SlideShare a Scribd company logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE
LA MAMA
OBJETIVO
COMPRENDER DE MANERA RAPIDA Y SENCILLA:
• COMO ESTAN SITUADA Y CONFORMADA LA MAMA DESDE EL PUNTO
DE VISTA ANATOMICO
• CUAL ES SU PRINCIPAL FUNCION Y COMO SE LLEVA A CABO
• COMO Y POR QUE SE PRODUCE LA LECHE MATERNA.
SITUACION
CONFORMADA
CAJA TORÁCICA
BOLSA RETROMAMARIA
MUSCULOS PECTORALES
LOBULOS O TEJIDO EXCRETOR
CONDUCTOS GALACTOFEROS
TEJIDO ADIPOSO
LIGAMENTO DE COOPER
SUPERFICIE DEL PEZON
AREOLA
PIEL
ANATOMIA EXTERNA
• CUERPO DE PECHO
• PEZON
• AREOLA
• GLANDULAS DE
MONGOMERY
DIFERENTES TIPOS DE PEZON
EL PEZON
Formado por fibras musculares lisas
tipo circular que al contacto se
contraen y producen su erección.
La base del pezón está rodeada por
una zona de piel hiperpigmentada
llamada Areola.
La Areola posee numerosas
Glándulas sebáceas denominadas
“Glándulas de Montgomery”.
PEZON
TIENE UNA MUSC.
CIRCULAR, RADIAL Y
LONGUITUDINAL
ACTUA COMO ESFINTER
CONTROLANDO LA SALIDA
DE LA LECHE
EN L PEZON HAY 15 A 20
AGUJEROS DOND
DESEMBOCAN LOS TUBOS
GALACTIFEROS
ANATOMIA INTERNA
LA GLANDULA MAMARIA ESTA FORMADA
POR 3 TIPOS DE TEJIDOS
TEJIDO
GLANDULAR
DE TIPO
TUBULO
ALVEOLAR.
TEJIDO
CONJUNTIVO
QUE CONECTA
LAS TUBULOS
GLANDULARES
TEJIDO
ADIPOSO QUE
OCUPA LOS
ESPACIOS
INTERLOBULAR
ES
ANATOMIA INTERNA
TEJIDO
CELULAR
SUBCUTANEO
TABIQUES
SUSPENSORIO
LIGAMENTO
DE COOPER
ANATOMIA INTERNA
CONSTITUCION ANATOMO HISTOLOGICA
INERVACION
Los ramos cutáneos
anterior y lateral de los
nervios intercostales
2.º- 6.º son los
responsables de
la inervación de la
mama, mientras que el
pezón está inervado
por el 4.º nervio
intercostal.
IRRIGACION ARTERIAL
La irrigación arterial
proviene de la arteria
axilar para el
cuadrante superior
externo, de la arteria
mamaria interna para
los cuadrantes
internos.
Y de las arterias
intercostales para el
cuadrante interior
externo.
Dividido en un sistema
profundo y superficial
IRRIGACION VENOSA
Las venas debajo del pezón
y areola forman el plexo
venoso de Haller que
desembocan en la vena axilar
y la mamaria interna , estas a
su vez en la vena subclavia
IRRIGACION LINFATICA
El 75% de la red linfática
desemboca en el grupo
pectoral de los ganglios
axilares y el grupo
subescapular .
El 20% de los ganglios
paraesternales .
El 15% de los ganglios
intercostales posteriores
PROCESOS FUNCIONALES
MAMOGENESIS
I ETAPA PREPUBERAL
II ETAPA PUBERAL Y
ADOLESCENCIA
III ETAPA GESTACIONAL
IV ETAPA POST GESTACIONAL
ETAPA PREPUBERAL
EN EL PERIODO NEONATAL SE OBSERVA AUMENTO DEL VOLUMEN
DE LA GLANDULA MAMARIA DEBIDO A LA ALTA CONCENTRACION DE
ESTEROIDES PLACENTARIOS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL
EMBARZO
EN EL PERIODO PREPUBERAL LAS VESICULAS MAMARIAS SE
TRANFORAN EN CONDUCTO RUDIMENTARIOS SIN QUE SEA
POSIBLE REONOCER LOS ALVEOLO
AL INICIO DE LA TELARQUIA LAS GLANDULAS MAMARIAS SOLO
CRECEN DE FORMA ISOMETRICA CON EL CUERPO, SIN PRESENTAR
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
ETAPA PUBERAL O ADOLESCENCIA
INICIA EL FUNCIONAMIENTO
DEL EJE ENDOCRINO
HIPOTALAMO-HIPOFISIS-
OVARIO
INICIA LA SECRECION DE
ESTROGENOS
+H.CRECIMIENTO+
INSULINA
INICIO DE CICLOS
OVULATORIOS
PROGETERONA Y
ESTROGENOS SE FORMAN
PRIMEROS ALVEOLOS
AUMENTA EL TEJIDO
ADIPOSO Y DE TEJIDO
GLANDULAR
LACTOGENESIS I O ETAPA GESTACIONAL
HAY AUMENTO DE LA PROGESTERONA Y
ESTROGENOS
ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LA GLANDULA
MAMARIA ENTRE LA 5 Y 8 SEMANA DE
EMBRAZO
SE INHIBE LA PRODUCCION DE PROLACTINA.
DESPUES DE LAS 20 SEMANAS LAS CELULA
INICIAN SU ACTIVIDAD SECRETORIA QUE VA EN
AUMENTO HASTA EL FINAL DEL EMBARAZO
LACTOGENESIS II ETAPA POSTGESTACIONAL
SE INICA DESPUES DEL PARTO
POSTERIOR A LA EXPUNSION DE LA
PLACENTA DISMINUYE DEMANERA
IMPORTANTE LA PROGESTRONA Y
EL ESTROGENO
SE INICIA LA DESINHIBICION DE LA
PROLACTINA.
A TRAVES DE LA SUCCION DEL
BEBE SE ESTIMULA EL PEZON
ENVIANDO IMPULSOS
SENSORIALES A LA CARA ANTRIOR
DE LA HIPOFISIS PARA LA
PRODUCCION DE PROLACTINA
HIPOFISIS
ACCION DE LA PROLACTINA Y LA OCCITOCINA
Actúa sobre las células alveolares que se encuentras
localizadas al rededor de cada acino para la producción
de leche, se produce en mayor cantidades durante la
noche.
• PROLACTINA
Actúa sobre las células mioepiteliales que rodean la
cavidad central donde se vierte el contenido de la leche
sobre los conductos y se produzca la eyección de la
leche
• OCCITOCINA
GALACTOPOYESIS
MANTIENE LA
PRODUCCION
DE LA LCHE
AUMENTO
HORMONAL
EL TIEMPO DE
SUCCION
LAS VECES
QUE SE
AMAMANTE
LACTANCIA
EXCLUSIVA

More Related Content

Similar to Anatomia mama, axila, fisiologica y topografia

“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Ileana Argüello
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
FISIOLOGÍA FETAL - copia.pptx
FISIOLOGÍA FETAL - copia.pptxFISIOLOGÍA FETAL - copia.pptx
FISIOLOGÍA FETAL - copia.pptx
LucySolis3
 
1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
ChinoRg1
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Ismael Cruz Ram
 
APARATO GENITAL MASCULINO
APARATO GENITAL MASCULINOAPARATO GENITAL MASCULINO
APARATO GENITAL MASCULINO
Omar Calzada
 
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptxDLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
MAYRAALEJANDRABAHAMO
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
DANIEL BAGATOLI
 
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
roger apcho arias
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
gaby784203
 
tarea 3 marlyn bastidas
tarea 3 marlyn bastidastarea 3 marlyn bastidas
tarea 3 marlyn bastidas
Marlyn Vanessa Bastidas Loyo
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
David Poleo
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
Karelys
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
mishigracia
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
jrgluisb
 
Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo
James Millan
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
CEMA
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Edmundo Santos
 

Similar to Anatomia mama, axila, fisiologica y topografia (20)

“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
FISIOLOGÍA FETAL - copia.pptx
FISIOLOGÍA FETAL - copia.pptxFISIOLOGÍA FETAL - copia.pptx
FISIOLOGÍA FETAL - copia.pptx
 
1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
1. DESARROLLO DEL EMBARAZO.pptx
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
 
APARATO GENITAL MASCULINO
APARATO GENITAL MASCULINOAPARATO GENITAL MASCULINO
APARATO GENITAL MASCULINO
 
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptxDLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
DLLO OROFACIAL EXPOSICIÓN.pptx
 
10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion10. 1° Semana_de_gestacion
10. 1° Semana_de_gestacion
 
Inseminacion atlas
Inseminacion atlasInseminacion atlas
Inseminacion atlas
 
Cambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celularesCambios adaptativos celulares
Cambios adaptativos celulares
 
tarea 3 marlyn bastidas
tarea 3 marlyn bastidastarea 3 marlyn bastidas
tarea 3 marlyn bastidas
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
sistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculinosistema reproductor femenino y masculino
sistema reproductor femenino y masculino
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
 
Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo Primera semana de desarrollo
Primera semana de desarrollo
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 

Recently uploaded

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Recently uploaded (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Anatomia mama, axila, fisiologica y topografia

  • 2. OBJETIVO COMPRENDER DE MANERA RAPIDA Y SENCILLA: • COMO ESTAN SITUADA Y CONFORMADA LA MAMA DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATOMICO • CUAL ES SU PRINCIPAL FUNCION Y COMO SE LLEVA A CABO • COMO Y POR QUE SE PRODUCE LA LECHE MATERNA.
  • 4. CONFORMADA CAJA TORÁCICA BOLSA RETROMAMARIA MUSCULOS PECTORALES LOBULOS O TEJIDO EXCRETOR CONDUCTOS GALACTOFEROS TEJIDO ADIPOSO LIGAMENTO DE COOPER SUPERFICIE DEL PEZON AREOLA PIEL
  • 5. ANATOMIA EXTERNA • CUERPO DE PECHO • PEZON • AREOLA • GLANDULAS DE MONGOMERY
  • 7. EL PEZON Formado por fibras musculares lisas tipo circular que al contacto se contraen y producen su erección. La base del pezón está rodeada por una zona de piel hiperpigmentada llamada Areola. La Areola posee numerosas Glándulas sebáceas denominadas “Glándulas de Montgomery”.
  • 8. PEZON TIENE UNA MUSC. CIRCULAR, RADIAL Y LONGUITUDINAL ACTUA COMO ESFINTER CONTROLANDO LA SALIDA DE LA LECHE EN L PEZON HAY 15 A 20 AGUJEROS DOND DESEMBOCAN LOS TUBOS GALACTIFEROS
  • 9. ANATOMIA INTERNA LA GLANDULA MAMARIA ESTA FORMADA POR 3 TIPOS DE TEJIDOS TEJIDO GLANDULAR DE TIPO TUBULO ALVEOLAR. TEJIDO CONJUNTIVO QUE CONECTA LAS TUBULOS GLANDULARES TEJIDO ADIPOSO QUE OCUPA LOS ESPACIOS INTERLOBULAR ES
  • 13. INERVACION Los ramos cutáneos anterior y lateral de los nervios intercostales 2.º- 6.º son los responsables de la inervación de la mama, mientras que el pezón está inervado por el 4.º nervio intercostal.
  • 14. IRRIGACION ARTERIAL La irrigación arterial proviene de la arteria axilar para el cuadrante superior externo, de la arteria mamaria interna para los cuadrantes internos. Y de las arterias intercostales para el cuadrante interior externo. Dividido en un sistema profundo y superficial
  • 15. IRRIGACION VENOSA Las venas debajo del pezón y areola forman el plexo venoso de Haller que desembocan en la vena axilar y la mamaria interna , estas a su vez en la vena subclavia
  • 16. IRRIGACION LINFATICA El 75% de la red linfática desemboca en el grupo pectoral de los ganglios axilares y el grupo subescapular . El 20% de los ganglios paraesternales . El 15% de los ganglios intercostales posteriores
  • 17. PROCESOS FUNCIONALES MAMOGENESIS I ETAPA PREPUBERAL II ETAPA PUBERAL Y ADOLESCENCIA III ETAPA GESTACIONAL IV ETAPA POST GESTACIONAL
  • 18. ETAPA PREPUBERAL EN EL PERIODO NEONATAL SE OBSERVA AUMENTO DEL VOLUMEN DE LA GLANDULA MAMARIA DEBIDO A LA ALTA CONCENTRACION DE ESTEROIDES PLACENTARIOS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARZO EN EL PERIODO PREPUBERAL LAS VESICULAS MAMARIAS SE TRANFORAN EN CONDUCTO RUDIMENTARIOS SIN QUE SEA POSIBLE REONOCER LOS ALVEOLO AL INICIO DE LA TELARQUIA LAS GLANDULAS MAMARIAS SOLO CRECEN DE FORMA ISOMETRICA CON EL CUERPO, SIN PRESENTAR MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
  • 19. ETAPA PUBERAL O ADOLESCENCIA INICIA EL FUNCIONAMIENTO DEL EJE ENDOCRINO HIPOTALAMO-HIPOFISIS- OVARIO INICIA LA SECRECION DE ESTROGENOS +H.CRECIMIENTO+ INSULINA INICIO DE CICLOS OVULATORIOS PROGETERONA Y ESTROGENOS SE FORMAN PRIMEROS ALVEOLOS AUMENTA EL TEJIDO ADIPOSO Y DE TEJIDO GLANDULAR
  • 20. LACTOGENESIS I O ETAPA GESTACIONAL HAY AUMENTO DE LA PROGESTERONA Y ESTROGENOS ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LA GLANDULA MAMARIA ENTRE LA 5 Y 8 SEMANA DE EMBRAZO SE INHIBE LA PRODUCCION DE PROLACTINA. DESPUES DE LAS 20 SEMANAS LAS CELULA INICIAN SU ACTIVIDAD SECRETORIA QUE VA EN AUMENTO HASTA EL FINAL DEL EMBARAZO
  • 21. LACTOGENESIS II ETAPA POSTGESTACIONAL SE INICA DESPUES DEL PARTO POSTERIOR A LA EXPUNSION DE LA PLACENTA DISMINUYE DEMANERA IMPORTANTE LA PROGESTRONA Y EL ESTROGENO SE INICIA LA DESINHIBICION DE LA PROLACTINA. A TRAVES DE LA SUCCION DEL BEBE SE ESTIMULA EL PEZON ENVIANDO IMPULSOS SENSORIALES A LA CARA ANTRIOR DE LA HIPOFISIS PARA LA PRODUCCION DE PROLACTINA
  • 23. ACCION DE LA PROLACTINA Y LA OCCITOCINA Actúa sobre las células alveolares que se encuentras localizadas al rededor de cada acino para la producción de leche, se produce en mayor cantidades durante la noche. • PROLACTINA Actúa sobre las células mioepiteliales que rodean la cavidad central donde se vierte el contenido de la leche sobre los conductos y se produzca la eyección de la leche • OCCITOCINA
  • 24. GALACTOPOYESIS MANTIENE LA PRODUCCION DE LA LCHE AUMENTO HORMONAL EL TIEMPO DE SUCCION LAS VECES QUE SE AMAMANTE LACTANCIA EXCLUSIVA