SlideShare a Scribd company logo
Antecedentes del diagnóstico social
Se remontan al surgimiento del trabajo social a fines del siglo
XIX. Pioneros como Mary Ellen Richmond y Jane Addams
fueron fundamentales en la incorporación de métodos de
investigación y diagnóstico en el trabajo con comunidades.
• Se utilizó primero en la medicina y luego se traspasó a las
ciencias sociales
• En 1917 Mary Richmond publicó su libro “Diagnosis".
¿Qué es el diagnóstico social?
• Es el intento de efectuar con la mayor precisión posible una definición
de la situación y personalidad de un ser humano con alguna carencia
sociales decir, de su situación y personalidad en relación con los
demás seres humanos de los que dependan en alguna medida o que
dependan de el ,y en relación también con las instituciones sociales de
la comunidad.
• Es el proceso de investigar la realidad social,económica,política y
cultural de una determinada zona, población o comunidad que tiene
como propósito identificar las necesidades, problemas y recursos con
el fin de definir una línea de acción para resolverlos.
Marchioni(2002):“Una comunidad no puede avanzar en su proceso de
cambio sin conocerse a sí misma, por ello es el proceso comunitario el
estudio y el conocimiento de la realidad y de sus modificaciones ,de sus
problemas y potencialidades,etc,es una necesidad intrínseca a la que hay
que dar respuesta”
Diagnóstico Pedagógico
• Es el punto de partida para conocer la situación de una escuela en
relación con los diferentes ámbitos de gestión escolar y es la base para
elaborar los objetivos ,las metas y las acciones del programa escolar de
mejora continua (PEMC)que contribuyen a atender las problemáticas
identificadas como prioritarias por su impacto en el logro de los
aprendizajes de niñas, niños y adolescentes.
¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?
• La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo de
carácter integral y humanista. Su enfoque pedagógico pretende realizar
cambios profundos en la educación en México a partir de entender y
atender las condiciones de equidad, inclusividad, excelencia
académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con
la comunidad a la que pertenece.
• con la NEM se desea formar personas capaces de conducirse como
ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico para construir su
propio futuro en sociedad.
Orientaciones Pedagógicas de la Nueva Escuela
Mexicana (NEM) 2023-2024
Gestión escolar participativa y democrática; enfocada en el trabajo
colaborativo, participación activa de los docentes, directivos, personal
administrativo, así como la comunidad de madres y padres. Es una
práctica educativa en el día a día; donde se tome en cuenta los ámbitos
de orientación, entre los cuales se encuentran diagnóstico de grupo,
organización del contenido, selección de las estrategias metodológicas y
proceso evaluativo
¿por qué la NEM se centra en la comunidad?
• Posiciona al alumno en su contexto
• Hablamos de adecuarse a las necesidades del estudiante, en el que se le
hace parte de su realidad y se busca el aprendizaje situado, es decir, la
finalidad no es obtener una calificación de escala arbitraria ,si no
importa más el proceso en el que el estudiante piensa críticamente y
aprende a enfrentar situaciones de su vida cotidiana.
• Se busca combatir el rezago educativo
• Valora la identidad y saberes de cada pueblo
• La NEM nos enseña que no hay contexto inferior a otro y los NNA
tienen derecho a la igualdad de oportunidades
Finalidad de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Que todas las y los estudiantes tengan derecho a recibir una educación
de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa a lo
largo de su trayecto formativo.
Formar estudiantes con una orientación integral y humanista partiendo
de la relación con la comunidad a la que pertenecen.
Reconocer a la educación como el principal faro de la transformación
y desarrollo social.
LA NEM SE CENTRA EN DOS TIPOS DE EVALUACION PARA IDENTIFICAR
LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS:
DIAGNOSTICA Y FORMATIVA.
La evaluación diagnóstica en la nueva escuela mexicana se enfoca en
comprender el nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes al
inicio del ciclo escolar. Se busca identificar sus fortalezas y áreas de
oportunidad para personalizar el proceso de enseñanza y promover un
aprendizaje más significativo.
Por su parte la evaluación formativa es un enfoque continuo que tiene
lugar durante el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es
proporcionar retroalimentación constante para mejorar el rendimiento y
el entendimiento del estudiante. Sin embargo, en esta ocasión nos
enfocaremos más en la evaluación diagnostica.
EN LA ESCUELA PRIMARIA VENUSTIANO CARRANZA
• Realizamos un diagnóstico de la comunidad La Bajada de San Miguel
en el cual recolectamos datos sobre su
origen,historia,poblacion,economía,cultura,salud,educación ,etc.
• A través de herramientas como la observación directa y la encuesta
• En el muestreo se vieron algunas carencias y necesidades de la
comunidad, sin embargo ,nosotros como estudiantes de la carrera
Educación Intercultural en La Universidad Autónoma Indígena de
México (UAIM) nos enfocamos en el ámbito educativo : acudimos a
la escuela Primaria Venustiano Carranza y realizamos una evaluación
diagnostica del modelo de la Nueva Escuela Mexicana a los alumnos
de segundo grado ,que era un total de 11 niños.
Saberes y pensamiento
científico Lenguajes
De lo humano y lo
comunitario Calificación
Guadalupe Cozari 3.9 7.3 1.5 4.2
Iris Mora 8.9 8 2.3 6.4
Ángel Quintero 6.4 8.3 8 7.5
Jaqueline Beltrán 7.3 8.6 8 8.3
Irving Buitimea 5.7 5.3 0 3.6
Arleth Ruiz 8.5 8.3 1.9 6.2
Yalitze Mora 8 7.6 7.8 7.8
Aylin Buitimea 6.4 7 3 5.4
Jazania Sarahi 8.5 8 10 8.8
Abraham Castillo 6.9 5.9 6.4 6.3
Yair Quintero 3.9 8.6 8.8 7.1
Promedios de la evaluación
realizada
• Como podemos ver el campo en el que los niños se desempeñaron
mejor y obtuvieron un porcentaje más alto fue el de lenguajes y el que
tuvieron mayor dificultad y un porcentaje mas bajo fue el de lo
humano y lo comunitario.

More Related Content

Similar to Antecedentes del diagnóstico social.pptx

Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
Lu_Zuniga12
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
jess-k
 
Presentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valoresPresentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valores
jess-k
 
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajoR medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajorosarioavitua
 
Dictadura curricular
Dictadura curricularDictadura curricular
Dictadura curricularOmar Moreno
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
Kique Cg
 
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docxTelesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
LuceroRubio3
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
CarolPaolaSanromanSa
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Lizbeth Soto H.
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Isatere
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
Desafios NEM
Desafios NEM Desafios NEM
Desafios NEM
PalomaLeyva
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docxPLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
ssuserd34ebf
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdfCONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
MirnaRivera11
 

Similar to Antecedentes del diagnóstico social.pptx (20)

CONSTRUYE T
CONSTRUYE TCONSTRUYE T
CONSTRUYE T
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 
como implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valorescomo implementar la educacion y valores
como implementar la educacion y valores
 
Presentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valoresPresentacion educacion y valores
Presentacion educacion y valores
 
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajoR medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
R medrano 2_a_reflexión_de_trabajo
 
Dictadura curricular
Dictadura curricularDictadura curricular
Dictadura curricular
 
socializacion kique preescolar
socializacion kique preescolarsocializacion kique preescolar
socializacion kique preescolar
 
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docxTelesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
Telesecundaria 1° Grado - De lo Humano y lo Comunitario 1T.docx
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e5 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióNPonencia De Medellín Linea De InvestigacióN
Ponencia De Medellín Linea De InvestigacióN
 
Marco general
Marco generalMarco general
Marco general
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
Desafios NEM
Desafios NEM Desafios NEM
Desafios NEM
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docxPLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
PLAN ANUAL -3ERO- 2023.docx
 
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdfCONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
CONTABILIDAD Y FINANZAS MAYA CURRICULAR.pdf
 

Recently uploaded

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Recently uploaded (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Antecedentes del diagnóstico social.pptx

  • 1. Antecedentes del diagnóstico social Se remontan al surgimiento del trabajo social a fines del siglo XIX. Pioneros como Mary Ellen Richmond y Jane Addams fueron fundamentales en la incorporación de métodos de investigación y diagnóstico en el trabajo con comunidades. • Se utilizó primero en la medicina y luego se traspasó a las ciencias sociales • En 1917 Mary Richmond publicó su libro “Diagnosis".
  • 2. ¿Qué es el diagnóstico social? • Es el intento de efectuar con la mayor precisión posible una definición de la situación y personalidad de un ser humano con alguna carencia sociales decir, de su situación y personalidad en relación con los demás seres humanos de los que dependan en alguna medida o que dependan de el ,y en relación también con las instituciones sociales de la comunidad. • Es el proceso de investigar la realidad social,económica,política y cultural de una determinada zona, población o comunidad que tiene como propósito identificar las necesidades, problemas y recursos con el fin de definir una línea de acción para resolverlos.
  • 3. Marchioni(2002):“Una comunidad no puede avanzar en su proceso de cambio sin conocerse a sí misma, por ello es el proceso comunitario el estudio y el conocimiento de la realidad y de sus modificaciones ,de sus problemas y potencialidades,etc,es una necesidad intrínseca a la que hay que dar respuesta”
  • 4. Diagnóstico Pedagógico • Es el punto de partida para conocer la situación de una escuela en relación con los diferentes ámbitos de gestión escolar y es la base para elaborar los objetivos ,las metas y las acciones del programa escolar de mejora continua (PEMC)que contribuyen a atender las problemáticas identificadas como prioritarias por su impacto en el logro de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes.
  • 5. ¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana? • La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo de carácter integral y humanista. Su enfoque pedagógico pretende realizar cambios profundos en la educación en México a partir de entender y atender las condiciones de equidad, inclusividad, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con la comunidad a la que pertenece. • con la NEM se desea formar personas capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico para construir su propio futuro en sociedad.
  • 6. Orientaciones Pedagógicas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) 2023-2024 Gestión escolar participativa y democrática; enfocada en el trabajo colaborativo, participación activa de los docentes, directivos, personal administrativo, así como la comunidad de madres y padres. Es una práctica educativa en el día a día; donde se tome en cuenta los ámbitos de orientación, entre los cuales se encuentran diagnóstico de grupo, organización del contenido, selección de las estrategias metodológicas y proceso evaluativo
  • 7. ¿por qué la NEM se centra en la comunidad? • Posiciona al alumno en su contexto • Hablamos de adecuarse a las necesidades del estudiante, en el que se le hace parte de su realidad y se busca el aprendizaje situado, es decir, la finalidad no es obtener una calificación de escala arbitraria ,si no importa más el proceso en el que el estudiante piensa críticamente y aprende a enfrentar situaciones de su vida cotidiana. • Se busca combatir el rezago educativo • Valora la identidad y saberes de cada pueblo • La NEM nos enseña que no hay contexto inferior a otro y los NNA tienen derecho a la igualdad de oportunidades
  • 8. Finalidad de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) Que todas las y los estudiantes tengan derecho a recibir una educación de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa a lo largo de su trayecto formativo. Formar estudiantes con una orientación integral y humanista partiendo de la relación con la comunidad a la que pertenecen. Reconocer a la educación como el principal faro de la transformación y desarrollo social.
  • 9. LA NEM SE CENTRA EN DOS TIPOS DE EVALUACION PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS: DIAGNOSTICA Y FORMATIVA. La evaluación diagnóstica en la nueva escuela mexicana se enfoca en comprender el nivel de conocimientos y habilidades de los estudiantes al inicio del ciclo escolar. Se busca identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para personalizar el proceso de enseñanza y promover un aprendizaje más significativo. Por su parte la evaluación formativa es un enfoque continuo que tiene lugar durante el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es proporcionar retroalimentación constante para mejorar el rendimiento y el entendimiento del estudiante. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos más en la evaluación diagnostica.
  • 10. EN LA ESCUELA PRIMARIA VENUSTIANO CARRANZA • Realizamos un diagnóstico de la comunidad La Bajada de San Miguel en el cual recolectamos datos sobre su origen,historia,poblacion,economía,cultura,salud,educación ,etc. • A través de herramientas como la observación directa y la encuesta • En el muestreo se vieron algunas carencias y necesidades de la comunidad, sin embargo ,nosotros como estudiantes de la carrera Educación Intercultural en La Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) nos enfocamos en el ámbito educativo : acudimos a la escuela Primaria Venustiano Carranza y realizamos una evaluación diagnostica del modelo de la Nueva Escuela Mexicana a los alumnos de segundo grado ,que era un total de 11 niños.
  • 11. Saberes y pensamiento científico Lenguajes De lo humano y lo comunitario Calificación Guadalupe Cozari 3.9 7.3 1.5 4.2 Iris Mora 8.9 8 2.3 6.4 Ángel Quintero 6.4 8.3 8 7.5 Jaqueline Beltrán 7.3 8.6 8 8.3 Irving Buitimea 5.7 5.3 0 3.6 Arleth Ruiz 8.5 8.3 1.9 6.2 Yalitze Mora 8 7.6 7.8 7.8 Aylin Buitimea 6.4 7 3 5.4 Jazania Sarahi 8.5 8 10 8.8 Abraham Castillo 6.9 5.9 6.4 6.3 Yair Quintero 3.9 8.6 8.8 7.1 Promedios de la evaluación realizada
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Como podemos ver el campo en el que los niños se desempeñaron mejor y obtuvieron un porcentaje más alto fue el de lenguajes y el que tuvieron mayor dificultad y un porcentaje mas bajo fue el de lo humano y lo comunitario.