SlideShare a Scribd company logo
Lobo rojo (Canis rufus)
En el mundo: América
Región: Usa, Canadá
Turón patinegro
(Mustela nigripes)
En el mundo: América
Región: México, Usa
Extinto en Canadá
Mapache pigmeo
(Procyon pygmeus)
En el mundo: América
Región: México: isla
Cozumel
Rana venenosa
flecha dorada
(Atelopus zeteki)
En el mundo: América
Región: Panamá
 Caracter�sticas: De aspecto pesado y robusto, es el felino mas
grande de Am�rica llegando hasta los 2,5 m. de largo y 140 kgs.
de peso. Su pelaje bayo anaranjado muestra mayor
palidez en los costados y se halla salpicado de rosetas negras,
que llegan a medir 9 cm. de di�metro, por todo el cuerpo.
H�bitat: La especie busca refugio en la nuboselva salte�a y
juje�a, algunos sectores del Chaco occidental y la selva
misionera y frecuenta una gran variedad de ambientes: bosques
tupidos, tacuarales, picadas y sitios cercanos al agua.
Distribuci�n: Habita Misiones, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco y
Santiago del Estero.
Situaci�n: La alteraci�n de los ambientes naturales y a la
persecuci�n de que es objeto desde tiempos virreinales debido
al valor de su piel y fama de animal peligroso para el hombre y
el ganado.
Ilamativo y le dá su nombre. La cabeza
es negra, con plumas alargadas de
color marrón o castaño rojizo, que
forman una cresta que yerguen aEl
macá tobiano es un ave zambullidora.
su plumaje blanquinegro es muy
voluntad. El cuello y el vientre son
blancos; el dorso, negro y las alas son
blancas con algunas plumas negras.
El pico mide unos dos centímetros y
es de color gris azulado oscuro, al
igual que las patas. Su peso alcanza
los 530 gramos y el largo total es de
alrededor de 35 centímetros.
Habita en lagunas de la alta meseta
patagónica, de aguas transparentes,
alimentadas por el deshielo de las
nieves cordilleranas y con vegetación
de vinagrilla. Se lo encuentra en la
laguna de los Escarchados y otras
cercanas, en la provincia de Santa
Cruz, aproximadamente 70 kilómetros
al este de Calafate. En 1981 se
descubrió al norte del lago Viedma otro
grupo de aves en un área que abarca
15 lagunas apropiadas para que la
especie arme sus nidos.
Este macá encuentra su alimento
explorando el medio lacustre en que se
desplaza. Allí captura pequeños
invertebrados acuáticos, como
caracoles, dípteros y coleópteros.
Macá
Tobiano:
 Caracter�sticas: Se distingue por su pelaje duro, largo y cerdoso,
que forma en el cuello una crin de hasta 24 cm. de longitud y se
prolonga en una extensa cola, poblada de pelos
de hasta 40 cm. de extensi�n, los cuales le otorgan el aspecto de
un abanico o "bandera". La cabeza presenta un hocico largo y
tubular con la peque�a boca en el extremo, los ojos y
las orejas son peque�os. Su coloraci�n vara desde el negro al
blanco, pasando por diversas tonalidades de gris. Alcanza los 215
cm. de largo y llega a los 50 Kg. Su lengua puede
extenderla unos 61 cm. fuera de la boca
H�bitat: Sabanas o abras cubiertas de pajonales y salpicaduras
de termiteros. De igual modo frecuenta la selva misionera y los
bosques xer�filos del "Impenetrable" chaqueo.
Distribuci�n: En las provincias septentrionales de Argentina:
Misiones, Formosa, Chaco, este de Salta, Noreste de Santiago del
Estero y Norte de Corrientes.
Situaci�n: Su baja poblaci�n se debe a la alteraci�n de su
h�bitat natural, su bajo potencial reproductivo y su alta
vulnerabilidad ante el hombre.
 Caracter�sticas: Mide unos 150 a 160 cm. de
longitud total, de los cuales 50 cm. corresponden a
la cola y est� recubierto de un gran caparaz�n
formado por numerosas placas de coloraci�n
amarillenta en los flancos y mas parda en lo dorsal.
Su peso estimado es de unos 60 kg. aunque pueden
existir individuos con un peso superior.
H�bitat: Ambientes chaque�os, en especial la
vegetaci�n ser�fila del "Impenetrable".
Distribuci�n: Zona chaquea de la Argentina en las
provincias de Chaco, Formosa, Salta, Santiago del
Estero y Tucum�n.
Situaci�n: El hombre es su peor enemigo, ya que lo
captura por su carne o por su fama de "animal raro" o
"f�sil viviente".
Nombre cient�fico: Lontra longicaudis
Estatus Internacional: Vulnerable
Estatus Nacional: En Peligro
Caracter�sticas: Nutria de color pardo lustroso o brillante en las
partes superiores y ms claro llegando al gris ceniza en las inferiores,
con la zona gular de color amarillento.
Su largo total ronda el 1.20 m. en los adultos, y correscola ponde 70
cm. a la longitud de la cabeza y el cuerpo y unos 50 cm. a la que es
larga y tubular. El peso se calcula en
unos 8 Kg.
Hbitat: Habita ros, esteros, arroyos y lagunas en ambientes
selv�ticos paranaenses y yung�elos, chaque�os y del espinal,
generalmente acompa�ados de tupidas selvas en galeras o
salpicados de islas y "embalsados" donde ocultarse.
Distribucin: Conocida en la provincia de Misiones (departamento
Capital, Montecarlo, Iguaz�, Belgrano, El dorado), Corrientes
(Ituzaingo, Santo Tome, Curuzu Cuatia, Mercedes),
Chaco, Salta, Jujuy, Tucum�n, Santa Fe y Entre Ros.
Situaci�n: Persecuci�n con armas, caza deportiva y furtiva para el
mercado de pieles.
 Situaci�n: Su regresi�n num�rica gravita debido a la perdida de
su h�bitaNombre cientfico: Chrysocyon brachyurus
Estatus Internacional: Vulnerable
Estatus Nacional: En Peligro
Caracter�sticas: C�nido corpulento, de patas extendidas, tronco
de menor largo que la alzada, hocico alargado y filoso, orejas
pronunciadas, una cola notablemente ancha que no llega a los
talones y dedos con u�as salientes y almohadillas grandes.
H�bitat: Vive en zonas abiertas -inundables o inundadas-, con
pastizales y pajonales salpicados de isletas de monte fuerte y
palmares de caranday.
Distribucin: Al este de Formosa y Chaco, el Norte de Santa Fe y
Corrientes.
t.
 Nombre cientfico: Ozotoceros bezoarticus
Estatus Internacional: En Peligro
Estatus Nacional: En Peligro
Caracter�sticas: Carvido de tama�o mediano que alcanza una
altura en cruz de aproximadamente 70 cm. En cuanto al peso se lo
ha estimado entre ,os 30 y 40 kg. El pelaje es corto y liso y de una
coloraci�n bayo claro o crema muy claro.
H�bitat: T�pico ambientes llanos, abierto, sin vegetaci�n
arb�rea o con escasas isletas integradas por arbolitos xer�filos o
semixerofilos.
Distribucin: Originalmente la especie se distribua desde el Norte
hasta el Ro Negro en la Argentina. Actualmente solo subsisten
poblaciones aisladas en diversos puntos.
Situaci�n: La principal causa de extinci�n es la paulatina
transformaci�n de la pradera pampeana en campos de cultivo y
pastoreo y la instalaci�n de poblaciones conectadas por rutas
asfaltadas.
 Nombre cientfico: Speothos venaticus
Estatus Internacional: no hay datos
Estatus Nacional: no hay datos
Caracter�sticas: Es un animal de la familia del perro, alargado y
bajito, de aproximadamente un metro de largo y 30 cent�metros
de alzada. Su hocico es chato y ancho, y su color pardo oscuro, ms
rojizo en la cabeza. Acostumbra a vivir en grupos de 10 o ms
individuos, a menudo familiares, y a cazar tambi�n en conjunto,
aliment�ndose principalmente de peque�os roedores y aves
terrestres.
H�bitat: no hay datos
Distribucin: no hay datos
Situaci�n: Este c�nido silvestre se crea desaparecido en Misiones y
por consiguiente en la Argentina, pero recientemente fue
descubierta una cra de la especie y eso induce a pensar que hay ms.
Nombre cient�fico: Tapirus terrestris
Estatus Internacional: Sin datos
Estatus Nacional: En peligro
Caracter�sticas: El tapir alcanza el metro de altura y sus ejemplares
ms grandes pesan hasta 220 kg. Este es un mam�fero herb�voro
(gran dispersor de semillas a trav�s de sus deyecciones, siendo por
ende, un "restaurador de bosques", pues tambi�n suele transitar por
zonas raleadas), de curiosa apariencia (posee una trompa prensil que
le permite tomar hojas de los �rboles y conductas tranquilas.
Prefiere las cercanas a los cursos de agua.
H�bitat: Selvas y bosques h�medos; asociado a cuerpos de agua; en
cerros hasta los 2000 mts.
Distribucin: Salta, Jujuy, Tucum�n, Formosa, Corrientes, Chaco y
Misiones.
Situaci�n: Actualmente se halla en el status de "amenazado", pero
creemos que la presi�n de caza sobre esta especies esta
aumentando.

More Related Content

Similar to ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx

Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºEscuela
 
Animales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carretaAnimales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carreta
Solchum
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
Liliana Aranda
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
Liliana Aranda
 
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
esc2de6gutierrez
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionmichusss
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Tony Machacuay Inche
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
Alexis Meza
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.alinas12
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Animales en extinción en argentina.docx.dot
Animales en extinción en argentina.docx.dotAnimales en extinción en argentina.docx.dot
Animales en extinción en argentina.docx.dot
ESTEFANNYGONZALES
 
Animales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinciónAnimales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinción
gabyeq
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
Saet Dichter
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 

Similar to ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx (20)

Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
 
Animales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carretaAnimales en extinción:Tatú carreta
Animales en extinción:Tatú carreta
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
 
Yaguareté
YaguaretéYaguareté
Yaguareté
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción Enciclopedia de animales en peligro de extinción
Enciclopedia de animales en peligro de extinción
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
florayfauna.ppt
florayfauna.pptflorayfauna.ppt
florayfauna.ppt
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Peligrodeextincin
 
Animales en extinción en argentina.docx.dot
Animales en extinción en argentina.docx.dotAnimales en extinción en argentina.docx.dot
Animales en extinción en argentina.docx.dot
 
Animales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinciónAnimales peruanos en peligro deextinción
Animales peruanos en peligro deextinción
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 

Recently uploaded

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Recently uploaded (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ANIMALES-EN-PELIGRO-DE-EXTINCION-mate-y-facu.pptx

  • 1. Lobo rojo (Canis rufus) En el mundo: América Región: Usa, Canadá Turón patinegro (Mustela nigripes) En el mundo: América Región: México, Usa Extinto en Canadá Mapache pigmeo (Procyon pygmeus) En el mundo: América Región: México: isla Cozumel Rana venenosa flecha dorada (Atelopus zeteki) En el mundo: América Región: Panamá
  • 2.  Caracter�sticas: De aspecto pesado y robusto, es el felino mas grande de Am�rica llegando hasta los 2,5 m. de largo y 140 kgs. de peso. Su pelaje bayo anaranjado muestra mayor palidez en los costados y se halla salpicado de rosetas negras, que llegan a medir 9 cm. de di�metro, por todo el cuerpo. H�bitat: La especie busca refugio en la nuboselva salte�a y juje�a, algunos sectores del Chaco occidental y la selva misionera y frecuenta una gran variedad de ambientes: bosques tupidos, tacuarales, picadas y sitios cercanos al agua. Distribuci�n: Habita Misiones, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Situaci�n: La alteraci�n de los ambientes naturales y a la persecuci�n de que es objeto desde tiempos virreinales debido al valor de su piel y fama de animal peligroso para el hombre y el ganado.
  • 3. Ilamativo y le dá su nombre. La cabeza es negra, con plumas alargadas de color marrón o castaño rojizo, que forman una cresta que yerguen aEl macá tobiano es un ave zambullidora. su plumaje blanquinegro es muy voluntad. El cuello y el vientre son blancos; el dorso, negro y las alas son blancas con algunas plumas negras. El pico mide unos dos centímetros y es de color gris azulado oscuro, al igual que las patas. Su peso alcanza los 530 gramos y el largo total es de alrededor de 35 centímetros. Habita en lagunas de la alta meseta patagónica, de aguas transparentes, alimentadas por el deshielo de las nieves cordilleranas y con vegetación de vinagrilla. Se lo encuentra en la laguna de los Escarchados y otras cercanas, en la provincia de Santa Cruz, aproximadamente 70 kilómetros al este de Calafate. En 1981 se descubrió al norte del lago Viedma otro grupo de aves en un área que abarca 15 lagunas apropiadas para que la especie arme sus nidos. Este macá encuentra su alimento explorando el medio lacustre en que se desplaza. Allí captura pequeños invertebrados acuáticos, como caracoles, dípteros y coleópteros. Macá Tobiano:
  • 4.  Caracter�sticas: Se distingue por su pelaje duro, largo y cerdoso, que forma en el cuello una crin de hasta 24 cm. de longitud y se prolonga en una extensa cola, poblada de pelos de hasta 40 cm. de extensi�n, los cuales le otorgan el aspecto de un abanico o "bandera". La cabeza presenta un hocico largo y tubular con la peque�a boca en el extremo, los ojos y las orejas son peque�os. Su coloraci�n vara desde el negro al blanco, pasando por diversas tonalidades de gris. Alcanza los 215 cm. de largo y llega a los 50 Kg. Su lengua puede extenderla unos 61 cm. fuera de la boca H�bitat: Sabanas o abras cubiertas de pajonales y salpicaduras de termiteros. De igual modo frecuenta la selva misionera y los bosques xer�filos del "Impenetrable" chaqueo. Distribuci�n: En las provincias septentrionales de Argentina: Misiones, Formosa, Chaco, este de Salta, Noreste de Santiago del Estero y Norte de Corrientes. Situaci�n: Su baja poblaci�n se debe a la alteraci�n de su h�bitat natural, su bajo potencial reproductivo y su alta vulnerabilidad ante el hombre.
  • 5.  Caracter�sticas: Mide unos 150 a 160 cm. de longitud total, de los cuales 50 cm. corresponden a la cola y est� recubierto de un gran caparaz�n formado por numerosas placas de coloraci�n amarillenta en los flancos y mas parda en lo dorsal. Su peso estimado es de unos 60 kg. aunque pueden existir individuos con un peso superior. H�bitat: Ambientes chaque�os, en especial la vegetaci�n ser�fila del "Impenetrable". Distribuci�n: Zona chaquea de la Argentina en las provincias de Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Tucum�n. Situaci�n: El hombre es su peor enemigo, ya que lo captura por su carne o por su fama de "animal raro" o "f�sil viviente".
  • 6. Nombre cient�fico: Lontra longicaudis Estatus Internacional: Vulnerable Estatus Nacional: En Peligro Caracter�sticas: Nutria de color pardo lustroso o brillante en las partes superiores y ms claro llegando al gris ceniza en las inferiores, con la zona gular de color amarillento. Su largo total ronda el 1.20 m. en los adultos, y correscola ponde 70 cm. a la longitud de la cabeza y el cuerpo y unos 50 cm. a la que es larga y tubular. El peso se calcula en unos 8 Kg. Hbitat: Habita ros, esteros, arroyos y lagunas en ambientes selv�ticos paranaenses y yung�elos, chaque�os y del espinal, generalmente acompa�ados de tupidas selvas en galeras o salpicados de islas y "embalsados" donde ocultarse. Distribucin: Conocida en la provincia de Misiones (departamento Capital, Montecarlo, Iguaz�, Belgrano, El dorado), Corrientes (Ituzaingo, Santo Tome, Curuzu Cuatia, Mercedes), Chaco, Salta, Jujuy, Tucum�n, Santa Fe y Entre Ros. Situaci�n: Persecuci�n con armas, caza deportiva y furtiva para el mercado de pieles.
  • 7.  Situaci�n: Su regresi�n num�rica gravita debido a la perdida de su h�bitaNombre cientfico: Chrysocyon brachyurus Estatus Internacional: Vulnerable Estatus Nacional: En Peligro Caracter�sticas: C�nido corpulento, de patas extendidas, tronco de menor largo que la alzada, hocico alargado y filoso, orejas pronunciadas, una cola notablemente ancha que no llega a los talones y dedos con u�as salientes y almohadillas grandes. H�bitat: Vive en zonas abiertas -inundables o inundadas-, con pastizales y pajonales salpicados de isletas de monte fuerte y palmares de caranday. Distribucin: Al este de Formosa y Chaco, el Norte de Santa Fe y Corrientes. t.
  • 8.  Nombre cientfico: Ozotoceros bezoarticus Estatus Internacional: En Peligro Estatus Nacional: En Peligro Caracter�sticas: Carvido de tama�o mediano que alcanza una altura en cruz de aproximadamente 70 cm. En cuanto al peso se lo ha estimado entre ,os 30 y 40 kg. El pelaje es corto y liso y de una coloraci�n bayo claro o crema muy claro. H�bitat: T�pico ambientes llanos, abierto, sin vegetaci�n arb�rea o con escasas isletas integradas por arbolitos xer�filos o semixerofilos. Distribucin: Originalmente la especie se distribua desde el Norte hasta el Ro Negro en la Argentina. Actualmente solo subsisten poblaciones aisladas en diversos puntos. Situaci�n: La principal causa de extinci�n es la paulatina transformaci�n de la pradera pampeana en campos de cultivo y pastoreo y la instalaci�n de poblaciones conectadas por rutas asfaltadas.
  • 9.  Nombre cientfico: Speothos venaticus Estatus Internacional: no hay datos Estatus Nacional: no hay datos Caracter�sticas: Es un animal de la familia del perro, alargado y bajito, de aproximadamente un metro de largo y 30 cent�metros de alzada. Su hocico es chato y ancho, y su color pardo oscuro, ms rojizo en la cabeza. Acostumbra a vivir en grupos de 10 o ms individuos, a menudo familiares, y a cazar tambi�n en conjunto, aliment�ndose principalmente de peque�os roedores y aves terrestres. H�bitat: no hay datos Distribucin: no hay datos Situaci�n: Este c�nido silvestre se crea desaparecido en Misiones y por consiguiente en la Argentina, pero recientemente fue descubierta una cra de la especie y eso induce a pensar que hay ms.
  • 10. Nombre cient�fico: Tapirus terrestris Estatus Internacional: Sin datos Estatus Nacional: En peligro Caracter�sticas: El tapir alcanza el metro de altura y sus ejemplares ms grandes pesan hasta 220 kg. Este es un mam�fero herb�voro (gran dispersor de semillas a trav�s de sus deyecciones, siendo por ende, un "restaurador de bosques", pues tambi�n suele transitar por zonas raleadas), de curiosa apariencia (posee una trompa prensil que le permite tomar hojas de los �rboles y conductas tranquilas. Prefiere las cercanas a los cursos de agua. H�bitat: Selvas y bosques h�medos; asociado a cuerpos de agua; en cerros hasta los 2000 mts. Distribucin: Salta, Jujuy, Tucum�n, Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones. Situaci�n: Actualmente se halla en el status de "amenazado", pero creemos que la presi�n de caza sobre esta especies esta aumentando.