SlideShare a Scribd company logo
Imagen: twitter _ Oliver Tacke _ Flickr
Tal y como citan Soraya Calvo y José Luis San Fabián en el artículo Redes Sociales y
Socialización Afectiva de las Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación
Secundaria Obligatoria, “las plataformas de socialización en línea son herramientas
que forman parte de la realidad significativa del alumnado” por este motivo los
autores afirman que “la escuela no puede obviarlas, debiendo responsabilizarse como
parte activa de posibles soluciones”.
Este mismo curso tuve la oportunidad de asistir a una charla sobre internet segura
que los mossos d’esquadra realizaban en un grupo de 3º de ESO. Durante la charla, y
especialmente en el turno de preguntas y en la interacción que se dio entre jóvenes y
policías, se hizo evidente el contexto de disociación que define el artículo de Soraya,
C. y San Fabián, J.L. (2018) entre el uso de las redes sociales en el día a día de los
adolescentes con el consentimiento de sus familias y el marco legal vigente. Además,
la competencia digital de los docentes, o por lo menos su la competencia tecnológica
pedagógica está en entredicho y el marco legal y normativo de los centros educativos
en la mayoría de los casos más que incitar al buen uso, incita al miedo en relación a
todo lo que atañe al uso de las redes sociales por parte de los jóvenes, cosa que
genera aún más inseguridad entre el profesorado.
Por otro lado es fundamental recordar que los menores de 14 años legalmente no
pueden tener una cuenta de twitter (ni de otra red social), aunque he constatado que
muchos de ellos tienen cuentas de instagram desde los 10 años.
En este contexto es oportuno buscar fórmulas que por un lado respondan a la
necesidad de educar y sensibilizar a los adolescentes en torno a la importancia de la
huella digital justo en el momento en que empiezan a generarla y por el otro permitan
el desarrollo de competencias digitales de manera atractiva para los jóvenes respetando
la legalidad vigente y la normativa del centro educativo.
¿Aprendes conmigo?
#Msec_Tel_Twitter #aprendocontwitter
Por este motivo he encontrado interesante proponer una actividad con los siguientes
objetivos:
Objetivos principales:
 Reflexionar sobre la identidad digital y tomar conciencia de su importancia.
 Desarrollar la competencia digital de los jóvenes dándoles la oportunidad de
ser los community manager de su propia clase.
Se podría enmarcar tanto en el primer ciclo de la ESO (1º,2º y 3º), dentro del bloque
de “Tecnologías de la Información y la comunicación”, como en el segundo ciclo (4º).
En este caso se podría incluir en el bloque de “Tecnologías de la Información y la
Comunicación” o en el bloque de “Tecnología y Sociedad”.
Objetivos secundarios:
 Dar a los docentes la posibilidad de “aprender haciendo” dándoles la
oportunidad de comunicarse con sus grupos clase a través de una red social.
 Establecer una vía de comunicación entre las familias y el centro educativo en
general, haciendo especial énfasis en la necesidad de colaborar en la
educación de los jóvenes en el mundo virtual.
 Acercar el entorno social de los jóvenes y el centro educativo permitiendo un
aprendizaje significativo.
 Recibir el feedback de los alumnos sobre su aprendizaje semana a semana.
 Promover la cohesión del grupo clase en base a un objetivo común: tener
buena reputación en las redes sociales.
 Promover buenas actitudes hacia el aprendizaje en el grupo clase con el fin de
poder proyectar una buena imagen basada en hechos reales.
La actividad que planteo puede liderarse des del departamento de Tecnología pero es
transversal para todos los cursos y todas las asignaturas por lo que debería
incorporarse en la Programación General Anual (PGA) del centro educativo.
La actividad propuesta incluiría:
1) Crear una cuenta de twitter para cada grupo clase de ESO o del instituto y
asignarle un docente responsable.
2) Recopilar las cuentas de twitter de los agentes de la comunidad educativa e
invitar a profesorado, al personal de administración y servicios, y a familiares
amigos y conocidos e invitarles a seguir la cuenta de la clase.
3) Cada clase consensuará como mínimo una publicación a la semana incluyendo
el hashtag #piulemINS (+3consonantes del nombre del instituto), por ejemplo:
#piulemINSGtx o #piulemINSMtc), además de otras posibles etiquetas que
hagan referencia a la asignatura, el tema o al curso en concreto.
Los twits pueden responder, entre otras, a las siguientes motivaciones:
a. Informativa: dar a conocer el tema que los estudiantes escojan de todos
los trabajados durante la semana, explicar una excursión o proyecto
enlazando con el blog del centro educativo, recordar las fechas de
examen, etc.
b. Comunicación colaborativa entre alumnos de clases distintas o entre
alumnos y profesorado.
c. Comunicación con otros agentes del entorno social.
d. Mensajes de agradecimiento o felicitación.
4) Mensualmente se dedicará una sesión para revisar las mensajes emitidos, las
interacciones generadas y la imagen proyectada de la clase. En estas sesiones se
pueden abordar:
a. Aspectos emocionales relacionados con el uso de las redes sociales.
b. Competencias digitales relacionadas con la curación de contenidos, así
como algunas pinceladas a las principales funciones del community
manager.
En función de la edad y de las características de cada grupo el enfoque metodológico
puede ser distinto, aunque como regla general se podría emplear un método
cooperativo, con todo el proceso marcado y guiado por parte del profesorado en el 1r
ciclo de la ESO (1º, 2º y 3º) y un enfoque más colaborativo (con más grado de
autonomía) para los alumnos de 2º ciclo de la ESO (4º).
Creo que los centros educativos deberían abordar la educación en el uso de las redes
sociales des de una perspectiva integral, es decir, acompañando a sus alumnos en el
desarrollo de sus competencias digitales, pero también, y por encima de todo, en un uso
responsable de estas. En este sentido, el ámbito tecnológico pedagógico no puede
desligarse de aspectos relacionados con la gestión emocional. Por este motivo la
propuesta realizada es de carácter transversal para todas las asignaturas pero podría
tener sus dos pilares principales en la asignatura de tecnología y en las tutorías.
Fuentes:
Calvo, S. y San Fabián, J.L. (2018). Redes Sociales y Socialización Afectiva de las
Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación Secundaria Obligatoria.
REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Recuperado de: https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.001
Marcano, B. [Tutora Online] (2015, novembre 05). Twitter y autoformación.[Archivo
de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
*Ejercicio realizado por Queralt Bancells Farràs para la asignatura “Complementos
para la formación disciplinar de Tecnología e Informática” del Máster para profesorado
de educación secundaria de la UNIR.

More Related Content

What's hot

Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizajeFormato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Daniel Alejandro Angrino Betancourt
 
Formación ética
Formación ética Formación ética
Formación ética
Paola Corts
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
USMA
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Berenice Rincón
 
Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
Enedina Fernandez
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
Yani Q
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Sharon Alí
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
Universidad Tecnológica del Perú
 
Entrevista a queli fueyo
Entrevista a queli fueyoEntrevista a queli fueyo
Entrevista a queli fueyo
Soraya Calvo González
 
La informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docenteLa informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docente
Maythe alejandra Pernia
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
Arq Blanchard Iguaran
 
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizajeUso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Tenex Lugo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Nombre Apellidos
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
fabiolaflolug
 
Ensayofuturo
EnsayofuturoEnsayofuturo
Ensayofuturo
yonyperezp
 
S5 tarea5 boman
S5 tarea5 bomanS5 tarea5 boman
S5 tarea5 boman
noeliaborbon
 

What's hot (19)

Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizajeFormato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
 
Formación ética
Formación ética Formación ética
Formación ética
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Raquel rocha tics
Raquel rocha  ticsRaquel rocha  tics
Raquel rocha tics
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza AprendizajePaper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Entrevista a queli fueyo
Entrevista a queli fueyoEntrevista a queli fueyo
Entrevista a queli fueyo
 
La informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docenteLa informática educativa y el proceso en la formación docente
La informática educativa y el proceso en la formación docente
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
 
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizajeUso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
 
Ensayofuturo
EnsayofuturoEnsayofuturo
Ensayofuturo
 
S5 tarea5 boman
S5 tarea5 bomanS5 tarea5 boman
S5 tarea5 boman
 

Similar to ¿Aprendes conmigo?

Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
sulemacpe
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
Lore07perez
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
laurabueti
 
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
IRENE OVIEDO SATRUSTEGI
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Proyecto final.cms
Proyecto final.cmsProyecto final.cms
Proyecto final.cms
Carlos Soria Soria
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Word alejandro alberto
Word alejandro albertoWord alejandro alberto
Word alejandro alberto
Alberto Bl
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
angelahernandezruiz
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana BeatrizTrabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Instituto Superior
 
AULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALES
AULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALESAULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALES
AULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALES
Miguel Gomez
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
Irene Garcia Diaz
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
Irene Garcia Diaz
 
Trabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccionTrabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccion
Marta Gutierrez
 
Trabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccionTrabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccion
Marta Gutierrez
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
Mayra Chariguaman
 

Similar to ¿Aprendes conmigo? (20)

Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
 
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Proyecto final.cms
Proyecto final.cmsProyecto final.cms
Proyecto final.cms
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
 
Word alejandro alberto
Word alejandro albertoWord alejandro alberto
Word alejandro alberto
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana BeatrizTrabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
 
AULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALES
AULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALESAULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALES
AULAS DE CLASES Y LAS REDES SOCIALES
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
Trabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccionTrabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccion
 
Trabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccionTrabajo final redes sociales correccion
Trabajo final redes sociales correccion
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 

Recently uploaded

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Recently uploaded (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

¿Aprendes conmigo?

  • 1. Imagen: twitter _ Oliver Tacke _ Flickr Tal y como citan Soraya Calvo y José Luis San Fabián en el artículo Redes Sociales y Socialización Afectiva de las Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación Secundaria Obligatoria, “las plataformas de socialización en línea son herramientas que forman parte de la realidad significativa del alumnado” por este motivo los autores afirman que “la escuela no puede obviarlas, debiendo responsabilizarse como parte activa de posibles soluciones”. Este mismo curso tuve la oportunidad de asistir a una charla sobre internet segura que los mossos d’esquadra realizaban en un grupo de 3º de ESO. Durante la charla, y especialmente en el turno de preguntas y en la interacción que se dio entre jóvenes y policías, se hizo evidente el contexto de disociación que define el artículo de Soraya, C. y San Fabián, J.L. (2018) entre el uso de las redes sociales en el día a día de los adolescentes con el consentimiento de sus familias y el marco legal vigente. Además, la competencia digital de los docentes, o por lo menos su la competencia tecnológica pedagógica está en entredicho y el marco legal y normativo de los centros educativos en la mayoría de los casos más que incitar al buen uso, incita al miedo en relación a todo lo que atañe al uso de las redes sociales por parte de los jóvenes, cosa que genera aún más inseguridad entre el profesorado. Por otro lado es fundamental recordar que los menores de 14 años legalmente no pueden tener una cuenta de twitter (ni de otra red social), aunque he constatado que muchos de ellos tienen cuentas de instagram desde los 10 años. En este contexto es oportuno buscar fórmulas que por un lado respondan a la necesidad de educar y sensibilizar a los adolescentes en torno a la importancia de la huella digital justo en el momento en que empiezan a generarla y por el otro permitan el desarrollo de competencias digitales de manera atractiva para los jóvenes respetando la legalidad vigente y la normativa del centro educativo. ¿Aprendes conmigo? #Msec_Tel_Twitter #aprendocontwitter
  • 2. Por este motivo he encontrado interesante proponer una actividad con los siguientes objetivos: Objetivos principales:  Reflexionar sobre la identidad digital y tomar conciencia de su importancia.  Desarrollar la competencia digital de los jóvenes dándoles la oportunidad de ser los community manager de su propia clase. Se podría enmarcar tanto en el primer ciclo de la ESO (1º,2º y 3º), dentro del bloque de “Tecnologías de la Información y la comunicación”, como en el segundo ciclo (4º). En este caso se podría incluir en el bloque de “Tecnologías de la Información y la Comunicación” o en el bloque de “Tecnología y Sociedad”. Objetivos secundarios:  Dar a los docentes la posibilidad de “aprender haciendo” dándoles la oportunidad de comunicarse con sus grupos clase a través de una red social.  Establecer una vía de comunicación entre las familias y el centro educativo en general, haciendo especial énfasis en la necesidad de colaborar en la educación de los jóvenes en el mundo virtual.  Acercar el entorno social de los jóvenes y el centro educativo permitiendo un aprendizaje significativo.  Recibir el feedback de los alumnos sobre su aprendizaje semana a semana.  Promover la cohesión del grupo clase en base a un objetivo común: tener buena reputación en las redes sociales.  Promover buenas actitudes hacia el aprendizaje en el grupo clase con el fin de poder proyectar una buena imagen basada en hechos reales. La actividad que planteo puede liderarse des del departamento de Tecnología pero es transversal para todos los cursos y todas las asignaturas por lo que debería incorporarse en la Programación General Anual (PGA) del centro educativo. La actividad propuesta incluiría: 1) Crear una cuenta de twitter para cada grupo clase de ESO o del instituto y asignarle un docente responsable. 2) Recopilar las cuentas de twitter de los agentes de la comunidad educativa e invitar a profesorado, al personal de administración y servicios, y a familiares amigos y conocidos e invitarles a seguir la cuenta de la clase.
  • 3. 3) Cada clase consensuará como mínimo una publicación a la semana incluyendo el hashtag #piulemINS (+3consonantes del nombre del instituto), por ejemplo: #piulemINSGtx o #piulemINSMtc), además de otras posibles etiquetas que hagan referencia a la asignatura, el tema o al curso en concreto. Los twits pueden responder, entre otras, a las siguientes motivaciones: a. Informativa: dar a conocer el tema que los estudiantes escojan de todos los trabajados durante la semana, explicar una excursión o proyecto enlazando con el blog del centro educativo, recordar las fechas de examen, etc. b. Comunicación colaborativa entre alumnos de clases distintas o entre alumnos y profesorado. c. Comunicación con otros agentes del entorno social. d. Mensajes de agradecimiento o felicitación. 4) Mensualmente se dedicará una sesión para revisar las mensajes emitidos, las interacciones generadas y la imagen proyectada de la clase. En estas sesiones se pueden abordar: a. Aspectos emocionales relacionados con el uso de las redes sociales. b. Competencias digitales relacionadas con la curación de contenidos, así como algunas pinceladas a las principales funciones del community manager. En función de la edad y de las características de cada grupo el enfoque metodológico puede ser distinto, aunque como regla general se podría emplear un método cooperativo, con todo el proceso marcado y guiado por parte del profesorado en el 1r ciclo de la ESO (1º, 2º y 3º) y un enfoque más colaborativo (con más grado de autonomía) para los alumnos de 2º ciclo de la ESO (4º). Creo que los centros educativos deberían abordar la educación en el uso de las redes sociales des de una perspectiva integral, es decir, acompañando a sus alumnos en el desarrollo de sus competencias digitales, pero también, y por encima de todo, en un uso responsable de estas. En este sentido, el ámbito tecnológico pedagógico no puede desligarse de aspectos relacionados con la gestión emocional. Por este motivo la propuesta realizada es de carácter transversal para todas las asignaturas pero podría tener sus dos pilares principales en la asignatura de tecnología y en las tutorías.
  • 4. Fuentes: Calvo, S. y San Fabián, J.L. (2018). Redes Sociales y Socialización Afectiva de las Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación Secundaria Obligatoria. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Recuperado de: https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.001 Marcano, B. [Tutora Online] (2015, novembre 05). Twitter y autoformación.[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA *Ejercicio realizado por Queralt Bancells Farràs para la asignatura “Complementos para la formación disciplinar de Tecnología e Informática” del Máster para profesorado de educación secundaria de la UNIR.