SlideShare a Scribd company logo
Dr. Santiago Ulquiango B.
Anatomía y fisiología
del
Aparato Excretor
La excreción
 Es el proceso biológico por el que un ser vivo elimina de su
organismo las sustancias tóxicas, adquiridas por la
alimentación o producidas por su metabolismo.
 Los órganos que participan en la excreción son:
 Pulmones. Expulsan al aire el dióxido de carbono
producido en la respiración celular.
 Hígado. Expulsa al intestino productos tóxicos formados
en las transformaciones químicas de los nutrientes,
estos desechos se eliminan mediante las heces.
 Glándulas sudoríparas. Junto con el agua filtran
productos tóxicos, y eliminan el agua, aunque es una
respuesta a la temperatura.
 Riñones. Hacen una filtración selectiva de los
compuestos tóxicos de la sangre. Regulan la cantidad de
sales del organismo.
Productos de desecho
 Urea. Se produce en el hígado por degradación
de los aminoácidos, y se elimina con la orina (es
el producto de desecho principal de compuestos
nitrogenados).
 Ácido úrico. Es un producto de desecho del
metabolismo de nitrógeno (purinas) y se
encuentra en la orina en pequeñas cantidades.
 Dióxido de carbono: Formado en la respiración
celular, se excreta por los pulmones.
 Agua: Se produce en la respiración celular, y se
excreta mediante los riñones, el sudor y la
respiración pulmonar.
 Pigmentos biliares: Se forman por degradación
de la hemoglobina en el hígado, y se expulsan
con las heces.
Homeostasis
 Conjunto de mecanismos por los que los seres
vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las
propiedades y la composición bioquímica de su
medio interno.
 Detectan pequeñas variaciones y desencadenan
procesos para corregirlos.
 Mantenimiento de la presión osmótica: A través de
los riñones.
 Temperatura corporal: Mediante el sudor y la
circulación sanguínea.
 Ph: A través de sistemas tampón.
 Coordinación química de muchas sustancias mediante
las hormonas (como la glucosa, regulada por las
hormonas insulina y glucagón)
Aparato Urinario: Riñón y Vías Urinarias
Riñón
Vena Cava Aorta
Uréter
Vejiga
FUNCIONES
Producción de orina, filtrando la sangre y de
esta forma eliminan productos metabólicos y toxinas.
Control integrado del líquido extracelular, del equilibrio
electrolítico y del equilibrio acido-básico
 Producen hormonas como el Calcitriol, la Eritropoyetina y
enzimas como la Renina
Estructura
Riñones: Órganos pares ubicados en la parte
posterior del abdomen, detrás del peritoneo.
La orina formada en los riñones desemboca a través de las vías
urinarias intrarrenales, cálices y pelvis renal en
los uréteres. Estos la trasportan a la vejiga urinaria,
donde se almacena, hasta ser eliminada al exterior por la
uretra.
Uretra
Anatomía del aparato excretor
 Órganos excretores:
 Riñones (2). Filtran la
sangre que les llega a
través de las arterias
renales; la sangre libre
de desechos sale por
las venas renales.
 Vías excretoras:
 Uréteres (2)
 Vejiga urinaria (1)
 Uretra (1)
La orina formada en los
riñones desemboca en la
papila renal, y es trasportada
por los cálices menores y
mayores a la pelvis renal,
continuando por los uréteres a
la vejiga urinaria.
Vías Urinarias Intrarrenales, Cálices y
Pelvis Renal
Corteza
Cálices menores
Pelvis Renal
Nefrona
(No en escala)
Médula
(pirámides)
Médula
(papila)
Ureter
Corteza
(Columnas de Bertin)
Cáliz mayor
Riñones
 Cápsula renal: Fina
membrana de tejido
conjuntivo.
 Corteza renal: 1 cm de
grosor, aspecto granuloso.
 Médula: Aspecto estriado
radial. Dividida en sectores
(pirámides renales) por las
columnas renales.
 Pelvis renal: Forma de
copa, recoge la orina
procedente de los cálices
renales.
Funciones de los riñones
 Excreción de productos
metabólicos de desecho.
 Regular el equilibrio hídrico
y electrolítico
 Regular el equilibrio ácido-
base
 Sintetizar eritropoyetina
(EPO), hormona que
estimula la producción de
eritrocitos.
 Regulación de la presión
arterial: produciendo
renina, que la aumenta, o
regulando el agua.
 Gluconeogénesis: síntesis
de glucosa a partir de
aminoácidos.
Vías excretoras:
Uréteres
 Parten de la pelvis
renal y llevan la
orina hasta la
vejiga.
 Diámetro 3 mm.
 La orina desciende
por gravedad
Vías excretoras:
Vejiga
 Bolsa dilatable en la
excavación de la
pelvis.
 Llena tiene forma
esférica y puede
retener de 2 a 3 litros
de orina.
 Se vacía por
contracción de la capa
muscular.
Vías excretoras:
Vejiga
 Conducto que
lleva la orina
hasta el exterior
del cuerpo
durante la
micción.
 En el hombre es
más larga y
tiene también
función
reproductora
 Tiene dos
esfínteres que la
mantienen
cerrada hasta el
momento de
orinar.
Vías excretoras:
Uretra
La nefrona
 Unidad funcional del riñón.
Formada por:
 Corpúsculo de Malpighi:
conjunto formado por el
glomérulo renal (capilares
arteriales procedentes de
una arteriola aferente) y la
Cápsula de Bowmann
(Bolsa que rodea al
glomérulo)
 Túbulo contorneado
proximal.
 Asa de Henle
 Túbulo contorneado distal,
que desemboca en el tubo
colector. La orina pasa a
los cálices renales.
La nefrona: Glomérulo y cápsula de
Bowmann
Fisiología de la nefrona
1. Filtración
glomerular
2. Reabsorción
tubular
3. Secreción
tubular
Filtración Glomerular
 Paso de plasma sanguíneo (sin células ni
proteínas) desde el glomérulo a la cápsula de
Bowmann.
 Producido por la presión de la sangre en el capilar
del glomérulo.
 El filtrado contiene:
 Agua (95%)
 Urea (3%)
 Potasio, sodio, cloro, iones de fosfato y sulfato, ácido
úrico y creatinina (2%)
 Diariamente se filtran en los riñones 180 litros de
plasma.
Reabsorción tubular (I)
 En el túbulo proximal se reabsorbe:
 El 67% de sodio,
 la mayor parte del agua,
 los iones cloruro y potasio,
 glucosa y aminoácidos.
 El sodio se reabsorbe por transporte activo; el
agua, el cloruro y otros solutos son reabsorbidos
por difusión.
 Cerca del 75% del filtrado se reabsorbe antes de
llegar al asa de Henle.
 El resultado es un líquido tubular que es
isosmótico respecto al plasma y líquidos
intersticiales.
Reabsorción tubular (II)
 En el asa de Henle se reabsorbe el 25 %
del cloruro sódico y el 15 % del agua.
 El contenido del tubo es hipoosmótico con
respecto al plasma.
 En el túbulo distal se reabsorben
cantidades variables de sodio y agua.
 El sodio se reabsorbe por transporte
activo. El agua le sigue por ósmosis.
 Se reabsorbe el 99 % del líquido filtrado.
Reabsorción tubular (III)
 Regulada por la hormona antidiuirética (ADH),
producida por la neurohipófisis.
 En ausencia de ADH se elimina orina muy diluída porque las
paredes del asa de Henle se vuelven impermeables.
 En presencia de ADH se elimina orina concentrada.
 La aldosterona (producida en las glandulas suprarrenales)
incrementa la reabsorción de sodio en el túbulo colector y
provoca retención de agua, produciendo orina concentrada.
 La renina (producida por las células yuxtaglomerulares)
estimula la liberación de angiotensina I que se
transforma en angiotensina II. Ésta actúa como
vasoconstrictor en la arteriola eferente cuando el efecto es
muy intenso y entonces baja el flujo sanguíneo y aumenta
la filtración glomerular. Aumenta la sensación de sed.
Reabsorción tubular (IV)
 Cuando la macula densa
percibe concentraciones
de sodio altas, actua
inhibiendo la secreción de
renina por parte de las
células yuxtaglomerulas
de la arteriola aferente
del glomérulo renal.
 Por el contrario, cuando la
concentración de sodio se
encuentra disminuida, la
mácula densa se activa,
permitiendose la secreción
de renina y con ella la
activación del sistema
renina angiotensina
aldosterona, y la
consecuente
antinatriuresis (aumento
en la retención de sodio)
y, aumento de la presión
arterial.
Secreción tubular
 Los desechos y sustancias en exceso que
no fueron filtrados inicialmente hacia
la Cápsula de Bowman son eliminadas de
la sangre para su excreción. Estos
desechos son excretados activamente
dentro del túbulo contorneado distal.
 Iones de Potasio
 Iones de Hidrógeno
 Amoniaco
 Drogas (sustancias tanto dañinas como
medicinales)
Funciones Endocrinológicas del Renal
Fibroblasto
Intersti
cio
Producen
Eritropoye
tina
Ap.
Yuxtaglomerular
Productor
de Renina
Células
tubulares
proximales
Productora
s de 1--
HOasa
Orina
Composición de la orina:
 Agua (95%)
 Urea : producto final nitrogenado del
catabolismo de las proteínas.
 Creatinina: derivado de la creatina ,
reservorio energético muscular.
 Ácido úrico : derivado del catabolismo
de las bases nitrogenadas.
 Cloruro de sodio
 Sulfatos y fosfatos
 Otros pigmentos y electrolitos,
como Na+,Ca+, K+
i
i
i
Glándulas sudoríparas.
 Son glándulas tubulares enrolladas,
situadas en la dermis, con un tubo
excretor que desemboca en la superficie
de la piel.
 Dos tipos:
 Glándulas ecrinas: formadas por un
glomérulo secretor y un conducto excretor
que desembocan directamente a la
superficie de la piel. Existen unas 600
glándulas por centímetro cuadrado de piel,
con mayor concentración en palmas de las
manos, plantas de los pies y región frontal
de la cara. Segregan 1 litro al día en
condiciones basales y hasta 10 l en
condiciones extremas.
 Glándulas apocrinas: Están formadas por
un gran lóbulo secretor y un conducto
excretor dérmico que desemboca en el
folículo pilosebáceo. Son poco numerosas y
se localizan en axila, periné, pubis y
conducto auditivo externo. Estas glándulas
son las encargadas de la secreción de las
feromonas, sustancias responsables del olor
característico de zonas como las axilas y los
órganos sexuales.
El sudor
Funciones:
 Función excretora: Elimina
urea y ácido úrico, y otras
sustancias como el tabaco
y el alcohol.
 Función termorreguladora:
el elevado calor de
vaporización del agua
permite refrigerar la piel. Composición:
 99,00% de agua
 00,60% de sales minerales
(NaCl)
 00,40% de sustancias
orgánicas (urea, creatinina y
ácido úrico)

More Related Content

What's hot

Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología. Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología.
alienigena1002003
 
drenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptxdrenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptx
Johanasoto24
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
PROSALUD VENEZUELA
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
jujosansan
 
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologiaCurso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
ValeriaFigueroa23
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
vanesgroba
 
Presentacion aparato reproductor biologia
Presentacion aparato reproductor  biologiaPresentacion aparato reproductor  biologia
Presentacion aparato reproductor biologia
Marilyn Montilla
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
ZullymarGuerrero1501
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
Magdalena Ravagnan
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Iris Casasola
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos
Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos
Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos
valen_br
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticasEnfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticas
Enrique Maldonado Cabral
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdfCICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
ElsaArcayaVasquez
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Marialuisa de Lopez
 
Presentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrinoPresentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrino
Lisset Monja Vilcabana
 

What's hot (20)

Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología. Aparato excretor: anatomía y fisiología.
Aparato excretor: anatomía y fisiología.
 
drenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptxdrenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptx
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologiaCurso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Presentacion aparato reproductor biologia
Presentacion aparato reproductor  biologiaPresentacion aparato reproductor  biologia
Presentacion aparato reproductor biologia
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos
Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos
Sistema excretor y Reproductor en los seres humanos
 
Enfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticasEnfermedades musculoesqueleticas
Enfermedades musculoesqueleticas
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdfCICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
CICLO OVARICO Y MENSTRUAL.pdf
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
Presentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrinoPresentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrino
 

Similar to aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riñones, los uréteres,la vejiga urinaria y la uretra

6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
NathalyBarcia1
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
jerrybladimircarranz
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
Andrey Borda
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
briannarp
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
MaraRodrguez249
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
johananvarro
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
AntonyVarelaMontiel
 
Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Unidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretorUnidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretor
Charese61
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
LauraRodrguez699788
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Jaime Verdugo Quinteros
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
Esther Flores
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
guestd4aefc
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
guestd4aefc
 
HomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenalHomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenal
guest49a8268
 
Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologia
Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologiaFisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologia
Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologia
jazminromanflores1
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Miriam Valle
 
16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción
profesoraudp
 

Similar to aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riñones, los uréteres,la vejiga urinaria y la uretra (20)

6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt6_aparato_excretor (1).ppt
6_aparato_excretor (1).ppt
 
6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt6_aparato_excretor.ppt
6_aparato_excretor.ppt
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
6 aparato excretor
6 aparato excretor6 aparato excretor
6 aparato excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar Sistema excretor por Yessenia Salazar
Sistema excretor por Yessenia Salazar
 
Unidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretorUnidad 5. aparato excretor
Unidad 5. aparato excretor
 
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdfPresentacion aparato urinario fisiología.pdf
Presentacion aparato urinario fisiología.pdf
 
Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023Tema 6 Aparato excretor 2023
Tema 6 Aparato excretor 2023
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 
HomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenalHomeostasisyfuncióNrenal
HomeostasisyfuncióNrenal
 
Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologia
Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologiaFisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologia
Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia Fisiologia FisiologiaFisiologia
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción16 sistema urinario y excreción
16 sistema urinario y excreción
 

More from yanina06lopez24

resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
yanina06lopez24
 
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfEnfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
yanina06lopez24
 
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSKSALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
yanina06lopez24
 
cardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptxcardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptx
yanina06lopez24
 

More from yanina06lopez24 (7)

resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
resumenmmamoasmcsancsoososncsjaalmkjasnchsahsavcyuasciusabiubsckjsnckjbhuxbnx...
 
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdfEnfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
Enfermeria Pediatrica, Asistencia Infantil ( PDFDrive ).pdf
 
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSKSALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
SALUD SALUD MEDIOC SKDSAKDASKDASIODLAKFMIDSOHFKOESNFJMSERMLDSK
 
cardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptxcardiovascular-4909 (1).pptx
cardiovascular-4909 (1).pptx
 

aparato_excretor Los órganos que constituyen el aparato excretor son los riñones, los uréteres,la vejiga urinaria y la uretra

  • 1. Dr. Santiago Ulquiango B. Anatomía y fisiología del Aparato Excretor
  • 2. La excreción  Es el proceso biológico por el que un ser vivo elimina de su organismo las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo.  Los órganos que participan en la excreción son:  Pulmones. Expulsan al aire el dióxido de carbono producido en la respiración celular.  Hígado. Expulsa al intestino productos tóxicos formados en las transformaciones químicas de los nutrientes, estos desechos se eliminan mediante las heces.  Glándulas sudoríparas. Junto con el agua filtran productos tóxicos, y eliminan el agua, aunque es una respuesta a la temperatura.  Riñones. Hacen una filtración selectiva de los compuestos tóxicos de la sangre. Regulan la cantidad de sales del organismo.
  • 3. Productos de desecho  Urea. Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos, y se elimina con la orina (es el producto de desecho principal de compuestos nitrogenados).  Ácido úrico. Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno (purinas) y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades.  Dióxido de carbono: Formado en la respiración celular, se excreta por los pulmones.  Agua: Se produce en la respiración celular, y se excreta mediante los riñones, el sudor y la respiración pulmonar.  Pigmentos biliares: Se forman por degradación de la hemoglobina en el hígado, y se expulsan con las heces.
  • 4. Homeostasis  Conjunto de mecanismos por los que los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades y la composición bioquímica de su medio interno.  Detectan pequeñas variaciones y desencadenan procesos para corregirlos.  Mantenimiento de la presión osmótica: A través de los riñones.  Temperatura corporal: Mediante el sudor y la circulación sanguínea.  Ph: A través de sistemas tampón.  Coordinación química de muchas sustancias mediante las hormonas (como la glucosa, regulada por las hormonas insulina y glucagón)
  • 5. Aparato Urinario: Riñón y Vías Urinarias Riñón Vena Cava Aorta Uréter Vejiga FUNCIONES Producción de orina, filtrando la sangre y de esta forma eliminan productos metabólicos y toxinas. Control integrado del líquido extracelular, del equilibrio electrolítico y del equilibrio acido-básico  Producen hormonas como el Calcitriol, la Eritropoyetina y enzimas como la Renina Estructura Riñones: Órganos pares ubicados en la parte posterior del abdomen, detrás del peritoneo. La orina formada en los riñones desemboca a través de las vías urinarias intrarrenales, cálices y pelvis renal en los uréteres. Estos la trasportan a la vejiga urinaria, donde se almacena, hasta ser eliminada al exterior por la uretra. Uretra
  • 6. Anatomía del aparato excretor  Órganos excretores:  Riñones (2). Filtran la sangre que les llega a través de las arterias renales; la sangre libre de desechos sale por las venas renales.  Vías excretoras:  Uréteres (2)  Vejiga urinaria (1)  Uretra (1)
  • 7. La orina formada en los riñones desemboca en la papila renal, y es trasportada por los cálices menores y mayores a la pelvis renal, continuando por los uréteres a la vejiga urinaria. Vías Urinarias Intrarrenales, Cálices y Pelvis Renal Corteza Cálices menores Pelvis Renal Nefrona (No en escala) Médula (pirámides) Médula (papila) Ureter Corteza (Columnas de Bertin) Cáliz mayor
  • 8. Riñones  Cápsula renal: Fina membrana de tejido conjuntivo.  Corteza renal: 1 cm de grosor, aspecto granuloso.  Médula: Aspecto estriado radial. Dividida en sectores (pirámides renales) por las columnas renales.  Pelvis renal: Forma de copa, recoge la orina procedente de los cálices renales.
  • 9. Funciones de los riñones  Excreción de productos metabólicos de desecho.  Regular el equilibrio hídrico y electrolítico  Regular el equilibrio ácido- base  Sintetizar eritropoyetina (EPO), hormona que estimula la producción de eritrocitos.  Regulación de la presión arterial: produciendo renina, que la aumenta, o regulando el agua.  Gluconeogénesis: síntesis de glucosa a partir de aminoácidos.
  • 10. Vías excretoras: Uréteres  Parten de la pelvis renal y llevan la orina hasta la vejiga.  Diámetro 3 mm.  La orina desciende por gravedad
  • 11. Vías excretoras: Vejiga  Bolsa dilatable en la excavación de la pelvis.  Llena tiene forma esférica y puede retener de 2 a 3 litros de orina.  Se vacía por contracción de la capa muscular.
  • 13.  Conducto que lleva la orina hasta el exterior del cuerpo durante la micción.  En el hombre es más larga y tiene también función reproductora  Tiene dos esfínteres que la mantienen cerrada hasta el momento de orinar. Vías excretoras: Uretra
  • 14. La nefrona  Unidad funcional del riñón. Formada por:  Corpúsculo de Malpighi: conjunto formado por el glomérulo renal (capilares arteriales procedentes de una arteriola aferente) y la Cápsula de Bowmann (Bolsa que rodea al glomérulo)  Túbulo contorneado proximal.  Asa de Henle  Túbulo contorneado distal, que desemboca en el tubo colector. La orina pasa a los cálices renales.
  • 15. La nefrona: Glomérulo y cápsula de Bowmann
  • 16. Fisiología de la nefrona 1. Filtración glomerular 2. Reabsorción tubular 3. Secreción tubular
  • 17. Filtración Glomerular  Paso de plasma sanguíneo (sin células ni proteínas) desde el glomérulo a la cápsula de Bowmann.  Producido por la presión de la sangre en el capilar del glomérulo.  El filtrado contiene:  Agua (95%)  Urea (3%)  Potasio, sodio, cloro, iones de fosfato y sulfato, ácido úrico y creatinina (2%)  Diariamente se filtran en los riñones 180 litros de plasma.
  • 18. Reabsorción tubular (I)  En el túbulo proximal se reabsorbe:  El 67% de sodio,  la mayor parte del agua,  los iones cloruro y potasio,  glucosa y aminoácidos.  El sodio se reabsorbe por transporte activo; el agua, el cloruro y otros solutos son reabsorbidos por difusión.  Cerca del 75% del filtrado se reabsorbe antes de llegar al asa de Henle.  El resultado es un líquido tubular que es isosmótico respecto al plasma y líquidos intersticiales.
  • 19. Reabsorción tubular (II)  En el asa de Henle se reabsorbe el 25 % del cloruro sódico y el 15 % del agua.  El contenido del tubo es hipoosmótico con respecto al plasma.  En el túbulo distal se reabsorben cantidades variables de sodio y agua.  El sodio se reabsorbe por transporte activo. El agua le sigue por ósmosis.  Se reabsorbe el 99 % del líquido filtrado.
  • 20. Reabsorción tubular (III)  Regulada por la hormona antidiuirética (ADH), producida por la neurohipófisis.  En ausencia de ADH se elimina orina muy diluída porque las paredes del asa de Henle se vuelven impermeables.  En presencia de ADH se elimina orina concentrada.  La aldosterona (producida en las glandulas suprarrenales) incrementa la reabsorción de sodio en el túbulo colector y provoca retención de agua, produciendo orina concentrada.  La renina (producida por las células yuxtaglomerulares) estimula la liberación de angiotensina I que se transforma en angiotensina II. Ésta actúa como vasoconstrictor en la arteriola eferente cuando el efecto es muy intenso y entonces baja el flujo sanguíneo y aumenta la filtración glomerular. Aumenta la sensación de sed.
  • 22.  Cuando la macula densa percibe concentraciones de sodio altas, actua inhibiendo la secreción de renina por parte de las células yuxtaglomerulas de la arteriola aferente del glomérulo renal.  Por el contrario, cuando la concentración de sodio se encuentra disminuida, la mácula densa se activa, permitiendose la secreción de renina y con ella la activación del sistema renina angiotensina aldosterona, y la consecuente antinatriuresis (aumento en la retención de sodio) y, aumento de la presión arterial.
  • 23. Secreción tubular  Los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal.  Iones de Potasio  Iones de Hidrógeno  Amoniaco  Drogas (sustancias tanto dañinas como medicinales)
  • 24. Funciones Endocrinológicas del Renal Fibroblasto Intersti cio Producen Eritropoye tina Ap. Yuxtaglomerular Productor de Renina Células tubulares proximales Productora s de 1-- HOasa
  • 25. Orina Composición de la orina:  Agua (95%)  Urea : producto final nitrogenado del catabolismo de las proteínas.  Creatinina: derivado de la creatina , reservorio energético muscular.  Ácido úrico : derivado del catabolismo de las bases nitrogenadas.  Cloruro de sodio  Sulfatos y fosfatos  Otros pigmentos y electrolitos, como Na+,Ca+, K+
  • 26.
  • 27. i
  • 28.
  • 29.
  • 30. i i
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Glándulas sudoríparas.  Son glándulas tubulares enrolladas, situadas en la dermis, con un tubo excretor que desemboca en la superficie de la piel.  Dos tipos:  Glándulas ecrinas: formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel. Existen unas 600 glándulas por centímetro cuadrado de piel, con mayor concentración en palmas de las manos, plantas de los pies y región frontal de la cara. Segregan 1 litro al día en condiciones basales y hasta 10 l en condiciones extremas.  Glándulas apocrinas: Están formadas por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo pilosebáceo. Son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. Estas glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas, sustancias responsables del olor característico de zonas como las axilas y los órganos sexuales.
  • 35. El sudor Funciones:  Función excretora: Elimina urea y ácido úrico, y otras sustancias como el tabaco y el alcohol.  Función termorreguladora: el elevado calor de vaporización del agua permite refrigerar la piel. Composición:  99,00% de agua  00,60% de sales minerales (NaCl)  00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido úrico)