SlideShare a Scribd company logo
ARTE ISLÁMICO
Y DE AL-ANDALUS
• No hay imágenes de Dios, ni del hombre.
• Arte esquemático.
• Importancia del agua y la vegetación.
• DECORACIÓN:
Caligráfica- Frases del Corán
Vegetal- Ataurique
Geométrica-Lacería
• ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
Alfiz
Arcos de herradura, lobulados y polilobulados.
Mocárabes
• EDIFICIOS: Mezquitas y Palacios.
Arcos de HerraduraAlfiz
Arco de Herradura
Mocárabes
Arcos Polilobulados
Cúpula
Azulejos con
motivos
vegetales
DECORACIÓN GEOMÉTRICA
FRASES DEL CORÁN
•
Decoración Lacería
Decoración Ataurique
•
Decoración Cúfica o con
escritura
ESCRITURA
LACERÍA o
GEOMÉTRICA
VEGETAL
Celosías
EDIFICIOS MÁS
IMPORTANTES
● MEZQUITAS
● PALACIOS
MEZQUITA
Mirhab
Mezquita de
Córdoba.
Abderraman I
Maqsura. Córdoba.
Abderraman II
Mezquita de Córdoba. Acceso Alhakan II
Mezquita de
Córdoba.
Alhakan II
Mirhab
OTROS EDIFICIOS
IMPORTANTES DEL
AL-ANDALUS
● Palacio de Medina Azahara
● Torres de vigilancia: Torre del Oro
● Giralda de Sevilla
● Alhambra de Granada
Medina Azahara
Giralda
Giralda es el nombre que
recibe la torre campanario
de la catedral de Sevilla.
Es una torre albarrana, es decir, formaba parte de un recinto
fortificado, con el que estaba comunicado. Su función principal
era defender la ciudad.
Torre
del
oro
Palacios: Alhambra: Palacio Nazarí.
Ciudad amurallada.
Alcazaba militar
Zona palacial.
Material pobre pero muy decorado con
mocárabes
– Palacio público: de Comares con salón del
trono y patio de Arrayanes
– Palacio privado: de los Leones, en torno al
patio de los leones.
ALHAMBRA DE
GRANADA
La Alhambra, situada en una
colina será el lugar donde
los reyes de Granada
tendrán su residencia hasta
1492.
La Alhambra fue construida
en una colina, dominando
los valles del Darro y el
Genil, dos de los ríos que
tiene Granada, dicen que el
significado de la palabra
Alhambra deriva del árabe
que significa color rojo.
La Alhambra fue mandada construir a mediados del siglo
XIII por el Rey Ben-Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273).
Este construyó la Alcazaba que es la zona más antigua. En
el año 1238 tras entrar este Rey triunfador en Granada , es
recibido con el Grito de Bienvenido el vencedor por la gracia
de Alá.
CUÁNDO Y QUIÉN MANDÓ CONSTRUIR LA ALHAMBRA
La Alhambra está dividida en varias partes:
● La más antigua es la Alcazaba (para los soldados)
● La Medina (ciudad para la corte, los artesanos, etc.)
● Los Palacios
● Los jardines del Partal
● El Generalife (residencia de verano del sultán)
● La muralla de 1.400 m, donde hay 27 torres.
PARTES DE LA ALHAMBRA
PARTES DE LA ALHAMBRA
La Alcazaba
Era la zona destinada a la guardia. Fue un pequeño barrio
que se construye para la guardia real. En esta parte
también encontramos restos de viviendas, un palacete,
mazmorras que se usaban como silos, restos del Baño o
Hamman, un aljibe, un jardín de época posterior
En esta parte se
encuentra la torre
más grande de
todas, se llama la
Torre de la Vela,
tiene cuatro pisos, se
usaba para la
vigilancia.
Hubo varias puertas
importantes , una de
ella la de las Armas ,
que era además el
acceso principal, se
la llama así porque
los visitantes tenían
que dejar allí sus
armas para poder
acceder al interior.
PUERTA DE ARMAS
Plano de la Alhambra
PALACIO DE COMARES
Era la sede oficial del soberano. Varios sultanes intervienen
en su construcción, destacamos a Yusuf I y Mohamed V.
PATIO DE COMARES O DE LOS ARRAYANES
En un lado del patio, en la Torre de Comares, se encuentra
el Salón de Embajadores, que es una de las más ricas
construcciones de la Alhambra.
Salón de Embajadores
Patio de los Leones
El palacio de los leones fue construido por Mohamed V,
Cada una de las estancias de este Palacio tuvo distintas
funciones, algunas salas se utilizaron para reuniones y
fiestas, otras como viviendas, siendo la parte superior más
usada en invierno que en verano.
Sala de los Reyes
LA MEDINA
Era la parte donde vivían y trabajaban los artesanos, los
sirvientes y la corte. En la parte alta de la Medina estaban
situadas las tenerías (que es donde se curte el cuero y las
pieles), había una Ceca (fábrica de moneda) y varios talleres
de cerámica y vidrio con hornos.
GENERALIFE
Fue la residencia de verano de los Reyes nazaríes y fue
construido a comienzos del s XIV. La palabra Generalife
significa jardín del Paraíso. Es un jardín interior, cerrado.
TODO SOBRE LA ALHAMBRA
http://sandraproyectointegrado.blogspot.com/2013/01/la
-alhambra.html

More Related Content

What's hot

La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
padi1113
 
Alhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdfAlhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdf
Amparo
 
Presentacion alhambra
Presentacion alhambraPresentacion alhambra
Presentacion alhambra
jesvsgshs
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
EscuelAbiertaC
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
jmanuelcl7
 
La Alhambra, by Marta and Claudia.
La Alhambra, by Marta and Claudia.La Alhambra, by Marta and Claudia.
La Alhambra, by Marta and Claudia.
angelescamposenglishteacher
 
La Alhambra De Granada
La Alhambra De GranadaLa Alhambra De Granada
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo ManuelTrabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
maestropina
 
Cuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambraCuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambra
Blanca Alonso Sanz
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
NoeliaLopezGarrido
 
La Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power PointLa Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power Point
merceditas
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
makhchan
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
Robin Hood
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
La alhambra
La alhambraLa alhambra
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por MarianoDiapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
maestropina
 
Alhambra presentación
Alhambra presentaciónAlhambra presentación
Alhambra presentación
alejandro no te importa
 
Unidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambraUnidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambra
Ana Duran
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
leccionesdehistoria
 
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de MálagaLa Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga
29011618
 

What's hot (20)

La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Alhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdfAlhambra presentación pdf
Alhambra presentación pdf
 
Presentacion alhambra
Presentacion alhambraPresentacion alhambra
Presentacion alhambra
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
TRABAJO: "LA ALHAMBRA" (ADRIÁN. 6º)
 
La Alhambra, by Marta and Claudia.
La Alhambra, by Marta and Claudia.La Alhambra, by Marta and Claudia.
La Alhambra, by Marta and Claudia.
 
La Alhambra De Granada
La Alhambra De GranadaLa Alhambra De Granada
La Alhambra De Granada
 
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo ManuelTrabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
Trabajo sobre la Alhambra hecho por Domingo Manuel
 
Cuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambraCuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambra
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
 
La Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power PointLa Alhambra Ejercicio De Power Point
La Alhambra Ejercicio De Power Point
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por MarianoDiapositivas de la Alhambra, por Mariano
Diapositivas de la Alhambra, por Mariano
 
Alhambra presentación
Alhambra presentaciónAlhambra presentación
Alhambra presentación
 
Unidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambraUnidad integrada sobre la alhambra
Unidad integrada sobre la alhambra
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
 
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de MálagaLa Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga
 

Similar to Arte islámico y de Al-Andalus

Alahambra
AlahambraAlahambra
Alahambra
victor carrero
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
javier martin
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
javier martin
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Visita a la Alhambra
Visita a la AlhambraVisita a la Alhambra
Visita a la Alhambra
andresmipf
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
Javier Pérez
 
Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Alhambra animada 2
Alhambra animada 2
Txema Gs
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
Aurora Carretero Ramos
 
2. arte hispanomusulman
2. arte hispanomusulman2. arte hispanomusulman
2. arte hispanomusulman
Rafael Rodríguez-Varo Roales
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
Silvia Fdz
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán
 
Madrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovasMadrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovas
antonioalbareyes
 
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojoLa alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
4departamentosociales
 
Lecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre AndalucíaLecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre Andalucía
Montserrat Navarro Morales
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
rebatar
 
Guía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º BGuía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º B
leccionesdehistoria
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Carlos
 

Similar to Arte islámico y de Al-Andalus (20)

Alahambra
AlahambraAlahambra
Alahambra
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Visita a la Alhambra
Visita a la AlhambraVisita a la Alhambra
Visita a la Alhambra
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
Comentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambraComentario 13 la alhambra
Comentario 13 la alhambra
 
Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Alhambra animada 2
Alhambra animada 2
 
The Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-AThe Alhambra by 2º ESO-A
The Alhambra by 2º ESO-A
 
2. arte hispanomusulman
2. arte hispanomusulman2. arte hispanomusulman
2. arte hispanomusulman
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Madrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovasMadrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovas
 
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojoLa alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
La alhambra («qa'lat al hamra'», castillo rojo
 
Lecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre AndalucíaLecturas sobre Andalucía
Lecturas sobre Andalucía
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
 
Guía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º BGuía turística de la Alhambra - 2º B
Guía turística de la Alhambra - 2º B
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 

More from Mariasguirao

Climas fríos
Climas fríos Climas fríos
Climas fríos
Mariasguirao
 
Los climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidosLos climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidos
Mariasguirao
 
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar SánchezEl reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
Mariasguirao
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
Mariasguirao
 
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜEMaquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Mariasguirao
 
Tipos de constituciones
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constituciones
Mariasguirao
 
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASAPRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Mariasguirao
 
mi linea
mi lineami linea
mi linea
Mariasguirao
 
Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.
Mariasguirao
 
Evaluar a compañeros
Evaluar a compañerosEvaluar a compañeros
Evaluar a compañeros
Mariasguirao
 
Evaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañerosEvaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañeros
Mariasguirao
 
Evaluar un proyecto
Evaluar un proyectoEvaluar un proyecto
Evaluar un proyecto
Mariasguirao
 
Raperos
RaperosRaperos
Raperos
Mariasguirao
 
Tribus urbanas valores
Tribus urbanas valoresTribus urbanas valores
Tribus urbanas valores
Mariasguirao
 
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
Mariasguirao
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
Mariasguirao
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
Colegio Siglo XXI
Colegio Siglo XXI Colegio Siglo XXI
Colegio Siglo XXI
Mariasguirao
 

More from Mariasguirao (20)

Climas fríos
Climas fríos Climas fríos
Climas fríos
 
Los climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidosLos climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidos
 
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar SánchezEl reto medioambiental, Pilar Sánchez
El reto medioambiental, Pilar Sánchez
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜEMaquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
Maquetas arte antiguo, 1º ESO BILINGÜE
 
Tipos de constituciones
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constituciones
 
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASAPRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
APRENDEMOS UN POCO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
mi linea
mi lineami linea
mi linea
 
Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.Alejandra garrido las drogas.
Alejandra garrido las drogas.
 
Evaluar a compañeros
Evaluar a compañerosEvaluar a compañeros
Evaluar a compañeros
 
Evaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañerosEvaluar a tus compañeros
Evaluar a tus compañeros
 
Evaluar un proyecto
Evaluar un proyectoEvaluar un proyecto
Evaluar un proyecto
 
Raperos
RaperosRaperos
Raperos
 
Tribus urbanas valores
Tribus urbanas valoresTribus urbanas valores
Tribus urbanas valores
 
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
1º eso -cuánto sabes--formas de relieve
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón,  2013 14
Proyectos biologia 4º eso Colegio Siglo XXI, Puerto de Mazarrón, 2013 14
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Tema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoriaTema 7 la prehistoria
Tema 7 la prehistoria
 
Colegio Siglo XXI
Colegio Siglo XXI Colegio Siglo XXI
Colegio Siglo XXI
 

Recently uploaded

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 

Arte islámico y de Al-Andalus

  • 1. ARTE ISLÁMICO Y DE AL-ANDALUS
  • 2. • No hay imágenes de Dios, ni del hombre. • Arte esquemático. • Importancia del agua y la vegetación. • DECORACIÓN: Caligráfica- Frases del Corán Vegetal- Ataurique Geométrica-Lacería • ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: Alfiz Arcos de herradura, lobulados y polilobulados. Mocárabes • EDIFICIOS: Mezquitas y Palacios.
  • 11. • Decoración Cúfica o con escritura
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 22. Mezquita de Córdoba. Acceso Alhakan II
  • 25. OTROS EDIFICIOS IMPORTANTES DEL AL-ANDALUS ● Palacio de Medina Azahara ● Torres de vigilancia: Torre del Oro ● Giralda de Sevilla ● Alhambra de Granada
  • 27. Giralda Giralda es el nombre que recibe la torre campanario de la catedral de Sevilla.
  • 28. Es una torre albarrana, es decir, formaba parte de un recinto fortificado, con el que estaba comunicado. Su función principal era defender la ciudad. Torre del oro
  • 29. Palacios: Alhambra: Palacio Nazarí. Ciudad amurallada. Alcazaba militar Zona palacial. Material pobre pero muy decorado con mocárabes – Palacio público: de Comares con salón del trono y patio de Arrayanes – Palacio privado: de los Leones, en torno al patio de los leones.
  • 30. ALHAMBRA DE GRANADA La Alhambra, situada en una colina será el lugar donde los reyes de Granada tendrán su residencia hasta 1492. La Alhambra fue construida en una colina, dominando los valles del Darro y el Genil, dos de los ríos que tiene Granada, dicen que el significado de la palabra Alhambra deriva del árabe que significa color rojo.
  • 31. La Alhambra fue mandada construir a mediados del siglo XIII por el Rey Ben-Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273). Este construyó la Alcazaba que es la zona más antigua. En el año 1238 tras entrar este Rey triunfador en Granada , es recibido con el Grito de Bienvenido el vencedor por la gracia de Alá. CUÁNDO Y QUIÉN MANDÓ CONSTRUIR LA ALHAMBRA
  • 32. La Alhambra está dividida en varias partes: ● La más antigua es la Alcazaba (para los soldados) ● La Medina (ciudad para la corte, los artesanos, etc.) ● Los Palacios ● Los jardines del Partal ● El Generalife (residencia de verano del sultán) ● La muralla de 1.400 m, donde hay 27 torres. PARTES DE LA ALHAMBRA
  • 33. PARTES DE LA ALHAMBRA
  • 34. La Alcazaba Era la zona destinada a la guardia. Fue un pequeño barrio que se construye para la guardia real. En esta parte también encontramos restos de viviendas, un palacete, mazmorras que se usaban como silos, restos del Baño o Hamman, un aljibe, un jardín de época posterior En esta parte se encuentra la torre más grande de todas, se llama la Torre de la Vela, tiene cuatro pisos, se usaba para la vigilancia.
  • 35. Hubo varias puertas importantes , una de ella la de las Armas , que era además el acceso principal, se la llama así porque los visitantes tenían que dejar allí sus armas para poder acceder al interior. PUERTA DE ARMAS
  • 36.
  • 37. Plano de la Alhambra
  • 38. PALACIO DE COMARES Era la sede oficial del soberano. Varios sultanes intervienen en su construcción, destacamos a Yusuf I y Mohamed V.
  • 39. PATIO DE COMARES O DE LOS ARRAYANES
  • 40. En un lado del patio, en la Torre de Comares, se encuentra el Salón de Embajadores, que es una de las más ricas construcciones de la Alhambra.
  • 42. Patio de los Leones
  • 43. El palacio de los leones fue construido por Mohamed V, Cada una de las estancias de este Palacio tuvo distintas funciones, algunas salas se utilizaron para reuniones y fiestas, otras como viviendas, siendo la parte superior más usada en invierno que en verano.
  • 44. Sala de los Reyes
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. LA MEDINA Era la parte donde vivían y trabajaban los artesanos, los sirvientes y la corte. En la parte alta de la Medina estaban situadas las tenerías (que es donde se curte el cuero y las pieles), había una Ceca (fábrica de moneda) y varios talleres de cerámica y vidrio con hornos.
  • 49. GENERALIFE Fue la residencia de verano de los Reyes nazaríes y fue construido a comienzos del s XIV. La palabra Generalife significa jardín del Paraíso. Es un jardín interior, cerrado.
  • 50.
  • 51. TODO SOBRE LA ALHAMBRA http://sandraproyectointegrado.blogspot.com/2013/01/la -alhambra.html