SlideShare a Scribd company logo
Páncreas Anatomía y
Fisiología
Medina Avalos
Gustavo Adrián
PANCREAS IN SITU
Generalidades
El páncreas es una glándula de forma
alargada de derecha a izquierda.
● Su peso medio es de unos 70 gramos
en el hombre y 60 en la mujer
● Longitudinalmente, 12-15 cm
● Es un órgano profundo, adosado a la
pared posterior del abdomen
● Se describe en él: una cabeza,
un cuello, un cuerpo y una cola.
● Es una glándula mixta
El páncreas enmarca su cabeza en el
extremo derecho
Describe una concavidad posterior,
moldeada sobre la columna lumbar a nivel
de L1-L2.
La cabeza se enmarca por el duodeno.
Cabeza
Abajo y hacia la izquierda, la
cabeza se curva en forma de
gancho: es el proceso uniforme
Pasa más o menos
profundamente por detrás de los
vasos mesentéricos superiores
páncreas
menor de Winslow
El istmo del pancreas une la cabeza
al cuerpo. Es una porción algo
estrecha, de aproximadamente 2
centímetros de longitud.
En el borde superior, presenta dos
tubérculos: un tubérculo anterior
páncreas
En un corte sagital paramediano, tiene la forma de un prisma con tres caras: anteriorsuperior, posterior y
anteroinferior, y tres bordes: superior, anterior e inferior.
La cola prolonga el cuerpo y se afina formando una lámina hacia delante, dirigida hacia el hilio del bazo. Se
forma el epiplón pancreatoesplénico.
páncreas
El conducto pancreático [de Wirsung] se
origina a nivel de la cola del pancreas
A nivel de la cabeza se sitúa en su parte
posterior y se inclina hacia la derecha,
describiendo una S itálica.
La terminación del conducto
pancreático, está rodeada por la porción
pancreática del esfinter de la ampolla
pancreática.
Drena los ácinos de la cola, el cuerpo y
la porción posterior de la cabeza del páncreas.
conducto pancreático
El conducto pancreático accesorio [de Santorini]
atraviesa la pared posteromedial del duo deno, a unos 2 o 3 cm por
encima del conducto pancreático y drena la porción anterior de la
cabeza del páncreas.
Las arterias que se relacionan son
● la esplénica,
● la pancreatoduodenal
superior
● la pancreatoduodenal
inferior
Las anastomosis entre las
diversas arterias rodean la
glándula y forman el círculo
peripancreático.
circulación
pancreática
Unas venas terminan en las
venas mesentérica superior y
esplénica y otras en el propio
tronco de la vena porta.
circulación pancreatica
páncreas
Fisiología
Las células de los islotes de Langerhans constituyen
el páncreas endocrino y segregan tres hormonas:
● insulina (células B), 60 %
● glucagón (células a) 20 %
● y somatostatina (células d). el 10 %
páncreas Los islotes representan el 1-2 % de la masa pancreática total.
La insulina está formada por dos cadenas polipeptídi cas, A y B, unidas por puentes disulfuro.
La proinsulina, contiene un péptido de conexión (péptido C), es empaquetada en gránulos de
secreción en el aparato de Golgi, y durante este empaquetamiento se libera el péptido
C por la acción de proteasas, formándose la insulina.
INSULINA
PROINSULINA
PROINSULINA
Una cantidad pequeña de la proinsulina
evita la fragmentación y se secreta de
manera intacta en el torrente sanguíneo
Esta tiene una vida media tres a cuatro
veces mayor que la insulina
Representa 12-20% de la insulina
inmunorreactiva basal
El riñón es el sitio principal de la
degradación de la proinsulina.
PROINSULINA
INSULINA
El aumento de la glucemia incrementa la
secreción de insulina.
● La glucosa del plasma es transportada por
GLUT-2.
● La glucosa se metaboliza y proporciona
ATP.
● La elevación del ATP cierra los canales de
● K* y, como consecuencia, la célula ß se
despolariza.
● La despolarización abre canales de Ca2+
dependientes de
● voltaje.
● El Ca2+ entra en la célula e induce la
exocitosis
de los gránulos secretores de insulina.
INSULINA
El receptor de insulina, es miembro de la familia de receptores de factores de crecimiento.
Tiene actividad tirosincinasa constituido por dos subunidades extracelulares
receptor de INSULINA
El páncreas humano secreta alrededor de 30 unidades de insulina al día a la circulación portal de los
adultos normales en pulsos diferenciados con un periodo aproximado de cinco minutos.
● Concentraciones basales en ayuno se encuentran en un promedio de 10 µU/ml
● Ingesta de alimentos: aumenta (8 a 10 minutos); pico (35 a 45 minutos); declina a valores basales
(90 a 120 minutos)
Secreción de INSULINA
Acción paracrina
Acción paracrina
Acción ENDOCRINA
Hígado. El primer órgano principal al que llega la insulina a través del torrente sanguíneo es el hígado.
● La insulina promueve el anabolismo. La insulina promueve la síntesis y almacenamiento de
glucógeno, al tiempo que inhibe la descomposición del mismo.
● La insulina inhibe el catabolismo. La insulina actúa para revertir los eventos catabólicos del
estado de posabsorción mediante la inhibición de la glucogenólisis, cetogénesis y gluconeogénesis
Músculos. La insulina promueve la síntesis de proteínas dentro de los músculos al aumentar el
transporte de aminoácidos, así como al estimular la síntesis de proteínas ribosómicas.
Tejido adiposo. La insulina actúa para promover el almacenamiento de triglicéridos en los adipocitos
El efecto de la insulina sobre el metabolismo de las
proteínas consiste en favorecer el anabolismo.
● La insulina tiene un efecto hipoglucemiante.
La insulina aumenta la captación de K* por las células
al incrementar la actividad de la ATPasa Na/K*. De
esta forma impide la elevación de la potasemia
después de una ingesta.
INSULINA
Se deriva del gran péptido proglucagon que codifica el gen preproglucagon, que se localiza en el cromosoma 2
humano.
Proteasas específicas de tejido fragmentan distintos conjuntos de productos peptídicos a partir de la molécula
de proglucagon en las células endocrinas del intestino y las células a
Sólo 30 a 40% del mismo es glucagon pancreático en sí;
PROGLUCAGON
El glucagón es un polipéptido de 29 aa segregado por las células
a, secretado en hipoglucemia
El glucagón ejerce sus efectos a través del AMPe y actúa fundamentalmente
sobre el hígado.
En los humanos sanos, la concentración plasmática basal de glucagon
inmunorreactivo es de 75 pg/ml (25 pmol/L).
glucagon circulante tiene una vida media de tres a seis minutos a causa de su
eliminación por el hígado y los riñones.
GLUCAGON
El glucagon señala a través del receptor de glucagon, un receptor acoplado a proteína G (GPCR) de la clase
que se encuentra sobre la superficie de los hepatocitos
El glucagon proporciona un mecanismo humoral para la entrega de energía del hígado a otros tejidos entre
la ingesta de alimentos.
GLUCAGON
La insulina inhibe la secreción de glucagón.
● La hipoglucemia estimula la secreción de
glucagón, y la hiperglucemia la inhibe.
● El aumento de la concentración de
aminoácidos en el plasma, en particular de
arginina y alanina, aumenta la secreción de
glucagón
Regulación de la secreción
GLUCAGÓN
Las células d del páncreas transcriben el gen para la somatostatina en
el brazo largo del cromosoma 3. Codifican para un péptido de 116
aminoácidos, la preprosomatostatina
La somatostatina pancreática inhibe la secreción de insulina y
glucagón actuando de forma paracrina sobre las células B y A.
La secreción de somatostatina es estimulada por la ingestión
de nutrientes.
La función de la somatostatina consistiría
en moderar la respuesta de la insulina y el glucagón a la
ingestión de alimentos.
La secreción de somatostatina es también estimulada por el
glucagón, por diferentes hormonas gastrointestinales y por agonists
b-adrenérgicos
SOMATOSTATINA
El PP se encuentra en las células PP, que se localizan en los islotes de
la porción posterior de la cabeza del páncreas
Es una estructura de 36 aminoácidos con un peso molecular de 4200.
Las concentraciones circulantes del péptido aumentan en respuesta a
una comida mixta;
En sujetos sanos, las concentraciones basales de PP se encuentran
en un promedio de 24 ± 4 pmol/L y
pueden elevarse a causa de la edad avanzada, abuso del alcohol,
diarrea, insuficiencia renal crónica, hipoglucemia
ha visto implicado en la regulación de la secreción
pancreática exocrina y de la contracción de la vesícula biliar
POLIPEPTIDO PANCREATICO
Se identificó en extractos estomacales con base en su capacidad para
unirse con y activar el receptor secretagogo de la hormona de
crecimiento (GHSR) y estimular La liberación de hormona de
crecimiento desde la glándula hipófisis.
El gen humano GRELINA comprende cuatro exones y el
producto de empalme principal codifica el péptido preprogrelina, de
117 aminoácidos.
Su procesamiento dentro de las células E produce la forma activa de
la grelina; un péptido de 28 aminoácidos
La grelina induce el vaciamiento gástrico y la secreción de ácidos y
regula el equilibrio apetito/energía a través de neuronas que se
localizan en el núcleo arqueado del hipotálamo
GRELINA

More Related Content

What's hot

Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
Danya Isais
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
Residencia CT Scanner
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Diagnostico X
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Susana Gurrola
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Anatomia y fisiologia de esofago
Anatomia y fisiologia de esofagoAnatomia y fisiologia de esofago
Anatomia y fisiologia de esofago
Carlos Aguilar Chirino
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
Omar Méndez Aguirre
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
rosa romero
 
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURALPARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
Jose Tapias Martinez
 
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológicoUltrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ronald Torrico Quea
 
06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal
Mocte Salaiza
 
Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
María Isabel Arellano
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 

What's hot (20)

Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Imagenologia en ca de pancreas
 Imagenologia en ca de pancreas Imagenologia en ca de pancreas
Imagenologia en ca de pancreas
 
Anatomia y fisiologia de esofago
Anatomia y fisiologia de esofagoAnatomia y fisiologia de esofago
Anatomia y fisiologia de esofago
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
 
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURALPARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
PARED ABDOMINAL: HERNIAS DE LA REGIÓN INGUINO-CRURAL
 
Semiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomenSemiologia de tc y rm abdomen
Semiologia de tc y rm abdomen
 
Ultrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológicoUltrasonografía de Páncreas patológico
Ultrasonografía de Páncreas patológico
 
06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal06serie esofago gastroduodenal
06serie esofago gastroduodenal
 
Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 

Similar to Anatomia y fisiologia del pancreas medicina

Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
Luis LN
 
El páncreas.pptx
El páncreas.pptxEl páncreas.pptx
El páncreas.pptx
LeslyCarolPl
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
AnNa Laüü
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
Paul Preciado
 
Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013
Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013
Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013
marielatorresSW
 
Insulina
Insulina Insulina
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
Vicente Rodríguez
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
David Lara
 
PANCREAS.pptx
PANCREAS.pptxPANCREAS.pptx
PANCREAS.pptx
MarjorieKarina
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
chuyeldoctor
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
Páncreas
Páncreas Páncreas
Páncreas
ssuser3b747e
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
Luis de la Barrera
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Dayane Andrea
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Emma Lg
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfEndocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdf
Axel673403
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
Gaby Almanzar
 
Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
Andrei Vega
 

Similar to Anatomia y fisiologia del pancreas medicina (20)

Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
El páncreas.pptx
El páncreas.pptxEl páncreas.pptx
El páncreas.pptx
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013
Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013
Pancreatitis aguda-catedra de patologia B.comision 9-2013
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Páncreas endocrino
Páncreas endocrinoPáncreas endocrino
Páncreas endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
PANCREAS.pptx
PANCREAS.pptxPANCREAS.pptx
PANCREAS.pptx
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Páncreas
Páncreas Páncreas
Páncreas
 
DIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreasDIAPOSITIVAS pancreas
DIAPOSITIVAS pancreas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Endocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdfEndocrino3 (1).pdf
Endocrino3 (1).pdf
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
 
Fisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptxFisiología en la Obesidad.pptx
Fisiología en la Obesidad.pptx
 

More from GustavoAdrinMedinava

Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma  y paranganglioma ....pdfFeocromocitoma  y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
GustavoAdrinMedinava
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
GustavoAdrinMedinava
 
Ruptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetriciaRuptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetricia
GustavoAdrinMedinava
 
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicinaMielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
GustavoAdrinMedinava
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
GustavoAdrinMedinava
 
Hiperparatiroidismo Endocrinología y medicina
Hiperparatiroidismo Endocrinología y medicinaHiperparatiroidismo Endocrinología y medicina
Hiperparatiroidismo Endocrinología y medicina
GustavoAdrinMedinava
 

More from GustavoAdrinMedinava (6)

Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma  y paranganglioma ....pdfFeocromocitoma  y paranganglioma ....pdf
Feocromocitoma y paranganglioma ....pdf
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
 
Ruptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetriciaRuptura prematura de membranas obstetricia
Ruptura prematura de membranas obstetricia
 
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicinaMielofibrosis primaria Hematología y medicina
Mielofibrosis primaria Hematología y medicina
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
 
Hiperparatiroidismo Endocrinología y medicina
Hiperparatiroidismo Endocrinología y medicinaHiperparatiroidismo Endocrinología y medicina
Hiperparatiroidismo Endocrinología y medicina
 

Recently uploaded

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Recently uploaded (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Anatomia y fisiologia del pancreas medicina

  • 3. Generalidades El páncreas es una glándula de forma alargada de derecha a izquierda. ● Su peso medio es de unos 70 gramos en el hombre y 60 en la mujer ● Longitudinalmente, 12-15 cm ● Es un órgano profundo, adosado a la pared posterior del abdomen ● Se describe en él: una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. ● Es una glándula mixta
  • 4. El páncreas enmarca su cabeza en el extremo derecho Describe una concavidad posterior, moldeada sobre la columna lumbar a nivel de L1-L2. La cabeza se enmarca por el duodeno. Cabeza
  • 5. Abajo y hacia la izquierda, la cabeza se curva en forma de gancho: es el proceso uniforme Pasa más o menos profundamente por detrás de los vasos mesentéricos superiores páncreas menor de Winslow
  • 6. El istmo del pancreas une la cabeza al cuerpo. Es una porción algo estrecha, de aproximadamente 2 centímetros de longitud. En el borde superior, presenta dos tubérculos: un tubérculo anterior páncreas
  • 7. En un corte sagital paramediano, tiene la forma de un prisma con tres caras: anteriorsuperior, posterior y anteroinferior, y tres bordes: superior, anterior e inferior. La cola prolonga el cuerpo y se afina formando una lámina hacia delante, dirigida hacia el hilio del bazo. Se forma el epiplón pancreatoesplénico. páncreas
  • 8. El conducto pancreático [de Wirsung] se origina a nivel de la cola del pancreas A nivel de la cabeza se sitúa en su parte posterior y se inclina hacia la derecha, describiendo una S itálica. La terminación del conducto pancreático, está rodeada por la porción pancreática del esfinter de la ampolla pancreática. Drena los ácinos de la cola, el cuerpo y la porción posterior de la cabeza del páncreas. conducto pancreático El conducto pancreático accesorio [de Santorini] atraviesa la pared posteromedial del duo deno, a unos 2 o 3 cm por encima del conducto pancreático y drena la porción anterior de la cabeza del páncreas.
  • 9. Las arterias que se relacionan son ● la esplénica, ● la pancreatoduodenal superior ● la pancreatoduodenal inferior Las anastomosis entre las diversas arterias rodean la glándula y forman el círculo peripancreático. circulación pancreática
  • 10. Unas venas terminan en las venas mesentérica superior y esplénica y otras en el propio tronco de la vena porta. circulación pancreatica
  • 12. Las células de los islotes de Langerhans constituyen el páncreas endocrino y segregan tres hormonas: ● insulina (células B), 60 % ● glucagón (células a) 20 % ● y somatostatina (células d). el 10 % páncreas Los islotes representan el 1-2 % de la masa pancreática total.
  • 13. La insulina está formada por dos cadenas polipeptídi cas, A y B, unidas por puentes disulfuro. La proinsulina, contiene un péptido de conexión (péptido C), es empaquetada en gránulos de secreción en el aparato de Golgi, y durante este empaquetamiento se libera el péptido C por la acción de proteasas, formándose la insulina. INSULINA
  • 16. Una cantidad pequeña de la proinsulina evita la fragmentación y se secreta de manera intacta en el torrente sanguíneo Esta tiene una vida media tres a cuatro veces mayor que la insulina Representa 12-20% de la insulina inmunorreactiva basal El riñón es el sitio principal de la degradación de la proinsulina. PROINSULINA
  • 18. El aumento de la glucemia incrementa la secreción de insulina. ● La glucosa del plasma es transportada por GLUT-2. ● La glucosa se metaboliza y proporciona ATP. ● La elevación del ATP cierra los canales de ● K* y, como consecuencia, la célula ß se despolariza. ● La despolarización abre canales de Ca2+ dependientes de ● voltaje. ● El Ca2+ entra en la célula e induce la exocitosis de los gránulos secretores de insulina. INSULINA
  • 19. El receptor de insulina, es miembro de la familia de receptores de factores de crecimiento. Tiene actividad tirosincinasa constituido por dos subunidades extracelulares receptor de INSULINA
  • 20. El páncreas humano secreta alrededor de 30 unidades de insulina al día a la circulación portal de los adultos normales en pulsos diferenciados con un periodo aproximado de cinco minutos. ● Concentraciones basales en ayuno se encuentran en un promedio de 10 µU/ml ● Ingesta de alimentos: aumenta (8 a 10 minutos); pico (35 a 45 minutos); declina a valores basales (90 a 120 minutos) Secreción de INSULINA
  • 23. Acción ENDOCRINA Hígado. El primer órgano principal al que llega la insulina a través del torrente sanguíneo es el hígado. ● La insulina promueve el anabolismo. La insulina promueve la síntesis y almacenamiento de glucógeno, al tiempo que inhibe la descomposición del mismo. ● La insulina inhibe el catabolismo. La insulina actúa para revertir los eventos catabólicos del estado de posabsorción mediante la inhibición de la glucogenólisis, cetogénesis y gluconeogénesis Músculos. La insulina promueve la síntesis de proteínas dentro de los músculos al aumentar el transporte de aminoácidos, así como al estimular la síntesis de proteínas ribosómicas. Tejido adiposo. La insulina actúa para promover el almacenamiento de triglicéridos en los adipocitos
  • 24. El efecto de la insulina sobre el metabolismo de las proteínas consiste en favorecer el anabolismo. ● La insulina tiene un efecto hipoglucemiante. La insulina aumenta la captación de K* por las células al incrementar la actividad de la ATPasa Na/K*. De esta forma impide la elevación de la potasemia después de una ingesta. INSULINA
  • 25. Se deriva del gran péptido proglucagon que codifica el gen preproglucagon, que se localiza en el cromosoma 2 humano. Proteasas específicas de tejido fragmentan distintos conjuntos de productos peptídicos a partir de la molécula de proglucagon en las células endocrinas del intestino y las células a Sólo 30 a 40% del mismo es glucagon pancreático en sí; PROGLUCAGON
  • 26. El glucagón es un polipéptido de 29 aa segregado por las células a, secretado en hipoglucemia El glucagón ejerce sus efectos a través del AMPe y actúa fundamentalmente sobre el hígado. En los humanos sanos, la concentración plasmática basal de glucagon inmunorreactivo es de 75 pg/ml (25 pmol/L). glucagon circulante tiene una vida media de tres a seis minutos a causa de su eliminación por el hígado y los riñones. GLUCAGON
  • 27. El glucagon señala a través del receptor de glucagon, un receptor acoplado a proteína G (GPCR) de la clase que se encuentra sobre la superficie de los hepatocitos El glucagon proporciona un mecanismo humoral para la entrega de energía del hígado a otros tejidos entre la ingesta de alimentos. GLUCAGON
  • 28. La insulina inhibe la secreción de glucagón. ● La hipoglucemia estimula la secreción de glucagón, y la hiperglucemia la inhibe. ● El aumento de la concentración de aminoácidos en el plasma, en particular de arginina y alanina, aumenta la secreción de glucagón Regulación de la secreción GLUCAGÓN
  • 29. Las células d del páncreas transcriben el gen para la somatostatina en el brazo largo del cromosoma 3. Codifican para un péptido de 116 aminoácidos, la preprosomatostatina La somatostatina pancreática inhibe la secreción de insulina y glucagón actuando de forma paracrina sobre las células B y A. La secreción de somatostatina es estimulada por la ingestión de nutrientes. La función de la somatostatina consistiría en moderar la respuesta de la insulina y el glucagón a la ingestión de alimentos. La secreción de somatostatina es también estimulada por el glucagón, por diferentes hormonas gastrointestinales y por agonists b-adrenérgicos SOMATOSTATINA
  • 30. El PP se encuentra en las células PP, que se localizan en los islotes de la porción posterior de la cabeza del páncreas Es una estructura de 36 aminoácidos con un peso molecular de 4200. Las concentraciones circulantes del péptido aumentan en respuesta a una comida mixta; En sujetos sanos, las concentraciones basales de PP se encuentran en un promedio de 24 ± 4 pmol/L y pueden elevarse a causa de la edad avanzada, abuso del alcohol, diarrea, insuficiencia renal crónica, hipoglucemia ha visto implicado en la regulación de la secreción pancreática exocrina y de la contracción de la vesícula biliar POLIPEPTIDO PANCREATICO
  • 31. Se identificó en extractos estomacales con base en su capacidad para unirse con y activar el receptor secretagogo de la hormona de crecimiento (GHSR) y estimular La liberación de hormona de crecimiento desde la glándula hipófisis. El gen humano GRELINA comprende cuatro exones y el producto de empalme principal codifica el péptido preprogrelina, de 117 aminoácidos. Su procesamiento dentro de las células E produce la forma activa de la grelina; un péptido de 28 aminoácidos La grelina induce el vaciamiento gástrico y la secreción de ácidos y regula el equilibrio apetito/energía a través de neuronas que se localizan en el núcleo arqueado del hipotálamo GRELINA