SlideShare a Scribd company logo
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Análisis del Entorno
Empresarial: PESTEL
Fundamentos de Administración
LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO.
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Análisis del Entorno Empresarial
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
ANÁLISIS
PESTEL
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
• Esta técnica consiste
en describir el entorno
externo a través de
factores políticos,
económicos, socio-
culturales,
tecnológicos,
ecológicos y legales.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Políticos. Aquellos factores asociados a la clase
política que puedan determinar e influir en la
actividad de la empresa en el futuro:
• Las diferentes políticas de los
gobiernos locales, nacionales,
continentales e incluso mundiales. Es
importante entender la globalidad de
lo que ocurre y sus relaciones.
• Las subvenciones públicas
dependientes de los gobiernos
• La política fiscal de los diferentes
países
• Las modificaciones en los tratados
comerciales
• Posibles cambios de partidos políticos
en los gobiernos, y sus ideas sobre la
sociedad y la empresa
•
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Económicos. Consiste en analizar, pensar y estudiar sobre
las cuestiones económicas actuales y futuras nos pueden
afectar en la ejecución de nuestra estrategia.
• Las políticas económicas del gobierno
• Los tipos de interés
• La inflación y los niveles de renta
• La segmentación en clases económicas
de la población y posibles cambios
• Los factores macroeconómicos propios
de cada país
• Los tipos de cambio o el nivel de
inflación que han de ser tenidos en
cuenta para la definición de los
objetivos económicos de la empresa.
• La tasa de desempleo
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Socioculturales. En este caso, lo que nos interesa
reflexionar es sobre qué elementos de la sociedad pueden
afectar en nuestro proyecto y cómo están cambiando (porque
seguro que están cambiando).
• Cambios en el nivel de ingresos
• La conciencia por la salud
• Cambios en la forma en que nos
comunicamos o nos relacionamos
• Cambios en el nivel poblacional,
tanto a nivel de natalidad, como
de mortalidad o esperanza de
vida
• Rasgos religiosos de interés
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Tecnológicos. Este punto es más complejo, puesto que,
aunque los cambios tecnológicos siempre han existido, la
velocidad con la que se producen hoy día es realmente
vertiginosa.
• La inversión en I + D de los países o continentes
• La aparición de nuevas tecnologías relacionadas
con la actividad de la empresa que puedan
provocar algún tipo de innovación
• La aparición de tecnologías disruptivas que
cambien las reglas del juego de muchos
sectores
• La promoción del desarrollo tecnológico que
llevará a la empresa a integrar dichas variables
dentro de su estrategia competitiva
• Cambios en los usos de la energía y
consecuencias
• Nuevas formas de producción y distribución
• Velocidad de los cambios, y acortamiento de los
plazos de obsolescencia Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Ecológicos. Estos factores puede parecer que a
priori sólo afectan a las empresas de sectores muy
específicos, pero en realidad es todo lo contrario.
• Leyes de protección
medioambiental
• Regulación sobre el consumo de
energía y el reciclaje de residuos
• Preocupación por el
calentamiento global
• Concienciación social ecológica
actual y futura
• Preocupación por la
contaminación y el cambio
climático
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Legales. Estos factores se refieren a todos aquellos
cambios en la normativa legal relacionada con nuestro
proyecto, que le puede afectar de forma positiva o negativa.
• Licencias
• Leyes sobre el empleo
• Derechos de propiedad
intelectual
• Leyes de salud y seguridad
laboral
• Sectores protegidos o
regulados
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
¡Gracias!

More Related Content

What's hot

Distribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoDistribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajo
Alexander Ovalle
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
Los roles del administrador
Los roles del administradorLos roles del administrador
Los roles del administrador
BOSSINI25
 
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
DelmerIvnSalgado
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
BryanEstrada4512
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
Plantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptxPlantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptx
AlonsoRamos29
 
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Factores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de preciosFactores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
SamPinilla
 
-Administración global en el mundo actual presentacion
 -Administración global en el mundo actual presentacion -Administración global en el mundo actual presentacion
-Administración global en el mundo actual presentacion
Emilio Henríquez Lobo
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Jesuitaa
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
La organizacion
La  organizacionLa  organizacion
La organizacion
Cristian Mendoza López
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
JavierMartinez702
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
Ana Lugo
 

What's hot (20)

Distribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoDistribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajo
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Los roles del administrador
Los roles del administradorLos roles del administrador
Los roles del administrador
 
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Plantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptxPlantilla de analisis Pestel.pptx
Plantilla de analisis Pestel.pptx
 
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
 
Factores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de preciosFactores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
 
-Administración global en el mundo actual presentacion
 -Administración global en el mundo actual presentacion -Administración global en el mundo actual presentacion
-Administración global en el mundo actual presentacion
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
La organizacion
La  organizacionLa  organizacion
La organizacion
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Sistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisionesSistema de Soporte a las decisiones
Sistema de Soporte a las decisiones
 

Similar to ANÁLISIS PESTEL

ANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓN
ANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓNANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓN
ANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓN
CARLOS MASSUH
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis PESTEL.PDF
Análisis PESTEL.PDFAnálisis PESTEL.PDF
Análisis PESTEL.PDF
Darwin Antonio Díaz López
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
ssuserfa578f
 
Factores
FactoresFactores
Factores
Vicky_Maja
 
Factores
FactoresFactores
Factores
Vicky_Maja
 
análisis político económico tecnológico y legal
análisis político económico tecnológico y legalanálisis político económico tecnológico y legal
análisis político económico tecnológico y legal
pragavestido
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
Lin G
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
yohana acero
 
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdfNegocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
JorgeGmezPonce
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Análisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdfAnálisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
TESIS PERU
 
El medio ambiente y administracion
El medio ambiente y administracionEl medio ambiente y administracion
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
williamrichardsantos1
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
vladisse
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
vanessaJimenez85
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Ambiente general(6)
Ambiente general(6)Ambiente general(6)
Ambiente general(6)
Juan Arturo Huaman Musayon
 

Similar to ANÁLISIS PESTEL (20)

ANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓN
ANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓNANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓN
ANÁLISIS PESTEL PARA LA EDUCACIÓN
 
Análisis entorno
Análisis entorno Análisis entorno
Análisis entorno
 
Análisis PESTEL.PDF
Análisis PESTEL.PDFAnálisis PESTEL.PDF
Análisis PESTEL.PDF
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
análisis político económico tecnológico y legal
análisis político económico tecnológico y legalanálisis político económico tecnológico y legal
análisis político económico tecnológico y legal
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdfNegocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
Negocios internacionales. La cara oscura.pdf (1).pdf
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
Análisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdfAnálisis PESTEL.pdf
Análisis PESTEL.pdf
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
El medio ambiente y administracion
El medio ambiente y administracionEl medio ambiente y administracion
El medio ambiente y administracion
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Ambiente general(6)
Ambiente general(6)Ambiente general(6)
Ambiente general(6)
 

More from CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

More from CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Recently uploaded

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Recently uploaded (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

ANÁLISIS PESTEL

  • 1. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Fundamentos de Administración LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO.
  • 2. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Análisis del Entorno Empresarial Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio ANÁLISIS PESTEL
  • 4. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio • Esta técnica consiste en describir el entorno externo a través de factores políticos, económicos, socio- culturales, tecnológicos, ecológicos y legales. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 5. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Políticos. Aquellos factores asociados a la clase política que puedan determinar e influir en la actividad de la empresa en el futuro: • Las diferentes políticas de los gobiernos locales, nacionales, continentales e incluso mundiales. Es importante entender la globalidad de lo que ocurre y sus relaciones. • Las subvenciones públicas dependientes de los gobiernos • La política fiscal de los diferentes países • Las modificaciones en los tratados comerciales • Posibles cambios de partidos políticos en los gobiernos, y sus ideas sobre la sociedad y la empresa • Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 6. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Económicos. Consiste en analizar, pensar y estudiar sobre las cuestiones económicas actuales y futuras nos pueden afectar en la ejecución de nuestra estrategia. • Las políticas económicas del gobierno • Los tipos de interés • La inflación y los niveles de renta • La segmentación en clases económicas de la población y posibles cambios • Los factores macroeconómicos propios de cada país • Los tipos de cambio o el nivel de inflación que han de ser tenidos en cuenta para la definición de los objetivos económicos de la empresa. • La tasa de desempleo Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 7. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Socioculturales. En este caso, lo que nos interesa reflexionar es sobre qué elementos de la sociedad pueden afectar en nuestro proyecto y cómo están cambiando (porque seguro que están cambiando). • Cambios en el nivel de ingresos • La conciencia por la salud • Cambios en la forma en que nos comunicamos o nos relacionamos • Cambios en el nivel poblacional, tanto a nivel de natalidad, como de mortalidad o esperanza de vida • Rasgos religiosos de interés Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 8. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Tecnológicos. Este punto es más complejo, puesto que, aunque los cambios tecnológicos siempre han existido, la velocidad con la que se producen hoy día es realmente vertiginosa. • La inversión en I + D de los países o continentes • La aparición de nuevas tecnologías relacionadas con la actividad de la empresa que puedan provocar algún tipo de innovación • La aparición de tecnologías disruptivas que cambien las reglas del juego de muchos sectores • La promoción del desarrollo tecnológico que llevará a la empresa a integrar dichas variables dentro de su estrategia competitiva • Cambios en los usos de la energía y consecuencias • Nuevas formas de producción y distribución • Velocidad de los cambios, y acortamiento de los plazos de obsolescencia Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 9. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Ecológicos. Estos factores puede parecer que a priori sólo afectan a las empresas de sectores muy específicos, pero en realidad es todo lo contrario. • Leyes de protección medioambiental • Regulación sobre el consumo de energía y el reciclaje de residuos • Preocupación por el calentamiento global • Concienciación social ecológica actual y futura • Preocupación por la contaminación y el cambio climático Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 10. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio Legales. Estos factores se refieren a todos aquellos cambios en la normativa legal relacionada con nuestro proyecto, que le puede afectar de forma positiva o negativa. • Licencias • Leyes sobre el empleo • Derechos de propiedad intelectual • Leyes de salud y seguridad laboral • Sectores protegidos o regulados Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 11. Análisis del Entorno Empresarial: PESTEL Carlos Manuel Massuh Villavicencio ¡Gracias!