SlideShare a Scribd company logo
ANÁLISIS DE
PROYECTO
STEM
PROYECTO INTERDISCIPLINAR, 4º
ESO (GEOGRAFÍA E HISTORIA,
PLÁSTICA Y TECNOLOGÍA)
PREMIADA EN LA CATEGORÍA DE
MEJOR EXPERIENCIA DE
PROGRAMACIÓN, ROBÓTICA Y
STEM, SIMO 2017
Antonio Navarro Saiz 2020
DANDO FORMA
AL MEDIEVO
PRESENTACION
• Proyecto interdisciplinar en el que
intervienen las asignaturas de
Tecnología, Ciencias Sociales y Plástica
• Integración de los alumnos procedentes
de PMAR (Programa para la Mejora del
Aprendizaje y Rendimiento) en el 4º
curso ordinario de ESO
• El reto fue construir espacios de la Baja
Edad Media mediante un programa de
diseño 3D.
COMPETENCIAS CLAVE
En este proyecto se trabajan las 7 competencias clave:
• Comunicación lingüística
• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
• Competencia digital
• Aprender a aprender
• Competencias sociales y cívicas
• Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
• Conciencia y expresión culturales
Mas info:
https://dandoformamedievo.wordpress.com/competencias/
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Tecnología:
• Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de
localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos.
• Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como
realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.
• Usa el Diseño Asistido por Ordenador 2D y 3D para la representación de objetos y sistemas
técnicos.
• Es capaz de diseñar y construir objetos técnicos mediante la tecnología de impresión 3D.
• Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con
respeto a los derechos de propiedad.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Plastica:
• Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando los distintos elementos del lenguaje
plástico y visual.
• Aplica las leyes de composición, creando esquemas de movimientos y ritmos, empleando los
materiales y las técnicas con precisión.
• Estudia el movimiento y las líneas de fuerza de una imagen.
• Cambia el significado de una imagen por medio del color.
• Conoce y elige los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos.
• Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos
personales y de grupo.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Historia:
• Describe características del arte románico, gótico e islámico.
• Reconoce las características de estos estilos en conocidas obras de arte románico,
gótico e islámico.
• Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media
• Comenta mapas sobre la evolución territorial de Al-Ándalus.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Dia: Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4
PARTICIPA EN EL TRABAJO EN EQUIPO
HA REALIZADO LAS TAREAS EN CASA
MUESTRA INTERÉS Y PREGUNTA
ES PUNTUAL EN LAS ENTRADAS A CLASE
APORTA OPINIONES INTERESANTES
AVANZA EN EL USO DE LAS TIC
TRAE EL MATERIAL NECESARIO A CLASE
ES ORGANIZADO
Con el fin de que la evaluación resulte formativa y ayude a los alumnos en su proceso de aprendizaje, se han utilizado
registros diarios de su trabajo para ayudarles a desarrollar su trabajo de forma eficaz.
Se han empleado rúbricas de evaluación, que además orientan a los alumnos de cuáles son las características
deseables en los productos finales del proyecto.
PRODUCTO FINAL
El producto final son animaciones de historias
ambientadas en la época medieval utilizando
scratch y dibujos de elaboración propia, así
como recreaciones de construcciones de la
época que los propios alumnos imprimieron en
tres dimensiones.
TAREAS
Las tareas por orden natural serian:
• Lectura pormenorizada del dossier
• Diseño de un espacio medieval tipo (catedral gótica, monasterio o ciudad) mediante el uso del programa de diseño
3D Tinkercad
• Toma de capturas del trabajo realizado a lo largo de todo el proceso
• Realización de los dibujos ambientados en los mencionados espacios
• Impresión de los modelos (de esta fase se encargaría el profesor de Tecnología, pues es el único que maneja las
impresoras)
• Desarrollo de una historia en Scratch, empleando como fondos los dibujos
• Presentación de los respectivos proyectos ante la clase
• Elaboración de una encuesta de evaluación
DIFUSIÓN
Como formación adicional se genero y publico la siguiente web para la difusión del
proyecto.
Además de presentarse a diferentes ferias y premios entre ellos consiguiendo:
• 3º Premio Espiral de Edublogs
• Premio a la innovación educativa “Mejor experiencia en Programación, Robótica y
STEM” del Salón de Tecnología para la enseñanza SIMO 2017.
Pagina Web del proyecto:
https://dandoformamedievo.wordpress.com/
RECURSOS
Para la realización de las tareas fue necesario movilizar a los docentes de 4ºESO de las
asignaturas Tecnología, Historia y Plastica.
Se usaron los siguientes materiales en las siguientes subtareas integradas:
• Laminas: Tizas, lápices pastel, difuminos, goma para sacar brillos, etc.
• Scratch: Las láminas creadas en la asignatura de plástica recreando escenas del bajo
medievo los distintos grupos han creado una historia medieval utilizando Scratch. Por
lo que fue necesaria usar el aula de informática también para la generación de
modelos con Tinkercad.
• Impresión 3D: Para esta tarea fue necesaria la impresera 3D aportada por el
departamento de Tecnología, que se uso para imprimir los modelos desarrollados en
Tinkercad.
HERRAMIENTAS TIC
• Impresora 3D
• Equipos informáticos para la búsqueda de información y la generación de la
pagina web del proyecto.
• Recreación de las escenas usando la usando Scratch.
• Herramientas colaborativas como Google Drive.
• Diseño de los espacios usando el programa de diseño 3D Tinkercad
AGRUPACION/ORGANIZACIÓN
La clase se dividió en 3 grupos cada uno con la tarea de llevar a cabo una de las
figuras establecidas:
• Catedral
• Ciudad
• Monasterio
CONCLUSIONES
El desarrollo de este análisis me ha ayudado a ver la evolución de la enseñanza y la
manera en las que se pueden potenciar todas las competencias claves en un único
proyecto ameno, y educativo para el alumnado.
Además de cómo se puede educar al alumno en la integración, la cooperación y a
ser responsable de su propio proyecto mediante metodología activas.
El proyecto puede llevarse a cabo en 25 sesiones de 1 hora dentro de horario
escolar, e implicando a los profesores de las asignaturas Plásticas, tecnología e
historia puede ser llevado a cabo en aproximadamente 2 meses. Pudiendo los
profesores avanzar en materia de manera paralela.
BIBLIOGRAFIA
• Proyecto interdisciplinar, 4º ESO (Geografía e Historia, Plástica y Tecnología).
(2017). Recuperado 8 de noviembre de 2020, de dandoformamedievo website:
https://dandoformamedievo.wordpress.com/
• Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
Cantabria. (2015). Recuperado 8 de noviembre de 2020, de educantabria website:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=287913

More Related Content

What's hot

El pelo
El peloEl pelo
Guillermina salas guitoto
Guillermina salas guitotoGuillermina salas guitoto
Guillermina salas guitoto
titaenlamarco
 
Competencias de mi carrera.
Competencias de mi carrera.Competencias de mi carrera.
Competencias de mi carrera.
Aníbal Arias
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitalesGuía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
Elvis Calderon
 
Revisión prototipo
Revisión prototipoRevisión prototipo
Revisión prototipomaritereflor
 
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Janeth C
 
Formato proyectos de aula 10081
Formato proyectos de aula 10081Formato proyectos de aula 10081
Formato proyectos de aula 10081Maura Benitez
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Mauro Alarcon
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
ticeducacion19
 
Catedra ex rovella actividad curricular
Catedra ex rovella   actividad curricularCatedra ex rovella   actividad curricular
Catedra ex rovella actividad curricularSilvia Saldaña
 

What's hot (17)

El pelo
El peloEl pelo
El pelo
 
Cbc icp2 miglioli
Cbc icp2 miglioliCbc icp2 miglioli
Cbc icp2 miglioli
 
Guillermina salas guitoto
Guillermina salas guitotoGuillermina salas guitoto
Guillermina salas guitoto
 
Competencias de mi carrera.
Competencias de mi carrera.Competencias de mi carrera.
Competencias de mi carrera.
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa03 proyecto 1_programa
03 proyecto 1_programa
 
Guía de recursos digitales
Guía de recursos digitalesGuía de recursos digitales
Guía de recursos digitales
 
Cbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgiaCbc dibujo murgia
Cbc dibujo murgia
 
Revisión prototipo
Revisión prototipoRevisión prototipo
Revisión prototipo
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
 
Formato proyectos de aula 10081
Formato proyectos de aula 10081Formato proyectos de aula 10081
Formato proyectos de aula 10081
 
Valoración del proyecto
Valoración del proyectoValoración del proyecto
Valoración del proyecto
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Rosa liarte
Rosa liarteRosa liarte
Rosa liarte
 
Guia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevillaGuia didactica arte sevilla
Guia didactica arte sevilla
 
Catedra ex rovella actividad curricular
Catedra ex rovella   actividad curricularCatedra ex rovella   actividad curricular
Catedra ex rovella actividad curricular
 

Similar to Analisis de proyecto stem Antonio Navarro

15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander
BECAROL8
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
Analia Elizalde
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
julieta cabanilla
 
Proyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtualProyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtual
Giovanny Trujillo
 
Tutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortes
TutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortesTutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortes
TutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortesAxel Fernandez
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
Nacho Baena
 
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primariaTic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
progeed
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
MacaLietti
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf
NOEZAMORA11
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isuraM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
isaura12
 
Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016
figempa uce
 
Proyecto de_robótica
Proyecto  de_robóticaProyecto  de_robótica
Proyecto de_robóticamidiosmelibra
 
Fomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAMFomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAM
María del Carmen Arranz González
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
cfarfanparrales
 
Planificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completoPlanificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completo
anyvicky
 
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medidoPlanificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
ECOBUITRERA
 
Final era digital en las competencias
Final era digital en las competenciasFinal era digital en las competencias
Final era digital en las competencias
lucybarriga63
 
Temario carreteras
Temario carreterasTemario carreteras
Temario carreteras
Soledad García
 

Similar to Analisis de proyecto stem Antonio Navarro (20)

15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander15654 Exploremos a Santander
15654 Exploremos a Santander
 
Apadrina un monumento
Apadrina un monumentoApadrina un monumento
Apadrina un monumento
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
 
Proyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtualProyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtual
 
Tutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortes
TutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortesTutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortes
Tutorialobjetosdeaprendizajeaxelfernandezcortes
 
Juan 46950
Juan 46950Juan 46950
Juan 46950
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
 
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primariaTic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf2238_Cartografía Digital.pdf
2238_Cartografía Digital.pdf
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isuraM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
 
Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016
 
Proyecto de_robótica
Proyecto  de_robóticaProyecto  de_robótica
Proyecto de_robótica
 
Fomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAMFomento de vocaciones STEAM
Fomento de vocaciones STEAM
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completoPlanificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completo
 
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medidoPlanificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
 
Final era digital en las competencias
Final era digital en las competenciasFinal era digital en las competencias
Final era digital en las competencias
 
Temario carreteras
Temario carreterasTemario carreteras
Temario carreteras
 

Recently uploaded

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Andres Avila
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
werito139410
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Recently uploaded (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Analisis de proyecto stem Antonio Navarro

  • 1. ANÁLISIS DE PROYECTO STEM PROYECTO INTERDISCIPLINAR, 4º ESO (GEOGRAFÍA E HISTORIA, PLÁSTICA Y TECNOLOGÍA) PREMIADA EN LA CATEGORÍA DE MEJOR EXPERIENCIA DE PROGRAMACIÓN, ROBÓTICA Y STEM, SIMO 2017 Antonio Navarro Saiz 2020 DANDO FORMA AL MEDIEVO
  • 2. PRESENTACION • Proyecto interdisciplinar en el que intervienen las asignaturas de Tecnología, Ciencias Sociales y Plástica • Integración de los alumnos procedentes de PMAR (Programa para la Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) en el 4º curso ordinario de ESO • El reto fue construir espacios de la Baja Edad Media mediante un programa de diseño 3D.
  • 3. COMPETENCIAS CLAVE En este proyecto se trabajan las 7 competencias clave: • Comunicación lingüística • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología • Competencia digital • Aprender a aprender • Competencias sociales y cívicas • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor • Conciencia y expresión culturales Mas info: https://dandoformamedievo.wordpress.com/competencias/
  • 4. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Tecnología: • Localiza, intercambia y publica información a través de Internet empleando servicios de localización, comunicación intergrupal y gestores de transmisión de sonido, imagen y datos. • Utiliza el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos. • Usa el Diseño Asistido por Ordenador 2D y 3D para la representación de objetos y sistemas técnicos. • Es capaz de diseñar y construir objetos técnicos mediante la tecnología de impresión 3D. • Diseña páginas web y conoce los protocolos de publicación, bajo estándares adecuados y con respeto a los derechos de propiedad.
  • 5. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Plastica: • Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando los distintos elementos del lenguaje plástico y visual. • Aplica las leyes de composición, creando esquemas de movimientos y ritmos, empleando los materiales y las técnicas con precisión. • Estudia el movimiento y las líneas de fuerza de una imagen. • Cambia el significado de una imagen por medio del color. • Conoce y elige los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos. • Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.
  • 6. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Historia: • Describe características del arte románico, gótico e islámico. • Reconoce las características de estos estilos en conocidas obras de arte románico, gótico e islámico. • Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media • Comenta mapas sobre la evolución territorial de Al-Ándalus.
  • 7. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Dia: Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 PARTICIPA EN EL TRABAJO EN EQUIPO HA REALIZADO LAS TAREAS EN CASA MUESTRA INTERÉS Y PREGUNTA ES PUNTUAL EN LAS ENTRADAS A CLASE APORTA OPINIONES INTERESANTES AVANZA EN EL USO DE LAS TIC TRAE EL MATERIAL NECESARIO A CLASE ES ORGANIZADO Con el fin de que la evaluación resulte formativa y ayude a los alumnos en su proceso de aprendizaje, se han utilizado registros diarios de su trabajo para ayudarles a desarrollar su trabajo de forma eficaz. Se han empleado rúbricas de evaluación, que además orientan a los alumnos de cuáles son las características deseables en los productos finales del proyecto.
  • 8. PRODUCTO FINAL El producto final son animaciones de historias ambientadas en la época medieval utilizando scratch y dibujos de elaboración propia, así como recreaciones de construcciones de la época que los propios alumnos imprimieron en tres dimensiones.
  • 9. TAREAS Las tareas por orden natural serian: • Lectura pormenorizada del dossier • Diseño de un espacio medieval tipo (catedral gótica, monasterio o ciudad) mediante el uso del programa de diseño 3D Tinkercad • Toma de capturas del trabajo realizado a lo largo de todo el proceso • Realización de los dibujos ambientados en los mencionados espacios • Impresión de los modelos (de esta fase se encargaría el profesor de Tecnología, pues es el único que maneja las impresoras) • Desarrollo de una historia en Scratch, empleando como fondos los dibujos • Presentación de los respectivos proyectos ante la clase • Elaboración de una encuesta de evaluación
  • 10. DIFUSIÓN Como formación adicional se genero y publico la siguiente web para la difusión del proyecto. Además de presentarse a diferentes ferias y premios entre ellos consiguiendo: • 3º Premio Espiral de Edublogs • Premio a la innovación educativa “Mejor experiencia en Programación, Robótica y STEM” del Salón de Tecnología para la enseñanza SIMO 2017. Pagina Web del proyecto: https://dandoformamedievo.wordpress.com/
  • 11. RECURSOS Para la realización de las tareas fue necesario movilizar a los docentes de 4ºESO de las asignaturas Tecnología, Historia y Plastica. Se usaron los siguientes materiales en las siguientes subtareas integradas: • Laminas: Tizas, lápices pastel, difuminos, goma para sacar brillos, etc. • Scratch: Las láminas creadas en la asignatura de plástica recreando escenas del bajo medievo los distintos grupos han creado una historia medieval utilizando Scratch. Por lo que fue necesaria usar el aula de informática también para la generación de modelos con Tinkercad. • Impresión 3D: Para esta tarea fue necesaria la impresera 3D aportada por el departamento de Tecnología, que se uso para imprimir los modelos desarrollados en Tinkercad.
  • 12. HERRAMIENTAS TIC • Impresora 3D • Equipos informáticos para la búsqueda de información y la generación de la pagina web del proyecto. • Recreación de las escenas usando la usando Scratch. • Herramientas colaborativas como Google Drive. • Diseño de los espacios usando el programa de diseño 3D Tinkercad
  • 13. AGRUPACION/ORGANIZACIÓN La clase se dividió en 3 grupos cada uno con la tarea de llevar a cabo una de las figuras establecidas: • Catedral • Ciudad • Monasterio
  • 14. CONCLUSIONES El desarrollo de este análisis me ha ayudado a ver la evolución de la enseñanza y la manera en las que se pueden potenciar todas las competencias claves en un único proyecto ameno, y educativo para el alumnado. Además de cómo se puede educar al alumno en la integración, la cooperación y a ser responsable de su propio proyecto mediante metodología activas. El proyecto puede llevarse a cabo en 25 sesiones de 1 hora dentro de horario escolar, e implicando a los profesores de las asignaturas Plásticas, tecnología e historia puede ser llevado a cabo en aproximadamente 2 meses. Pudiendo los profesores avanzar en materia de manera paralela.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Proyecto interdisciplinar, 4º ESO (Geografía e Historia, Plástica y Tecnología). (2017). Recuperado 8 de noviembre de 2020, de dandoformamedievo website: https://dandoformamedievo.wordpress.com/ • Decreto 38/2015, de 22 de mayo, que establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria. (2015). Recuperado 8 de noviembre de 2020, de educantabria website: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=287913