SlideShare a Scribd company logo
ANEMIA Y EMBARAZO
Nivel de hemoglobina (Hb) por debajo de los valores
normales según edad, sexo y estado fisiológico.
Es un desorden en el cual el paciente sufre de hipoxia
tisular, que es la consecuencia de una baja de transporte
de O2 de la sangre
CLASIFICACIÓN
• Leve: Hb de 10 a 9 gr.
• Moderada: Hb de 8 a 7 gr.
• Grave: Hb de 6 o menos gr.
Según la OMS se define anemia en la mujer embarazada cuando
esta tiene una Hb < 11 gr/dl.
En nuestro país:
• Hb 11 gr o menos,
• glóbulos rojos de 3,5 millones o menos,
• htco 30% o menos
• Hereditarias
• Adquiridas
 Déficit de hierro
 Perdida aguda o crónica de sangre
 Anemia megaloblástica
 Por causa infecciosa crónica
 Aplasia o hipoplasia medular
 Hemólisis adquirida
ETIOLOGIA
CAUSAS
• Factores socioeconómicos
• Adolescentes
• Multiparidad
• Países con parasitosis alta
FISIOPATOLOGÍA
• Hemodilución hipervolémica
 ↑ vol sangre total (50%) s.30-34
 ↑ vol plasmático (1250 ml- 40%)
 ↑ < de glob rojos (250 ml- 400 a450 ml)
Pico máximo de 24 a 36 sem.
 Biodisponibilidad del hierro en presencia de componentes de la dieta:
• Alta (2.1 mg/día): Carne de res, pescado, pollo, broccoli; coliflor, calabaza; guayaba,
limón, naranja, tomate;
• Mediana (1.4 mg/día): harina de maíz o de trigo, melón, zanahoria, papa;
• Baja (0.7 mg/día): maíz, avena, arroz, manzana, lentejas, espinaca, huevo, nueces,
proteína de soja, uva.
• El hombre ingiere entre 10 y 20 mg/día de hierro, del cual se absorbe sólo el 10%.
• El hierro se ingiere en forma férrica, siendo reducido en el estómago por el HCl a
ferroso, que es la forma en que es absorbido en intestino delgado proximal, que
también posee una ferrireductasa en el borde en cepillo de la célula absortiva.
La absorción de hierro depende de:
• 1. los depósitos del organismo;
• 2. el ácido tánico y los fitatos la inhiben;
• 3. el ácido ascórbico la incrementa.
• Factores predisponentes: desnutrición, vómitos, alcohol, tabaquismo,
antecedente de sx de mala absorción.
• Cada embarazo:
- Pérdida promedio de 680 mg de fe equivale a pérdida de 1300 ml de
sangre.
- Más 450 ml para compensar vol sang
• Mujer con almacenamiento adecuado de Fe: niveles de Hb y Htco
estables hasta 16 sem, disminuye en adelante hasta valor más bajo en
segundo trimetre.
REQUERIMIENTOS DE FE
• 500 mg Materno
• 300 mg Fetal y placenta
• 200 mg Pérdidas
 1.000 mg
1.000 mg en 280 dias = 3,57mg/día
Aporte /día = 2,0mg →Deficit 1.57mg/día
 COMPLICACIONES
• Anemia no corregida a principios del embarazo:

Anormalidades fetales
 Bajo peso de nacimiento
 Prematuridad
 Infecciones pos parto
•
Anemia del tercer trimestre: menor morbi-mortalidad fetal, prematuridad.
OTROS TIPOS DE ANEMIA
• Anemias macrocíticas:
 Megaloblásticas
 Más frecuente en tercer trimestre y lactancia
 Deficit dieta, adolescentes, clase económica baja
 Complicaciones: Aumento de incidencia de placenta previa,
prematuridad, bajo peso, malformaciones fetales.
• Anemias hemolíticas:
 No Hereditaria: autoinmune
 Hereditarias: Esferocitocis, drepanocitosis y talasemia.
CUADRO CLINICO
• Palidez cutáneomucosa
• Astenia
• Adinamia
• Cefalea
• Acúfenos
• Fosfenos
• Hipotensión
• Irritabilidad
• Disnea a
• Pica
• Glositis
• Queilitis angular
• Lengua depapilada
• Coiloniquia
•
DIAGNOSTICO
• Hemograma = Hto < 33 %
 Hb < 11 grs
• Se confirma:
 Cuantificación del nivel plasmático de Fe, tranferrina o
 Porcentaje de saturación de la transferrina (menor a 15%)
 Ferritina sérica < 50 µg/ml
TRATAMIENTO
• Profilaxis con hierro:
 2y 3er trimestre
 Ferritina sérica < 50 µg/ml en 1er T.
• Tratar la causa de la anemia
• Administración de hierro:
 vía oral
 parenteral.
• Transfusión de concentrados de glóbulos rojos. (hb<7 en 3er)
Vía oral
• Sales de fe (fumarato, sulfato, gluconato) una sola dosis.
 Estomago vacío
 Agua o jugo cítricos
 Por la noche
 Lejos de medicamentos
• Efectos adversos: Gastrointestinal, reacciones alérgica, tiñe
dientes (liq), deficiencia de otros minerales (zinc, cobre)
 Vía parenteral
• IM o EV en forma de dextram
 Pacientes con anemia severa semanas previas al parto
 Intolerancia al Fe por V.O.
 Sx de mala absorción

• Feto actúa como parásito extrayendo de la madre todo el Fe que necesita.
 Madres con anemia severa=RN con Hemograma normal.
• Las reservas de Fe del recién nacido están influidas mucho más por cuanto y
cómo se liga el cordón, mas que por las reservas del Fe materno.
ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx

More Related Content

Similar to ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx

Hemato
HematoHemato
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan
 
Trastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteracionesTrastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteraciones
ssuser535651
 
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Instituto Nacional Materno Perinatal
 
Anemia en niños.dimas
Anemia en niños.dimasAnemia en niños.dimas
Anemia en niños.dimas
milagros paucar agama
 
Anemia en el Embarazo
Anemia en el EmbarazoAnemia en el Embarazo
Anemia en el Embarazo
Nataly Betancourt Salazar
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
SolJacome1
 
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptxanemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
orlandoovelar95
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Arantxa [Medicina]
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Denisse Hernández
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
lorenagtz11
 
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
Paulina León Barcenas
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias

Similar to ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx (20)

Hemato
HematoHemato
Hemato
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Trastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteracionesTrastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteraciones
 
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
Aferropenica 140306215415-phpapp01 (1)
 
Anemia en niños.dimas
Anemia en niños.dimasAnemia en niños.dimas
Anemia en niños.dimas
 
Anemia en el Embarazo
Anemia en el EmbarazoAnemia en el Embarazo
Anemia en el Embarazo
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
 
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptxanemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
anemia en el embarazo, obtetricia nuni.pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia 1
Anemia 1Anemia 1
Anemia 1
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
 
anemiaspower.pptx
anemiaspower.pptxanemiaspower.pptx
anemiaspower.pptx
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 

Recently uploaded

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
melissasalazar48
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 

Recently uploaded (20)

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeuticoRNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
RNM_PRM y Seguimiento farmacoterapeutico
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 

ANEMIA en el embarazo, generalidades .pptx

  • 1.
  • 2. ANEMIA Y EMBARAZO Nivel de hemoglobina (Hb) por debajo de los valores normales según edad, sexo y estado fisiológico. Es un desorden en el cual el paciente sufre de hipoxia tisular, que es la consecuencia de una baja de transporte de O2 de la sangre
  • 3. CLASIFICACIÓN • Leve: Hb de 10 a 9 gr. • Moderada: Hb de 8 a 7 gr. • Grave: Hb de 6 o menos gr.
  • 4. Según la OMS se define anemia en la mujer embarazada cuando esta tiene una Hb < 11 gr/dl. En nuestro país: • Hb 11 gr o menos, • glóbulos rojos de 3,5 millones o menos, • htco 30% o menos
  • 5. • Hereditarias • Adquiridas  Déficit de hierro  Perdida aguda o crónica de sangre  Anemia megaloblástica  Por causa infecciosa crónica  Aplasia o hipoplasia medular  Hemólisis adquirida ETIOLOGIA
  • 6. CAUSAS • Factores socioeconómicos • Adolescentes • Multiparidad • Países con parasitosis alta
  • 7. FISIOPATOLOGÍA • Hemodilución hipervolémica  ↑ vol sangre total (50%) s.30-34  ↑ vol plasmático (1250 ml- 40%)  ↑ < de glob rojos (250 ml- 400 a450 ml) Pico máximo de 24 a 36 sem.
  • 8.  Biodisponibilidad del hierro en presencia de componentes de la dieta: • Alta (2.1 mg/día): Carne de res, pescado, pollo, broccoli; coliflor, calabaza; guayaba, limón, naranja, tomate; • Mediana (1.4 mg/día): harina de maíz o de trigo, melón, zanahoria, papa; • Baja (0.7 mg/día): maíz, avena, arroz, manzana, lentejas, espinaca, huevo, nueces, proteína de soja, uva. • El hombre ingiere entre 10 y 20 mg/día de hierro, del cual se absorbe sólo el 10%. • El hierro se ingiere en forma férrica, siendo reducido en el estómago por el HCl a ferroso, que es la forma en que es absorbido en intestino delgado proximal, que también posee una ferrireductasa en el borde en cepillo de la célula absortiva.
  • 9. La absorción de hierro depende de: • 1. los depósitos del organismo; • 2. el ácido tánico y los fitatos la inhiben; • 3. el ácido ascórbico la incrementa.
  • 10. • Factores predisponentes: desnutrición, vómitos, alcohol, tabaquismo, antecedente de sx de mala absorción. • Cada embarazo: - Pérdida promedio de 680 mg de fe equivale a pérdida de 1300 ml de sangre. - Más 450 ml para compensar vol sang • Mujer con almacenamiento adecuado de Fe: niveles de Hb y Htco estables hasta 16 sem, disminuye en adelante hasta valor más bajo en segundo trimetre.
  • 11. REQUERIMIENTOS DE FE • 500 mg Materno • 300 mg Fetal y placenta • 200 mg Pérdidas  1.000 mg 1.000 mg en 280 dias = 3,57mg/día Aporte /día = 2,0mg →Deficit 1.57mg/día
  • 12.  COMPLICACIONES • Anemia no corregida a principios del embarazo:  Anormalidades fetales  Bajo peso de nacimiento  Prematuridad  Infecciones pos parto • Anemia del tercer trimestre: menor morbi-mortalidad fetal, prematuridad.
  • 13. OTROS TIPOS DE ANEMIA • Anemias macrocíticas:  Megaloblásticas  Más frecuente en tercer trimestre y lactancia  Deficit dieta, adolescentes, clase económica baja  Complicaciones: Aumento de incidencia de placenta previa, prematuridad, bajo peso, malformaciones fetales. • Anemias hemolíticas:  No Hereditaria: autoinmune  Hereditarias: Esferocitocis, drepanocitosis y talasemia.
  • 14. CUADRO CLINICO • Palidez cutáneomucosa • Astenia • Adinamia • Cefalea • Acúfenos • Fosfenos • Hipotensión • Irritabilidad • Disnea a • Pica • Glositis • Queilitis angular • Lengua depapilada • Coiloniquia •
  • 15. DIAGNOSTICO • Hemograma = Hto < 33 %  Hb < 11 grs • Se confirma:  Cuantificación del nivel plasmático de Fe, tranferrina o  Porcentaje de saturación de la transferrina (menor a 15%)  Ferritina sérica < 50 µg/ml
  • 16. TRATAMIENTO • Profilaxis con hierro:  2y 3er trimestre  Ferritina sérica < 50 µg/ml en 1er T. • Tratar la causa de la anemia • Administración de hierro:  vía oral  parenteral. • Transfusión de concentrados de glóbulos rojos. (hb<7 en 3er)
  • 17. Vía oral • Sales de fe (fumarato, sulfato, gluconato) una sola dosis.  Estomago vacío  Agua o jugo cítricos  Por la noche  Lejos de medicamentos • Efectos adversos: Gastrointestinal, reacciones alérgica, tiñe dientes (liq), deficiencia de otros minerales (zinc, cobre)
  • 18.  Vía parenteral • IM o EV en forma de dextram  Pacientes con anemia severa semanas previas al parto  Intolerancia al Fe por V.O.  Sx de mala absorción  • Feto actúa como parásito extrayendo de la madre todo el Fe que necesita.  Madres con anemia severa=RN con Hemograma normal. • Las reservas de Fe del recién nacido están influidas mucho más por cuanto y cómo se liga el cordón, mas que por las reservas del Fe materno.