SlideShare a Scribd company logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
REPRODUCTIVA DE LA VACA
REPRODUCCIÓN BOVINA
MV. ADHELI NINAMANCCO CORDOVA
APARATO REPRODUCTOR DE LA VACA
• La anatomía reproductiva de la vaca es muy
compleja; no solo produce el óvulo o célula
sexual femenina, sino que también facilita el
crecimiento y alimentación del feto en
desarrollo, para luego, durante el parto de la
vaca expulsar el feto completamente
desarrollado.
IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA DEL
SISTEMA REPRODUCTOR DE LA VACA
• El conocimiento de la anatomía del sistema reproductor de la vaca es
fundamental para la optimización de la producción ganadera, el
diagnóstico y tratamiento de trastornos reproductivos y la selección de
técnicas de reproducción asistida
OVARIOS
• Los Ovarios son los órganos
principales del aparato reproductor
femenino.
• Tienen dos funciones: la producción
de Óvulos y la producción de
hormonas, principalmente Estrógenos
y Progesterona, durante los distintos
estadios del ciclo estral.
• En la superficie del Ovario se pueden
encontrar dos estructuras diferentes:
Folículos y Cuerpo Lúteo
FOLICULOS
• Los Folículos son estructuras llenos de fluidos,
que contienen los óvulos en desarrollo.
• Usualmente se pueden encontrar varios Folículos
en cada Ovario, que varían en tamaño desde
apenas visibles, hasta 20 mm en diámetro.
• El folículo mas grande sobre el Ovario es
considerado "el dominante", y es el que
probablemente ovule cuando el animal entre en
celo.
• Con el tiempo, mas del 95% de los otros Folículos
entran en regresión y mueren sin ovular, siendo
reemplazados por una nueva generación de
Folículos en crecimiento
OVIDUCTO
• Descripción. Los oviductos son órganos tubulares que conectan el útero con los ovarios.
• Función. Captación del ovocito y conformación del sitio de fertilización.
• Anatomía. El oviducto se divide en tres porciones: el extremo ovárico está expandido en
forma de embudo rodeando al ovario y se conoce como infundíbulo; su borde presenta
proyecciones filiformes que constituyen la fimbria, y la apertura se denomina ostium.
• La siguiente parte del oviducto es el ámpula, la cual abarca cerca de la mitad de la
longitud del oviducto. La parte del oviducto más cercana al cuerno uterino es el istmo, el
cual se conecta con el cuerno por la unión útero tubárica.
ÚTERO
• Descripción. El útero es un órgano tubular que conecta al oviducto con el cérvix; y que en
las especies domésticas se encuentra dividido en dos cuernos y un cuerpo.
• Función. El útero es el órgano encargado de albergar la gestación.
• Anatomía. Los úteros de las especies domésticas se clasifican como bicornuales, ya que
poseen dos cuernos, un cuerpo y un cérvix.
ÚTERO
• El grado de unión que presentan los cuernos uterinos varía de una especie a otra, por lo cual
pueden clasificarse como: úteros con alta fusión intercornual, por ejemplo, la yegua, en la cual
los cuernos se aprecian cortos y el cuerpo uterino grande; úteros con fusión intercornual
moderada, como en los rumiantes, en los que los cuernos tienen una longitud media
• Úteros de baja fusión intercornual, como la cerda, la perra y la gata, en las que los cuernos son
extremadamente largos y el cuerpo corto. La forma de los cuernos uterinos también varía entre
especies.
• En la vaca y la oveja asemejan cuernos de carnero, en la yegua tienen forma de T y en la cerda
son sumamente tortuosos y largos
ÚTERO
CERVIX
• Descripción. El cérvix es una estructura en forma de esfínter, que se proyecta de la parte
caudal del útero hacia la vagina.
• Función. El cérvix forma una barrera física entre la vagina y el útero. Por otro lado, es el
responsable de producir el moco cervical.
• Anatomía. El cérvix se caracteriza por tener una pared muscular gruesa y poseer pliegues o
anillos que son capaces de cerrarlo herméticamente, los cuales varían en número y forma
en las diferentes especies domésticas).
VAGINA
• Descripción y función. La vagina es un órgano dilatable para la cópula, además de que forma el
canal para la salida del feto y la placenta al momento del parto; también es el órgano por donde
se expulsa la orina.
• Anatomía. El piso de la vagina, en su parte posterior, se conoce como vestíbulo, que es una
porción común al sistema urinario y reproductor, ya que alberga el orificio uretral, además
contiene las glándulas de Gartner, que son los remanentes de los conductos de Wolff; las
glándulas vestibulares, que son las homólogas de las glándulas bulbouretrales.
CICLO ESTRAL
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN
BOVINA
• Las complejas interacciones entre las hormonas del eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario y el útero
involucran un mecanismo de control positivo y negativo para mantener el ciclo estral de la vaca.
• Las principales hormonas secretadas por esas estructuras son la hormona liberadora de las
gonadotropinas (GnRH), la hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el
estradiol (E2), la progesterona (P4) y la prostaglandina F2α (PGF2α).
• La GnRH es secretada por el hipotálamo y se dirige a la hipófisis para inducir la síntesis y liberación
de la FSH y la LH, que controlan la función del ovario.
• La FSH está involucrada en el desarrollo de los folículos ováricos, mientras que la LH conduce la
maduración de esos folículos, induce la ovulación, la formación del cuerpo lúteo (CL), y mantiene la
síntesis y la secreción de la progesterona por el CL
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN
BOVINA
• Las concentraciones de LH entre los días 2 y 4 del ciclo estral no difieren entre las
vacas Brahman (Bos indicus), Senepol (Bos taurus tropical) y Angus (Bos taurus). Sin Embargo, se
han reportado diferencias raciales entre el ganado cebú y el ganado europeo en la amplitud y el
tiempo de liberación de la LH.
• El intervalo entre el inicio del celo y la liberación de LH es de aproximadamente 4 horas en las
vacas Brahman (Bos indicus), 7 horas en las mestizas Brahman × Hereford y 5 horas en las
Hereford (Bos taurus).
• Adicionalmente, el intervalo entre la liberación de la LH y la ovulación es de 19 horas en las
vacas Brahman, 22 horas en las mestizas Brahman × Hereford y 23 horas en las Hereford.
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN
BOVINA
• Los esteroides ováricos se agrupan en tres clases principales que incluyen la progesterona,
los andrógenos y los estrógenos.
• Los estrógenos (estrona y estradiol) son los esteroides foliculares más importantes y la
progesterona, la más importante de los esteroides producidos por el CL. Los estrógenos
están directamente involucrados en varios procesos ováricos tales como la formación de
los folículos, la producción de esteroides en el ovario, la ovulación y la formación y función
del CL. Por otra parte, la secreción adecuada de progesterona por el cuerpo lúteo es crítica
para el establecimiento de la duración del ciclo estral y para el mantenimiento de
la gestación de la vaca.
HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN
BOVINA
• Las prostaglandinas juegan un papel importante en la fisiología y el metabolismo de los
mamíferos. El útero es la fuente más importante de la prostaglandina F2α (PGF2α) en el
ganado vacuno, la cual está asociada con la regresión del CL y con la recuperación del útero
posparto.
• Después del celo, el útero secreta PGF2α para inducir la regresión del CL y así iniciar un
nuevo ciclo estral, si la vaca no se preña. En caso que la vaca resulte gestante, la liberación
de la PGF2α por el útero es inhibida y el CL se preserva para mantener la preñez de la vaca
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS
FOLÍCULOS OVÁRICOS Y LA RESPUESTA
OVULATORIA
REGULACIÓN Y RPTA OVULATORIA
• El desarrollo de los folículos en los ovarios se inicia durante la vida fetal, alcanzando durante
la madurez del animal una progresión dinámica de eventos que se suceden en ondas de
crecimiento y regresión de esos folículos durante el ciclo estral.
• El ganado bovino usualmente presenta 2 o 3 ondas de crecimiento folicular durante un ciclo
estral.
• Sin embargo, también se ha observado animales que presentan entre 1 y 4 ondas
REGULACIÓN Y RPTA OVULATORIA
• La duración del ciclo estral depende del número de ondas de crecimiento folicular que presente.
• La duración promedio del ciclo estral en animales europeos con dos ondas de crecimiento folicular
es de 20 días, comparable con lo reportado para vacas mestizas Bos taurus x Bos indicus y Gyr (Bos
indicus).
• Sin embargo, la duración del ciclo estral en animales con tres ondas de crecimiento folicular parece
ser más corta en el ganado cebú (<21 días) que en las razas europeas y en el ganado mestizo Bos
taurus x Bos indicus (22 a 25 días).
• En cualquier caso, el rango del tamaño promedio del folículo pre-ovulatorio es de 12 a 15 mm para
el ganado europeo y cebú.
PREGUNTAS

More Related Content

What's hot

Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
YeselyBastidas
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
Debbie Chavez
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
labrenes
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
Verónica Taipe
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
Debbie Chavez
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
Isabel S
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
Heinner Sanchez
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
federicohamann
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
REBECA HERRERA
 
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Blanca Tapia
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
YessicaMarisolArmijo
 
Ciclo estral ovinos
Ciclo estral ovinosCiclo estral ovinos
Ciclo estral ovinos
Juan Carlos Betancourt Ruiz
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
Camila Valbuena
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
mnpily91
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
yessika reyes
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
Ottoniel Lopez
 
El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
Enseñarte
 

What's hot (20)

Aparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovinaAparato reproductor de la hembra bovina
Aparato reproductor de la hembra bovina
 
Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas Técnicas reproductivas
Técnicas reproductivas
 
Sistema monogástrico
Sistema monogástricoSistema monogástrico
Sistema monogástrico
 
Anatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del aveAnatomía reproductiva del ave
Anatomía reproductiva del ave
 
Sistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las avesSistema digestivos de las aves
Sistema digestivos de las aves
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Sistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino AnimalSistema Reproductor femenino Animal
Sistema Reproductor femenino Animal
 
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
Anatomía del aparato reproductor de la hembra (Animales)
 
Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13Alteraciones del pene y prepucio #13
Alteraciones del pene y prepucio #13
 
Ciclo estral ovinos
Ciclo estral ovinosCiclo estral ovinos
Ciclo estral ovinos
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especiesAnatomía del reproductor macho en las diferentes especies
Anatomía del reproductor macho en las diferentes especies
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Ginecología Veterinaria
Ginecología VeterinariaGinecología Veterinaria
Ginecología Veterinaria
 
El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
 

Similar to Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx

ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
dramtzgallegos
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
Luciana Ortega
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
Alvaro Oliva
 
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptxscribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
RafaelHerrera865009
 
Reproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.pptReproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.ppt
AlbertoLopez706562
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Eliana Carrillo
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
Yael Filipiak
 
Reproductor de la hembra
Reproductor de la hembraReproductor de la hembra
Reproductor de la hembra
RENE Melendez
 
Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8
Karen Enciso
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
deme219
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
HumbertoCruzCastella
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y parto
deme219
 
Info sit1 bajo
Info sit1 bajoInfo sit1 bajo
Info sit1 bajo
Juan Lattuga
 
Info sit2 bajo
Info sit2 bajoInfo sit2 bajo
Info sit2 bajo
Juan Lattuga
 
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
FelipeVanegas14
 
CAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptx
CAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptxCAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptx
CAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptx
Arelicastillo18
 
Diapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomiaDiapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomia
Sonia Reynado
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 

Similar to Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
 
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeriaciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
 
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptxscribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
scribd.vdownloaders.com_anatomia-y-fisiologia-del-utero.pptx
 
Reproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.pptReproducción de los animales domesticos.ppt
Reproducción de los animales domesticos.ppt
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Reproductor de la hembra
Reproductor de la hembraReproductor de la hembra
Reproductor de la hembra
 
Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8
 
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovinaAnatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
Anatomia y fisiología reproductiva de la hembra bovina
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
manejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdfmanejo reproductivo en ovinos.pdf
manejo reproductivo en ovinos.pdf
 
Copula, gestación y parto
Copula, gestación y partoCopula, gestación y parto
Copula, gestación y parto
 
Info sit1 bajo
Info sit1 bajoInfo sit1 bajo
Info sit1 bajo
 
Info sit2 bajo
Info sit2 bajoInfo sit2 bajo
Info sit2 bajo
 
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
18inseminacinartificialenbovinos-141126101655-conversion-gate02.pptx
 
CAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptx
CAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptxCAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptx
CAMBIOS EL EL UTERO DURANTE EL EMBARAZO NUM. 5.pptx
 
Diapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomiaDiapositiva de anatomia
Diapositiva de anatomia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

More from adhelidelcarmenninam

PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
adhelidelcarmenninam
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptxCómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
adhelidelcarmenninam
 
CRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptx
CRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptxCRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptx
CRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptx
adhelidelcarmenninam
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
adhelidelcarmenninam
 
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptxSALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
adhelidelcarmenninam
 
CASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptx
CASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptxCASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptx
CASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptxCrianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
adhelidelcarmenninam
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
adhelidelcarmenninam
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
adhelidelcarmenninam
 
DENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOS
DENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOSDENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOS
DENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOS
adhelidelcarmenninam
 

More from adhelidelcarmenninam (12)

PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
 
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptxAnatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx
 
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptxCómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
Cómo elaborar objetivos e Hipótesis.pptx
 
CRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptx
CRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptxCRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptx
CRIANZA Y ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE CARNE.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptxEPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA EN MEDICINA VETERINARIA.pptx
 
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptxSALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
SALUD, BIENESTAR Y PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES.pptx
 
CASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptx
CASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptxCASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptx
CASOS DE MATADEROS inocuidad 2024 ex.pptx
 
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptxCrianza tecnficada de animales menores.pptx
Crianza tecnficada de animales menores.pptx
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptxGESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS BIOCONTAMINADOS EN CLINICAS VETERINARIAS.pptx
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
DENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOS
DENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOSDENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOS
DENGUE SANIDAD SALUD PUBLICA 2024 CURSOS
 

Recently uploaded

Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
quimica3bgu2024
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 

Recently uploaded (20)

Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Introducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevanteIntroducción a las Aminas- información relevante
Introducción a las Aminas- información relevante
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 

Anatomía y fisiología reproductiva de la vaca.pptx

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA VACA REPRODUCCIÓN BOVINA MV. ADHELI NINAMANCCO CORDOVA
  • 2. APARATO REPRODUCTOR DE LA VACA • La anatomía reproductiva de la vaca es muy compleja; no solo produce el óvulo o célula sexual femenina, sino que también facilita el crecimiento y alimentación del feto en desarrollo, para luego, durante el parto de la vaca expulsar el feto completamente desarrollado.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR DE LA VACA • El conocimiento de la anatomía del sistema reproductor de la vaca es fundamental para la optimización de la producción ganadera, el diagnóstico y tratamiento de trastornos reproductivos y la selección de técnicas de reproducción asistida
  • 4.
  • 5. OVARIOS • Los Ovarios son los órganos principales del aparato reproductor femenino. • Tienen dos funciones: la producción de Óvulos y la producción de hormonas, principalmente Estrógenos y Progesterona, durante los distintos estadios del ciclo estral. • En la superficie del Ovario se pueden encontrar dos estructuras diferentes: Folículos y Cuerpo Lúteo
  • 6. FOLICULOS • Los Folículos son estructuras llenos de fluidos, que contienen los óvulos en desarrollo. • Usualmente se pueden encontrar varios Folículos en cada Ovario, que varían en tamaño desde apenas visibles, hasta 20 mm en diámetro. • El folículo mas grande sobre el Ovario es considerado "el dominante", y es el que probablemente ovule cuando el animal entre en celo. • Con el tiempo, mas del 95% de los otros Folículos entran en regresión y mueren sin ovular, siendo reemplazados por una nueva generación de Folículos en crecimiento
  • 7.
  • 8. OVIDUCTO • Descripción. Los oviductos son órganos tubulares que conectan el útero con los ovarios. • Función. Captación del ovocito y conformación del sitio de fertilización. • Anatomía. El oviducto se divide en tres porciones: el extremo ovárico está expandido en forma de embudo rodeando al ovario y se conoce como infundíbulo; su borde presenta proyecciones filiformes que constituyen la fimbria, y la apertura se denomina ostium. • La siguiente parte del oviducto es el ámpula, la cual abarca cerca de la mitad de la longitud del oviducto. La parte del oviducto más cercana al cuerno uterino es el istmo, el cual se conecta con el cuerno por la unión útero tubárica.
  • 9.
  • 10. ÚTERO • Descripción. El útero es un órgano tubular que conecta al oviducto con el cérvix; y que en las especies domésticas se encuentra dividido en dos cuernos y un cuerpo. • Función. El útero es el órgano encargado de albergar la gestación. • Anatomía. Los úteros de las especies domésticas se clasifican como bicornuales, ya que poseen dos cuernos, un cuerpo y un cérvix.
  • 11. ÚTERO • El grado de unión que presentan los cuernos uterinos varía de una especie a otra, por lo cual pueden clasificarse como: úteros con alta fusión intercornual, por ejemplo, la yegua, en la cual los cuernos se aprecian cortos y el cuerpo uterino grande; úteros con fusión intercornual moderada, como en los rumiantes, en los que los cuernos tienen una longitud media • Úteros de baja fusión intercornual, como la cerda, la perra y la gata, en las que los cuernos son extremadamente largos y el cuerpo corto. La forma de los cuernos uterinos también varía entre especies. • En la vaca y la oveja asemejan cuernos de carnero, en la yegua tienen forma de T y en la cerda son sumamente tortuosos y largos
  • 13. CERVIX • Descripción. El cérvix es una estructura en forma de esfínter, que se proyecta de la parte caudal del útero hacia la vagina. • Función. El cérvix forma una barrera física entre la vagina y el útero. Por otro lado, es el responsable de producir el moco cervical. • Anatomía. El cérvix se caracteriza por tener una pared muscular gruesa y poseer pliegues o anillos que son capaces de cerrarlo herméticamente, los cuales varían en número y forma en las diferentes especies domésticas).
  • 14. VAGINA • Descripción y función. La vagina es un órgano dilatable para la cópula, además de que forma el canal para la salida del feto y la placenta al momento del parto; también es el órgano por donde se expulsa la orina. • Anatomía. El piso de la vagina, en su parte posterior, se conoce como vestíbulo, que es una porción común al sistema urinario y reproductor, ya que alberga el orificio uretral, además contiene las glándulas de Gartner, que son los remanentes de los conductos de Wolff; las glándulas vestibulares, que son las homólogas de las glándulas bulbouretrales.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA • Las complejas interacciones entre las hormonas del eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario y el útero involucran un mecanismo de control positivo y negativo para mantener el ciclo estral de la vaca. • Las principales hormonas secretadas por esas estructuras son la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), la hormona folículo estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol (E2), la progesterona (P4) y la prostaglandina F2α (PGF2α). • La GnRH es secretada por el hipotálamo y se dirige a la hipófisis para inducir la síntesis y liberación de la FSH y la LH, que controlan la función del ovario. • La FSH está involucrada en el desarrollo de los folículos ováricos, mientras que la LH conduce la maduración de esos folículos, induce la ovulación, la formación del cuerpo lúteo (CL), y mantiene la síntesis y la secreción de la progesterona por el CL
  • 20. HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA • Las concentraciones de LH entre los días 2 y 4 del ciclo estral no difieren entre las vacas Brahman (Bos indicus), Senepol (Bos taurus tropical) y Angus (Bos taurus). Sin Embargo, se han reportado diferencias raciales entre el ganado cebú y el ganado europeo en la amplitud y el tiempo de liberación de la LH. • El intervalo entre el inicio del celo y la liberación de LH es de aproximadamente 4 horas en las vacas Brahman (Bos indicus), 7 horas en las mestizas Brahman × Hereford y 5 horas en las Hereford (Bos taurus). • Adicionalmente, el intervalo entre la liberación de la LH y la ovulación es de 19 horas en las vacas Brahman, 22 horas en las mestizas Brahman × Hereford y 23 horas en las Hereford.
  • 21. HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA • Los esteroides ováricos se agrupan en tres clases principales que incluyen la progesterona, los andrógenos y los estrógenos. • Los estrógenos (estrona y estradiol) son los esteroides foliculares más importantes y la progesterona, la más importante de los esteroides producidos por el CL. Los estrógenos están directamente involucrados en varios procesos ováricos tales como la formación de los folículos, la producción de esteroides en el ovario, la ovulación y la formación y función del CL. Por otra parte, la secreción adecuada de progesterona por el cuerpo lúteo es crítica para el establecimiento de la duración del ciclo estral y para el mantenimiento de la gestación de la vaca.
  • 22. HORMONAS DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA • Las prostaglandinas juegan un papel importante en la fisiología y el metabolismo de los mamíferos. El útero es la fuente más importante de la prostaglandina F2α (PGF2α) en el ganado vacuno, la cual está asociada con la regresión del CL y con la recuperación del útero posparto. • Después del celo, el útero secreta PGF2α para inducir la regresión del CL y así iniciar un nuevo ciclo estral, si la vaca no se preña. En caso que la vaca resulte gestante, la liberación de la PGF2α por el útero es inhibida y el CL se preserva para mantener la preñez de la vaca
  • 23. REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS Y LA RESPUESTA OVULATORIA
  • 24. REGULACIÓN Y RPTA OVULATORIA • El desarrollo de los folículos en los ovarios se inicia durante la vida fetal, alcanzando durante la madurez del animal una progresión dinámica de eventos que se suceden en ondas de crecimiento y regresión de esos folículos durante el ciclo estral. • El ganado bovino usualmente presenta 2 o 3 ondas de crecimiento folicular durante un ciclo estral. • Sin embargo, también se ha observado animales que presentan entre 1 y 4 ondas
  • 25. REGULACIÓN Y RPTA OVULATORIA • La duración del ciclo estral depende del número de ondas de crecimiento folicular que presente. • La duración promedio del ciclo estral en animales europeos con dos ondas de crecimiento folicular es de 20 días, comparable con lo reportado para vacas mestizas Bos taurus x Bos indicus y Gyr (Bos indicus). • Sin embargo, la duración del ciclo estral en animales con tres ondas de crecimiento folicular parece ser más corta en el ganado cebú (<21 días) que en las razas europeas y en el ganado mestizo Bos taurus x Bos indicus (22 a 25 días). • En cualquier caso, el rango del tamaño promedio del folículo pre-ovulatorio es de 12 a 15 mm para el ganado europeo y cebú.