SlideShare a Scribd company logo
Servicio de Cardiología
O.T
ATEROSCLEROSI
S
 La arquitectura y la composición celular general de los
vasos sanguíneos, son iguales en todo el sistema
cardiovascular.
 Las características de la vasculatura varían según las
diferentes localizaciones.
 El grosor de la pared de la arteria disminuye en forma
gradual a medida que disminuye su luz.
 Están compuestos por 3 capas concéntricas (Intima,
Media y Adventicia).
 Los constituyentes básicos de la pared de la arteria
son las células endoteliales (CE), células Musculares
Lisas (CML) y la Matriz extracelular (MEC) que
comprende el colágeno, la elastina y los
glucosaminoglicanos.
 Capas de la pared arterial:
 Intima:
 Se compone de una sola capa de células endoteliales
con mínimo tejido conectivo subendotelial.
 Se separa de la capa media por una membrana elástica
densa, la lamina elástica Interna.
 Media:
 Es la mas gruesa de las 3 capas.
 Se compone de células musculares lisas (circular), y
tejido conectivo fibroelastico (aumenta con el tamaño del
vaso).
 Adventicia:
 Es la capa mas externa de la pared del vaso.
 Se compone de tejido conectivo fibroelastico.
 Contiene los Vaso Vasorum.
 Según la estructura y algunas de
sus características se clasifican
en:
 Elásticas.
 Musculares.
 Arteriolas.
Arteria Elástica
ARTERIA MUSCULAR
Célula Endotelial
 La CE proporciona el tapizado continuo del
árbol vascular, con el grosor de una sola célula
(endotelio).
 Su integridad estructural y funcional es
indispensable para mantener la homeostasis
de la pared vascular y la función circulatoria
normal.
Propiedades y Funciones de las células Endoteliales
Mantenimiento de la barrera permeable
Elaboración de reguladores anticoagulantes, antitromboticos,
fibrinoliticos:
Prostaciclina
Trombomodulina
Moléculas similares a la heparina
Activador del plasminogeno
Elaboración de moléculas Protromboticas
Factor de Von Willebrand
Factor Tisular
Inhibidor del activador del plasminogeno
Producción de matriz extracelular (Colageno- Proteoglicanos)
Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular
Vasoconstrictores: Endotelina, ECA
Vasodilatadores: ON, Prostaciclina
Regulación de la Inflamación y la Inmunidad
IL-6, IL-1, Quimiosinas
Moléculas de adherencia: VCAM:1, ICAM, Selectinas.
Antígenos de histocompatibilidad
Regulación del crecimiento celular
Estimulantes del crecimiento: Factores de crecimiento, etc
Inhibidores del crecimiento: Heparina, Factores transformadores
Oxidación de LDL
Disfunción Endotelial
 La disfunción endotelial se la define como
un desequilibrio en la biodisponibilidad de
sustancias activas de origen endotelial que
predispone a la inflamación, la
vasoconstricción y el incremento de la
permeabilidad vascular, y que puede
facilitar el desarrollo de aterosclerosis,
agregación plaquetaria y trombosis.
Célula Muscular Lisa
 Representa el elemento mas importante de la
capa media del vaso.
 Son las responsables de modificar el diámetro
de el vaso frente a estímulos fisiológicos o
farmacológicos.
 Son elementos importantes en la reparación
vascular normal y en procesos patológicos como
la aterosclerosis.
 Sintetizan colágeno, elastina, proteoglicanos y
elaboran factores de crecimiento y citosinas.
 Frente a una lesión vascular emigran hacia la
intima.
Arteriosclerosis
 Termino genérico que designa el
engrosamiento y la perdida de elasticidad de
las paredes arteriales.
 Se reconocen tres patrones:
 Aterosclerosis.
 Esclerosis calcificada de la capa media de
Monckeberg.
 Arteriolosclerosis: Hialina e Hiperplasica.
 Se caracteriza por lesiones en la intima,
llamadas ateromas, o placas ateromatosas o
fibrograsas, que sobresalen en la luz del vaso y
la obstruyen, y debilitan la media subyacente.
ARTERIOSCLEROSIS
Clasificación Histopatologica
 Se clasifica en 6 tipos, desde las células
espumosas aisladas, fases de estrías grasas,
ateromas y fibroateromas hasta las lesiones
complicadas.
 Lesión tipo 1 (inicial): Presencia de macrófagos
aislados y células espumosas.
 Lesión tipo 2 (estría grasa): Principalmente
acumulación intracelular de lípidos.
 Lesión tipo 3 (intermedia): Cambios de tipo 2 y
pequeños depósitos lípidos extracelulares.
 Lesión tipo 4 (ateroma): Cambios del tipo 2 y
núcleo de lípidos extracelulares.
 Lesión tipo 5 (fibroateroma): Núcleo de lípidos
y capa fibrosa, (múltiples) principalmente
depósitos de Calcio o solo de tipo fibroso.
 Lesión tipo 6 (complicada): Defecto de la
superficie hematoma-hemorragia, trombo.
Complicaciones de la
ateroesclerosis
 Estenosis arterial.
 Trombosis y complicación
del ateroma.
Estenosis arterial
 Es una fase que dura muchos años.
 La persona afectada suele no tener síntomas.
 Crecimiento discontinuo.
 Las lesiones causantes de estenosis del 60%
pueden provocar limitaciones del flujo cuando
aumenta la demanda.
 Las estenosis de alto grado tienen mayor
probabilidad de producir un IAM.
 Las estenosis de Bajo – Moderado grado
producen IAM mas frecuentemente.
Trombosis y complicación del ateroma
 La rotura física de una placa arteriosclerótica es
la principal causa de trombosis aguda.
 En 2/3 de los casos se produce por fractura de la
capa fibrosa:
 Adelgazamiento de la capa fibrosa.
 Ausencia de CML.
 Acumulación de macrófagos y lípidos.
 El 25% por lesión de la intima superficial.
Muchas Gracias

More Related Content

What's hot

Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Tipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémicaTipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémica
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
Roberto Lic Robertee
 
cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Dayana Bustos González
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
Raúl Carceller
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Lourdes Sánchez
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
jimenaaguilar22
 

What's hot (20)

Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Tipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémicaTipos de cardiopatía isquémica
Tipos de cardiopatía isquémica
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicacardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
 

Similar to Aterosclerosis

Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica
lisselotmorel
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
MANTENIDOS S.A
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
genesis soberanes
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
victoria
 
Aterogénesis
AterogénesisAterogénesis
Aterogénesis
Mariana Adri Lopez
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Diana Arines
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
Yosi Rs
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Fernando Arce
 
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.pptATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
StillCow
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
AnabelMoscoso1
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosis
Jorge Avila
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
alekseyqa
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
Rafael_233
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
MajoAbril11
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
efaviobr
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
humberaguilar
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
William Alcoba Sanchez
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
Erick Vallecillo Rojas
 

Similar to Aterosclerosis (20)

Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterogénesis
AterogénesisAterogénesis
Aterogénesis
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.pptATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosis
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 

More from fatigaomar

Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
fatigaomar
 
Latidos ectopicos
Latidos ectopicosLatidos ectopicos
Latidos ectopicos
fatigaomar
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
Taquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHOTaquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHO
fatigaomar
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
fatigaomar
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Dolor toracico
Dolor toracico Dolor toracico
Dolor toracico
fatigaomar
 
TEP
TEPTEP

More from fatigaomar (8)

Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
Latidos ectopicos
Latidos ectopicosLatidos ectopicos
Latidos ectopicos
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Taquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHOTaquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHO
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Dolor toracico
Dolor toracico Dolor toracico
Dolor toracico
 
TEP
TEPTEP
TEP
 

Recently uploaded

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Recently uploaded (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Aterosclerosis

  • 2.  La arquitectura y la composición celular general de los vasos sanguíneos, son iguales en todo el sistema cardiovascular.  Las características de la vasculatura varían según las diferentes localizaciones.  El grosor de la pared de la arteria disminuye en forma gradual a medida que disminuye su luz.  Están compuestos por 3 capas concéntricas (Intima, Media y Adventicia).  Los constituyentes básicos de la pared de la arteria son las células endoteliales (CE), células Musculares Lisas (CML) y la Matriz extracelular (MEC) que comprende el colágeno, la elastina y los glucosaminoglicanos.
  • 3.
  • 4.  Capas de la pared arterial:  Intima:  Se compone de una sola capa de células endoteliales con mínimo tejido conectivo subendotelial.  Se separa de la capa media por una membrana elástica densa, la lamina elástica Interna.  Media:  Es la mas gruesa de las 3 capas.  Se compone de células musculares lisas (circular), y tejido conectivo fibroelastico (aumenta con el tamaño del vaso).  Adventicia:  Es la capa mas externa de la pared del vaso.  Se compone de tejido conectivo fibroelastico.  Contiene los Vaso Vasorum.
  • 5.  Según la estructura y algunas de sus características se clasifican en:  Elásticas.  Musculares.  Arteriolas.
  • 8. Célula Endotelial  La CE proporciona el tapizado continuo del árbol vascular, con el grosor de una sola célula (endotelio).  Su integridad estructural y funcional es indispensable para mantener la homeostasis de la pared vascular y la función circulatoria normal.
  • 9.
  • 10. Propiedades y Funciones de las células Endoteliales Mantenimiento de la barrera permeable Elaboración de reguladores anticoagulantes, antitromboticos, fibrinoliticos: Prostaciclina Trombomodulina Moléculas similares a la heparina Activador del plasminogeno Elaboración de moléculas Protromboticas Factor de Von Willebrand Factor Tisular Inhibidor del activador del plasminogeno Producción de matriz extracelular (Colageno- Proteoglicanos) Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular Vasoconstrictores: Endotelina, ECA Vasodilatadores: ON, Prostaciclina Regulación de la Inflamación y la Inmunidad IL-6, IL-1, Quimiosinas Moléculas de adherencia: VCAM:1, ICAM, Selectinas. Antígenos de histocompatibilidad Regulación del crecimiento celular Estimulantes del crecimiento: Factores de crecimiento, etc Inhibidores del crecimiento: Heparina, Factores transformadores Oxidación de LDL
  • 11. Disfunción Endotelial  La disfunción endotelial se la define como un desequilibrio en la biodisponibilidad de sustancias activas de origen endotelial que predispone a la inflamación, la vasoconstricción y el incremento de la permeabilidad vascular, y que puede facilitar el desarrollo de aterosclerosis, agregación plaquetaria y trombosis.
  • 12. Célula Muscular Lisa  Representa el elemento mas importante de la capa media del vaso.  Son las responsables de modificar el diámetro de el vaso frente a estímulos fisiológicos o farmacológicos.  Son elementos importantes en la reparación vascular normal y en procesos patológicos como la aterosclerosis.  Sintetizan colágeno, elastina, proteoglicanos y elaboran factores de crecimiento y citosinas.  Frente a una lesión vascular emigran hacia la intima.
  • 13. Arteriosclerosis  Termino genérico que designa el engrosamiento y la perdida de elasticidad de las paredes arteriales.  Se reconocen tres patrones:  Aterosclerosis.  Esclerosis calcificada de la capa media de Monckeberg.  Arteriolosclerosis: Hialina e Hiperplasica.
  • 14.  Se caracteriza por lesiones en la intima, llamadas ateromas, o placas ateromatosas o fibrograsas, que sobresalen en la luz del vaso y la obstruyen, y debilitan la media subyacente. ARTERIOSCLEROSIS
  • 15.
  • 16. Clasificación Histopatologica  Se clasifica en 6 tipos, desde las células espumosas aisladas, fases de estrías grasas, ateromas y fibroateromas hasta las lesiones complicadas.  Lesión tipo 1 (inicial): Presencia de macrófagos aislados y células espumosas.  Lesión tipo 2 (estría grasa): Principalmente acumulación intracelular de lípidos.  Lesión tipo 3 (intermedia): Cambios de tipo 2 y pequeños depósitos lípidos extracelulares.  Lesión tipo 4 (ateroma): Cambios del tipo 2 y núcleo de lípidos extracelulares.
  • 17.  Lesión tipo 5 (fibroateroma): Núcleo de lípidos y capa fibrosa, (múltiples) principalmente depósitos de Calcio o solo de tipo fibroso.  Lesión tipo 6 (complicada): Defecto de la superficie hematoma-hemorragia, trombo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Complicaciones de la ateroesclerosis  Estenosis arterial.  Trombosis y complicación del ateroma.
  • 24.
  • 25. Estenosis arterial  Es una fase que dura muchos años.  La persona afectada suele no tener síntomas.  Crecimiento discontinuo.  Las lesiones causantes de estenosis del 60% pueden provocar limitaciones del flujo cuando aumenta la demanda.  Las estenosis de alto grado tienen mayor probabilidad de producir un IAM.  Las estenosis de Bajo – Moderado grado producen IAM mas frecuentemente.
  • 26. Trombosis y complicación del ateroma  La rotura física de una placa arteriosclerótica es la principal causa de trombosis aguda.  En 2/3 de los casos se produce por fractura de la capa fibrosa:  Adelgazamiento de la capa fibrosa.  Ausencia de CML.  Acumulación de macrófagos y lípidos.  El 25% por lesión de la intima superficial.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.