SlideShare a Scribd company logo
ANALISIS DE ARTEFACTOS
1. Nombre del objeto correspondiente:
La calculadora científica
2. Análisis de forma, estructura y función.
2.1 Partes o elementos que lo conforman:
Teclado: Compuesto por diferentes botones que al presionarlos se introducirán
automáticamente los datos en el equipo.
Fuente de alimentación: Batería o panel solar.
Pantalla: Espacio donde se muestran los datos introducidos en el teclado y así
mismo los resultados de la operaciones introducidas.
Procesador y circuito electrónico: Parte de la calculadora que hace que funcione.
Carcasa: Estructura que protege y encierra a todos los componentes electrónicos
de la calculadora.
2.2 Materiales de que está hecha:
Principalmente es elaborada a base de plástico, la carcasa está hecha de plástico
robusto y duro; el teclado es a base plástico, la pantalla es líquida o de plástico y el
interior que es el teclado es de goma y de microprocesador es de resina epoxi y los
componentes electrónicos están montados en la placa
2.3 Forma o formas que tiene:
Tiene forma de prisma rectangular.
2.4 Función que cumple:
Calcular los problemas de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas, reemplazando
las reglas de cálculo en las aplicaciones tradicionales, y son ampliamente utilizados
en la educación y la actividad profesional.
Aunque también existen calculadoras gráficas especializadas en campos
matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística.
2.5 Principios de la ciencia aplicados:
Inicialmente se creó el reloj calculador por el profesor alemán Wilhelm Schickard
luego se creó la primera calculadora por Blaise Pascal con el fin de evitar el trabajo
de sumar y restar, luego se creó la Pascalina que además de sumar y restar podía
multiplicar y dividir.
Además su nombre deja mucho que decir con el aporte de la ciencia ya que
calculadora científica viene desde el aporte de la ciencia hacia ella.
Principalmente se utiliza al principio de constante de shinner que dice que cualquier
cantidad de multiplicacion, division, suma o resta el resultado obtenido, es el
resultado deseado y la ley del cálculo que fue el principio que se usó inicialmente.
3. Algunos inventos que tienen un propósito similar- Familia de inventos:
Los inventos más parecidos a la calculadora científica son el reloj calculador, la
pascalina y la maquina sumadora- listadora.
Reloj Calculador: Podía realizar, a través de métodos totalmente mecánicos, las
cuatro operaciones aritméticas elementales: sumar, restar, multiplicar y dividir.
La Pascalina: Primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes,
permitiendo sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación
y división por repetición.
La Máquina Sumadora- Listadora: Fue la primera de su tipo en usar solo diez
teclas, convirtiéndose en el primero de muchos modelos; las sumas y restas eran
realizadas en una sola operación, pero la multiplicación y la división se lograban
mediante repetidas sumas y restas mecánicas.
4. Ancestros y desventajas de la calculadora.
Ancestros
Blaise Pascal, Schickard, entre otros.
Desventajas
Una de las ventajas es que funcionaba a base de engranajes y ruedas.
La de schickard permaneció desconocida por 3 siglos y no se tomó en cuenta su
trabajo durante este tiempo.
Otra desventaja es que fue inventada con el propósito de aligerarle trabajo al
hombre.
5. Evaluación de conceptos según criterios:
Invento: Calculadora Científica
Criterios
De buenos resultados: si, porque fue creada con la finalidad de calcular
problemas y dar el resultado correcto
Fácil de usar: si, ya que toda persona la utiliza en la actualidad y sabe cómo se
maneja.
Seguro: si, porque esta tiene las garantías necesarias para funcionar de una
manera correcta.
Durable: Si, si se le da un buen manejo.
Atractivo: Si, es atractiva, ya que toda persona le parece interesante si le aligera el
trabajo
Cómodo: Si, ya que qué todo es cómodo desde que el hombre se acostumbre a
usarla
De costo razonable: Si, porque se volvió un elemento de la vida diaria y toda
persona la necesita en algún momento de su vida, aunque algunas calculadoras
son más costosas.
6. Nuevo diseño:
6.1 Cambios:
Pusimos la calculadora en versión táctil, dejando lo convencional como su posición
de vertical a horizontal, las teclas e incluso su nombre.
6.2 ¿Por qué?
Le cambiamos esto, porque desde el último siglo siempre la hemos visto en
posición vertical y queríamos plantear algo innovador y nuevo.
6.3 Nombre
Le hemos puesto como nombre la calculadora táctil.
Fotos:

More Related Content

Similar to Análisis de artefactos- La calculadora científica

Similar to Análisis de artefactos- La calculadora científica (20)

Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docxTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.docx
 
Trabajo de análisis de la Calculadora cientifica
Trabajo de análisis de la Calculadora cientificaTrabajo de análisis de la Calculadora cientifica
Trabajo de análisis de la Calculadora cientifica
 
Calculadora cientifica corregida GRUPO 5
Calculadora cientifica  corregida GRUPO 5Calculadora cientifica  corregida GRUPO 5
Calculadora cientifica corregida GRUPO 5
 
Calculadora cientifica corregida para enviar.docx
Calculadora cientifica  corregida para enviar.docxCalculadora cientifica  corregida para enviar.docx
Calculadora cientifica corregida para enviar.docx
 
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docxCalculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
Calculadora Científica (trabajo de tecnología) .docx
 
Calculadora cientifica corregida-2.docx
Calculadora cientifica  corregida-2.docxCalculadora cientifica  corregida-2.docx
Calculadora cientifica corregida-2.docx
 
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdfTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
 
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdfTaller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
Taller De Análisis De Artefactos grupo 5 9-5.pdf
 
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
Análisis de objetos y artefactos (autoguardado) (autoguardado)
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Informe tecnico calculadora cientifica
Informe tecnico calculadora cientificaInforme tecnico calculadora cientifica
Informe tecnico calculadora cientifica
 
Análisis de la calculadora científica
Análisis de la calculadora científica Análisis de la calculadora científica
Análisis de la calculadora científica
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
 
Taller de analis sobre artefactos
Taller de analis sobre artefactos Taller de analis sobre artefactos
Taller de analis sobre artefactos
 
TALLER DE ANÁLISIS SOBRE ARTEFACTOS
TALLER DE ANÁLISIS SOBRE ARTEFACTOSTALLER DE ANÁLISIS SOBRE ARTEFACTOS
TALLER DE ANÁLISIS SOBRE ARTEFACTOS
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
 
Taller de análisis sobre artefactos
Taller de análisis sobre artefactos  Taller de análisis sobre artefactos
Taller de análisis sobre artefactos
 
Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5 Taller de tecnología 9 Grupo 5
Taller de tecnología 9 Grupo 5
 
Taller de Análisis de Artefactos.
Taller de Análisis de Artefactos.Taller de Análisis de Artefactos.
Taller de Análisis de Artefactos.
 
Calculadora cientifica
 Calculadora cientifica Calculadora cientifica
Calculadora cientifica
 

Recently uploaded

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Recently uploaded (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Análisis de artefactos- La calculadora científica

  • 1.
  • 2. ANALISIS DE ARTEFACTOS 1. Nombre del objeto correspondiente: La calculadora científica 2. Análisis de forma, estructura y función. 2.1 Partes o elementos que lo conforman: Teclado: Compuesto por diferentes botones que al presionarlos se introducirán automáticamente los datos en el equipo. Fuente de alimentación: Batería o panel solar. Pantalla: Espacio donde se muestran los datos introducidos en el teclado y así mismo los resultados de la operaciones introducidas. Procesador y circuito electrónico: Parte de la calculadora que hace que funcione. Carcasa: Estructura que protege y encierra a todos los componentes electrónicos de la calculadora. 2.2 Materiales de que está hecha: Principalmente es elaborada a base de plástico, la carcasa está hecha de plástico robusto y duro; el teclado es a base plástico, la pantalla es líquida o de plástico y el interior que es el teclado es de goma y de microprocesador es de resina epoxi y los componentes electrónicos están montados en la placa 2.3 Forma o formas que tiene: Tiene forma de prisma rectangular. 2.4 Función que cumple: Calcular los problemas de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas, reemplazando las reglas de cálculo en las aplicaciones tradicionales, y son ampliamente utilizados en la educación y la actividad profesional. Aunque también existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística.
  • 3. 2.5 Principios de la ciencia aplicados: Inicialmente se creó el reloj calculador por el profesor alemán Wilhelm Schickard luego se creó la primera calculadora por Blaise Pascal con el fin de evitar el trabajo de sumar y restar, luego se creó la Pascalina que además de sumar y restar podía multiplicar y dividir. Además su nombre deja mucho que decir con el aporte de la ciencia ya que calculadora científica viene desde el aporte de la ciencia hacia ella. Principalmente se utiliza al principio de constante de shinner que dice que cualquier cantidad de multiplicacion, division, suma o resta el resultado obtenido, es el resultado deseado y la ley del cálculo que fue el principio que se usó inicialmente. 3. Algunos inventos que tienen un propósito similar- Familia de inventos: Los inventos más parecidos a la calculadora científica son el reloj calculador, la pascalina y la maquina sumadora- listadora. Reloj Calculador: Podía realizar, a través de métodos totalmente mecánicos, las cuatro operaciones aritméticas elementales: sumar, restar, multiplicar y dividir. La Pascalina: Primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, permitiendo sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición. La Máquina Sumadora- Listadora: Fue la primera de su tipo en usar solo diez teclas, convirtiéndose en el primero de muchos modelos; las sumas y restas eran realizadas en una sola operación, pero la multiplicación y la división se lograban mediante repetidas sumas y restas mecánicas. 4. Ancestros y desventajas de la calculadora. Ancestros Blaise Pascal, Schickard, entre otros. Desventajas Una de las ventajas es que funcionaba a base de engranajes y ruedas. La de schickard permaneció desconocida por 3 siglos y no se tomó en cuenta su trabajo durante este tiempo. Otra desventaja es que fue inventada con el propósito de aligerarle trabajo al hombre.
  • 4. 5. Evaluación de conceptos según criterios: Invento: Calculadora Científica Criterios De buenos resultados: si, porque fue creada con la finalidad de calcular problemas y dar el resultado correcto Fácil de usar: si, ya que toda persona la utiliza en la actualidad y sabe cómo se maneja. Seguro: si, porque esta tiene las garantías necesarias para funcionar de una manera correcta. Durable: Si, si se le da un buen manejo. Atractivo: Si, es atractiva, ya que toda persona le parece interesante si le aligera el trabajo Cómodo: Si, ya que qué todo es cómodo desde que el hombre se acostumbre a usarla De costo razonable: Si, porque se volvió un elemento de la vida diaria y toda persona la necesita en algún momento de su vida, aunque algunas calculadoras son más costosas. 6. Nuevo diseño: 6.1 Cambios: Pusimos la calculadora en versión táctil, dejando lo convencional como su posición de vertical a horizontal, las teclas e incluso su nombre.
  • 5. 6.2 ¿Por qué? Le cambiamos esto, porque desde el último siglo siempre la hemos visto en posición vertical y queríamos plantear algo innovador y nuevo. 6.3 Nombre Le hemos puesto como nombre la calculadora táctil. Fotos: