SlideShare a Scribd company logo
ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y DE
RELACIONES FUENTE-DEMANDA EN DOS
VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum
L.)
Se han hecho esfuerzos por parte del INIFAP, para obtener
variedades resistentes al tizón tardío y deben ser comparadas
con la variedad ‘Alpha’ porque reúne las características
aceptadas ampliamente en el mercado nacional, pero es muy
susceptible al tizón tardío.
Con base en lo anterior, en esta investigación se comparó
mediante análisis de crecimiento y de relaciones fuente-
demanda a la variedad comercial ‘Alpha’ con la nueva
variedad ‘Milagros’ resistente a tizón tardío.
Propósito del experimento:
Se dispone del análisis de crecimiento vegetal para
estudiar los procesos de acumulación y distribución de
biomasa, mediante índices de eficiencia fisiológica, como:
TAN, TAC, TRC, IAF , entre otros.
Se hizo un análisis de crecimiento y de las relaciones
fuente-demanda para explicar las diferencias en
acumulación de biomasa y rendimiento de dos variedades
de papa (Solanum tuberosum L.) «Milagros» y «Alpha»
Objetivo:
Introducción:
• La formación de tubérculos en papa (Solanum
tuberosum L.) depende, entre otras cosas, de la
disponibilidad de asimilados y de la habilidad de los
tubérculos para acumularlos.
• Durante la tuberización, otros órganos como tallo, hoja,
raíz y estolones también crecen y acumulan biomasa,
de manera que compiten por foto-asimilados con los
tubérculos.
• Antes de la tuberización, los foto-asimilados se
destinan principalmente para desarrollar hojas, tallos y
raíces, y la fuerza de la demanda de las hojas es
mayor que la de cualquier otro órgano.
Introducción:
 Con el inicio de la tuberización, esta tendencia cambia
ya que a medida que los tubérculos crecen, su
demanda de asimilados aumenta.
 Para estudiar los procesos de acumulación y
distribución de biomasa, se dispone del análisis de
crecimiento vegetal mediante índices de eficiencia
fisiológica para entender el efecto de diferentes
condiciones; permite explicar el comportamiento
diferencial de la producción y rendimiento entre
variedades que crecen en las mismas condiciones y
analizar las relaciones fuente-demanda entre los
órganos de la planta.
Materiales y métodos:
 Campo Experimental del INIFAP, Metepec,
Estado de México (19° 17’ LN , 99° 41’ LO y
2680 msnm)
 Dos variedades de papa «Alpha» y «Milagros»
Características del material genético utilizado
Variedad
Tipo de
planta
Ciclo
biológico
Resistencia a
P. Infestans
Origen
taxonómico
Rendimiento
económico
«Alpha»
Compacta
baja
Intermedio Susceptible
S.
Tuberosum
Alto
«Milagros»
Compacta
baja
Intermedio Resistente
S.
Tuberosum x
S. Demissum
Alto
Materiales y métodos:
 DE: BA con 4 repeticiones y parcelas
experimentales útiles de tres surcos de 3m de
largo y 70cm de ancho. La parcela experimental
constó de surcos de 5m de largo.
 Densidad de siembra: 37000 plantas/ha
manejadas a un tallo principal.
 Se fertilizó con 170N-210P-170K ; 60 % del
nitrógeno y 100 % del fósforo y del potasio se
aplicaron en la siembra, y el nitrógeno restante se
aplicó 35 días después de la emergencia (dde).
Materiales y métodos:
 Análisis de crecimiento:
 9 muestreos destructivos de 12 plantas con
competencia completa a partir de la emergencia.
 Índices de eficiencia fisiológica:
Resultados:
 Etapas fenológicas:
Resultados:
 Área foliar:
Acumulación y distribución de
biomasa
Rendimiento:
Conclusiones:
 El rendimiento de tubérculos en papa está
determinado por el tamaño del área foliar, por lo que
variedades como ‘Alpha’ que tienen mayores tasas
absolutas de crecimiento en etapa iniciales, producen
mayor área foliar y logran mayor producción de
biomasa.
 El mayor rendimiento de ‘Alpha’ con respecto al de
‘Milagros’, se debe a que asigna más asimilados
hacia los tubérculos ya que aquélla tuvo un índice de
cosecha de 0.7 mientras que el de ‘Milagros’ fue 0.4.
Así, ‘Alpha’ superó a ‘Milagros’ en 58 y 40 % en el
rendimiento total y comercial respectivamente, al
producir más tubérculos por planta.
Conclusiones:
 Las variedades difieren en su capacidad para
producir biomasa a lo largo del ciclo de cultivo.
‘Alpha’ tuvo mayor fuerza de fuente y fuerza de
demanda que ‘Milagros’, debido al tamaño del
área foliar y al mayor número de tubérculos
producidos.
 Las hojas y los tallos fueron los órganos con
mayor demanda de asimilados solamente hasta el
inicio del crecimiento de los tubérculos, pues a
partir de este momento estos órganos se
convirtieron en la principal demanda de la planta.
Análisis de crecimiento papas

More Related Content

What's hot

Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordelesMiguel Martínez
 
Mi presentación Deficiencias nutricionales
Mi presentación Deficiencias nutricionalesMi presentación Deficiencias nutricionales
Mi presentación Deficiencias nutricionales
l1c3t5
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 
Oídio en tomate
Oídio en tomateOídio en tomate
Oídio en tomate
Rgta Región de O'Higgins
 
El café
El caféEl café
El café
Santys Jiménez
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completolennon15
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
Luis Diaz Dominguez
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Carmen Gloria de Val Iriarte
 
Introducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermasIntroducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermasdayavillavicencio
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
cynthiarcs
 
Morfología de frutales
Morfología de frutalesMorfología de frutales
Morfología de frutales
José Luis Luna
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Denis Martinez De La Cruz
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
Raul Castañeda
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
arturo aparcana yallico
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 

What's hot (20)

Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles5 guia en produccion caldo bordeles
5 guia en produccion caldo bordeles
 
Mi presentación Deficiencias nutricionales
Mi presentación Deficiencias nutricionalesMi presentación Deficiencias nutricionales
Mi presentación Deficiencias nutricionales
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Oídio en tomate
Oídio en tomateOídio en tomate
Oídio en tomate
 
El café
El caféEl café
El café
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Introducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermasIntroducción a las angiospermas
Introducción a las angiospermas
 
La papa peruana
La papa peruanaLa papa peruana
La papa peruana
 
Morfología de frutales
Morfología de frutalesMorfología de frutales
Morfología de frutales
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
Situacion del cultivo de la vid en la region ica 2011
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 

Viewers also liked

Seguimiento de la planta de papa criolla
Seguimiento de la planta de papa criollaSeguimiento de la planta de papa criolla
Seguimiento de la planta de papa criollaSebastian Romero
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
LaQuinua
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetalchalddar
 
Papa
PapaPapa

Viewers also liked (6)

Seguimiento de la planta de papa criolla
Seguimiento de la planta de papa criollaSeguimiento de la planta de papa criolla
Seguimiento de la planta de papa criolla
 
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
 
Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 

Similar to Análisis de crecimiento papas

TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
JoseMoreno262026
 
Tesis papa.docx
Tesis papa.docxTesis papa.docx
Tesis papa.docx
RamonCubaHuamani
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
Kike Hernandez Flores
 
EXPOSICION CALABACITA INVESTIGACION FINAL
EXPOSICION  CALABACITA  INVESTIGACION FINALEXPOSICION  CALABACITA  INVESTIGACION FINAL
EXPOSICION CALABACITA INVESTIGACION FINAL
JohaoFabian
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
Universidad Nacional de Loja
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
Katheryn Pisfil Colchado
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Articulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchezArticulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchez
Jos Andres Soto Paladines
 
a.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdfa.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdf
BrajanMarin
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Gaby Medrano
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Albahaca hidroponia
Albahaca hidroponiaAlbahaca hidroponia
Albahaca hidroponia
dhanalex
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
katiuska84
 
Análisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdf
Análisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdfAnálisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdf
Análisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdf
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...guest22eb17
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...guest22eb17
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...guest22eb17
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...guest22eb17
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...guest22eb17
 

Similar to Análisis de crecimiento papas (20)

TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
 
Tesis papa.docx
Tesis papa.docxTesis papa.docx
Tesis papa.docx
 
Expo seminario
Expo seminarioExpo seminario
Expo seminario
 
EXPOSICION CALABACITA INVESTIGACION FINAL
EXPOSICION  CALABACITA  INVESTIGACION FINALEXPOSICION  CALABACITA  INVESTIGACION FINAL
EXPOSICION CALABACITA INVESTIGACION FINAL
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
 
Poliploidia en Rabanito
Poliploidia en RabanitoPoliploidia en Rabanito
Poliploidia en Rabanito
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
Articulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchezArticulo utm 2009.javiersanchez
Articulo utm 2009.javiersanchez
 
a.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdfa.calle.reforestacion.pdf
a.calle.reforestacion.pdf
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Albahaca hidroponia
Albahaca hidroponiaAlbahaca hidroponia
Albahaca hidroponia
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
 
Análisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdf
Análisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdfAnálisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdf
Análisis foliar DE PASTOS PARA AGGANADERA .pdf
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
 
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
Comparación de Plantago Lanceolata y Solanum tuberosum como hospederos de hon...
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
 

More from Isabel Juarez

Lobo Mexicano
Lobo Mexicano Lobo Mexicano
Lobo Mexicano
Isabel Juarez
 
Poultry
PoultryPoultry
Poultry
Isabel Juarez
 
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICONom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
Isabel Juarez
 
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
Isabel Juarez
 
Etograma
EtogramaEtograma
Etograma
Isabel Juarez
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Isabel Juarez
 
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiariaCrecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Isabel Juarez
 
Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Isabel Juarez
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularIsabel Juarez
 

More from Isabel Juarez (9)

Lobo Mexicano
Lobo Mexicano Lobo Mexicano
Lobo Mexicano
 
Poultry
PoultryPoultry
Poultry
 
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICONom 026-zoo-1994 MÉXICO
Nom 026-zoo-1994 MÉXICO
 
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
LEISHMANIASIS EN MÉXICO.
 
Etograma
EtogramaEtograma
Etograma
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
 
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiariaCrecimiento del maíz y los pastos brachiaria
Crecimiento del maíz y los pastos brachiaria
 
Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh Unidad II Piscicultura UACh
Unidad II Piscicultura UACh
 
Transporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celularTransporte pasivo a través de la membrana celular
Transporte pasivo a través de la membrana celular
 

Recently uploaded

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Recently uploaded (17)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Análisis de crecimiento papas

  • 1. ANÁLISIS DE CRECIMIENTO Y DE RELACIONES FUENTE-DEMANDA EN DOS VARIEDADES DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
  • 2. Se han hecho esfuerzos por parte del INIFAP, para obtener variedades resistentes al tizón tardío y deben ser comparadas con la variedad ‘Alpha’ porque reúne las características aceptadas ampliamente en el mercado nacional, pero es muy susceptible al tizón tardío. Con base en lo anterior, en esta investigación se comparó mediante análisis de crecimiento y de relaciones fuente- demanda a la variedad comercial ‘Alpha’ con la nueva variedad ‘Milagros’ resistente a tizón tardío. Propósito del experimento:
  • 3. Se dispone del análisis de crecimiento vegetal para estudiar los procesos de acumulación y distribución de biomasa, mediante índices de eficiencia fisiológica, como: TAN, TAC, TRC, IAF , entre otros. Se hizo un análisis de crecimiento y de las relaciones fuente-demanda para explicar las diferencias en acumulación de biomasa y rendimiento de dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.) «Milagros» y «Alpha» Objetivo:
  • 4. Introducción: • La formación de tubérculos en papa (Solanum tuberosum L.) depende, entre otras cosas, de la disponibilidad de asimilados y de la habilidad de los tubérculos para acumularlos. • Durante la tuberización, otros órganos como tallo, hoja, raíz y estolones también crecen y acumulan biomasa, de manera que compiten por foto-asimilados con los tubérculos. • Antes de la tuberización, los foto-asimilados se destinan principalmente para desarrollar hojas, tallos y raíces, y la fuerza de la demanda de las hojas es mayor que la de cualquier otro órgano.
  • 5. Introducción:  Con el inicio de la tuberización, esta tendencia cambia ya que a medida que los tubérculos crecen, su demanda de asimilados aumenta.  Para estudiar los procesos de acumulación y distribución de biomasa, se dispone del análisis de crecimiento vegetal mediante índices de eficiencia fisiológica para entender el efecto de diferentes condiciones; permite explicar el comportamiento diferencial de la producción y rendimiento entre variedades que crecen en las mismas condiciones y analizar las relaciones fuente-demanda entre los órganos de la planta.
  • 6. Materiales y métodos:  Campo Experimental del INIFAP, Metepec, Estado de México (19° 17’ LN , 99° 41’ LO y 2680 msnm)  Dos variedades de papa «Alpha» y «Milagros» Características del material genético utilizado Variedad Tipo de planta Ciclo biológico Resistencia a P. Infestans Origen taxonómico Rendimiento económico «Alpha» Compacta baja Intermedio Susceptible S. Tuberosum Alto «Milagros» Compacta baja Intermedio Resistente S. Tuberosum x S. Demissum Alto
  • 7. Materiales y métodos:  DE: BA con 4 repeticiones y parcelas experimentales útiles de tres surcos de 3m de largo y 70cm de ancho. La parcela experimental constó de surcos de 5m de largo.  Densidad de siembra: 37000 plantas/ha manejadas a un tallo principal.  Se fertilizó con 170N-210P-170K ; 60 % del nitrógeno y 100 % del fósforo y del potasio se aplicaron en la siembra, y el nitrógeno restante se aplicó 35 días después de la emergencia (dde).
  • 8. Materiales y métodos:  Análisis de crecimiento:  9 muestreos destructivos de 12 plantas con competencia completa a partir de la emergencia.  Índices de eficiencia fisiológica:
  • 13. Conclusiones:  El rendimiento de tubérculos en papa está determinado por el tamaño del área foliar, por lo que variedades como ‘Alpha’ que tienen mayores tasas absolutas de crecimiento en etapa iniciales, producen mayor área foliar y logran mayor producción de biomasa.  El mayor rendimiento de ‘Alpha’ con respecto al de ‘Milagros’, se debe a que asigna más asimilados hacia los tubérculos ya que aquélla tuvo un índice de cosecha de 0.7 mientras que el de ‘Milagros’ fue 0.4. Así, ‘Alpha’ superó a ‘Milagros’ en 58 y 40 % en el rendimiento total y comercial respectivamente, al producir más tubérculos por planta.
  • 14. Conclusiones:  Las variedades difieren en su capacidad para producir biomasa a lo largo del ciclo de cultivo. ‘Alpha’ tuvo mayor fuerza de fuente y fuerza de demanda que ‘Milagros’, debido al tamaño del área foliar y al mayor número de tubérculos producidos.  Las hojas y los tallos fueron los órganos con mayor demanda de asimilados solamente hasta el inicio del crecimiento de los tubérculos, pues a partir de este momento estos órganos se convirtieron en la principal demanda de la planta.