SlideShare a Scribd company logo
ATENCION PRENATAL, DEL PARTO,
PUERPERIO Y DEL RECIEN NACIDO
ATENCION PRENATAL, DEL PARTO,
PUERPERIO Y DEL RECIEN NACIDO
La detección oportuna de riesgos a la salud de la mujer y el niño, contribuyen a
disminuir las muertes maternas e infantiles. Y favorecen el desarrollo normal de
cada una de las etapas del proceso de: embarazo, parto y puerperio, así como la
adaptación del recién nacido.
EMBARAZO
Es el estado temporal de una mujer, que se inicia al unirse el espermatozoide
con el óvulo; considerándose normal cuando tiene una duración de 40 semanas,
no presenta enfermedad o complicación y termina con el parto.
 Edad: 12 a 49 años.
 Relaciones sexuales.
 Amenorrea
 Núaseas, vómitos, mareos.
 Dolor y aumento de tamaño de las
glándulas mamarias.
 Areola y pezón más oscuro.
 Movimientos fetales, a partir del 5o.
Mes.
 Palpación de partes fetales.
 Latido cardíaco fetal,
después del 4o. Mes.
EMBARAZO
FACTORES DE RIESGO
Edad: Menor 20 años o Más de 34.
Talla: Menor de 145 cms.
Peso: Menor de 40 o Más de 80 Kgs.
Periodo Interg: Menor de dos años.
Partos: Más de 3
Enfermedades: del corazón, diabetes, malformaciones congénitas, tuberculosis,
hipertensión arterial.
Operaciones: cesárea u otra cirugía abdominal.
Embarazo complicado
(alto riesgo)
 Sangrado transvaginal.
 Edema de manos, pies,
piernas, cara.
 Cefaleas.
 Sin movimientos fetales, después del
6o. Mes.
 Presentación podálica.
 Crecimiento uterino
 desproporcionado a la edad
del embarazo.
 Dolor o ardor al orinar.
 Trabajo de parto pretérmino
 Ruptura prematura de
membranas.
 Cualquier enfermedad
presente durante el embarazo.
Orientación a la embarazada
Alimentación: Aumentar un poco la ración
de los alimentos (verduras, frutas, frijoles,
lentejas, avena, huevo, otros).
Ministración de hierro.
Ministración de ácido fólico.
Vacunas en el Embarazo
 Influenza.
 Toxoide tetánico.
 Tdpa ( tétanos, difteria y
tosferina).
PARTO
Es el proceso mediante el cual el producto de la concepción y sus anexos (placenta y
membranas) son expulsados del organismo materno a través del canal vaginal, y
debe ocurrir entre las semanas 37 y 41 del embarazo.
Dilatación
Contracciones uterinas en número de 3 a 4 en 10 minutos. Puede durar entre
4 y 10 horas.
Expulsión
Con la dilatación completa del cérvix, se expulsa el niño. Puede durar de unos
minutos hasta una hora.
Alumbramiento
Después de la expulsión del producto y termina con la salida de la placenta y
las membranas.
Con una duración de 10 a 30 minutos.
PARTO DE ALTO RIESGO
Ruptura prematra de membranas
 Presencia de meconio.
 Sangrado transvaginal
 Disminución o ausencia de
movimientos fetales.
 Disminución o aumento la
frecuencia cardíaca fetal (menor
120 o mayor 160 por minuto).
 Trabajo de parto prolongado.
 Fiebre y edema.
 Hipertensión arterial.
 Presentación podálica o de hombro.
 Retención de placenta.
 Circular de cordón
SIGNOS DE ALARMA EN EL
PUERPERIO
 Sangrado abundante o
permanente.
 Sangrado con mal olor.
 Náuseas o vómito
 Dolor abdominal.
 Fiebre.
 Palidez.
 Edema (cara, pies, brazos).
 Ver lucecitas.
 Escuchar zumbidos.
 Dolor de cabeza.
 Mastalgia.
Signos de alarma en el
recién nacido
 Quejido y llanto débil.
 Palidez o cianosis.
 Hipertermia o hipotermia.
 Sangrado en cordón
umbilical.
 Ictericia.
 Dificultad para succionar.
 Irritabilidad, llanto
continuo, convulsiones.
 Secreción purulenta
en cordón umbilical
Atencion prenatal, del parto,  puerperio y del recien nacido

More Related Content

What's hot

Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Hospital Guadix
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
ANGELICASACCACOCACER
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
YRIS FALCON
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Veronica Rivas
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
Ely Flores
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Aleyeli Cordova
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
Anita Uceda Quispe
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdfLACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
OscarVC8
 

What's hot (20)

Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Estudio de caso cesarea
Estudio de caso cesareaEstudio de caso cesarea
Estudio de caso cesarea
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdfLACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
 

Similar to Atencion prenatal, del parto, puerperio y del recien nacido

Trabajo de parto.
Trabajo de parto.Trabajo de parto.
Trabajo de parto.
Sandra
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
gr20usal1315
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Qué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docx
Qué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docxQué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docx
Qué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
susanfernandez18
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
Mary Herrera
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
Camilo Beleño
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Edith Mirlena Quintero
 
El Embarazo^
El Embarazo^El Embarazo^
El Embarazo^
ambarmasiel
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
Yocihutljktl
 
Parto
PartoParto
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Miguel Chang Liu
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Repaso Obstetricia.pptx
Repaso Obstetricia.pptxRepaso Obstetricia.pptx
Repaso Obstetricia.pptx
PedroGallardo47
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
EMIHRNZ
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Jonathan Salgado
 
Presentacion De Salud
Presentacion De SaludPresentacion De Salud
Presentacion De Salud
Lorena_ags
 

Similar to Atencion prenatal, del parto, puerperio y del recien nacido (20)

Trabajo de parto.
Trabajo de parto.Trabajo de parto.
Trabajo de parto.
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Qué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docx
Qué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docxQué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docx
Qué es el embarazo y cuáles son sus etapas.docx
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
El Embarazo^
El Embarazo^El Embarazo^
El Embarazo^
 
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptxEMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Repaso Obstetricia.pptx
Repaso Obstetricia.pptxRepaso Obstetricia.pptx
Repaso Obstetricia.pptx
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Presentacion De Salud
Presentacion De SaludPresentacion De Salud
Presentacion De Salud
 

More from Elizabeth Chavez

Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH
Elizabeth Chavez
 
Alimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazoAlimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazo
Elizabeth Chavez
 
Embarazo y drogas
Embarazo y drogasEmbarazo y drogas
Embarazo y drogas
Elizabeth Chavez
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
Elizabeth Chavez
 
Mi leche es suficiente
Mi leche es suficienteMi leche es suficiente
Mi leche es suficiente
Elizabeth Chavez
 
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche maternaCómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Elizabeth Chavez
 
Día mundial de los defectos congénitos
Día mundial de los defectos congénitosDía mundial de los defectos congénitos
Día mundial de los defectos congénitos
Elizabeth Chavez
 
Cuidado de los senos
Cuidado de los senosCuidado de los senos
Cuidado de los senos
Elizabeth Chavez
 
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactarPosiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Elizabeth Chavez
 
Lactancia materna consejos para la lactancia materna
Lactancia materna consejos para la lactancia maternaLactancia materna consejos para la lactancia materna
Lactancia materna consejos para la lactancia materna
Elizabeth Chavez
 
Salas de lactancia y lactarios hospitalarios
Salas de lactancia y lactarios hospitalariosSalas de lactancia y lactarios hospitalarios
Salas de lactancia y lactarios hospitalarios
Elizabeth Chavez
 
Traslado ame, linea materna, madrinas y
Traslado ame, linea materna, madrinas yTraslado ame, linea materna, madrinas y
Traslado ame, linea materna, madrinas y
Elizabeth Chavez
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Elizabeth Chavez
 
Tamiz
TamizTamiz
Parto y puerperio
Parto y puerperioParto y puerperio
Parto y puerperio
Elizabeth Chavez
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
Elizabeth Chavez
 
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazoInfecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Elizabeth Chavez
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Elizabeth Chavez
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
Elizabeth Chavez
 
Aborto
AbortoAborto

More from Elizabeth Chavez (20)

Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH Lactancia materna y VIH
Lactancia materna y VIH
 
Alimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazoAlimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazo
 
Embarazo y drogas
Embarazo y drogasEmbarazo y drogas
Embarazo y drogas
 
Beneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia maternaBeneficios de la lactancia materna
Beneficios de la lactancia materna
 
Mi leche es suficiente
Mi leche es suficienteMi leche es suficiente
Mi leche es suficiente
 
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche maternaCómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
 
Día mundial de los defectos congénitos
Día mundial de los defectos congénitosDía mundial de los defectos congénitos
Día mundial de los defectos congénitos
 
Cuidado de los senos
Cuidado de los senosCuidado de los senos
Cuidado de los senos
 
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactarPosiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
 
Lactancia materna consejos para la lactancia materna
Lactancia materna consejos para la lactancia maternaLactancia materna consejos para la lactancia materna
Lactancia materna consejos para la lactancia materna
 
Salas de lactancia y lactarios hospitalarios
Salas de lactancia y lactarios hospitalariosSalas de lactancia y lactarios hospitalarios
Salas de lactancia y lactarios hospitalarios
 
Traslado ame, linea materna, madrinas y
Traslado ame, linea materna, madrinas yTraslado ame, linea materna, madrinas y
Traslado ame, linea materna, madrinas y
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tamiz
TamizTamiz
Tamiz
 
Parto y puerperio
Parto y puerperioParto y puerperio
Parto y puerperio
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
 
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazoInfecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Recently uploaded

GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 

Recently uploaded (20)

GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 

Atencion prenatal, del parto, puerperio y del recien nacido

  • 1. ATENCION PRENATAL, DEL PARTO, PUERPERIO Y DEL RECIEN NACIDO
  • 2. ATENCION PRENATAL, DEL PARTO, PUERPERIO Y DEL RECIEN NACIDO La detección oportuna de riesgos a la salud de la mujer y el niño, contribuyen a disminuir las muertes maternas e infantiles. Y favorecen el desarrollo normal de cada una de las etapas del proceso de: embarazo, parto y puerperio, así como la adaptación del recién nacido.
  • 3. EMBARAZO Es el estado temporal de una mujer, que se inicia al unirse el espermatozoide con el óvulo; considerándose normal cuando tiene una duración de 40 semanas, no presenta enfermedad o complicación y termina con el parto.
  • 4.  Edad: 12 a 49 años.  Relaciones sexuales.  Amenorrea  Núaseas, vómitos, mareos.  Dolor y aumento de tamaño de las glándulas mamarias.  Areola y pezón más oscuro.  Movimientos fetales, a partir del 5o. Mes.  Palpación de partes fetales.  Latido cardíaco fetal, después del 4o. Mes. EMBARAZO
  • 5. FACTORES DE RIESGO Edad: Menor 20 años o Más de 34. Talla: Menor de 145 cms. Peso: Menor de 40 o Más de 80 Kgs. Periodo Interg: Menor de dos años. Partos: Más de 3 Enfermedades: del corazón, diabetes, malformaciones congénitas, tuberculosis, hipertensión arterial. Operaciones: cesárea u otra cirugía abdominal.
  • 6. Embarazo complicado (alto riesgo)  Sangrado transvaginal.  Edema de manos, pies, piernas, cara.  Cefaleas.  Sin movimientos fetales, después del 6o. Mes.  Presentación podálica.  Crecimiento uterino  desproporcionado a la edad del embarazo.  Dolor o ardor al orinar.  Trabajo de parto pretérmino  Ruptura prematura de membranas.  Cualquier enfermedad presente durante el embarazo.
  • 7. Orientación a la embarazada Alimentación: Aumentar un poco la ración de los alimentos (verduras, frutas, frijoles, lentejas, avena, huevo, otros). Ministración de hierro. Ministración de ácido fólico. Vacunas en el Embarazo  Influenza.  Toxoide tetánico.  Tdpa ( tétanos, difteria y tosferina).
  • 8. PARTO Es el proceso mediante el cual el producto de la concepción y sus anexos (placenta y membranas) son expulsados del organismo materno a través del canal vaginal, y debe ocurrir entre las semanas 37 y 41 del embarazo.
  • 9. Dilatación Contracciones uterinas en número de 3 a 4 en 10 minutos. Puede durar entre 4 y 10 horas.
  • 10. Expulsión Con la dilatación completa del cérvix, se expulsa el niño. Puede durar de unos minutos hasta una hora.
  • 11. Alumbramiento Después de la expulsión del producto y termina con la salida de la placenta y las membranas. Con una duración de 10 a 30 minutos.
  • 12. PARTO DE ALTO RIESGO Ruptura prematra de membranas  Presencia de meconio.  Sangrado transvaginal  Disminución o ausencia de movimientos fetales.  Disminución o aumento la frecuencia cardíaca fetal (menor 120 o mayor 160 por minuto).  Trabajo de parto prolongado.  Fiebre y edema.  Hipertensión arterial.  Presentación podálica o de hombro.  Retención de placenta.  Circular de cordón
  • 13. SIGNOS DE ALARMA EN EL PUERPERIO  Sangrado abundante o permanente.  Sangrado con mal olor.  Náuseas o vómito  Dolor abdominal.  Fiebre.  Palidez.  Edema (cara, pies, brazos).  Ver lucecitas.  Escuchar zumbidos.  Dolor de cabeza.  Mastalgia.
  • 14. Signos de alarma en el recién nacido  Quejido y llanto débil.  Palidez o cianosis.  Hipertermia o hipotermia.  Sangrado en cordón umbilical.  Ictericia.  Dificultad para succionar.  Irritabilidad, llanto continuo, convulsiones.  Secreción purulenta en cordón umbilical