SlideShare a Scribd company logo
DORSO Y MEDULA ESPINAL
★ TRABAJO EN EQUIPO DEL PRIMER PARCIAL PARA ANATOMÍA ★
*HUESOS Y LIGAMENTOS
*MEDULA ESPINAL
*MÚSCULOS Y NERVIOS
*Músculos extrínsecos superficiales de la espalda: trapecio,
dorsal ancho, romboides mayor y menor y elevador de la
escápula.
*Músculos extrínsecos intermedios de la espalda: serrato
posterior superior y serrato posterior inferior.
Todos los músculos extrínsecos de la espalda son inervados
por los ramos anteriores (ventrales) de los nervios
espinales cervicales, a excepción del músculo trapecio que
recibe su inervación del nervio accesorio (XI par craneal).
La medula espinal sirve para 4 funciones principales:
1.- CONDUCCIÓN: Contiene haces de fibras nerviosas que conducen
información por la médula y conectan diferentes niveles del tronco
entre si y con el encéfalo.
2.- INTEGRACIÓN NEURAL: Conjuntos de neuronas medulares
reciben información de varias fuentes, la integran y ejecutan una
respuesta apropiada.
3.- LOCOMOCIÓN: La caminata requiere contracciones coordinadas
repetitivas de varios grupos musculares en las extremidades.
4.- REFLEJOS: Son respuestas estereotípicas involuntarias a estimulos
e incluyen el encéfalo, la médula espinal y los nervios periféricos.
★ ANATOMÍA DE SUPERFICIE ★
La médula espinal es un cilindro de tejido nervioso que surge del
tallo encefálico por el agujero magno occipital del cráneo; pasa
por el canal vertebral hasta el margen inferior de la primer
vértebra lumbar (L1)… En los adultos mide en promedio 45cm de
largo y 1.8cm de grueso.
De la médula espinal nacen 31 pares de nervios raquídeos.
La médula espinal se divide en las regiones cervical, torácica,
lumbar y sacra.
★ MENINGES DE LA MÉDULA ESPINAL ★
La médula espinal y el encéfalo están cubiertos por 3 membranas
de tejido conjuntivo fibroso: las MENINGES, las cuales separan el
tejido suave del SNC.
En la región cervical inferior, una intumescencia cervical da lugar a
a nervios de las extremidades superiores.
En la región lumbosacra hay una intumescencia lumbosacra similar
similar que aporta nervios a la región pélvica y las extremidades
inferiores.
Debajo de esta, la médula se adelgaza y termina en un punto
llamado cono medular.
Los músculos de la espalda se dividen en 2 grupos:
• Músculos PROFUNDOS y Músculos SUPERFICIALES
★La MÉDULA ESPINAL★ forma parte del SNC y está
localizada dentro del conducto vertebral; se extiende desde
desde el foramen magno hasta el nivel de la 1ª o 2ª
vértebra lumbar. Su anatomía refleja su función: conducir
impulsos nerviosos entre el encéfalo, los demás órganos y
tejidos del cuerpo.
La MÉDULA es el centro de los reflejos espinales.
*La estructura Medular está compuesta por:
Una Superficie Externa.- Fisura medio anterior, surco
medio posterior, surcos anterolaterales ysurcos
posterolaterales.
Una Estructura Interna.- Sustancia gris: astas anterior,
posterior y lateral.
Sustancia blanca: cordones anterior, lateral y posterior.
★VASCULARIZACIÓN★
*La IRRIGACIÓN de la MÉDULA es por medio de la
arteria espinal anterior, arterias espinales posteriores,
arterias segmentarias y radiculares. (la arteria radicular más
importante es la MAGNA o de Adamkiewicz)
*El DRENAJE VENOSO es por medio de las Venas
Espinales Anteriores y Posteriores: El plexo venoso vertebral
vertebral interno (drena hacia los senos venosos durales) y
el plexo venoso vertebral externo (drena hacia las venas
intercostales y sistema ácigos).
★NERVIOS ESPINALES★
Son 31 pares de nervios que surgen de la médula espinal
para inervar las estructuras del cuerpo y conformar es SNP
con:
8 pares de nervios Cervicales
12 pares de nervios Torácicos
5 pares de nervios Lumbares
5 pares de nervios Sacros
1 par de nervios Coccígeos
★ REGIONES DEL DORSO Y LA COLUMNA ★
★Ligamentos de la Columna Vertebral★
*Los ligamentos de la columna vertebral son estructuras
que unen las vértebras permitiendo a la columna soportar
cargas mecánicas y fuerzas de cizallamiento importantes,
así como limitar los movimientos de las vértebras.
*Los ligamentos de la columna vertebral se clasifican de 2
maneras:
1).- Si unen los cuerpos vertebrales
2).- Si unen los arcos vertebrales
★ CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL ★
La columna vertebral da soporte al cráneo y al tronco, permite su
movimiento, protege la médula espinal y absorbe tensiones producidas
producidas por caminar, correr y levantar objetos. También proporciona
unión a las extremidades, la caja torácica y los músculos porturales,
(musculos profundos y los transverso del abdomen, y los músculos
estabilizadores de la columna vertebral).
La ESPINA DORSAL está formada por una cadena de 32 vértebras que
tienen discos intervertebrales de fibrocartílago entre la mayor parte de
de ellas.
★ VERTEBRAS CERVICALES ★
De la (C1 a la C7) son pequeñas en relación con el resto.
Su función conociste en dar soporte a la cabeza y permitir sus
movimientos. Las vértebras C1 y C2 tienen estructuras específicas
para este fin.
La C1 es también llamada ATLAS (en relación al Titán Griego que
cargó los cielos en sus espaldas).
La C2 conocida como el AXIS (permite la rotación de la cabeza
como cuando se niega algo y tiene una prominente protuberancia
llamada la apófisis odontoides que ninguna otra vértebra posee.
La articulación que se encuentra entre el ATLAS y el
CRÁNEO es la ATLANTOOCCIPITAL, y la que se encuentran
entre el ATLAS y el AXIS es la ATLANTOAXIAL.
*7 son las Vértebras Cervicales (C1 a C7), y en particular a la C7 se le conoce como
vértebra prominente, ya que se considera como punto de referencia anatómico.
*12 son las Vértebras Torácicas o Dorsales (T1 a T12), que corresponden a los 12 pares
de costillas unidas a ellas, su función primordial es dar soporte a la caja torácica que
cubre el corazón y los pulmones.
*5 son la Vértebras Lumbares (L1 a L5), tienen un cuerpo robusto y una apófisis
espinosa casi cuadrada para soportar la unión de los fuertes músculos lumbares.
*5 son las Vértebras Sacras (S1 a S5), está es una placa ósea que forma la pared
posterior de la cintura pélvica.
*4 son las Vértebras Coccígeas (Co1 a Co4), aunque es vestigio de una cola tiene la
función de dar unión para los músculos del piso pélvico.
(La Co1 tiene un par de astas que sirven como punto de unión para ligamentos entre
el cóccix y el sacro).
TODOS LOS MAMÍFEROS
TIENEN 7 VÉRTEBRAS
CERVICALES…
★ ESTRUCTURA GENERAL DE UNA VÉRTEBRA ★
Su cuerpo está formado por una capa esponjosa de hueso y
médula ósea roja cubierta por una delgada hija de hueso
compacto.
Después de los 3 años de edad, la columna vertebral adquiere
forma de “S” muy alta y delgada con 4 dobleces llamados:
curvaturas cervical, torácica, lumbar y pélvica.
*En los recién nacidos, la espina dorsal muestra una curva en
forma de “C”…
En sentido posterior al cuerpo de cada vértebra se encuentra un
espacio triangular: el agujero vertebral.
De manera colectiva los agujeros vertebrales forman el conducto
vertebral, un paso para la médula espinal.
Las apófisis espinosa y transversa proporcionan puntos de unión
para ligamentos, costillas y músculos espinales.
Estas apófisis restringen el giro de la columna vertebral, ya que de
no tener estos limites se dañaría gravemente la médula espinal.
★ Vértebra y disco intervertebral en vista superior ★
a) Vértebra Típica
b) Disco intervertebral
c) Disco herniado que muestra la compresión de las
raíces del nervio espinal por el núcleo pulposo que
fluye hacia afuera del disco.
★ DISCOS INTERVERTEBRALES ★
Un disco intervertebral es una almohadilla cartilaginosa que se
localiza entre los cuerpos de 2 vértebras adyacentes.
Está formado por un núcleo pulposo interno de consistencia
gelatinosa, rodeado por un anillo de fibrocartílago.
Ayudan a unir vértebras adyacentes, dar soporte al peso del
cuerpo y absorber impactos
★ El SACRO y el CÓCCIX ★
★ Las COSTILLAS ★
Hombres y en mujeres tiene 12 pares de costillas.
Estas se unen a la columna vertebral por su extremo posterior
proximal, y la mayor parte se une también en el extremo anterior
distal al esternón.
La unión anterior se efectúa mediante una tira larga de cartílago
hialino llamado cartílago costal.
*Las Costillas Verdaderas son de la 1ª a la 7ª
*Las Costillas Falsas son de la 8ª a la 12ª
*A la 11ª y a la 12ª se les conoce como Costillas Flotantes.
★ Articulación 6ª Costilla con las Vértebras T5 y T6 ★
Las Costillas se articulan con una vértebra en 2 puntos:
*La Carilla Costal en el cuerpo vertebral y la carilla costal
transversa en la apófisis transversa.
★ LA CINTURA ESCAPULAR ★
Esta da soporte al brazo y lo vincular con los huesos del tronco y la
la cabeza. Consta de 3 huesos en cada lado del cuerpo: el Húmero,
★ ÓPLATOSPULA u OMÓPLATO ★
★ HÚMERO ★
★ CLAVÍCULA ★

More Related Content

Similar to ANATOMIA DE CRANEO, CERVICALES Y MEDULA ESPINAL.pptx

¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
Maestro Fénix
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º cicloAnatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Miatres
 
nervios.pdf
nervios.pdfnervios.pdf
nervios.pdf
mtzmarian22
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
zayferrer
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
YesikaXiomaraAcostaV
 
Cráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna VertebralCráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna Vertebral
José Ángel Pimentel Márquez
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
Sistema Oeo
Sistema OeoSistema Oeo
Sistema Oeo
Manuel Rodriguez
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
MARKELET
 
Morfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_sncMorfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_snc
LuisFigueroa237
 
C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf
Dayaleis Franco
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
Alejandro Crichton Bagnara
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
guestf0eb97
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
diegoferando
 
Plexo Dorsal..pptx
Plexo Dorsal..pptxPlexo Dorsal..pptx
Plexo Dorsal..pptx
bodaluispau11
 
Dorso
DorsoDorso
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
YaneiraChinchilla1
 
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
miguelingp
 

Similar to ANATOMIA DE CRANEO, CERVICALES Y MEDULA ESPINAL.pptx (20)

¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º cicloAnatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
 
nervios.pdf
nervios.pdfnervios.pdf
nervios.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptxFase 2 Locomoción humana.pptx
Fase 2 Locomoción humana.pptx
 
Cráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna VertebralCráneo y Columna Vertebral
Cráneo y Columna Vertebral
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Sistema Oeo
Sistema OeoSistema Oeo
Sistema Oeo
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
 
Morfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_sncMorfo fisiologia del_snc
Morfo fisiologia del_snc
 
C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf C2..Sistema Locomotor pdf
C2..Sistema Locomotor pdf
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Plexo Dorsal..pptx
Plexo Dorsal..pptxPlexo Dorsal..pptx
Plexo Dorsal..pptx
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
 

Recently uploaded

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Recently uploaded (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

ANATOMIA DE CRANEO, CERVICALES Y MEDULA ESPINAL.pptx

  • 1. DORSO Y MEDULA ESPINAL ★ TRABAJO EN EQUIPO DEL PRIMER PARCIAL PARA ANATOMÍA ★ *HUESOS Y LIGAMENTOS *MEDULA ESPINAL *MÚSCULOS Y NERVIOS
  • 2.
  • 3. *Músculos extrínsecos superficiales de la espalda: trapecio, dorsal ancho, romboides mayor y menor y elevador de la escápula. *Músculos extrínsecos intermedios de la espalda: serrato posterior superior y serrato posterior inferior. Todos los músculos extrínsecos de la espalda son inervados por los ramos anteriores (ventrales) de los nervios espinales cervicales, a excepción del músculo trapecio que recibe su inervación del nervio accesorio (XI par craneal).
  • 4. La medula espinal sirve para 4 funciones principales: 1.- CONDUCCIÓN: Contiene haces de fibras nerviosas que conducen información por la médula y conectan diferentes niveles del tronco entre si y con el encéfalo. 2.- INTEGRACIÓN NEURAL: Conjuntos de neuronas medulares reciben información de varias fuentes, la integran y ejecutan una respuesta apropiada. 3.- LOCOMOCIÓN: La caminata requiere contracciones coordinadas repetitivas de varios grupos musculares en las extremidades. 4.- REFLEJOS: Son respuestas estereotípicas involuntarias a estimulos e incluyen el encéfalo, la médula espinal y los nervios periféricos.
  • 5. ★ ANATOMÍA DE SUPERFICIE ★ La médula espinal es un cilindro de tejido nervioso que surge del tallo encefálico por el agujero magno occipital del cráneo; pasa por el canal vertebral hasta el margen inferior de la primer vértebra lumbar (L1)… En los adultos mide en promedio 45cm de largo y 1.8cm de grueso. De la médula espinal nacen 31 pares de nervios raquídeos. La médula espinal se divide en las regiones cervical, torácica, lumbar y sacra.
  • 6.
  • 7. ★ MENINGES DE LA MÉDULA ESPINAL ★ La médula espinal y el encéfalo están cubiertos por 3 membranas de tejido conjuntivo fibroso: las MENINGES, las cuales separan el tejido suave del SNC. En la región cervical inferior, una intumescencia cervical da lugar a a nervios de las extremidades superiores. En la región lumbosacra hay una intumescencia lumbosacra similar similar que aporta nervios a la región pélvica y las extremidades inferiores. Debajo de esta, la médula se adelgaza y termina en un punto llamado cono medular.
  • 8. Los músculos de la espalda se dividen en 2 grupos: • Músculos PROFUNDOS y Músculos SUPERFICIALES
  • 9.
  • 10. ★La MÉDULA ESPINAL★ forma parte del SNC y está localizada dentro del conducto vertebral; se extiende desde desde el foramen magno hasta el nivel de la 1ª o 2ª vértebra lumbar. Su anatomía refleja su función: conducir impulsos nerviosos entre el encéfalo, los demás órganos y tejidos del cuerpo. La MÉDULA es el centro de los reflejos espinales.
  • 11.
  • 12. *La estructura Medular está compuesta por: Una Superficie Externa.- Fisura medio anterior, surco medio posterior, surcos anterolaterales ysurcos posterolaterales. Una Estructura Interna.- Sustancia gris: astas anterior, posterior y lateral. Sustancia blanca: cordones anterior, lateral y posterior.
  • 13. ★VASCULARIZACIÓN★ *La IRRIGACIÓN de la MÉDULA es por medio de la arteria espinal anterior, arterias espinales posteriores, arterias segmentarias y radiculares. (la arteria radicular más importante es la MAGNA o de Adamkiewicz) *El DRENAJE VENOSO es por medio de las Venas Espinales Anteriores y Posteriores: El plexo venoso vertebral vertebral interno (drena hacia los senos venosos durales) y el plexo venoso vertebral externo (drena hacia las venas intercostales y sistema ácigos).
  • 14. ★NERVIOS ESPINALES★ Son 31 pares de nervios que surgen de la médula espinal para inervar las estructuras del cuerpo y conformar es SNP con: 8 pares de nervios Cervicales 12 pares de nervios Torácicos 5 pares de nervios Lumbares 5 pares de nervios Sacros 1 par de nervios Coccígeos
  • 15. ★ REGIONES DEL DORSO Y LA COLUMNA ★
  • 16. ★Ligamentos de la Columna Vertebral★ *Los ligamentos de la columna vertebral son estructuras que unen las vértebras permitiendo a la columna soportar cargas mecánicas y fuerzas de cizallamiento importantes, así como limitar los movimientos de las vértebras. *Los ligamentos de la columna vertebral se clasifican de 2 maneras: 1).- Si unen los cuerpos vertebrales 2).- Si unen los arcos vertebrales
  • 17.
  • 18. ★ CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL ★ La columna vertebral da soporte al cráneo y al tronco, permite su movimiento, protege la médula espinal y absorbe tensiones producidas producidas por caminar, correr y levantar objetos. También proporciona unión a las extremidades, la caja torácica y los músculos porturales, (musculos profundos y los transverso del abdomen, y los músculos estabilizadores de la columna vertebral). La ESPINA DORSAL está formada por una cadena de 32 vértebras que tienen discos intervertebrales de fibrocartílago entre la mayor parte de de ellas.
  • 19.
  • 20. ★ VERTEBRAS CERVICALES ★ De la (C1 a la C7) son pequeñas en relación con el resto. Su función conociste en dar soporte a la cabeza y permitir sus movimientos. Las vértebras C1 y C2 tienen estructuras específicas para este fin. La C1 es también llamada ATLAS (en relación al Titán Griego que cargó los cielos en sus espaldas). La C2 conocida como el AXIS (permite la rotación de la cabeza como cuando se niega algo y tiene una prominente protuberancia llamada la apófisis odontoides que ninguna otra vértebra posee.
  • 21. La articulación que se encuentra entre el ATLAS y el CRÁNEO es la ATLANTOOCCIPITAL, y la que se encuentran entre el ATLAS y el AXIS es la ATLANTOAXIAL.
  • 22.
  • 23. *7 son las Vértebras Cervicales (C1 a C7), y en particular a la C7 se le conoce como vértebra prominente, ya que se considera como punto de referencia anatómico. *12 son las Vértebras Torácicas o Dorsales (T1 a T12), que corresponden a los 12 pares de costillas unidas a ellas, su función primordial es dar soporte a la caja torácica que cubre el corazón y los pulmones. *5 son la Vértebras Lumbares (L1 a L5), tienen un cuerpo robusto y una apófisis espinosa casi cuadrada para soportar la unión de los fuertes músculos lumbares. *5 son las Vértebras Sacras (S1 a S5), está es una placa ósea que forma la pared posterior de la cintura pélvica. *4 son las Vértebras Coccígeas (Co1 a Co4), aunque es vestigio de una cola tiene la función de dar unión para los músculos del piso pélvico. (La Co1 tiene un par de astas que sirven como punto de unión para ligamentos entre el cóccix y el sacro).
  • 24. TODOS LOS MAMÍFEROS TIENEN 7 VÉRTEBRAS CERVICALES…
  • 25. ★ ESTRUCTURA GENERAL DE UNA VÉRTEBRA ★ Su cuerpo está formado por una capa esponjosa de hueso y médula ósea roja cubierta por una delgada hija de hueso compacto. Después de los 3 años de edad, la columna vertebral adquiere forma de “S” muy alta y delgada con 4 dobleces llamados: curvaturas cervical, torácica, lumbar y pélvica. *En los recién nacidos, la espina dorsal muestra una curva en forma de “C”…
  • 26. En sentido posterior al cuerpo de cada vértebra se encuentra un espacio triangular: el agujero vertebral. De manera colectiva los agujeros vertebrales forman el conducto vertebral, un paso para la médula espinal. Las apófisis espinosa y transversa proporcionan puntos de unión para ligamentos, costillas y músculos espinales. Estas apófisis restringen el giro de la columna vertebral, ya que de no tener estos limites se dañaría gravemente la médula espinal.
  • 27.
  • 28. ★ Vértebra y disco intervertebral en vista superior ★ a) Vértebra Típica b) Disco intervertebral c) Disco herniado que muestra la compresión de las raíces del nervio espinal por el núcleo pulposo que fluye hacia afuera del disco.
  • 29. ★ DISCOS INTERVERTEBRALES ★ Un disco intervertebral es una almohadilla cartilaginosa que se localiza entre los cuerpos de 2 vértebras adyacentes. Está formado por un núcleo pulposo interno de consistencia gelatinosa, rodeado por un anillo de fibrocartílago. Ayudan a unir vértebras adyacentes, dar soporte al peso del cuerpo y absorber impactos
  • 30. ★ El SACRO y el CÓCCIX ★
  • 31. ★ Las COSTILLAS ★ Hombres y en mujeres tiene 12 pares de costillas. Estas se unen a la columna vertebral por su extremo posterior proximal, y la mayor parte se une también en el extremo anterior distal al esternón. La unión anterior se efectúa mediante una tira larga de cartílago hialino llamado cartílago costal. *Las Costillas Verdaderas son de la 1ª a la 7ª *Las Costillas Falsas son de la 8ª a la 12ª *A la 11ª y a la 12ª se les conoce como Costillas Flotantes.
  • 32.
  • 33. ★ Articulación 6ª Costilla con las Vértebras T5 y T6 ★ Las Costillas se articulan con una vértebra en 2 puntos: *La Carilla Costal en el cuerpo vertebral y la carilla costal transversa en la apófisis transversa.
  • 34. ★ LA CINTURA ESCAPULAR ★ Esta da soporte al brazo y lo vincular con los huesos del tronco y la la cabeza. Consta de 3 huesos en cada lado del cuerpo: el Húmero,
  • 35. ★ ÓPLATOSPULA u OMÓPLATO ★