SlideShare a Scribd company logo
INGENIERÍA
AMBIENTAL
Equilibrio Ecológico
Gaseosos
Líquidos
Sólidos
ATMÓSFERA
HIDROSFERA
y SUELO
Microorganismos
Radiación Solar
Materia Inerte,
CO2, H2O, …
PLANTAS
Fotosíntesis
OXÍGENO
MATERIA NUTRITIVA
ANIMALES
RESIDUOS
Los problemas ambientales se extienden entre los distintos
medios de la biosfera y de unas a otras zonas del planeta
Tema 2
A I R E
1° Parte:
ATMÓSFERA
En ella se desarrolla la vida humana
TROPOSFERA
TROPOSFERA
y los fenómenos meteorológicos que determinan el clima
TROPOSFERA
Su espesor
es variable
según la
zona
geográfica y
la estación
del año.
 Es la capa de mayor densidad.
 La temperatura desciende regularmente con la altura.
 Es la capa de mayor turbulencia.
 La composición gaseosa es relativamente constante.
El intercambio de materia entre troposfera y estratosfera
es relativamente lento en los dos sentidos, debido a la
capa de inversión de temperatura que se produce entre
ambas regiones y que recibe el nombre de tropopausa.
ESTRATOSFERA
ESTRATOSFERA
MESOSFERA
MESOSFERA
IONOSFERA
IONOSFERA
Las moléculas de O2 y N2 absorben la radiación UV de alta
frecuencia y se disocian produciendo iones que se distribuyen
en capas y permiten la reflexión de las ondas radiales.
IONOSFERA
El viento solar es interceptado por el campo magnético de la
Tierra y desviado hacia los polos, originando la aurora boreal, uno
de los grandes espectáculos de la naturaleza.
IONOSFERA
Composición del Aire
 Gases: principalmente N2, O2 y CO2
y
 Aerosoles: materiales sólidos y líquidos en
suspensión.
Nitrógeno (N2) 78,09 %
Oxígeno (O2) 20,95 %
Argón (Ar) 0,93 %
Dióxido de Carbono (CO2) 0,032 %
Neón 0,0018 %
Helio 0,00052 %
Metano 0,00023 %
Criptón 0,00005 %
Hidrógeno 0,00005 %
Xenón 0,000008 %
Dióxido de Nitrógeno 0,000002 %
Ozono 0,000001-4 %
Esquema representativo del Espectro Electromagnético Solar
10-2 10-1 1 10 102
0,05 0,38 2,5 40
0,78
Pico de transmisión de la
Radiación Solar
Radiación que cae
sobre la Tierra
99 % de emisión de la
energía solar
Radiación absorbida por
el N2 y el O2
Radiación absorbida por el vapor
de agua y el CO2
Longitud de onda en m
Muchas gracias
BIBLIOGRAFÍA
Barrenetxea Carmen & otros – “Contaminación ambiental – Una
visión desde la Química” – Paraninfo – 2003
Mackenzie L. Davis & Susan J. Masten – “Ingeniería y Ciencias
Ambientales” – Mc Graw Hill – 2005
Mackler César – “Contaminación Atmosférica II” – Universidad
Tecnológica Nacional Regional Rosario.
Nebel Bernard J. & Wright Richard T – “Ciencias Ambientales –
Ecología y Desarrollo Sostenible” – Pearson Prentice Hall - 6º
Edición – 1999
Sexto Luis Felipe - Centro de Estudio Innovación y Mantenimiento
- Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría - Ciudad
de La Habana, Cuba – Biblioteca virtual.-

More Related Content

Similar to Atmósfera - Ingeniería Ambiental - Contaminación ambiental – Una visión desde la Química

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
jorgin59
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Villanueva Olivera Vilca
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
coercisvi
 
La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213
VidalBanez
 
Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1
Daniel R. Camacho Uribe
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
Chachisiempre
 
6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
Belén Ruiz González
 
RESUMIENDO
RESUMIENDORESUMIENDO
RESUMIENDO
DEBMEL
 
Clase n 2.1 capas atmosf
Clase n  2.1  capas atmosfClase n  2.1  capas atmosf
Clase n 2.1 capas atmosf
Richard Noel Estrella Ruiz
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Joel Jorge Velarde
 
Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020
RocioMendizabal2
 
Investigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castro
Investigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castroInvestigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castro
Investigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castro
Graciela Sotelo
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
Belén Ruiz González
 
nuriacfa
nuriacfanuriacfa
nuriacfa
lacorre1eso
 
La atmósfera terrestre
La atmósfera terrestreLa atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre
CarolTapia
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
profe_fyq
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
profe_fyq
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
martagar78
 

Similar to Atmósfera - Ingeniería Ambiental - Contaminación ambiental – Una visión desde la Química (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
La atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gralLa atmosfera geo_gral
La atmosfera geo_gral
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213La atmosfera un 3 1213
La atmosfera un 3 1213
 
Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1Contaminación ambiental1
Contaminación ambiental1
 
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumenSAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
SAS_ sistemasatmosféricosysociedades_resumen
 
6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
 
RESUMIENDO
RESUMIENDORESUMIENDO
RESUMIENDO
 
Clase n 2.1 capas atmosf
Clase n  2.1  capas atmosfClase n  2.1  capas atmosf
Clase n 2.1 capas atmosf
 
Analisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambientalAnalisis y control de la contaminacion ambiental
Analisis y control de la contaminacion ambiental
 
Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020Cap i - estratoferamaestria 2020
Cap i - estratoferamaestria 2020
 
Investigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castro
Investigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castroInvestigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castro
Investigacion el aire y la contaminacion johan ordoñez castro
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
nuriacfa
nuriacfanuriacfa
nuriacfa
 
La atmósfera terrestre
La atmósfera terrestreLa atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 

Recently uploaded

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Recently uploaded (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Atmósfera - Ingeniería Ambiental - Contaminación ambiental – Una visión desde la Química

  • 2. Equilibrio Ecológico Gaseosos Líquidos Sólidos ATMÓSFERA HIDROSFERA y SUELO Microorganismos Radiación Solar Materia Inerte, CO2, H2O, … PLANTAS Fotosíntesis OXÍGENO MATERIA NUTRITIVA ANIMALES RESIDUOS
  • 3. Los problemas ambientales se extienden entre los distintos medios de la biosfera y de unas a otras zonas del planeta
  • 6.
  • 7. En ella se desarrolla la vida humana TROPOSFERA
  • 8. TROPOSFERA y los fenómenos meteorológicos que determinan el clima
  • 9. TROPOSFERA Su espesor es variable según la zona geográfica y la estación del año.
  • 10.  Es la capa de mayor densidad.  La temperatura desciende regularmente con la altura.  Es la capa de mayor turbulencia.  La composición gaseosa es relativamente constante.
  • 11. El intercambio de materia entre troposfera y estratosfera es relativamente lento en los dos sentidos, debido a la capa de inversión de temperatura que se produce entre ambas regiones y que recibe el nombre de tropopausa.
  • 17. IONOSFERA Las moléculas de O2 y N2 absorben la radiación UV de alta frecuencia y se disocian produciendo iones que se distribuyen en capas y permiten la reflexión de las ondas radiales.
  • 18. IONOSFERA El viento solar es interceptado por el campo magnético de la Tierra y desviado hacia los polos, originando la aurora boreal, uno de los grandes espectáculos de la naturaleza.
  • 20. Composición del Aire  Gases: principalmente N2, O2 y CO2 y  Aerosoles: materiales sólidos y líquidos en suspensión.
  • 21. Nitrógeno (N2) 78,09 % Oxígeno (O2) 20,95 % Argón (Ar) 0,93 % Dióxido de Carbono (CO2) 0,032 % Neón 0,0018 % Helio 0,00052 % Metano 0,00023 % Criptón 0,00005 % Hidrógeno 0,00005 % Xenón 0,000008 % Dióxido de Nitrógeno 0,000002 % Ozono 0,000001-4 %
  • 22. Esquema representativo del Espectro Electromagnético Solar 10-2 10-1 1 10 102 0,05 0,38 2,5 40 0,78 Pico de transmisión de la Radiación Solar Radiación que cae sobre la Tierra 99 % de emisión de la energía solar Radiación absorbida por el N2 y el O2 Radiación absorbida por el vapor de agua y el CO2 Longitud de onda en m
  • 23.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Barrenetxea Carmen & otros – “Contaminación ambiental – Una visión desde la Química” – Paraninfo – 2003 Mackenzie L. Davis & Susan J. Masten – “Ingeniería y Ciencias Ambientales” – Mc Graw Hill – 2005 Mackler César – “Contaminación Atmosférica II” – Universidad Tecnológica Nacional Regional Rosario. Nebel Bernard J. & Wright Richard T – “Ciencias Ambientales – Ecología y Desarrollo Sostenible” – Pearson Prentice Hall - 6º Edición – 1999 Sexto Luis Felipe - Centro de Estudio Innovación y Mantenimiento - Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría - Ciudad de La Habana, Cuba – Biblioteca virtual.-