SlideShare a Scribd company logo
ARTE DE LA PREHISTORIA
Esta presentación ha sido elaborada por Alfredo Rivero Rodríguez, profesor de Historia del Arte del IES Sierra la Calera de Santa Marta de los Barros en Badajoz (España). Más información en el Blog: HISTORIARTE http://lacomunidad.elpais.com/canfora1111/posts
Introducción histórica .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
ARTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arte mueble. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Venus de Willendorf
Venus de Laussel
Venus de Hemitage
Arte parietal (rupestre) .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
. -Temática :  Los temas que se desarrollaban en las pinturas rupestres franco cantábricas eran:  1- Representaciones de animales  (sobre todo el caballo, en menor cantidad el bisonte). En la Península Ibérica también son importantes: el venado, las ciervas, las cabras y los bóvidos. Las especies de clima frío son más escasas: el mamut, rinoceronte lanudo, etc. 2- Signos , que aparecen solos o asociados a las figuras de animales (círculos, triángulos, bastones, etc).  3- Manos en negativo , a veces con dedos amputados. . -  Materiales : Para pintar se utilizaban colorantes naturales, los más empleados eran el  óxido de manganeso  (tonalidades negro –  violáceas) y el  óxido de hierro  (tonalidades entre rojo y ocre). También se emplearon el carbón y en algunos casos la sangre.  El aglutinante que se utilizaba era  grasa animal , que consiguió una buena adherencia sobre las rocas porosas de las cuevas.
. -Técnicas de representación :  1-Se pintaba empleando bien los dedos o sirviéndose de pinceles de cerda (pelos) de animales. En ocasiones se hacían grabados de la figuras mediante buriles. Sobre los grabados frecuentemente se hacían dibujo con trazos finos. 2-Podía aparecer  el dibujo de la silueta de las figuras en color negro (monocromas); o bien  en otras ocasiones  se le añadía a la silueta en negro un relleno en diversos tonos de rojo que producía pinturas polícromas. Además era frecuente que el artista se sirviera de las rugosidades de la roca para acrecentar al sensación de volumen.
[object Object],[object Object],[object Object]
Altamira. Selectividad
 
 
 
Arte rupestre levantino   ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cogull
Cogull
Vallhorta
Vallhorta. Selectividad
EL MEGALITISMO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

More Related Content

What's hot

Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Rosa Fernández
 
Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.
Ricardo Ticas
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
Gema
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Rosa Fernández
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistóricoTema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
Escuela de Arte de Algeciras
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
Verocar
 
arte paleolitico
arte paleoliticoarte paleolitico
arte paleolitico
Solziree Baca
 
El arte mesolítico
El arte mesolíticoEl arte mesolítico
El arte mesolítico
Emely32
 
Pintura rupestre elizabeth
Pintura rupestre  elizabethPintura rupestre  elizabeth
Pintura rupestre elizabeth
asanchezarnaldo
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
JosRicardoFernndezPa
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Rosa Fernández
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Freddy De la Llana
 
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguaCerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
papefons Fons
 
Escultura iconos sociales
Escultura iconos socialesEscultura iconos sociales
Escultura iconos sociales
Rocio Esparza
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
El Arte De La Prehistoria
El Arte De La PrehistoriaEl Arte De La Prehistoria
El Arte De La Prehistoria
mercedes
 
El arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentaciónEl arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentación
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 

What's hot (20)

Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes DecorativasArte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
Arte Mesopotámico. Arquitectura. Escultura. Artes Decorativas
 
Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.Presentacion arte chino.
Presentacion arte chino.
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-PinturaArte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
Arte Egipcio. Arquitectura-Escultura-Pintura
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistóricoTema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
arte paleolitico
arte paleoliticoarte paleolitico
arte paleolitico
 
El arte mesolítico
El arte mesolíticoEl arte mesolítico
El arte mesolítico
 
Pintura rupestre elizabeth
Pintura rupestre  elizabethPintura rupestre  elizabeth
Pintura rupestre elizabeth
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antiguaCerámica y mosaico en la Grecia antigua
Cerámica y mosaico en la Grecia antigua
 
Escultura iconos sociales
Escultura iconos socialesEscultura iconos sociales
Escultura iconos sociales
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
El Arte De La Prehistoria
El Arte De La PrehistoriaEl Arte De La Prehistoria
El Arte De La Prehistoria
 
El arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentaciónEl arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentación
 
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo EgiptoEscultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
Escultura Y Pintura Del Antiguo Egipto
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 

Similar to Arte Prehistoria

Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
Antonio Cintora Bazán
 
FUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestre
FUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestreFUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestre
FUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestre
Linyutang11
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
alrueda3
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
alrueda3
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
TomiListrani
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
AliciaGarcia39262
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
Encarna
 
Arte en la prehistoria (Paleolítico)
Arte en la prehistoria (Paleolítico)Arte en la prehistoria (Paleolítico)
Arte en la prehistoria (Paleolítico)
paubect
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
AylenMon
 
Merche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESOMerche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESO
mercheguillen
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
maria irles
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
LEAN4EVER
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
mariafabiola74
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
eileem de bracho
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
Ginio
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
Francisco Bermejo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
rutinass
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
maria antonia bennasar rigo
 
La prehistoria2
La prehistoria2La prehistoria2
La prehistoria2
IES Carreño Miranda
 

Similar to Arte Prehistoria (20)

Arte prehistoria
Arte prehistoriaArte prehistoria
Arte prehistoria
 
FUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestre
FUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestreFUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestre
FUENTE arte-prehistoria.ppt Arte rupestre
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
 
Hª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
 
Arte en la prehistoria (Paleolítico)
Arte en la prehistoria (Paleolítico)Arte en la prehistoria (Paleolítico)
Arte en la prehistoria (Paleolítico)
 
Prehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.pptPrehistoria 2020.ppt
Prehistoria 2020.ppt
 
Merche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESOMerche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESO
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Los inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoriaLos inicios del arte prehistoria
Los inicios del arte prehistoria
 
La prehistoria2
La prehistoria2La prehistoria2
La prehistoria2
 

More from Alfredo Rivero Rodríguez

Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Láminas 2º ex. 1ª ev.
Láminas 2º ex. 1ª ev.Láminas 2º ex. 1ª ev.
Láminas 2º ex. 1ª ev.
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Láminas primer examen.
Láminas primer examen.Láminas primer examen.
Láminas primer examen.
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Imágenes 2º examen primera evaluación
Imágenes 2º examen primera evaluaciónImágenes 2º examen primera evaluación
Imágenes 2º examen primera evaluación
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Imagenes selectividad 2009 2010
Imagenes selectividad 2009 2010Imagenes selectividad 2009 2010
Imagenes selectividad 2009 2010
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
HolocaustoHolocausto
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo
Fascismos
FascismosFascismos
EconomíA De Entreguerras
EconomíA De EntreguerrasEconomíA De Entreguerras
EconomíA De Entreguerras
Alfredo Rivero Rodríguez
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
Alfredo Rivero Rodríguez
 

More from Alfredo Rivero Rodríguez (20)

Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
 
Láminas 2º ex. 1ª ev.
Láminas 2º ex. 1ª ev.Láminas 2º ex. 1ª ev.
Láminas 2º ex. 1ª ev.
 
Láminas primer examen.
Láminas primer examen.Láminas primer examen.
Láminas primer examen.
 
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
 
Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.Segunda parte del temario. selectividad.
Segunda parte del temario. selectividad.
 
Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.Primera parte selectividad.
Primera parte selectividad.
 
Imágenes 2º examen primera evaluación
Imágenes 2º examen primera evaluaciónImágenes 2º examen primera evaluación
Imágenes 2º examen primera evaluación
 
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
Ex lam 1º 1ª ev 13 14 (repaso)
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano   musulmánArte hispano   musulmán
Arte hispano musulmán
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Imagenes selectividad 2009 2010
Imagenes selectividad 2009 2010Imagenes selectividad 2009 2010
Imagenes selectividad 2009 2010
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
18.salzillo
18.salzillo18.salzillo
18.salzillo
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
EconomíA De Entreguerras
EconomíA De EntreguerrasEconomíA De Entreguerras
EconomíA De Entreguerras
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
RevolucióN Rusa
RevolucióN RusaRevolucióN Rusa
RevolucióN Rusa
 

Arte Prehistoria

  • 1. ARTE DE LA PREHISTORIA
  • 2. Esta presentación ha sido elaborada por Alfredo Rivero Rodríguez, profesor de Historia del Arte del IES Sierra la Calera de Santa Marta de los Barros en Badajoz (España). Más información en el Blog: HISTORIARTE http://lacomunidad.elpais.com/canfora1111/posts
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 15.
  • 16. . -Temática : Los temas que se desarrollaban en las pinturas rupestres franco cantábricas eran: 1- Representaciones de animales (sobre todo el caballo, en menor cantidad el bisonte). En la Península Ibérica también son importantes: el venado, las ciervas, las cabras y los bóvidos. Las especies de clima frío son más escasas: el mamut, rinoceronte lanudo, etc. 2- Signos , que aparecen solos o asociados a las figuras de animales (círculos, triángulos, bastones, etc). 3- Manos en negativo , a veces con dedos amputados. . - Materiales : Para pintar se utilizaban colorantes naturales, los más empleados eran el óxido de manganeso (tonalidades negro – violáceas) y el óxido de hierro (tonalidades entre rojo y ocre). También se emplearon el carbón y en algunos casos la sangre. El aglutinante que se utilizaba era grasa animal , que consiguió una buena adherencia sobre las rocas porosas de las cuevas.
  • 17. . -Técnicas de representación : 1-Se pintaba empleando bien los dedos o sirviéndose de pinceles de cerda (pelos) de animales. En ocasiones se hacían grabados de la figuras mediante buriles. Sobre los grabados frecuentemente se hacían dibujo con trazos finos. 2-Podía aparecer el dibujo de la silueta de las figuras en color negro (monocromas); o bien en otras ocasiones se le añadía a la silueta en negro un relleno en diversos tonos de rojo que producía pinturas polícromas. Además era frecuente que el artista se sirviera de las rugosidades de la roca para acrecentar al sensación de volumen.
  • 18.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.