qué es una audiencia?
• Importancia
• Tipos de audiencia
 Según su tamaño
 Según el grado de conocimiento
 Según el grado de homogeneidad
 Según el criterio socio demográfico
 Según la ubicación
 Según el grado de motivación
 Según el nivel de predisposición
¿QUÉ ES AUDIENCIA?
Audiencia.
Personas que
presencian un:
Suceso.Acontecimiento.
Evento.
IMPORTANCIA
La audiencia es sin duda alguna uno de los elementos más importantes de
los actos de comunicación. En términos específicos, una audiencia puede
estar compuesta por varios miembros, pero ya que la función principal de
la misma es la audición o presenciar distintos actos de comunicación, una
sola persona puede fácilmente ser considerada como audiencia
Tipos de audiencia
Es importante conocer a la audiencia como
parte importante de la estrategia para captar su
atención.
Se clasifica:
* SEGÚN EL TAMAÑO.
Las presentaciones masivas comportan una mayor dificultad tanto
para conseguir captar su atención como a la hora de interactuar con
ellos. Por el contrario, un grupo reducido de oyentes permite
mucho más la participación y facilita el diálogo.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO
DE CONOCIMIENTO
¿Cuánto sabe la audiencia sobre el tema que vamos a tratar?
Esta pregunta es clave para saber el tipo de presentación que debemos
hacer.
Público experto: este va a exigir mucho mas para lo cual tenemos
que tener una mayor preparación y el dominio del tema.
Se considera la participación del publico para que este enriquezca la
cesión.
Publico inexperto: debemos cuidar el uso de tecnicismo y hablar lo
mas claramente posible con un lenguaje simple para así hacer
entender el tema.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO
DE HOMOGENEIDAD
* CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS
SOCIO DEMOGRÁFICOS
Un público socio demográficamente uniforme nos da un criterio para elegir qué
decir y cómo decirlo.
EJEMPLO:
Presentación ante
alumnos de un colegio
•utilizar un vocabulario coloquial
• vestimenta
•Expresión
* CLASIFICACIÓN SEGÚN
LA UBICACIÓN.
Podemos distinguir entre presentaciones en las que el
público está presente en la sala y presentaciones a
distancia,
(por ejemplo, locutor de radio, presentador de televisión).
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
GRADO DE MOTIVACIÓN
¿Se trata de un público que viene a oírte por iniciativa
propia o está sentada delante de ti a la fuerza?.
* CLASIFICACIÓN SEGÚN EL
NIVEL DE PREDISPOSICIÓN.
¿Tienes un público entregado? ¿O un público hostil que
viene con recelo? ¿Se trata de una audiencia neutra?
CONCLUSIÓN:
La identificación de las audiencias es también
identificar necesidades y capacidades para construir y
compartir sentidos comprendidos en sus actores
sociales.
Las audiencias cumplen rol especifico (grupo objetivo,
docente, legislador, funcionario publico), que dirige una
estrategia comunicativa particular.
GRACIAS POR SU
AMABLE ATENCIÓN

More Related Content

What's hot

MANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLE
MANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLEMANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLE
MANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLE
Héctor Guillermo Huamán Valencia
 
Preparacion del discurso
Preparacion del discursoPreparacion del discurso
Preparacion del discurso
marthaguilar
 
Como hablar en publico ppt
Como hablar en publico pptComo hablar en publico ppt
Como hablar en publico ppt
yirenaika acosta
 
Comunicacion Efectiva ACHS
Comunicacion Efectiva ACHSComunicacion Efectiva ACHS
Comunicacion Efectiva ACHS
Klein Hund
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
hayenuma
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
María Delgado
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
Irma Medina
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
intermediob
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
Brian Saavedra
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Maria Gordillo
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
Evelyn1996friends
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
john cusi caya
 
Diapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriaDiapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriamalmejo1
 

What's hot (20)

MANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLE
MANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLEMANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLE
MANUAL DE ENCUESTADOR SIMPLE
 
Preparacion del discurso
Preparacion del discursoPreparacion del discurso
Preparacion del discurso
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Como hablar en publico ppt
Como hablar en publico pptComo hablar en publico ppt
Como hablar en publico ppt
 
Comunicacion Efectiva ACHS
Comunicacion Efectiva ACHSComunicacion Efectiva ACHS
Comunicacion Efectiva ACHS
 
Entrevista a profundidad
Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad
Entrevista a profundidad
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
 
Apuntes de clase. Fuentes
Apuntes de clase. FuentesApuntes de clase. Fuentes
Apuntes de clase. Fuentes
 
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
Metodología para medir la opinión publica. Encuestas de opinión
 
Proceso de comunicacion
Proceso de comunicacionProceso de comunicacion
Proceso de comunicacion
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Entrevista laboral
Entrevista laboralEntrevista laboral
Entrevista laboral
 
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETCLA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
 
Oratoria
Oratoria Oratoria
Oratoria
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Diapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoriaDiapositivas la oratoria
Diapositivas la oratoria
 

Similar to Audiencia

tipos de audiencia
tipos de  audienciatipos de  audiencia
tipos de audiencia
anndy99g
 
Expocicion audiencia
Expocicion audienciaExpocicion audiencia
Expocicion audiencia
AngieFlores51
 
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y NarrativaAudiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Viviana02janeth
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
Cirely Rojo
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
MaribelGaitanRamosRa
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para voceriassaludmujeres
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUniversidad de Sevilla
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUniversidad de Sevilla
 
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
carmenrosaaraoz
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
Keilithap Perez
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
MONICAANDREARODRIGUE3
 
Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4
jr_rayados12
 
sesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintas
sesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintassesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintas
sesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintas
Psicoterapia Holística
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
RuthmaryvalentinaFer
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
DavidVC11
 
Programa de oratoria
Programa de oratoriaPrograma de oratoria
Programa de oratoria
FREDY CAÑAR
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
PauloSanchez24
 
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Alberto Corpas Martos
 
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
WicnnySolorzano
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicasgenevieve95
 

Similar to Audiencia (20)

tipos de audiencia
tipos de  audienciatipos de  audiencia
tipos de audiencia
 
Expocicion audiencia
Expocicion audienciaExpocicion audiencia
Expocicion audiencia
 
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y NarrativaAudiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
Audiencia - Lenguaje, Comunicación y Narrativa
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
EXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptxEXPOSICION ORAL (1).pptx
EXPOSICION ORAL (1).pptx
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
 
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHh...
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
 
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdfLOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
LOS 28 TIPOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.pdf
 
Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4
 
sesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintas
sesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintassesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintas
sesión 4 Relaciones interlaborales con personas con habilidades distintas
 
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
La comunicacion oral Ruth Ferrer,Ing.en Petroleo(50)
 
exposicion oral.pptx
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
 
Programa de oratoria
Programa de oratoriaPrograma de oratoria
Programa de oratoria
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
Desarrollo de la competencia comunicativa oral a través de los medios de com...
 
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
COMUNICACIÓN ORAL (PRESENTACIÓN )
 
Informe de tecnicas
Informe de tecnicasInforme de tecnicas
Informe de tecnicas
 

Recently uploaded

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Recently uploaded (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Audiencia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN LENGUA Y LITERATURA CARRERA DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA Docente: Dra. Maribel Urrutia Paralelo: A1-FCA-I04 AUDIENCIA (TIPOS E IMPORTANCIA) Integrantes: • Paola Tasna • Angie Flores • Viviana Quinchiguango • Jennifer Oscullo • Andrea Guerrero • Tania Muñoz • Anthony Felicita
  • 2. CONTENIDO • ¿Qué es una audiencia? • Importancia • Tipos de audiencia  Según su tamaño  Según el grado de conocimiento  Según el grado de homogeneidad  Según el criterio socio demográfico  Según la ubicación  Según el grado de motivación  Según el nivel de predisposición
  • 3. ¿QUÉ ES AUDIENCIA? Audiencia. Personas que presencian un: Suceso.Acontecimiento. Evento.
  • 4. IMPORTANCIA La audiencia es sin duda alguna uno de los elementos más importantes de los actos de comunicación. En términos específicos, una audiencia puede estar compuesta por varios miembros, pero ya que la función principal de la misma es la audición o presenciar distintos actos de comunicación, una sola persona puede fácilmente ser considerada como audiencia
  • 5. Tipos de audiencia Es importante conocer a la audiencia como parte importante de la estrategia para captar su atención. Se clasifica:
  • 6. * SEGÚN EL TAMAÑO. Las presentaciones masivas comportan una mayor dificultad tanto para conseguir captar su atención como a la hora de interactuar con ellos. Por el contrario, un grupo reducido de oyentes permite mucho más la participación y facilita el diálogo.
  • 7. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTO ¿Cuánto sabe la audiencia sobre el tema que vamos a tratar? Esta pregunta es clave para saber el tipo de presentación que debemos hacer. Público experto: este va a exigir mucho mas para lo cual tenemos que tener una mayor preparación y el dominio del tema. Se considera la participación del publico para que este enriquezca la cesión. Publico inexperto: debemos cuidar el uso de tecnicismo y hablar lo mas claramente posible con un lenguaje simple para así hacer entender el tema.
  • 8. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE HOMOGENEIDAD
  • 9. * CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS SOCIO DEMOGRÁFICOS Un público socio demográficamente uniforme nos da un criterio para elegir qué decir y cómo decirlo. EJEMPLO: Presentación ante alumnos de un colegio •utilizar un vocabulario coloquial • vestimenta •Expresión
  • 10. * CLASIFICACIÓN SEGÚN LA UBICACIÓN. Podemos distinguir entre presentaciones en las que el público está presente en la sala y presentaciones a distancia, (por ejemplo, locutor de radio, presentador de televisión).
  • 11. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL GRADO DE MOTIVACIÓN ¿Se trata de un público que viene a oírte por iniciativa propia o está sentada delante de ti a la fuerza?.
  • 12. * CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE PREDISPOSICIÓN. ¿Tienes un público entregado? ¿O un público hostil que viene con recelo? ¿Se trata de una audiencia neutra?
  • 13. CONCLUSIÓN: La identificación de las audiencias es también identificar necesidades y capacidades para construir y compartir sentidos comprendidos en sus actores sociales. Las audiencias cumplen rol especifico (grupo objetivo, docente, legislador, funcionario publico), que dirige una estrategia comunicativa particular.
  • 14.